Como Silenciar Notas
Publicado: 22 Jul 2012, 06:43
Quisiera saber cual es la mejor forma de silenciar una nota, evitando ruidos en lo mas posible. Un ejemplo de lo que me refiero seria el tema Come Original de 311. Gracias.
Encuentro de Bajistas, Musicos y Personas
https://www.bajistasonline.es/forum/
Creo que Mammoth se refería a silenciar la nota que acabas de tocar, no las otras cuerdas....cuando estas tocando, de la cuerdas que estan por encima se encarga la mano derecha , con pulgar y palma y de las cuerdas que estan por debajo , la mano izquierda , con los dedos libres o con lo que se pueda ...
o algo asi
Creo que Mammoth se refería a silenciar la nota que acabas de tocar, no las otras cuerdas....cuando estas tocando, de la cuerdas que estan por encima se encarga la mano derecha , con pulgar y palma y de las cuerdas que estan por debajo , la mano izquierda , con los dedos libres o con lo que se pueda ...
o algo asi
¿Con tension te refieres a tension en las cuerdas? Si es asi, ¿Como se consigue? Cabe decir que el bajo es un Academy de segunda mano, asi que tampoco es de esperar gran cosa... He intentado ajustar la altura de las cuerdas, ya que por defecto creo que lleva una accion bastante alta (casi cuatro mm desde el traste 24), pero a la minima que bajas la altura de las selletas se hace imposible tocar en condiciones por los trasteos que mete. Ya tendre tiempo para comprarme un bajo en condiciones, de momento me tendre que conformar con este.Mmm puede q te falte tension, pero lo normal es q sea sencillamente q aun te falta un poco para automatizarlo. Llega un momento q da igual tocar todas las notas o silencios d cualquier duracion y se controlan con la mano izda sin pensarlo
WTF? En mi bajo hay ~2mm en el traste 20. Cómo tocas con eso?He intentado ajustar la altura de las cuerdas, ya que por defecto creo que lleva una accion bastante alta (casi cuatro mm desde el traste 24), pero a la minima que bajas la altura de las selletas se hace imposible tocar en condiciones por los trasteos que mete. Ya tendre tiempo para comprarme un bajo en condiciones, de momento me tendre que conformar con este.
Muchas gracias por tus consejos, gonzo, los tendre muy en cuenta. Las cuerdas son del 45, con lo que creo que para afinar en mi, basta. El alma creo tenerla bien ajustada, aunque la apurare un poco mas sin que lleguen las cuerdas a rozar con los trastes, a ver que tal. Por ultimo probare con el puento. Supongo que se tratara de aflojar ambos tornillos que lo sujetan al cuerpo...si, me referia a las cuerdas, unas cuerdas colgonas meten mas ruido, aunq no es necesariamente algo malo, pero si no te gusta se puede meter mas tension, aunq a un academy viejuno no se yo....
en general formas de meter mas tension a las cuerdas son:
- meter cuerdas mas gordas
- tensar el alma (se bajaran las cuerdas por el principio)
- levantar el puente (se subiran las cuerdas por el final)
- usar cuerdas que generen mas tension para el mismo calibre:
+ entorchado grueso
+ nucleo hexagonal
- hay marcas de cuerdas especialiadas en esto (circle k) pero vale mas un juego que tu bajo
- por ultimo la forma mas facil y barata de que parezca que llevas mas tension en las cuerdas, es darle mas suave con la mano derecha
Pues para que veas...WTF? En mi bajo hay ~2mm en el traste 20. Cómo tocas con eso?He intentado ajustar la altura de las cuerdas, ya que por defecto creo que lleva una accion bastante alta (casi cuatro mm desde el traste 24), pero a la minima que bajas la altura de las selletas se hace imposible tocar en condiciones por los trasteos que mete. Ya tendre tiempo para comprarme un bajo en condiciones, de momento me tendre que conformar con este.
Muchas gracias por tus consejos, gonzo, los tendre muy en cuenta. Las cuerdas son del 45, con lo que creo que para afinar en mi, basta. El alma creo tenerla bien ajustada, aunque la apurare un poco mas sin que lleguen las cuerdas a rozar con los trastes, a ver que tal. Por ultimo probare con el puento. Supongo que se tratara de aflojar ambos tornillos que lo sujetan al cuerpo...si, me referia a las cuerdas, unas cuerdas colgonas meten mas ruido, aunq no es necesariamente algo malo, pero si no te gusta se puede meter mas tension, aunq a un academy viejuno no se yo....
en general formas de meter mas tension a las cuerdas son:
- meter cuerdas mas gordas
- tensar el alma (se bajaran las cuerdas por el principio)
- levantar el puente (se subiran las cuerdas por el final)
- usar cuerdas que generen mas tension para el mismo calibre:
+ entorchado grueso
+ nucleo hexagonal
- hay marcas de cuerdas especialiadas en esto (circle k) pero vale mas un juego que tu bajo
- por ultimo la forma mas facil y barata de que parezca que llevas mas tension en las cuerdas, es darle mas suave con la mano derecha
La verdad es que tu problema suena "raro". ¿Cómo es eso de que trastean en una pastilla? A ver si es que la pastilla está muy alta!!!!he vuelto a bajar las cuerdas hasta 2 mm de nuevo por probar a ver con mas paciendo, y no, la verdad es que no hay forma. con la pastilla del puente no hay pronlema, pero con la del mastil... hay que tener una precision brutal para no trastear con las cuerdas a esa altura. no se, quizas al ser un bajo de gama baja... vosotros que decis? yo de momento las dejare a 3 mm, que me noto comodo.
no, no! me he explicado mal. me refiero que me trastea al tocar con los dedos cerca del puente, donde se encuentran las pastillas delanteras, vamos. no que la cuerda golpee contra la pastilla.La verdad es que tu problema suena "raro". ¿Cómo es eso de que trastean en una pastilla? A ver si es que la pastilla está muy alta!!!!he vuelto a bajar las cuerdas hasta 2 mm de nuevo por probar a ver con mas paciendo, y no, la verdad es que no hay forma. con la pastilla del puente no hay pronlema, pero con la del mastil... hay que tener una precision brutal para no trastear con las cuerdas a esa altura. no se, quizas al ser un bajo de gama baja... vosotros que decis? yo de momento las dejare a 3 mm, que me noto comodo.![]()
![]()
Ah, ok!no, no! me he explicado mal. me refiero que me trastea al tocar con los dedos cerca del puente, donde se encuentran las pastillas delanteras, vamos. no que la cuerda golpee contra la pastilla.
muchas gracias por la ayuda, amana. la curvatura del mastil la he comprobado, aunque colocando una cejilla en el primer traste, pulsando con mi mano derecha el traste 24 y comprobando con unas galgas entre los trastes 7, 8 y 9. ¿Como dices de medir la altura de las cuerdas? yo lo hago desde el traste 24, sin pulsar traste alguno con una regla que lije hasta el cm 0, esto partiendo de la parte de arriba del traste.Ah, ok!no, no! me he explicado mal. me refiero que me trastea al tocar con los dedos cerca del puente, donde se encuentran las pastillas delanteras, vamos. no que la cuerda golpee contra la pastilla.
Bueno, en ese caso los pasos son priemero comprobar la curvatura del mastil. Eso lo haces pulsando la cuerda en el traste 17 y viendo la altura en el traste 9. Debe estar un poco curvado, con lo que la cuerda estaría unos dos milímetros por encima del traste 9. Si eso está correcto, entonces juegas con el puente. No se puede ajustar la altura de las cuerdas con el puente hasta que no estés seguro de que el mástil esta correcto.
Una cosa. El hecho de que el bajo sea barato no quiere decir que no se pueda regular. En pocos casos hay que drase por vencido. Acláranos cómo (en qué condiciones) estás midiendo la altura de la cuerda, porque me da la impresión de que lo haces tal cual, sin pulsar y que la regulación que comentas la haces sólo con el puente (con las selletas). Una vez esté eso claro te damos más instrucciones.
Un saludo,
Ok, digamos entonces que partimos del mastil con una ligera curvatura. Lo de pulsar el traste 17 en vez de uno inferior es porque la curvatura ideal es la que se produce principalmente en el tercio superior del mástil. En teoría, es lo que menos trasteos produce. Si la curvatura estuviese en la parte inferior eso produciría trasteos en los trastes inferiores. Mira esta gráfica:muchas gracias por la ayuda, amana. la curvatura del mastil la he comprobado, aunque colocando una cejilla en el primer traste, pulsando con mi mano derecha el traste 24 y comprobando con unas galgas entre los trastes 7, 8 y 9. ¿Como dices de medir la altura de las cuerdas? yo lo hago desde el traste 24, sin pulsar traste alguno con una regla que lije hasta el cm 0, esto partiendo de la parte de arriba del traste.
Gran respuesta, amana, no tenia ni idea de esto, muchas gracias. lo tendre muy en cuenta. de donde son las imagenes?Ok, digamos entonces que partimos del mastil con una ligera curvatura. Lo de pulsar el traste 17 en vez de uno inferior es porque la curvatura ideal es la que se produce principalmente en el tercio superior del mástil. En teoría, es lo que menos trasteos produce. Si la curvatura estuviese en la parte inferior eso produciría trasteos en los trastes inferiores. Mira esta gráfica:muchas gracias por la ayuda, amana. la curvatura del mastil la he comprobado, aunque colocando una cejilla en el primer traste, pulsando con mi mano derecha el traste 24 y comprobando con unas galgas entre los trastes 7, 8 y 9. ¿Como dices de medir la altura de las cuerdas? yo lo hago desde el traste 24, sin pulsar traste alguno con una regla que lije hasta el cm 0, esto partiendo de la parte de arriba del traste.
[hr]
[hr]
Ten en cuenta que las curvaturas están algo exageradas para que se vea el efecto. Además tienes que tener en cuenta que en principio los casos (b), (c) y (d) dependen de la construcción del bajo y no se pueden cambiar.
El caso (a) es el mástil completamente recto. En este suelen trastear los trastes superiores porque la altura de las cuerdas es menor en ellos.
El caso (b) es el mástil con curvatura superior. En este caso con una curvatura ligera es fácil ajustar el puente y conseguir acción baja sin trasteo. Si la curvatura es pronunciada trastean los trastes inferiores.
El caso (c) es el mástil con curvatura media. Al igual que antes, en este caso con una curvatura ligera es fácil ajustar el puente y conseguir acción baja sin trasteo. Si la curvatura es pronunciada trastean los trastes inferiores.
El caso (d) es el mástil con curvatura inferior. Este es un caso raro, pero yo tuve un amigo con un bajo Academy que era así. Este es un problema porque si la curvatura no es muy ligera trastean los trastes inferiores y necesita una acción muy alta para que no lo haga.
Para saber qué tipo de curvatura tiene tu mástil tienes que medir la altura pulsando en diferentes trastes para comprobar dónde se curva más. Lo más común es el caso (c) con ligera tendencia al (b). La explicación es sencilla: El alma tiende a producir una tensión homogénea y por tanto contribuye al caso (c), mientras que el mástil, al ser más fino por la parte de arriba tiene menos resistencia alli, contribuyendo al caso (b). Si se dá el caso (d) es por algún defecto de la madera o del alma.
Bueno, dicho esto y descartado el caso (d) en tu bajo, el problema puede ser de alineación del diapasón con el cuerpo o de altura del puente (selletas). Como parece que has jugado bastante con la altura del puente y nada, yo comprobaría la alineación.
[hr]
[hr]
Si la alineación es recta (tipo a) el ajuste es fácil y se puede dejar una acción baja.
Si la alineación es abierta (tipo b) el ajuste con acción baja no se puede realizar, pero se pueden evitar trasteos con una acción alta.
Si la alineación es cerrada (tipo c) el ajuste con acción media-baja es posible, pero es imposible que no trastee en los trastes inferiores. Se puede evitar ese trasteo con acción alta.
Bueno, pues comprueba a ver qué situación tenemos....
Musho senkiu Mr. Mammoth!!!! Las imágenes son cosecha propia, las estaba preparando para un proyectillo que hemos empezado de guías BOL. Mira este post: http://bajistasonline.es/forum/guia-bol ... 10391.htmlGran respuesta, amana, no tenia ni idea de esto, muchas gracias. lo tendre muy en cuenta. de donde son las imagenes?
si le das a las cuerdas cerca del mástil es normal que trastee mas, puesto que la vibración es mas intensa dándole ahí.
también hay que tener en cuenta tu juego: si eres mas bien burro dándole caña pues vibraran mas que si les das mas suave (ni lo uno ni lo otro esta mal...).
no dices cuanto te queda en los trastes del medio con tu comprobación... (para obtener una acción muy baja deberían quedar solo unas décimas) aunque si estas a gusto con tus 4 mmno necesitas que este muy baja y vete ya poniendo una foto de tu mano, pa que vayamos entendiendo
[/quo
gracias por responder, zepedro. en los trastes del mediome queda cosa de 0,5 mm. apurare un poco mas a ver que tal. no se hasta que punto tendra que ver el tamaño de la mano con la altura de las cuerdas, pero teniendo en cuenta que rozo los 2 m de altura... pues fijate!si le das a las cuerdas cerca del mástil es normal que trastee mas, puesto que la vibración es mas intensa dándole ahí.
también hay que tener en cuenta tu juego: si eres mas bien burro dándole caña pues vibraran mas que si les das mas suave (ni lo uno ni lo otro esta mal...).
no dices cuanto te queda en los trastes del medio con tu comprobación... (para obtener una acción muy baja deberían quedar solo unas décimas) aunque si estas a gusto con tus 4 mmno necesitas que este muy baja y vete ya poniendo una foto de tu mano, pa que vayamos entendiendo
...no se hasta que punto tendra que ver el tamaño de la mano con la altura de las cuerdas, pero teniendo en cuenta que rozo los 2 m de altura... pues fijate!
ahi estagracias por responder, zepedro. en los trastes del mediome queda cosa de 0,5 mm. apurare un poco mas a ver que tal. no se hasta que punto tendra que ver el tamaño de la mano con la altura de las cuerdas, pero teniendo en cuenta que rozo los 2 m de altura... pues fijate!