Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
unicamente quisiera algunos consejos o sugerencias para utilizar mejor mi bass overdrive(boss) he notado q normalmente los bajistas q lo utilizan tambn utilizan plumilla o hacen slap. yo no utilizo plumilla y el slap no es mi fuerte, demodo que cuando toco y activo el efecto el sonido q obtego no es muy gratificante pienso q es por lo mismo de q utilizo mi dedos y no plumilla(¿estoy en lo corecto?) bn tambn me gustaria me ayudaran con las ecualizaciones del pedal y los sonidos q obtendre con ellas de antemano gracias y espero puedan ayudarme
Pues yo tambien tengo curiosidad. Como ya comenté, en mi grupo no me dejan meter distorsión. Pero los Alicios vamos a empezar a componer temas propios y creo que ahí si va a tener salida
Yo uso el ODB3 y bueno, bienvenido al mundo del ruidaco.
Este pedal mete un ruido de fondo bastante molesto y más presente cuanto mayor realce de agudos hagas.
Dicho esto también es cierto que es una distorsión que, si bien es bastante garrula puede dar juego en según que situaciones.
Voy por partes:
Tienes 4 potes a tu disposición, uno de ellos doble, de izquierda a derecha:
- Volumen: pues eso, darle caña al trasto.
- EQ: Dividido en una rueda inferior para los graves y la superior para lo agudos. Aquí ya van tus gustos: si quieres un sonido bastardo sludge y demás corta 1/3 de graves y dale 2/3 de agudos, normalmente en plano (1/2 + 1/2) suena bien, pero sin rollo, y si metemos pedales es para tener rollo y variedad, no? Si subes mucho graves y reduces agudos tienes muchísima salida, pero la definición se resiente mucho. Personalmente yo sólo lo uso en configuraciones altas de agudos.
- DRY/ODD: Aquí manejas la cantidad de distorsión que metes, cuanto más "dry" es, menos se nota, menos sustain se añade y menos afilada es la curva de sonidos de salida. Sonidos tipo post-rock necesitan de más o menos 1/3 o 1/4 en dry, el sludge o el noise exigen 1/4 a odd.
- GAIN: Aquí manejas la mezcla, cuanto más ganancia, más bruto suena todo, cuanta menos ganancia menos afecta al sonido final.
Total, que tienes una bestia entre manos, pero que hay que saber utilizarla o se te irá de las manos... en la última quedada a la que acudí butizaron al mio como "las puertas del infierno".
El truco es el de siempre, prueba prueba prueba prueba... hasta que encuentres lo que buscas.