Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Explicarme La Diferencia
- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Explicarme La Diferencia
Me he encontrado en la descripción de unas PAs, concretamente estas:
Samson RS215HD
La siguiente descripción: 1200 watt peak/600 watt RMS power handling @ 4 ohms
Por lo que entiendo, a 4ohm puede ir a 1200 o a 600W, pero no se la diferencia entre la descripción peak y RMS.
¿Alguna ilustración?
Samson RS215HD
La siguiente descripción: 1200 watt peak/600 watt RMS power handling @ 4 ohms
Por lo que entiendo, a 4ohm puede ir a 1200 o a 600W, pero no se la diferencia entre la descripción peak y RMS.
¿Alguna ilustración?
Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W
Re: Explicarme La Diferencia
rms, lo que da/aguanta sonando hasta medio bien
1200, la frontera del explotio total que llena de metralla del cono el escenario y la primera fila
1200, la frontera del explotio total que llena de metralla del cono el escenario y la primera fila
Re: Explicarme La Diferencia
Coñe, gambri, ver una marca de amplis hacer estas cosas es un poco..... ejem
Te explico, el peak es literalmente el "pico", es decir el máximo maximísimo que puede aguantar el ampli sin fundirse/quemarse/reventar. Es decir, a 1201, adiós ampli. O eso es lo que les pasó en su laboratorio
Eso, obviamente, no es muy fiable, seguramente a 1000 ya te puede arder como una mala cosa
dependiendo de x factores. Ellos, obviamente realizan mil y una pruebas en laboratorio, ni siquiera con música, si no frecuencias ultra-graves o cosas así, que rara vez se va a dar en la vida real, pero claro, si su cacharro realmente aguanta hasta esa potencia en algúna ocasión, pos es el pico.
El RMS es un promedio que se calcula con un peacho fórmula, y eso sí es más fiable. Normalmente se utiliza mucho cuando son sistemas 5.1, o altavoces de ordenador, en amplis no lo había visto mucho, la verdad.
Te explico, el peak es literalmente el "pico", es decir el máximo maximísimo que puede aguantar el ampli sin fundirse/quemarse/reventar. Es decir, a 1201, adiós ampli. O eso es lo que les pasó en su laboratorio

Eso, obviamente, no es muy fiable, seguramente a 1000 ya te puede arder como una mala cosa

El RMS es un promedio que se calcula con un peacho fórmula, y eso sí es más fiable. Normalmente se utiliza mucho cuando son sistemas 5.1, o altavoces de ordenador, en amplis no lo había visto mucho, la verdad.

- arsasevilla
- Hijo de BOL
- Mensajes: 1494
- Registrado: 26 Jul 2010, 23:30
- Ubicación: Sevilla
Re: Explicarme La Diferencia
Un amigo mio me decía cuando le pregunté eso mismo, no se si medio en broma, que "RMS son los watios reales, lo demás es marqueting".
Re: Explicarme La Diferencia
si, basicamente rms es lo que puedes usar, lo demas es pa na
albert estos datos son basicos y habituales en todos los equipos de Pa, que si te fijas es lo que esta mirando gambri con ideas bucefalicas me parece
albert estos datos son basicos y habituales en todos los equipos de Pa, que si te fijas es lo que esta mirando gambri con ideas bucefalicas me parece
- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Explicarme La Diferencia
Estaba pensando en 2 como ese, la verdadsi, basicamente rms es lo que puedes usar, lo demas es pa na
albert estos datos son basicos y habituales en todos los equipos de Pa, que si te fijas es lo que esta mirando gambri con ideas bucefalicas me parece

Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W
Re: Explicarme La Diferencia
es una idea, kahuna x 2, pero puestos a cargar 2 muertos yo buscaria una combinacion mas completita
- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Explicarme La Diferencia
¿Como cual?es una idea, kahuna x 2, pero puestos a cargar 2 muertos yo buscaria una combinacion mas completita



Por favor, ilustrame compi que yo siempre busco lo bruto, pero en realidad... no tengo ni idea

Y todo por culpa del Ashdown Little Giant 1000...

Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W
Re: Explicarme La Diferencia
salvo que no te interese el ataque lo mas minimo y busques solamente low y mas low end yo a un 2x15 le pondria al lao un monton de dieces, pero eso no lo encontraras en formato PA y por tanto se dispara el precio de la idea
bueno, a lo mejor una 4x10 harley benton lo mantiene razonable, pero lo que mola es una 8x10, y si es de aluminio ya te cagas, si es que alguien las sigue fabricando
bueno, a lo mejor una 4x10 harley benton lo mantiene razonable, pero lo que mola es una 8x10, y si es de aluminio ya te cagas, si es que alguien las sigue fabricando
- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Explicarme La Diferencia
Hombre... una 8x10 no, pero la Ashdown Mag410T evo2 la he visto por 240 y son 450W a 8ohm.
Supongo que al ir combinada con la otra, tire a 4ohm y vaya mejor ¿no?
Y la Hartker VX810 son 468 (no es cara, pero si que se sale de mi presupuesto)
Supongo que al ir combinada con la otra, tire a 4ohm y vaya mejor ¿no?
Y la Hartker VX810 son 468 (no es cara, pero si que se sale de mi presupuesto)
Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W
- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Explicarme La Diferencia
Yo creo que con esta carga de graves lo que vamos a hacer es atraer a todo reptil viviente en más de 5 km a la redonda, como los Simpsons con Barry White y las culebrasPanda de gaseosos peta-tímpanos



Es que una combinación de 4x15 con un total de 1000W eso puede ser una paja sin manos



Por cierto ¿Que bajo tiene Lisa?


Última edición por gambrinus88 el 23 Nov 2010, 15:28, editado 1 vez en total.
Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W
- danibass
- Amarilla para Albertbe!
- Mensajes: 3605
- Registrado: 18 Ene 2010, 17:57
- Ubicación: Ámsterdam - Granada
Re: Explicarme La Diferencia
jaguar o algún tipo de fender, diría yo
Mike Lull - Markbass
"De lo peor que le puede pasar a alguien es tener unos "principios incuestionables"." Amana dixit
"De lo peor que le puede pasar a alguien es tener unos "principios incuestionables"." Amana dixit
Re: Explicarme La Diferencia
Los orquesteros viejos a los RMS les dicen "Real Mente Suena".
El otro día estuve escuchando una 2 quinces con twiter de Peavey (no sé ni gama ni nada) de PA que sacaba unos agudos del cagarse. No se apreciaban fallos en la gama de respuesta.
El otro día estuve escuchando una 2 quinces con twiter de Peavey (no sé ni gama ni nada) de PA que sacaba unos agudos del cagarse. No se apreciaban fallos en la gama de respuesta.
Re: Explicarme La Diferencia
si, en realidad hay 2x15 de respuesta muy completa, pero hay que probarlas. el tweeter de la mia es de adorno, por ejemplo.
si la salida de tu ampli son dos etapas a 4 ohm, gabri, busca una pantalla a 4 ohm. si vamos a petar timpanos vamos a petarlos bien
si la salida de tu ampli son dos etapas a 4 ohm, gabri, busca una pantalla a 4 ohm. si vamos a petar timpanos vamos a petarlos bien
Re: Explicarme La Diferencia
El tema 2x15 la verdad que es muy tentador, pero tiene sus pros y contras. Contras en los agudos y los medios agudos.
Yo me libro gracias a tener dos conos de 10" y los dos tweeters, uno por pantalla, que si no eso sería un completo bum bum sin definición alguna. C'est la putadé
Yo me libro gracias a tener dos conos de 10" y los dos tweeters, uno por pantalla, que si no eso sería un completo bum bum sin definición alguna. C'est la putadé
¿Nunca te has comío unos huevos con papa con los cojones colgando o que?
Re: Explicarme La Diferencia
hombre yo eso casi lo doy por hecho con conazos asi.
yo el problema no lo veo ahi
a mi me gustaban las pantallas de 12, por el tono medioso y calido, pero bien definido que suelen dar. algo parecido a las pantallas con dieces abiertas con bass reflex.
sin embargo si mezclas ese tipo de pantalla con las que funcionan como subwoofer bruto (2x15, 1x18 etc) te encuentras con una bola de medios graves que no ayuda nada a entender lo que estas tocando. asi que hay que irse a pantallas muy agudas, como tu 2x10, y eso te da un espectro muy completo, pero muy concreto tb, muy heavy, muy frio. es como una ecualizacion en V al natural, asi que pierdes un poco de ese tonito canela que dan los medios y los doces.
la solucion supongo que sera esta:

2x15 + 2x12 + 4x10 + nosecuantos bass reflex todo en una sola pantalla.... pero echale cojones a moverla y a pagarla
yo el problema no lo veo ahi
a mi me gustaban las pantallas de 12, por el tono medioso y calido, pero bien definido que suelen dar. algo parecido a las pantallas con dieces abiertas con bass reflex.
sin embargo si mezclas ese tipo de pantalla con las que funcionan como subwoofer bruto (2x15, 1x18 etc) te encuentras con una bola de medios graves que no ayuda nada a entender lo que estas tocando. asi que hay que irse a pantallas muy agudas, como tu 2x10, y eso te da un espectro muy completo, pero muy concreto tb, muy heavy, muy frio. es como una ecualizacion en V al natural, asi que pierdes un poco de ese tonito canela que dan los medios y los doces.
la solucion supongo que sera esta:

2x15 + 2x12 + 4x10 + nosecuantos bass reflex todo en una sola pantalla.... pero echale cojones a moverla y a pagarla
Re: Explicarme La Diferencia
Mira Gambri, si quieres el sabado pruebas los mios que tengo 410 y 115 de Fender a ver que te parecen. Si quieres .
Rick 4003 Fireglo
- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Explicarme La Diferencia
Muchas gracias Otto.
A ver como terminamos el sábado con el concierto... que si hay priba barata...

A ver como terminamos el sábado con el concierto... que si hay priba barata...



Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W
Re: Explicarme La Diferencia
en realidad si tu no afinas muy grave... no se pa que tantos quinces.....
- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Explicarme La Diferencia
Ahora mismo en el grupo, a excepción de versiones, estamos componiendo en RE con la primera en DO
Con el 5 cuerdas en afinación standard tengo aún el abanico de notas que necesito, pero siempre me ha gustado la profundidad de sonido y el exceso de graves.
Cierto que mi idea del 4x15 puede ser una berracada y me venga mejor como tu dices, pillar una PA de esas y añadirle una 4x10 (por ejemplo)
Pero eso, me encantan las berracadas
y como aun no he terminado de definir mi sonido... pues eso
No se... de todos modos, esto es un proyecto a largo plazo porque aun estoy pagando el ICB y el inalámbrico.
Simplemente quería sacar conclusiones para tener ideas más claras
Con el 5 cuerdas en afinación standard tengo aún el abanico de notas que necesito, pero siempre me ha gustado la profundidad de sonido y el exceso de graves.
Cierto que mi idea del 4x15 puede ser una berracada y me venga mejor como tu dices, pillar una PA de esas y añadirle una 4x10 (por ejemplo)
Pero eso, me encantan las berracadas


No se... de todos modos, esto es un proyecto a largo plazo porque aun estoy pagando el ICB y el inalámbrico.
Simplemente quería sacar conclusiones para tener ideas más claras

Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W
Re: Explicarme La Diferencia
la primera en DO?
no sera la ultima?
o sea drop C?
y en afinacion estandar te aclaras con la cantidad de notas al aire que suele haber en el metal?
no sera la ultima?
o sea drop C?
y en afinacion estandar te aclaras con la cantidad de notas al aire que suele haber en el metal?
- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Explicarme La Diferencia
Perdona tío. Si, la última
Que me lío porque yo la que veo primera es la que va en Do
La verdad es que me resulta un poco coñazo lo que dices porque siempre tengo la cuerda pulsada cuando, si lo afinase en Re, va al aire.
Pero me gusta más la definicio de la cuerda pulsada que al tocar al aire, cosa también destacable.
No se... por ahora me las voy apañando. Igual dentro de un tiempo termino afinando en Re.

Que me lío porque yo la que veo primera es la que va en Do

La verdad es que me resulta un poco coñazo lo que dices porque siempre tengo la cuerda pulsada cuando, si lo afinase en Re, va al aire.
Pero me gusta más la definicio de la cuerda pulsada que al tocar al aire, cosa también destacable.
No se... por ahora me las voy apañando. Igual dentro de un tiempo termino afinando en Re.

Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W
Re: Explicarme La Diferencia
Las pantallas además de tener sus 10" y sus 15" son bass reflex y de espectro completo, los medios no los pierde (y menos con el Thumb) es más, los potencia DEMASIADO
¿Nunca te has comío unos huevos con papa con los cojones colgando o que?
Re: Explicarme La Diferencia
bueno, es que el thumb es potencia de medios por antonomasia
Re: Explicarme La Diferencia
Si, y manda cojones que un día que ampliamos el local y tuvimos que re-ecualizar, un guitarrista listillo de mi grupo, para tocarme los cojones y quitarle la chicha al bajo, no se le ocurre mejor cosa que tocar mi ecualización quitándole todos los medios, dejándo planos los graves y realzando un poco los agudos, encima queriendo convencer a los demás de que así es como sonaba mejor...




¿Nunca te has comío unos huevos con papa con los cojones colgando o que?
Re: Explicarme La Diferencia
La cosa es que como saben tanto de sonido de bajos y de ecualizar y de música, para hacer metal machacón no les gusta que controlando la dinámica pueda pasar el sonido mio de un BUM BUM a un KLANG-KLANG (maravillas del Thumb)
También está el gran iluminado del cantonto (que no es que le guste un estilo nada más, solo un grupo RAMMSTEIN) que se creen que el bajo nunca puede efectarse ni meterle overdrive o distorsión y esas cosas, que cuanto más al fondo mejor.
Vaya negocio que he hecho con el cambio de grupo macho... pero en el fondo lo disfruto y son coleguillas
(al final, siempre me salgo con la mía, aunque me quieran quitar una pantalla y los efectos, pero que se jodan
)
También está el gran iluminado del cantonto (que no es que le guste un estilo nada más, solo un grupo RAMMSTEIN) que se creen que el bajo nunca puede efectarse ni meterle overdrive o distorsión y esas cosas, que cuanto más al fondo mejor.
Vaya negocio que he hecho con el cambio de grupo macho... pero en el fondo lo disfruto y son coleguillas

(al final, siempre me salgo con la mía, aunque me quieran quitar una pantalla y los efectos, pero que se jodan



¿Nunca te has comío unos huevos con papa con los cojones colgando o que?
- hassassin666
- Hijo de BOL
- Mensajes: 1992
- Registrado: 24 Oct 2007, 02:00
- Ubicación: In your face
Re: Explicarme La Diferencia
jajajajajajajaVaya negocio que he hecho con el cambio de grupo macho... pero en el fondo lo disfruto y son coleguillas![]()
(al final, siempre me salgo con la mía, aunque me quieran quitar una pantalla y los efectos, pero que se jodan![]()
![]()
)




TOR Project: Enlace
Re: Explicarme La Diferencia
suena a proyecto prometedor 

Re: Explicarme La Diferencia
El día 15 de Enero en Sevilla estaremos 

¿Nunca te has comío unos huevos con papa con los cojones colgando o que?
Re: Explicarme La Diferencia
Salud!

suena a proyecto prometedor

"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Explicarme La Diferencia
Nookie, si se pasan, como tu estás atrás, les desenchufas las guitarras y a chuparla
Que se jodan los guitarristas estos



Que se jodan los guitarristas estos

Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W
- ElPayasete
- Hijo de BOL
- Mensajes: 284
- Registrado: 24 Jul 2007, 02:00
- Ubicación: A Coruña
Re: Explicarme La Diferencia
He visto por ahí una explicación mal dada:
Si en una pantalla pone 1200 watt peak/600 watt RMS power handling no quiere decir que aguanta hasta 1200!
Si le metes esa potencia directamente te la fundes.
La potencia de sonido de un ampli se entrega en voltios.
Estos voltios llegan a la bobina del altavoz y son transformados (por efecto electromagnético) en una fuerza que impulsa el cono de atrás a delante.
Cada uno de estos impulsos (delante-atrás-delante-atrás...) tiene un punto máximo de excursión, que son los puntos donde la membrana del altavoz llega más lejos del punto medio o punto de equilibrio.
Esos lugares son el punto máximo hacia delante y el punto máximo hacia atrás.
Se supone (en base a la información suministrada) que este altavoz soporta un único empuje equivalente a 1200 wátios.
Digo uno solo, porque si le das varios seguidos (no sería un pico de 1200 wátios, sinó una media de 1200 wátios) te lo cargarías.
La medida Watios RMS es la potencia media, no la potencia en un pico.
Como al tocar música no hay un solo empuje del altavoz nunca (se producen multitud de "idas y venidas" del cono por segundo) no tendría sentido informarnos de que un altavoz soporta "X" wátios de pico. La información que nos es realmente útil, es la potencia media que soporta (los watios RMS), ya que un cono recibe impulsos eléctricos de forma más o menos continua en tiempo, y nunca -me repito- un solo impulso.
Por qué indican entonces los watios en pico?
Sencillamente solo por razones comerciales: Suena mucho más bruto poner 1200W que tan solo 600w...
...
Si en una pantalla pone 1200 watt peak/600 watt RMS power handling no quiere decir que aguanta hasta 1200!

Si le metes esa potencia directamente te la fundes.
La potencia de sonido de un ampli se entrega en voltios.
Estos voltios llegan a la bobina del altavoz y son transformados (por efecto electromagnético) en una fuerza que impulsa el cono de atrás a delante.
Cada uno de estos impulsos (delante-atrás-delante-atrás...) tiene un punto máximo de excursión, que son los puntos donde la membrana del altavoz llega más lejos del punto medio o punto de equilibrio.
Esos lugares son el punto máximo hacia delante y el punto máximo hacia atrás.
Se supone (en base a la información suministrada) que este altavoz soporta un único empuje equivalente a 1200 wátios.
Digo uno solo, porque si le das varios seguidos (no sería un pico de 1200 wátios, sinó una media de 1200 wátios) te lo cargarías.
La medida Watios RMS es la potencia media, no la potencia en un pico.
Como al tocar música no hay un solo empuje del altavoz nunca (se producen multitud de "idas y venidas" del cono por segundo) no tendría sentido informarnos de que un altavoz soporta "X" wátios de pico. La información que nos es realmente útil, es la potencia media que soporta (los watios RMS), ya que un cono recibe impulsos eléctricos de forma más o menos continua en tiempo, y nunca -me repito- un solo impulso.
Por qué indican entonces los watios en pico?
Sencillamente solo por razones comerciales: Suena mucho más bruto poner 1200W que tan solo 600w...

Imposible que yo duerma tantas horas...Nunca Dormí mas (José Tojeiro dixit)