Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.

¿qué Pastillas Utilizar? (activa Vs Pasiva)

Consultas, dudas y aportaciones sobre bajos.
Cerrado
Invitado

¿qué Pastillas Utilizar? (activa Vs Pasiva)

Mensaje por Invitado »

Buenas,

ante todo quiero aclarar que aunque llevo tiempo tocando el bajo, son bastante ignorante en cuanto al tema del equipo (lo que me gusta es tocar... pero ahora que las cosas avanzan hay que ponerse al día).


Estoy buscando un bajo o combinación de bajo que me sirva para tocar "varios estilos". No sé si el tipo de bajo influye en uno u otro (me refiero a electrónica, no a estética).
A mí me gusta el death metal estilo Cannibal Corpse, Necrophagist... y el death melódico. Aquí siempre he visto bajos activos con mucha pegada estilo Spector y Warwick, bastante chulos. Las pastillas tienen ese sonido denso y acentuado.

Pero también estoy probando tocar jazz y pienso que el sonido denso de los anteriores no es bueno para el slap y derivados :sad:.

Creo que el punto de referencia son las pastillas, así que mis preguntas serían:
¿Utilizáis pastillas activas o pasivas los que tocáis jazz y death?
¿pueden las pastillas pasivas tener suficiente potencia como para dar un sonido contundente? (creo que algún jazz-bass de fender las lleva).
¿Os decantáis por bajos activos/pasivos?

Es que también veo que los amplis tienen la entrada activa y pasiva y me pregunto ¿por qué si el bajo te da una entrada activa luego el ampli la quita?, ¿tiene eso sentido?

También hay diferencia de cuando tocas en una sala en donde debes utilizar el equipo de allí, por mucho bajo caro que lleves al final pasas por un combo de gama media microfoneado donde creo que cuanto más limpia entre la señal mejor, ya lo ecualizará la mesa. Lo mismo para cuando llevas un cabezal bien potente, con una señal lo suficientemente limpia luego ya se encargará la electrónica de darte el sonido que gustes.

Por tanto, ¿realmente influye tanto una pastilla activa en todo esto y en función de los estilos?


Espero haberme explicado bien... ya os digo que soy bastante novato en todo esto :wall:
Avatar de Usuario
hirumazeo
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 623
Registrado: 24 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Murcia
Contactar:

Re: ¿qué Pastillas Utilizar? (activa Vs Pasiva)

Mensaje por hirumazeo »

A ver si te sirvo de ayuda.

Yo tengo un bajo. Un Ibanez sr1005Prestige con pastillas Bartollini Custom (las wenas). Cuando compre el bajo flipe por su sonido. A los años el previo activo del bajo salio, literalmente, ardiendo. Mientras buscaba otro previo, como las pastillas eran pasivas, opte por dejarlo pasivo para poder seguir utilizandolo. A los 2 dias deje de buscar previo y pasivo se quedo. Realmente sonaba de la hostia. Tocaba en un grupo deathmetal y me flipa el trash y esas mierdas.

No le doy muchas vueltas a ese asunto. Me parece mas comodo tocar con pasivo ya que paso de problemas con la pila etc etc. Ademas calzo un buen ampli que hace todo mas facil.

Mira, esto esta grabado con las Bartolini esas pasivas: https://www.youtube.com/watch?v=fitCunY ... 8g&index=5

y si quieres comparar este esta grabado con otro bajo activo que tengo y es el mismo estilo: https://www.youtube.com/watch?v=QdQhI-o ... 0MPPZrUP8g

Todo grabado por linea.

El bajo del Trilogy cuesta como 3 veces o mas que el otro y no hay tanta diferencia de sonido. Eso si, al tacto no hay color.

Mi conclusion sobre este asunto es que importa menos de lo que uno se piensa :D

En salas suelo usar el amplificador de monitor y pasar el sonido a la mesa directamente por linea y que el tecnico se apañe :D
Última edición por hirumazeo el 11 Oct 2014, 14:05, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Salander7
☭ Un gulag para los concebollistas ☭
☭ Un gulag para los concebollistas ☭
Mensajes: 3796
Registrado: 11 Feb 2012, 14:37
Ubicación: Alcalá de Henares/Valladolid

Re: ¿qué Pastillas Utilizar? (activa Vs Pasiva)

Mensaje por Salander7 »

Hay que poner un matiz y es que el bajo puede ser activo o pasivo de llevar previo o no. Las pastillas activas o pasivas no tienen nada que ver. He visto bajos con previo activo, pero con pastillas pasivas.

Ya, a la hora de dar opinión... un bajo activo con pastillas activas te permite, si sabes manejarlo, darle mucha potencia, o quitársela. Pero como ya ha dicho hirumazeo, lo importante muchas veces es cómo te ecualices.
El GAS, como la energía, no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Avatar de Usuario
estebanfunk
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2721
Registrado: 24 Nov 2012, 17:47
Ubicación: vigo

Re: ¿qué Pastillas Utilizar? (activa Vs Pasiva)

Mensaje por estebanfunk »

yo doy mi opinión personal de los años que llevo tocando y los bajos que e tenido tanto activos como pasivos y lo que menciona tambien hirumazeo...

yo me quedo con bajos pasivos,para mi el sonido pasivo es mas real que el que te da un previo (aun que hay previos y bajos activos alucinantes..Obp3 de Aguilar,por ejemplo)

pero hay mas debates encuanto a pastillas: (Alnico o Céramicas,humbucker o simples,jazz bass,split coil o MM..etc)

y se puede sacar muy buen sonido en metal con bajos que en teoria no son muy metaleros..ejemplo: Harris en Iron Maiden con un precision bass...

lo mejor es probar y como hemos echo muchos,meter la pata hasta encontrar lo que te gusta..por que no todos tenemos los mismos gustos...

a mi me gustan en teoria los jazz bass con pastillas simples y alnico y tambien bajos con pastillas MM..pero siempre pasivos.

:beer:

pd: un buen ampli es casi lo mas importante.
Invitado

Re: ¿qué Pastillas Utilizar? (activa Vs Pasiva)

Mensaje por Invitado »

Muchísimas gracias a todos por las respuestas!!!!!! :beer:

Lo cierto es que ya me va quedando todo más claro, finalmente optaré por un jazz-bass con pastillas pasivas, puesto que con el cabezal (EBS Reidmar) puedo ecualizar un buen sonido para cada ocasión... aparte que las pasivas dan muchos menos problemas visto lo visto.
Además veo que es lo suficientemente versátil como para meterte en distintos estilos.

Muy buenas las covers hirumazeo. :bang:

Lo dicho, muchas gracias por los aportes.
Avatar de Usuario
ankbass
Sons of Anarchy
Sons of Anarchy
Mensajes: 6281
Registrado: 05 Nov 2012, 13:44
Ubicación: Ávila/Madrid

Re: ¿qué Pastillas Utilizar? (activa Vs Pasiva)

Mensaje por ankbass »

Para mi la opción más versátil es pastillas pasivas y previo activo que permita poner el bajo pasivo. Así tienes el sonido pasivo y además puedes activar el previo y ecualizar diferente o dar más caña. Muchos warwick funcionan así, pero también puedes poner un previo a un jazz bass o un precision.
La versatilidad te la da un previo. Yo he tenido un bc rich con pastillas activas pero no tenía previo, al final tienes un control de volumen y tono igual. Luego he tenido un ibanez al que puse un previo obp3 y sonaba de puta madre y podías hacerlo sonar como quisieras.
A la hora de cambiar de estilos, pues está más en el coco que en el bajo. Muchos metaleros llevan bajos pasivos y muchos jazzeros llevan activos.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Invitado

Re: ¿qué Pastillas Utilizar? (activa Vs Pasiva)

Mensaje por Invitado »

Para mi la opción más versátil es pastillas pasivas y previo activo que permita poner el bajo pasivo. Así tienes el sonido pasivo y además puedes activar el previo y ecualizar diferente o dar más caña. Muchos warwick funcionan así, pero también puedes poner un previo a un jazz bass o un precision.
La versatilidad te la da un previo. Yo he tenido un bc rich con pastillas activas pero no tenía previo, al final tienes un control de volumen y tono igual. Luego he tenido un ibanez al que puse un previo obp3 y sonaba de puta madre y podías hacerlo sonar como quisieras.
A la hora de cambiar de estilos, pues está más en el coco que en el bajo. Muchos metaleros llevan bajos pasivos y muchos jazzeros llevan activos.


Una pregunta, cuando habláis de previo a qué os referís, al previo del cabezal (o un pedal estilo "enhancer bass"), en definitiva algo externo al bajo no???? ¿O es que hay distintas circuiterías? (Aparte de los bajos que tienen un selector de activo/pasivo). :?:
Avatar de Usuario
Cerio
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2599
Registrado: 20 May 2012, 18:09
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: ¿qué Pastillas Utilizar? (activa Vs Pasiva)

Mensaje por Cerio »

Para mi la opción más versátil es pastillas pasivas y previo activo que permita poner el bajo pasivo. Así tienes el sonido pasivo y además puedes activar el previo y ecualizar diferente o dar más caña. Muchos warwick funcionan así, pero también puedes poner un previo a un jazz bass o un precision.
La versatilidad te la da un previo. Yo he tenido un bc rich con pastillas activas pero no tenía previo, al final tienes un control de volumen y tono igual. Luego he tenido un ibanez al que puse un previo obp3 y sonaba de puta madre y podías hacerlo sonar como quisieras.
A la hora de cambiar de estilos, pues está más en el coco que en el bajo. Muchos metaleros llevan bajos pasivos y muchos jazzeros llevan activos.


Una pregunta, cuando habláis de previo a qué os referís, al previo del cabezal (o un pedal estilo "enhancer bass"), en definitiva algo externo al bajo no???? ¿O es que hay distintas circuiterías? (Aparte de los bajos que tienen un selector de activo/pasivo). :?:
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Bajo_elé ... C3.A9ticas
Avatar de Usuario
estebanfunk
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2721
Registrado: 24 Nov 2012, 17:47
Ubicación: vigo

Re: ¿qué Pastillas Utilizar? (activa Vs Pasiva)

Mensaje por estebanfunk »

Para mi la opción más versátil es pastillas pasivas y previo activo que permita poner el bajo pasivo. Así tienes el sonido pasivo y además puedes activar el previo y ecualizar diferente o dar más caña. Muchos warwick funcionan así, pero también puedes poner un previo a un jazz bass o un precision.
La versatilidad te la da un previo. Yo he tenido un bc rich con pastillas activas pero no tenía previo, al final tienes un control de volumen y tono igual. Luego he tenido un ibanez al que puse un previo obp3 y sonaba de puta madre y podías hacerlo sonar como quisieras.
A la hora de cambiar de estilos, pues está más en el coco que en el bajo. Muchos metaleros llevan bajos pasivos y muchos jazzeros llevan activos.


Una pregunta, cuando habláis de previo a qué os referís, al previo del cabezal (o un pedal estilo "enhancer bass"), en definitiva algo externo al bajo no???? ¿O es que hay distintas circuiterías? (Aparte de los bajos que tienen un selector de activo/pasivo). :?:
bajos activos: llevan un previo interno que se alimenta por una pila..
bajos pasivos: no llevan previo interno..

(de aqui lo de que YO prefiero un bajo pasivo aparte de por muchas otras cosas...que si el bajo tiene un previo lo pasamos por otro del ampli tambien y si usas padales,sumale otros mas...cuanto menos se modifique la señal mejor)
Avatar de Usuario
Salander7
☭ Un gulag para los concebollistas ☭
☭ Un gulag para los concebollistas ☭
Mensajes: 3796
Registrado: 11 Feb 2012, 14:37
Ubicación: Alcalá de Henares/Valladolid

Re: ¿qué Pastillas Utilizar? (activa Vs Pasiva)

Mensaje por Salander7 »

Una pregunta, cuando habláis de previo a qué os referís, al previo del cabezal (o un pedal estilo "enhancer bass"), en definitiva algo externo al bajo no???? ¿O es que hay distintas circuiterías? (Aparte de los bajos que tienen un selector de activo/pasivo). :?:
¿Tú vienes de la guitarra, no?
Comúnmente, en las 6 cuerdas, se conoce como activas a aquellas guitarras con pastillas activas, es decir, retroalimentadas.
En los bajos, se conoce como activos a aquellos que llevan un previo interno. O dicho de forma de andar por casa, como un ecualizador que va dentro, alimentado con una pila. Ese ecualizador, el previo, suele ser de 2 o 3 bandas (graves, medios, agudos o solo graves y agudos), y muchas veces es desactivable, permitiendo al bajista no alterar la ecualización desde el bajo, y ahorrando de esa manera pila.
Por otro lado, sí, hay bajos con pastillas activas, pero muchos con pastillas activas ya llevan el previo activo, de ahí la confusión. Con previo tienes un bajo más todoterreno, sin previo, un bajo más "natural", más orgánico. Por otro lado, si el previo que monta tu bajo es mierda, se nota mucho, aunque parezca una tontería.

Las pastillas... probar y las que te gusten más.
El GAS, como la energía, no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Cerrado

Volver a “BAJOS - ¡DANGER! SALA DE GAS”