Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.


Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Escríbenos un correo a info@bajistasonline.es indicando qué nombre de usuario o "nick" te gustaría usar con tu cuenta.

Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Consultas, dudas y aportaciones sobre bajos.
Cerrado
Avatar de Usuario
Mystic_Fog
Tónica, quinta y con el bombo
Mensajes: 297
Registrado: 18 Jun 2015, 11:44
Ubicación: En un lugar de la Mancha de cuyo nombre espero librarme

Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por Mystic_Fog »

Tras largo tiempo investigando, ideando al absurdo, y estrujarme los sesos, estoy casi seguro de lo que quiero por fin.

Resulta que descubrí finalmente que el sonido de los Precision es el mío, (según mi oido, mucha chica y poco alambre, al contrario que el jazz bass o el jaguar) y en concreto me cautivo el del SQ VM Precision bass PJ. Y lo tuve en la lista de la gaseosa durante bastante tiempo.

Pero por necesidades de banda, llegó un punto de necesitar versatilidad, y conservar ese sonido Precision o encontrar uno parecido. Y tras buscar y buscar, llegue a un Yamaha TRBX 305.

A simple vista y escucha, parece que suena como el squier pero con mas cuerpo, y menos alambre, y a un precio cercano al otro, vamos, perfecto.

Tiene un ecualizador con 5 posiciones segun el estilo, lo que me alivia muchisimo, ya que soy un obsesivo e inseguro ajustando cosas.

5 cuerdas y una estetica que supera con creces al squier. Vamos que segun parece a simple vista, es como un squier en modo todoterreno, perfecto para lo que quiero.

Ahora bien, el problemas que le veo es la electrónica. Ya que es Activo, (y si bien puedo imaginar que será mejor para dar potencia a la cuerda gorda y limpiar el sonido, el tema de la pilica de las narices temo que me lleve a la época de la game boy cuando me gastaba una pasta en pilas y luego me quedaba tirao en el peor momento, aparte del miedo a que a la hora de tocar rollo clásico el activo suene demasiado contemporaneo a pesar de que a simple vista me guste)

Por eso pregunto, ¿el tema de la pila puede ser un problema con este tipo de bajos?
¿Podría llevar el bajo al luthier y añadir una circuitería pasiva y un interruptor para intercalar? (Esto lo digo por que su versión de 500 pavos, el 505 sí tiene esta función, pero ya no tiene el ecualizador estilo palanquita que me aliviaría de mi enfermedad obsesiva compulsiva de no estar conforme con nada de lo que ajusto.)

En caso afirmativo y en cuestión calidad resultante/economía/versatilidad ¿saldría rentable o me conviene más ir al psicólogo y comprarme el 505?

PD: Mi pretensión es eliminar el GAS en cuanto a instrumentos.

Gracias por la escucha una vez más, y perdonad mi estupidez. Un saludo
Última edición por Mystic_Fog el 28 Ago 2015, 10:32, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
SUGATA
Mucha marikona veo aquí...
Mucha marikona veo aquí...
Mensajes: 20010
Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Madrid tirando pal centro

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por SUGATA »

1o las pilas aguantan bastante, siempre es bueno llevar una de recambio. Recargables ideal.
2o Si se puede hacer (creo), me suena que solo es puentear el previo y poner el swicht..... Pero aquí no estoy seguro que valga con todos los bajos activos.
Soy el hombre de las 1001 excusas.

No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Avatar de Usuario
harrihausen
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 937
Registrado: 08 Oct 2013, 12:57
Ubicación: Barcelona

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por harrihausen »

Hombre por el tema de la pila no sufras , no se apaga de golpe y te deja colgado , te va avisando y duran mucho mucho tiempo ( depende de las horas que lo uses claro )
pero vamos que llevar una pila de recambio de 9v en la funda tampoco es un problema.
El tema de la electrónica activa lo que te da es más posibilidades de ecualización desde el bajo , sin tener que acercarte a tocar la del ampli , y un pelín más de señal , si te gusta como suena tal cual tampoco te obsesiones. La mayor parte de los bajos lo que tienen activo es un previo ( que viene a ser como los de pedal pero interno ) que hace esa función , otra cosa es que tenga también las pastillas activas , pero no creo que sea el caso .
Prueba a ver si funciona sin pila , hay previos que suenan sin pila. Los Glockenklang por ejemplo.
SI ALGUNA VEZ ME PASA ALGO , NO DEJEIS A MI MUJER VENDER MI EQUIPO POR LO QUE LE DIJE QUE ME COSTO
Avatar de Usuario
nachoc
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 182
Registrado: 02 Jul 2012, 13:46
Ubicación: Madrid

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por nachoc »

Me ha parecido muy bien el término sonido de alambre para describir el jazz bass :lol:
Avatar de Usuario
ankbass
Sons of Anarchy
Sons of Anarchy
Mensajes: 6046
Registrado: 05 Nov 2012, 13:44
Ubicación: Ávila/Madrid

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por ankbass »

Cuando dicen que las pilas duran bastante, hablamos de años, para que te hagas una idea. De todas formas es tan sencillo como llevar una pila (o dos según modelo de bajo) en la funda.

Los bajos activos pueden ser de varios tipos, y cada circuito es un mundo. Lo mejor es que vayas a un especialista y le preguntes que posibilidades hay. Lo suyo es que tengas un switch que te salte el previo y te deje el bajo en modo pasivo
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Epiphone Jack Cassady

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Avatar de Usuario
Mystic_Fog
Tónica, quinta y con el bombo
Mensajes: 297
Registrado: 18 Jun 2015, 11:44
Ubicación: En un lugar de la Mancha de cuyo nombre espero librarme

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por Mystic_Fog »

Me ha parecido muy bien el término sonido de alambre para describir el jazz bass :lol:
Me alegro de que te guste, es que sinceramente no veo mejor modo de describirlo :)

Tenía otra pregunta a raíz de un video que he visto en el que se daba a entender que este bajo no hace ruido, y es que por así decirlo soy un músico multigenero y "viajero del tiempo"
y pues, tengo un proyecto con un sonido muy clásico y otro muy contemporaneo, por ello me pregunto si el hecho de no emitir "impurezas indeseadas" sería un problema a la hora de sonar en el proyecto vintage, ya que me he fijado en que la música contemporanea es muy nítida y limpia y me preguntaba si se debe más a la producción o a los instrumentos.

Muchas gracias por la aclaración de las anteriores preguntas, me he quedado tranquilo en ese aspecto
Avatar de Usuario
harrihausen
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 937
Registrado: 08 Oct 2013, 12:57
Ubicación: Barcelona

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por harrihausen »

Hombre para gozar de "impurezas indeseadas" te puedes pillar un combo Behringer. :mrgreen:

No en serio , no veo por que tiene que sonar menos nítido para algo clásico , regulas la ecualización para encontrar el tono deseado y a correr.
Un buen previo normalmente lo que te da es eso versatilidad , ten claro que ecualizando bien ( no tu solo , el grupo ) cualquier bajo sirve para todo.
SI ALGUNA VEZ ME PASA ALGO , NO DEJEIS A MI MUJER VENDER MI EQUIPO POR LO QUE LE DIJE QUE ME COSTO
Avatar de Usuario
llavino
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1505
Registrado: 06 Nov 2010, 21:37

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por llavino »

Como siempre, mucha tendencia imbuida sin fundamente es lo que hay, comentar que las pilas en un bajo duran lo que nadie se imagina, la mayoria de las veces se cambian antes de que se agoten por la seguridad de que no nos dejen tirados.
Un bajo pasivo malo, suena mal, un bajo activo malo tambien suena mal.
Activo Vs pasivo, pues lo mismo que antes, mucha mania, con todo se puede tocar de todo, pero... Como siempre hay mitos y leyendas, veamos, ahora a los "figuras" les ha dado por los vintage pasivos genuinos autenticos de la muerte que rescataron del desvan de un musico del medio-oeste que murió alcoholizado y que casualmente encontró el bajo un sobrino paleto que no sabia lo que costaba...
Como obviamente de ese tipo de instrumentos no se pueden comprar a docenas, sale el exclusivo que es el unico que suena bien que es el que posee el superbajista iluminati arrastrando con esa tendencia a cientos de fans.
En la practica cotidiana de un musico normalito tocando con su grupo normalito con el sonido atronador, saturado y al limite del acople en un local pequeño, un bajo activo presenta más ventajas.
Osea, que por la modica cantidad de lo que cuesta una pila de repuesto para llevar en la bolsa o maleta del instrumento, te ahorras complicados inventos a los que no les vas a encontrar ventajas.
Eso no quita de que un bajo pasivo puede sonar muy muy bien.
Avatar de Usuario
Mystic_Fog
Tónica, quinta y con el bombo
Mensajes: 297
Registrado: 18 Jun 2015, 11:44
Ubicación: En un lugar de la Mancha de cuyo nombre espero librarme

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por Mystic_Fog »

llavino escribió:Como siempre, mucha tendencia imbuida sin fundamente es lo que hay
Por esa razón pregunto mis dudas, por que cuando voy a informarme sobre el bajo que comprarme me empiezan a contar movidas e historias para no dormir y no se cuál creerme.

Con lo que me estais diciendo ya estoy al 98% seguro de que voy a ir a por el yamaha, pero ahora me surgen dos dudas, que aunque tontas y sinsentido, son dudas.

1- ¿Porqué dicen que un bajo activo sirve para música moderna y que para tocar rock clásico es mejor el sonido de un pasivo?

2- ¿El ruido ese de impurezas, es más por el combo que por el bajo? Este tema me interesa por el hecho de que cuando llegue el momento de grabar las canciones del proyecto vintage, no me gustaría encontrarme con la señal totalmente limpia, lo creais o no, me gusta el ruido ese de fondo, y como oí que este bajo no tiraba nada de ruido, pues me preocupó un poco, por que si bien para el proyecto con sonido mas contemporaneo me viene estupendo, para le otro no tanto.

3- El otro día fuí a una tienda de música y me dijeron que antes que el yamaha que tenía mirado y por motivos de que esa marca al igual que fender, si les pides un potenciometro o hay que cambiar algo, pasan de tu cara, me pillara un musicman, que si bien suena muy bien y es un buen bajo, cuando lo escuché en las review, a mi oido me recordaba demasiado a los jazz bass, y no es lo que busco. ¿Por qué me dijo esto?, ¿para ganar más pasta intentando venderme un bajo más caro?.

No sé, ya se que pensareis que me preocupo por tonterías, y de hecho yo mismo lo reconozco, pero soy muy puntilloso y tengo que estar seguro hasta el minimo detalle de que lo que me compre sea lo que busco.

Yo básicamente quiero tocar de todo y poder dar un sonido acorde con lo que toco, voy a tocar estilos muy dispares y quiero tener un bajo que me sirva para todos ellos, para no tener que estar acumulando, bajos oliendo a butano todo el tiempo, sí, lo sé, soy un obsesivo y tengo un serio problema psicológico, pero hasta que me cure prefiero evitarme futuras obsesiones sobre si he errado en la compra.
Avatar de Usuario
SUGATA
Mucha marikona veo aquí...
Mucha marikona veo aquí...
Mensajes: 20010
Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Madrid tirando pal centro

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por SUGATA »

1.- gilipolleces, se puede tocar de todo con cualquier bajo.
2.- ni puta idea.
3.- quería ganar más pasta, fijo.
Soy el hombre de las 1001 excusas.

No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Avatar de Usuario
Mystic_Fog
Tónica, quinta y con el bombo
Mensajes: 297
Registrado: 18 Jun 2015, 11:44
Ubicación: En un lugar de la Mancha de cuyo nombre espero librarme

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por Mystic_Fog »

1.- gilipolleces, se puede tocar de todo con cualquier bajo.
2.- ni puta idea.
3.- quería ganar más pasta, fijo.
Vale, muchas gracias :) Ahora ya sólo me queda la pregunta 2 abierta estoy al 99,5%
Avatar de Usuario
membri
Luthier & Doc
Luthier & Doc
Mensajes: 8651
Registrado: 23 Dic 2009, 16:03
Ubicación: Barna

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por membri »

No se a que te refieres con impurezas, supongo que lo que dices es el tipico sonido de ampli a válvulas, para eso el bajo da igual, pruea el bajo que sea y si te gusta como suena te lo pillas, o mira de segunda mano, no des tantas vueltas, ecualizando cualquier bajo te sirve para lo que quieras...
Avatar de Usuario
sainz18
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 941
Registrado: 26 Mar 2011, 03:40
Ubicación: en el patio trasero de U.S.A...

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por sainz18 »

muchas cosas se dicen de los activos y los pasivos, de momento tengo un bajo pasivo y uno activo, si en algunas cosas el pasivo pueede que empste mejor, pero jugando con la eq del activo puedo lograr un buen tono para cosas mas "clasicas"

respecto al yamaha, pase mas de hora probandolo, probando la eq, el selector etc, es un buen bajo, es mas versatil que el squier fijo, ahora si te preocupa no empastar en cosas mas clasicas, pon el selector en "finger" recorta agudos y voala tendras un sonido perfecto para temas viejos, quieres algo mas de mas caña ponlo en mod "pick" agudos y graves al tope y tendras un sonido con ese "cranck" que da el precision

respecto a la pila, a mi desahogadamente me dura un año 5 meses con un uso de unas 8 horas por semana aproximadamente, y el trbx 305 no trabaja sin pila, el trbx505 si trabaja sin pila, pero el 505 le encontre un sonido muy generico sin nada de gracia, me gusto mucho mas como suena el trbx305, aparte la pila no se termina de una, cuando empiezas a sentir el sonido un poco distorcionado o que el volumen se baja es hora de cambiarla.

si quieres un sonido de tierra todo el tiempo, que por cierto muchos tratamos de eliminarlo :mrgreen: simplemente conecta tu amplificador sin coneccion a tierra y tendras ese sonido todo el tiempo

no creas mucho lo que se dice, yo he tocado temas de los beatles con mi cort B4 activo y empastaba perfecto sin problema alguno, vamos asta el guitarro me felicito de lo bien que sonaba :mrgreen:
Sufriendo de ataques de G.A.S. desde 2009 :bass:
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por Lastmonkey »

Efectivamente un bajo pasivo malo suena mal, y uno activo malo también. Y al revés.
Yo siempre "he sido de pasivo". Lo entrecomillo porque no había probado muchos bajos activos. Tuve un Ibanez Iceman ICB300, que era precioso, pero cuyo previo no me decía nada. Quizá no tuve suficiente paciencia. No se. Pero lo vendí para pillarme el Jack Casady. Es un bajazo, suena de muerte, pero efectivamente en un local cerrado acopla como no os podéis imaginar. Pero eso es otro rollo, a lo que iba. Ahora tengo un ATK, también ibanez, activo (un previo diferente al del iceman) y no se si será eso, o que le he dedicado algo más de tiempo, pero ya puedo afirmar que NO soy de pasivo. Cada cual tiene sus cosas.

De momento, de los 4 bajos que tengo (3 pasivos y uno activo) el ATK es el que me suena más definido, con más pegada, y el que más mola para tocar en el local. Eso me dicen mis compañeros también, que es el que mejor les suena. Quizá para grabar pueda sacar otras cosas de los bajos pasivos, porque si que es verdad que no tienen nada que ver (especialmente con algunos efectos) pero vamos, esa eterna lucha entre el activo y el pasivo a mi ya me trae al fresco.

Y como apunte diré: los Music Man Stingray se lanzaron en 1976. Y son 100% activos. Alguien duda de que se puedan usar para rock clásico???? Alguien conoce a alguien que lo haya dejado de usar por temor a que se acabe una pila? Yo no
Avatar de Usuario
Rodriguko
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2518
Registrado: 18 Oct 2010, 07:47
Ubicación: Castellón

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por Rodriguko »

Yo creo que estas hecho un lio... con los bajos y con los amplis...
Mira...
Ampli "Moderno" EBS Fafner II + Bajo clásico JB
https://www.youtube.com/watch?v=ZvrtbuZLzfo
Ampli "Moderno" EBS Fafner II + Bajo Ultra moderno Modulus
https://www.youtube.com/watch?v=qxFYSrjrs7U
Y EBS Fafner II... Canción navideña con el mejor bajo creado por el hombre
https://www.youtube.com/watch?v=JdYMuJGIA8k

Ahora Ampli Clásico Ampeg V-4B + bajo clásico P bass
https://www.youtube.com/watch?v=DEUD6iU4-VY
Ampli Clásico Ampeg V-4B + Lakland.. no se el modelo..
https://www.youtube.com/watch?v=q0tmPLLN7ps
Y ampeg V-4B + bajo del luthier Ricardo miranda... es lo mas moderno que encontré jejeje
https://www.youtube.com/watch?v=Jj0bXA6iWy4


Pues eso... Con todo puedes tocar con todo.. el ruido a cables que dices es causado por la obsesión de bajar la acción de las cuerdas, querer tener el mástil recto como una vara y no saber medir la pulsación o.. por que buscas ese sonido en particular.. no por que sea un JB o un MM..

El Precison saca mas ruidos impuros (como dices) que un JB.. su sonido es ronco por naturaleza.. si le pones unas cuerdas planas suena mas apagado y muy chulo, ideal para blues, que suene mas ronco y el jb mas redondo con las dos pastillas a la vez, no es que uno sea mejor o peor... son diferentes nada mas.. el music man es activo y su previo tiene un sonido particular ademas de ya tener un sonido muy suyo por el tipo y posición de la pastilla..

Nadie da duros a pesetas.. mi primer bajo fue un yamaha rbx 374 y era una basura con cuerdas.. metía ruido, sonaba fatal y se ajustaba peor.. de hecho lo deje en la tienda con dos semanas de uso para comprar un ibanez btb y aún esta en la tienda... de eso hace casi 7 años.

El bajo activo, sí tienes la precaución d quitar el jack cuando termines de tocar, te durara muchísimo la pila... como ya té han dicho se cambia por precaución
Avatar de Usuario
wildfire
Una sociedad dormida...
Una sociedad dormida...
Mensajes: 713
Registrado: 08 Jun 2011, 08:52

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por wildfire »

Pues yo, personalmente, hace tiempo que tengo claro, que para mí al menos, la mejor combinación es bajo pasivo + previo en formato pedal. Lo activas o desactivas con un pisotón y te vale para todos los bajos que tengas.
Avatar de Usuario
Nostromos
Tónica, quinta y con el bombo
Mensajes: 441
Registrado: 04 Ene 2015, 01:26
Ubicación: Burguistán

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por Nostromos »

Pues yo, personalmente, hace tiempo que tengo claro, que para mí al menos, la mejor combinación es bajo pasivo + previo en formato pedal. Lo activas o desactivas con un pisotón y te vale para todos los bajos que tengas.
Soy de tu misma opinión, aunque para gustos, están los colores...
-> YAMAHA-MAN (by Fer)
-> SX SPJ-62 hybrid P/J (Vitaminado by Contrabajo)
-> Ni-Su "Chinorris" sunburst tipo Precision
-> ZOOM B3
-> Kustom Kba 10X
-> Drive CD-200B
Avatar de Usuario
Mystic_Fog
Tónica, quinta y con el bombo
Mensajes: 297
Registrado: 18 Jun 2015, 11:44
Ubicación: En un lugar de la Mancha de cuyo nombre espero librarme

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por Mystic_Fog »

Muchas gracias a todos, todo resuelto y sin obsesiones, ya he aprendio un poo más, me voy a por el yamaha ^^
Avatar de Usuario
jarrumet
Hortera Emérito
Hortera Emérito
Mensajes: 4255
Registrado: 13 Jun 2012, 10:46

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por jarrumet »

mi primer bajo fue un yamaha rbx 374 y era una basura con cuerdas.. metía ruido, sonaba fatal y se ajustaba peor..
En cambio, a mi el Yamaha RBX 374 me encanta, lo hé podido ajustar bien y le hé encontrado sonidos chulos jugando con la ecualización del bajo y la del combo.

Eso quiere decir que lo que opinemos aquí no te vale para nada. :mrgreen:
Hortera Emérito de la Ciénaga. :loly:
Avatar de Usuario
Mystic_Fog
Tónica, quinta y con el bombo
Mensajes: 297
Registrado: 18 Jun 2015, 11:44
Ubicación: En un lugar de la Mancha de cuyo nombre espero librarme

Re: Añadir Circuitería Pasiva A Un Bajo Activo

Mensaje por Mystic_Fog »

mi primer bajo fue un yamaha rbx 374 y era una basura con cuerdas.. metía ruido, sonaba fatal y se ajustaba peor..
En cambio, a mi el Yamaha RBX 374 me encanta, lo hé podido ajustar bien y le hé encontrado sonidos chulos jugando con la ecualización del bajo y la del combo.

Eso quiere decir que lo que opinemos aquí no te vale para nada. :mrgreen:
Bueno, pero es una opinión al fin y al cabo y se agradcece, de las negativas y de las positivas sacas información que luego puede ayudarte.

A mi por ejemplo el sonido de los jazz bass, por mucho que digan y que tal y que cual, qué quieres que te diga, no me mola nada xD, bajo mi oído es muy extremista, o se pasa de alambre, o se pasa de bola, xD, en cambio con los precision o similares pues noto más equilibrio, más madera y menos verja, más montaña y menos valle, eso claro, es para mi oido, luego otro me dirá que estoy como una cabra seguramente, pero bueno, son opiniones :)

De hecho estoy por cambiar mi J-Bass harley benton por el vintage precision de la misma marca, que cuesta lo mismo, si alguien se ofrece, estoy encantado xD, por que para tenerlo luego de adorno, o venderlo por 4 perras prefiero cambiarlo y que le den caña y cariño (que si hacen la tipica flipada de estamparlo en un bolo, nunca lo sabré xD)
Cerrado

Volver a “BAJOS - ¡DANGER! SALA DE GAS”