Se trata de un Fender Precision Bass Elite II de 1983 que según todas las referencias que me han llegado, perteneció a Guillermo Vijande, bajista de Ilegales, en los años 90.
Mas tarde perteneció a Alejandro Espina, también bajista de Ilegales, durante el principio de las década del 2000, y finalmente pasó a manos de Manfred, bajista de Amon Ra, del que queda constancia que lo usó en el 2007.
Encontramos referencias de este mismo bajo en la contraportada del disco de Ilegales " en directo" , editado en 1990.
.
.

.
.
Y volvemos a verlo en el videoclip "Caucasian Rock" de Amon Ra, video oficial del "Slaves to the moon" editado en el año 2007.
.
https://www.youtube.com/watch?v=XRtKuBi9CdE
Se trata de un bajo con solera, un veterano del escenario que ha dado algunas de las mejores notas del rock español.
Descripción del bajo en venta:
Se trata de un magnífico ejemplo de Precision Bass de esta limitada serie, totalmente operativo y perfectamente ajustado, calibrado y revisado por dos luthiers diferentes en lo que va de año. La última revisión la hemos realizado los técnicos del Hospital de Guitarras Farosenlaniebla.
El cuerpo presenta una grieta muy visible en la parte posterior del zócalo del mástil, pero hemos podido comprobar que no se trata de una grieta que afecte a la madera, sino que es superficial y sólo afecta al barniz. De igual modo, se ve una grieta en la parte posterior de la pala y el mástil que también se limita al barniz de esa zona.
Tras 20 años de uso continuado en escenarios y estudios de grabación, el bajo presenta algunas marcas superficiales de uso, pequeños golpes y deterioros de algunas partes, pero ninguna de estas marcas va más allá del aspecto estético, y funcionalmente podemos decir que el bajo está en perfectas condiciones.
El color es Artic White, que con los años se ha convertido en un precioso Vintage White Relic.
Los controles son: Volumen 1 (Mástil), Volumen 2 (Puente), Tono Master (mástil y puente), Selector de pastillas, Selector de tonos.
El bajo se vende tal y como se ve en las fotos. Se acompaña de funda blanda ya que la maleta original no se conserva.
Se envía desde Barcelona en transporte asegurado de 24 horas. Los costes de envío se cobran aparte y salen a 25,00.
Se puede venir a probar a nuestro local. Se envían fotos de detalles a los interesados.
No me interesan cambios
Precio: 1.265,00














Un poco de Historia:
La gama Fender Elite (modelos de Precisión, Strat y Tele) se fabricó en 1983 y vendió entre 1983 y el inicio de 1985. Eran modelos "premium", similar en concepto a los modelos actuales "Deluxe". La idea era revisar algunos de los diseños Fender existentesy adaptarlos a las nuevas tecnologías, al tiempo que conservaban la mayor cantidad de características "clásicas" como fuese posible.
La serie Elite estaba destinada a ser la versión de lujo, tanto de la línea existente entonces como de las reediciones vintage.
Por desgracia, la instalación de un trémolo de muy mala calidad en el modelo Stratocaster dio a toda la gama Elite una mala reputación en el mercado, aunque en realidad el modelo de Precision Bass es un excelente instrumento. La reputación no se recuperó y las reservas existentes de todos los modelos de Élite se vendieron en ofertas demoledoras como parte de la preparación para la venta de Fender por CBS.
El Precision Elite llegó en dos modelos básicos, con una sola pastilla y con pastilla doble.
El modelo sólo se fabricó durante dos años (1983 - 1984), y fue la línea de alta gama de Fender del tiempo y su segundo intento en un bajo activo. Este bajo fue hecho en la fábrica de Fender en California. El preamplificador y pastillas fueron diseñados por Paul Gagon, que ahora es vicepresidente de ingeniería en G & L guitarras.
Durante el tiempo en que se fabricaron, hubo modificaciones. El puente, por ejemplo, tenía un lado liso, después se convirtió en una superficie rugosa. Los primeros modelos tenían una toma de salida de montaje empotrado. También cambió la electrónica, y hay dos versiones de la PCB (PN 021363A y PN 021363B).
Como curiosidad cabe destacar que John Deacon, bajista de Queen, también usó un Precision Elite en esa época.