Una pregunta quiero haceros insignes sabios de las cuerdas gordas. Sobre la relación de volumen bajo/batería y contrabajo/batería.
La primera parte me la respondo solo. Es bien sabido que si tocas rock con guitarristas, estos van a poner al 11el pote de volumen de su ampli en los ensayos. Es una batalla perdida. Tapones al canto, subes el volumen a su nivel, y solucionado.
Pero la segunda parte me parece más peliaguda. Tocando jazz, con contrabajo, vientos, piano y batería (poca gente, no en una bigband, un cuarteto o quinteto a lo sumo). ¿Qué experiencia tenéis? Yo toco siempre y desde hace años con el mismo batería, no he tocado nunca con otro. Y me da la sensación de que toca cada día más fuerte

Si no voy amplificado, evidentemente mejor me quedo en casa, no se me va a oir un carajo, y ni siquiera me voy a oir yo lo que toco (lo doy por normal , pero a lo mejor no lo es). Por eso siempre voy amplificado, pero últimamente, en muchos temas, casi ni con esas.
Y entonces es cuando yo me pregunto, ¿qué pasaba antes cuando los contrabajos no iban amplificados? ¿Los baterías tocaban más bajito?
Como digo, vuestra experiencia con el bajo y tocando rock me la sé: los guitarristas son el enemigo a batir en cuanto a volumen. Pero los que le pegáis al contrabajo, ¿que experiencia tenéis con el volumen respecto a los baterías?