Yo tenía un bajo K-raider como este:

Y me he puesto manos a la obra a hacerle fretless. Una ver quitados los trastes, pensé que cuando llegase el momento de lijar los bordes del mástil y diapasón (para igualar después de rellenar los huecos con chapa o masilla) se me levantaría el lacado gris del mástil, así que me decidí a decaparlo y dejarle con la madera vista.
Ahora mismo tengo esto:



Tengo algunas dudas que quizás me podáis resolver:
- ¿de qué madera es el diapasón de este bajo? ¿alguien es capaz de reconocerla así, a ojillo?
- es realmente importante lijar el diapasón con un bloque con la curvatura radial del mástil o se puede hacer a ojillo? Este tiene muy poca curva... ¿qué pasa si lo dejo plano?
- ¿con qué pego la chapa en los huecos de los trastes? ¿cola de carpintero o super-glue?
- una vez que tenga bien lijado todo el cuerpo, mástil y diapasón y listo para el acabado: ¿qué barniz, cera, aceite, o cosa hay que echarle a la madera? ¿cómo puede influir en el sonido un acabado u otro?
- Yo había pensado dejar la madera en un tono clarito, pero al ver que el cuerpo no está hecho de una sola pieza (desilusión

- También había pensado en cambiarle una de las pastillas de serie, la del puente (tipo J) por una buena Bartolini, pero visto que el cuerpo está hecho de tablillas pegadas, se me han quitado bastante las ganas de invertir en el bajo este... lo malo es que es el único bajo que tengo y va a ser por unos años como no me toque la lotería.
- ¿hay alguna diferencia de sonido entre un cuerpo hecho de una pieza y otro como este, de tablillas pegadas? ¿merecerá la pena cambiarle la pastilla?
Perdonad por el tocho de preguntas... todavía podría poner unas cuantas más... pero ya iré preguntando más adelante... a medida que vayáis comentanto.
Muuchaaass Graciaaaaaaaaaaaaaaaaaasssss.
Sergio