Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Se Presenta Towerbass
Se Presenta Towerbass
Buenas a todos.
Mi nombre real es Sergio, soy de Castellón y actualmente hace casi 20 años que toco el bajo eléctrico. No soy nuevo en el tema de los foros, llevo desde el 2003 en foros de bajistas y me apetece expandirme a otros, encontré este hace unos meses cuando quería adquirir un nuevo instrumento y ahora me presento.
Mis estilos son sobre todo el Hard Rock y el Metal, aunque he estado en formaciones de muy diversos estilos, funk, fusion, folk, rock... desde hace poco más de un año estoy tocando con unos amigos de Valencia en un grupo de covers de Hard Rock y Glam de los 80 80's and life, tras muchos años de hacer canciones propias, y tras el paso por muchas formaciones, me apetecía dedicar una temporada a la música con la que crecí, ya que desde los 8 o 9 años me decanté por estos estilos, cuando en mis manos coincidieron el Slippery when wet de Bon Jovi y el The Final Countdown de Europe, a parte sabía que sería una buena forma de volver a coger el bajo en casa que desde el 2008 había perdido esta práctica de forma continua.
Actualmente mis bajos son un Jerzy Drozd Excellency V acabado en Zebrawood y mástil de arce tuneado con previo EBS y pastillas EMG activas (P46 y DC46), un Washburn MB4 Negro Koreano del 93 tuneado con previo EMG y pastillas EMG activas (Set PJ) y en el último año he cambiado o comprado un Spector Leyend de 4 cuerdas Naranja y un LTD Surveyor 405 Azul, que son más acordes estéticamente a un grupo de Hard Rock de los 80, cuestión, la estética, que valoramos bastante.
De amplificación utilizo un TC Electronic Classic 450 y una TC Electronic RS210 un equipo muy cómodo de transportar y con un sonidazo para lo pequeñito que es.
Podéis leer más en http://towerbass.site90.net/ una pequeña web que creé para publicitar equipo que tenía en venta y que con el tiempo se ha convertido más en una web personal.
Saludos y gracias a todos.
Mi nombre real es Sergio, soy de Castellón y actualmente hace casi 20 años que toco el bajo eléctrico. No soy nuevo en el tema de los foros, llevo desde el 2003 en foros de bajistas y me apetece expandirme a otros, encontré este hace unos meses cuando quería adquirir un nuevo instrumento y ahora me presento.
Mis estilos son sobre todo el Hard Rock y el Metal, aunque he estado en formaciones de muy diversos estilos, funk, fusion, folk, rock... desde hace poco más de un año estoy tocando con unos amigos de Valencia en un grupo de covers de Hard Rock y Glam de los 80 80's and life, tras muchos años de hacer canciones propias, y tras el paso por muchas formaciones, me apetecía dedicar una temporada a la música con la que crecí, ya que desde los 8 o 9 años me decanté por estos estilos, cuando en mis manos coincidieron el Slippery when wet de Bon Jovi y el The Final Countdown de Europe, a parte sabía que sería una buena forma de volver a coger el bajo en casa que desde el 2008 había perdido esta práctica de forma continua.
Actualmente mis bajos son un Jerzy Drozd Excellency V acabado en Zebrawood y mástil de arce tuneado con previo EBS y pastillas EMG activas (P46 y DC46), un Washburn MB4 Negro Koreano del 93 tuneado con previo EMG y pastillas EMG activas (Set PJ) y en el último año he cambiado o comprado un Spector Leyend de 4 cuerdas Naranja y un LTD Surveyor 405 Azul, que son más acordes estéticamente a un grupo de Hard Rock de los 80, cuestión, la estética, que valoramos bastante.
De amplificación utilizo un TC Electronic Classic 450 y una TC Electronic RS210 un equipo muy cómodo de transportar y con un sonidazo para lo pequeñito que es.
Podéis leer más en http://towerbass.site90.net/ una pequeña web que creé para publicitar equipo que tenía en venta y que con el tiempo se ha convertido más en una web personal.
Saludos y gracias a todos.
Última edición por towerbass el 14 Feb 2012, 11:13, editado 1 vez en total.
Re: Se Presenta Towerbass
Salud!
¡Bienvenido al foro!
Márcate unas fotos de esas maravillas, que nos gusta un montón marujear.
¡Bienvenido al foro!


Márcate unas fotos de esas maravillas, que nos gusta un montón marujear.

"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Se Presenta Towerbass



Pedazo de bajazos que te gastas


Te damos la bienvenida aunque he visto alguna guitarra en tu web, pero como es una LesPaul se medioperdona

Re: Se Presenta Towerbass
Salud!
Membri, no se negocia con terroristas.

Membri, no se negocia con terroristas.



"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Se Presenta Towerbass

Gracias a los dos, y no hagáis caso de las aberraciones de 6 cuerdas, son dos Harley Benton que me apetecía tener para hacer mis pinitos y grabar alguna cosilla que tengo pendiente al ordenador.
Luego subiré al post algunas fotos, pero podéis verlas en la web que indico.
Saludos.
Re: Se Presenta Towerbass
Salud towerbass, ya tardabas!
- Malospelos
- ZAJAZZ
- Mensajes: 15832
- Registrado: 28 Sep 2007, 02:00
- Ubicación: Madrí
Re: Se Presenta Towerbass


S2.
Re: Se Presenta Towerbass
Salud!
Por cierto, Towerbass, yo tengo tu ampli, con una 212 de TC añadida. La verdad es que en comodidad es muy difícil de superar, a mí me está haciendo un servicio brutal desde que lo tengo. Sí es cierto que al comparar mi 212+210 con ciertas combinaciones de cabezales y 410 y 115 le falta algo de "sonido tremebundo". Al final, en realidad da igual porque en la batalla solo hay humo y muertos, pero ahí está el resquicio gaseoso.
Por cierto, Towerbass, yo tengo tu ampli, con una 212 de TC añadida. La verdad es que en comodidad es muy difícil de superar, a mí me está haciendo un servicio brutal desde que lo tengo. Sí es cierto que al comparar mi 212+210 con ciertas combinaciones de cabezales y 410 y 115 le falta algo de "sonido tremebundo". Al final, en realidad da igual porque en la batalla solo hay humo y muertos, pero ahí está el resquicio gaseoso.

"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
- Al-khadhulu
- Welcome to..
- Mensajes: 199
- Registrado: 02 Sep 2011, 16:56
- Ubicación: Cullera
Re: Se Presenta Towerbass


Re: Se Presenta Towerbass



Bienvenido y aunque las fotos están en tu web, cuélgate algunas por aquí

Re: Se Presenta Towerbass
Buenasss
WARWICK Corvette $$ (se vende)
FENDER Standar Precision Bass
PEAVEY T-40
PEAVEY Foundation
EBS REIDMAR 250
WARWICK WCA 211 PRO
TRACE ELLIOT 1153
GENZ BENZ Shuttle 3.0
EDEN EX110
TRACE ELLIOT AH 300-7
FENDER Standar Precision Bass
PEAVEY T-40
PEAVEY Foundation
EBS REIDMAR 250
WARWICK WCA 211 PRO
TRACE ELLIOT 1153
GENZ BENZ Shuttle 3.0
EDEN EX110
TRACE ELLIOT AH 300-7
- Bajofeliz
- Soy Sarvaje Itó
- Mensajes: 4670
- Registrado: 29 May 2011, 18:34
- Ubicación: Grandmapussylandia
- Contactar:
Re: Se Presenta Towerbass
Jelouuuuuuuuus señor Toweeee
To pro!!

To pro!!



Re: Se Presenta Towerbass
Ale, aquí van las fotos, las del LTD, el Spector y la Espada de Conan son exclusivas, las acabo de hacer, vamos






Como podréis comprobar, no me gustan las EMG











Como podréis comprobar, no me gustan las EMG

Re: Se Presenta Towerbass



Pero yo creo, que el Jerzy no te acaba de gustar y estás por regalarlo, si es así, yo me dejo

Re: Se Presenta Towerbass
Bueno, y una 8x10" con una 2x15" será más tremebunda que una 4x10" con una 15", se ha jodio.Por cierto, Towerbass, yo tengo tu ampli, con una 212 de TC añadida. La verdad es que en comodidad es muy difícil de superar, a mí me está haciendo un servicio brutal desde que lo tengo. Sí es cierto que al comprar mi 212+210 con ciertas combinaciones de cabezales y 410 y 115 le falta algo de "sonido tremebundo". Al final, en realidad da igual porque en la batalla solo hay humo y muertos, pero ahí está el resquicio gaseoso.
Pero es que, ¿para que vas a utilizar un equipo asi?, porque al final eso solo lo utilizas en el ensayo, en salas que no necesiten PA se suele tocar a menos volumen que en el local, y si necesitan PA, lo que tienes es un monitor muy grande, caro y pesado.
Yo toco con 2 amplificadores de guitarra de 100w todo válvulas y un bateria que le mete caña y me sobra potencia por todas partes, del 3 no pasa, ¿para que más?
Saludos.
Re: Se Presenta Towerbass
El Jerzy está bastante parado últimamente, sólo lo cojo en casa, pero no sabéis el gustazo que da, después de no tocarlo durante unos días y después de practicar un rato con cualquier otro, cogerlo hacer un B grave al aire, y cagarte patas pa bajo![]()
![]()
![]()
Pero yo creo, que el Jerzy no te acaba de gustar y estás por regalarlo, si es así, yo me dejo

Ya hace más de 8 años que lo tengo, y a día de hoy aún no he probado nada que me llene tanto como mi Jerzy, y mira que he probado cacharros que triplicaban su precio, a parte de ser el instrumento más cómodo que conozco, en todos los sentidos, bueno, menos para tocar sentado, que el cuernecito tan pequeño da un poco por culo a veces.
Re: Se Presenta Towerbass
Esta guay tío, algún día igual paso a las 5, pero mientras no sepa tocar con 4, lo veo innecesario
Por cierto, como supondrás, era una de las coñas que suelto, cuando veo un jamón que me mola
Pero pa tenerlo parado, yo le daría vida
Por cierto, como supondrás, era una de las coñas que suelto, cuando veo un jamón que me mola

Pero pa tenerlo parado, yo le daría vida

Re: Se Presenta Towerbass
Entonces habrás descubierto el gran secreto de los Surveyor y lo bajazos que son....uy...se me escapó...
- SantiMoranti
- Hijo de BOL
- Mensajes: 487
- Registrado: 04 Ene 2009, 01:12
- Ubicación: Cercedilla (Madrid)
Re: Se Presenta Towerbass
Hey que tal? te conozco de oidas y tengo un conocido que toca en Insane y me entere por el foro que tocaste en ese grupo, ahora ya no tocas con ellos no? que paso?
Que eres de castellon capital?
Bueno un saludo y bienbenido!
Que eres de castellon capital?
Bueno un saludo y bienbenido!
Re: Se Presenta Towerbass
El paso a las 5 cuerdas más que por técnica es algo que surge por necesidad, a mi me surgió en su dia y adaptarse a él es lo más fácil del mundo, vamos a mi no me resulto nada complicado.Esta guay tío, algún día igual paso a las 5, pero mientras no sepa tocar con 4, lo veo innecesario
Por cierto, como supondrás, era una de las coñas que suelto, cuando veo un jamón que me mola
La coña la pillé, no te preocupes por eso

Sauron, si, los Surveyor son muy buenos instrumentos, aunque creo que casi cualquier instrumento de esa calidad con una electrónica de 1ª fila como la que llevan los Surveyor, sería un pepino.
Rodriguko, si, soy del mismo Castellón, con Insane lo único que pasó es que les eché una mano para una serie de conciertos en los que se quedaron sin bajista, hubo una intentona de quedarme en el grupo, pero enseguida vi que no iba a poder mantener dos grupos, ya eran amigos anteriormente y les ayudé mientras encontraban un bajista.
De nuevo, gracias a todos por la calurosa bienvenida

Última edición por towerbass el 15 Feb 2012, 08:57, editado 1 vez en total.
- SUGATA
- Mucha marikona veo aquí...
- Mensajes: 20091
- Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
- Ubicación: Madrid tirando pal centro
Re: Se Presenta Towerbass
Bienvenido, mi mujer cuando te escuche le encantará, es una forofa de la musica de los 80.
A mi me ha encantado, que tambien soy muy ochentero!!!!!!
Otra cosa.......
La espada de Conan??????
Yo tambien la tengo.......
Junto con 10 o 12 espadas mas.....
No seras tambien un friki de las espadas?????
A mi me ha encantado, que tambien soy muy ochentero!!!!!!
Otra cosa.......
La espada de Conan??????
Yo tambien la tengo.......
Junto con 10 o 12 espadas mas.....
No seras tambien un friki de las espadas?????
Soy el hombre de las 1001 excusas.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Re: Se Presenta Towerbass
coño que se me habia pasado. el hombre que le metio unas EMG a un jerzy esta aqui! bienvenido a la cueva! 

Re: Se Presenta Towerbass
Wercomeeeeeeeeeeeeee!!!!
Casi na el equipito que gastas...... Se aceptan donaciones

Casi na el equipito que gastas...... Se aceptan donaciones
- Al-khadhulu
- Welcome to..
- Mensajes: 199
- Registrado: 02 Sep 2011, 16:56
- Ubicación: Cullera
Re: Se Presenta Towerbass
Me gusta la espada.
Tendré que buscar algo de Thomas y Buscema en el baul de mi adolescencia.
Tendré que buscar algo de Thomas y Buscema en el baul de mi adolescencia.

- SUGATA
- Mucha marikona veo aquí...
- Mensajes: 20091
- Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
- Ubicación: Madrid tirando pal centro
Re: Se Presenta Towerbass
Cuando haga una foto de todas las mias......Me gusta la espada.
Soy el hombre de las 1001 excusas.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
- Mocito Feliz
- The Happy Mocito!
- Mensajes: 87
- Registrado: 30 Nov 2011, 09:26
Re: Se Presenta Towerbass
Welcome
Re: Se Presenta Towerbass
No, vamos, no me considero, tengo esa espada, un mandoble, una daga y un escudo en lo que la mujer llama "mi habitación de soltero"No seras tambien un friki de las espadas?????

Saludos y gracias a todos.
- SUGATA
- Mucha marikona veo aquí...
- Mensajes: 20091
- Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
- Ubicación: Madrid tirando pal centro
Re: Se Presenta Towerbass
Si algun dia te quieres deshacer de ellas......No, vamos, no me considero, tengo esa espada, un mandoble, una daga y un escudo en lo que la mujer llama "mi habitación de soltero"No seras tambien un friki de las espadas?????![]()
Saludos y gracias a todos.

5 katanas
2 espadas siglo VIII
1 colada del cid
........
.......
.....
...
.
.
Soy el hombre de las 1001 excusas.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Re: Se Presenta Towerbass
Son todos regalos SUGATA, no sería ético 

- SUGATA
- Mucha marikona veo aquí...
- Mensajes: 20091
- Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
- Ubicación: Madrid tirando pal centro
Re: Se Presenta Towerbass
TEnia que intentarlo!!!!Son todos regalos SUGATA, no sería ético
Soy el hombre de las 1001 excusas.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Re: Se Presenta Towerbass
Voy a intentar rescatar el post de Nuestros Equipos y Sonidos de guitarramanía y ponerlo aquí, ya que aquel foro está como muerto, pero sin el como, la parte de bajistas claro está, ya que hago algunas reviews interesantes del equipo que tengo/he tenido, empezamos por mi equipo actual:
Instrumentos:
- Jerzy Drozd Obssession Basic V Zebrawood + herrajes negros + EMG 6P45 + EMG 6DC + circuito EBS
- Washburn Mercury Series MB-4 Negro sólido + EMG P+J + EMG BTS CONTROL 2-BAND
- Spector Legend 4 Classic
- ESP Surveyor 415
- Harley Benton HBL450CS (Guitarra tipo LP)
- Harley Benton HBD120CEBK (Guitarra Electroacústica Dreadnought)
Amplificación:
- TC Electronic Classic 450
- TC Electronic RS210
- Harley Benton BB410T
Efectos y otros accesorios:
- EBS MetalDrive (Distorsion)
- Korg Pitchblack (Pedal afinador)
- Boss Bass Chorus CEB-3 (Chorus)
- AKG WMS40 PRO FLEXX INST. SET ISM (Sistema Inalámbrico)
Instrumentos:
- Jerzy Drozd Obssession Basic V Zebrawood + herrajes negros + EMG 6P45 + EMG 6DC + circuito EBS
- Washburn Mercury Series MB-4 Negro sólido + EMG P+J + EMG BTS CONTROL 2-BAND
- Spector Legend 4 Classic
- ESP Surveyor 415
- Harley Benton HBL450CS (Guitarra tipo LP)
- Harley Benton HBD120CEBK (Guitarra Electroacústica Dreadnought)
Amplificación:
- TC Electronic Classic 450
- TC Electronic RS210
- Harley Benton BB410T
Efectos y otros accesorios:
- EBS MetalDrive (Distorsion)
- Korg Pitchblack (Pedal afinador)
- Boss Bass Chorus CEB-3 (Chorus)
- AKG WMS40 PRO FLEXX INST. SET ISM (Sistema Inalámbrico)
Re: Se Presenta Towerbass
Aquí la configuración EBS que más tiempo tuve y la que recuerdo con más cariño, HD350 + NEO210:

El Jerzy originalmente venia con bartolinis simples y circuito bartolini que no me gustaban mada, así que el gran Toni Fallos le hizo unos bujeros para meterle los dos pepinos que llevo por pastillas y el circuito EBS... impresionante el cambio para que decir más.
Te tiene que gustar, porque ni EMG ni el sonido de EBS le gusta a todo el mundo, pero si te va la potencia, el rock/metal y el sonido brillante es tu equipo.
En cuanto a wats. del ampli, como bien me aconsejó el distribuidor nunca he necesitado más en ninguna ocasión, es más del 6 no lo he pasado nunca, además el HD tiene algo que ni el Fafner ni el TD, no me preguntéis que es pero le vi algo que no les vi a sus hermanos mayores.
El único futuro que le espera es añadirle un 15" NEO de EBS para reforzar los graves que con la 2x10" me quedo un pelín corto.

El Jerzy originalmente venia con bartolinis simples y circuito bartolini que no me gustaban mada, así que el gran Toni Fallos le hizo unos bujeros para meterle los dos pepinos que llevo por pastillas y el circuito EBS... impresionante el cambio para que decir más.
Te tiene que gustar, porque ni EMG ni el sonido de EBS le gusta a todo el mundo, pero si te va la potencia, el rock/metal y el sonido brillante es tu equipo.
En cuanto a wats. del ampli, como bien me aconsejó el distribuidor nunca he necesitado más en ninguna ocasión, es más del 6 no lo he pasado nunca, además el HD tiene algo que ni el Fafner ni el TD, no me preguntéis que es pero le vi algo que no les vi a sus hermanos mayores.
El único futuro que le espera es añadirle un 15" NEO de EBS para reforzar los graves que con la 2x10" me quedo un pelín corto.
Re: Se Presenta Towerbass
Mi antiguo maletín de efectos (el que creía que sería el definitivo, aunque al final me di cuenta de que me sobraban cosas):

Consta de:
- AKG WMS40 PRO FLEXX INST. SET ISM: Hace como 2 meses que lo tengo, sólo he actuado 1 vez con él y lo habré utilizado en unos 6 o 7 ensayos y a parte de no haber encontrado ningún problema ni modificación patente en el sonido, aún no se le ha terminado a la petaca la pila que venía en el maletín, dicen que dura 30 horas una AA, yo llevo unas 17-18 horas de forma perfecta.
- EBS MULTICOMP: El más viejo de la casa, no lo utilizo demasiado, suelo utilizar el del HD350, a menos que no toque con mi amplificador.
- BOSS Noise Suppressor NS-2: Con una buena instalación eléctrica, el maletín no produce apenas ruido, pero me he encontrado casos de instalaciones menos afables en las que cumple una buena función, siempre lo suelo tener enchufado, por si acaso.
- KORG Pitchblack: Si, realmente es tan bueno como dicen, en la oscuridad de una sala funciona a la perfección.
- BOSS Bass Chorus CEB-3: Recientemente adquirido en este foro, más que suficiente para darle ese toque especial a los pasajes en los que el bajo destaca o se queda solo.
- EBS METALDRIVE: La última adquisición, aún me estoy acustambrando a él, el EBS MULTIDRIVE ha sido el gran amor de mi vida estos últimos 3 años, pero había ocasiones en las que se me quedaba un poco corto, con el Metaldrive, eso, obviamente, no pasa, pero lo que con uno era por defecto en este es por exceso, es brutal y no suelo utilizar tanta distorsión, lo que hace que me cueste más controlar la misma sólo con el ataque o volumen del bajo. A parte de lo diferentes que pueden ser un Overdrive y una Distorsión, el Metaldrive tiene una característica que no la tiene el Overdrive y fué lo que me hizo decidirme al cambio, tiene una saturación más constante en todas las notas aunque sea más sutil, el Overdrive en saturaciones flojitas las iba perdiendo cuanto más grave fuera la nota.
Saludos.
PD: La caja del Metaldrive la utilizo como contenedor de pilas, minijacks de repuesto...

Consta de:
- AKG WMS40 PRO FLEXX INST. SET ISM: Hace como 2 meses que lo tengo, sólo he actuado 1 vez con él y lo habré utilizado en unos 6 o 7 ensayos y a parte de no haber encontrado ningún problema ni modificación patente en el sonido, aún no se le ha terminado a la petaca la pila que venía en el maletín, dicen que dura 30 horas una AA, yo llevo unas 17-18 horas de forma perfecta.
- EBS MULTICOMP: El más viejo de la casa, no lo utilizo demasiado, suelo utilizar el del HD350, a menos que no toque con mi amplificador.
- BOSS Noise Suppressor NS-2: Con una buena instalación eléctrica, el maletín no produce apenas ruido, pero me he encontrado casos de instalaciones menos afables en las que cumple una buena función, siempre lo suelo tener enchufado, por si acaso.
- KORG Pitchblack: Si, realmente es tan bueno como dicen, en la oscuridad de una sala funciona a la perfección.
- BOSS Bass Chorus CEB-3: Recientemente adquirido en este foro, más que suficiente para darle ese toque especial a los pasajes en los que el bajo destaca o se queda solo.
- EBS METALDRIVE: La última adquisición, aún me estoy acustambrando a él, el EBS MULTIDRIVE ha sido el gran amor de mi vida estos últimos 3 años, pero había ocasiones en las que se me quedaba un poco corto, con el Metaldrive, eso, obviamente, no pasa, pero lo que con uno era por defecto en este es por exceso, es brutal y no suelo utilizar tanta distorsión, lo que hace que me cueste más controlar la misma sólo con el ataque o volumen del bajo. A parte de lo diferentes que pueden ser un Overdrive y una Distorsión, el Metaldrive tiene una característica que no la tiene el Overdrive y fué lo que me hizo decidirme al cambio, tiene una saturación más constante en todas las notas aunque sea más sutil, el Overdrive en saturaciones flojitas las iba perdiendo cuanto más grave fuera la nota.
Saludos.
PD: La caja del Metaldrive la utilizo como contenedor de pilas, minijacks de repuesto...
Re: Se Presenta Towerbass
El Epiphone Thunderbird PRO V que tuve durante una temporada:

Ya le he hecho la modificación del tornillo de anclaje de la correa y le he tapado el agujero del anterior, todo estrictamente manual, sencillo, fácil, rápido y el resultado es ampliamente satisfactorio, se decanta un pelín hacia delante, pero supongo que será normal al tener la fuerza en la parte posterior y no en la superior.
Los acabados del bajo, pues a priori simplemente perfectos, ni trastes fuera de sitio, ni pegotes, ni grietas, ni tornillos flojos, altura de las cuerdas perfecta (alrededor de los 2,2mm en el traste 20), nivelado del mástil perfecto, trasteo nulo... un 10
No es un bajo pesado, esta bien adaptado ergonómicamente, el diapasón es ancho, sobre 5 cm. en el traste 1 y sobre 7,2 en el traste 20, y con una separación entre cuerdas en el puente de 18mm.
La electrónica del bajo es posiblemente la peor de las partes, pese a que el bajo suena bien, tiene un apreciable sonido de masa y la pastilla del mástil suena con bastante más volumen que la pastilla del puente, aún así, repito, que el sonido es bueno, la pastilla del mástil da un sonido brillante pero con cuerpo, mientras que la del puente pierde todo el brillo y se convierte en un sonido gordo y oscuro. El previo no es malo, no es ninguna maravilla pero no es malo. Tras cacharrear bastante como configuración óptima para mi estilo creo que será pastilla de mástil con graves y agudos a tope (tal vez recorte algo los graves).
Mejoras a corto plazo:
- Apantallamiento del zocalo del previo, montaje un circuito EBS que tengo en casa.
- Calzarle 2 EMGs, posiblemente las 35DC que miden 89mm x 38mm, las cuales dejan un ínfimo espacio en el zócalo, ya que la pastilla original es de 92mm x 39mm
ALEGRIAS:
- El mástil no es todo lo "gordo" que esperaba, en comparación con la anchura del mismo, es mucho más fino éste que el de 4 cuerdas que probé, obviamente no llega al ínfimo grosor del Jerzy, pero no está nada mal.
- Esperaba que el cabeceo se solucionara de forma menos óptima, pero realmente no me cabecea casi nada con la modificación.
- El color es precioso, y más transparente de lo que esperaba, en el 4 cuerdas que probé se apreciaba mucho menos la madera.
SORPRESAS:
- Que se decante ligeramente hacia delante, supongo que todo es acostumbrarse, no es algo que moleste excesivamente.
- La posición del brazo derecho, es algo raro, tengo cómodo el brazo apoyado sobre el cuerpo de forma que la mano se me queda en la pastilla del puente y siempre he estado acostumbrado a tocar sobre la del mástil.
DECEPCIONES:
- La electrónica, siendo que todo el mundo pone ésta como el punto fuerte del instrumento, esperaba algo de más calidad, el sonido es bueno, pero lo del ruido de masa y la diferencia de volumen de las pastillas hace, bajo mi criterio, que sea lo más flojo del bajo.
Saludos.

Ya le he hecho la modificación del tornillo de anclaje de la correa y le he tapado el agujero del anterior, todo estrictamente manual, sencillo, fácil, rápido y el resultado es ampliamente satisfactorio, se decanta un pelín hacia delante, pero supongo que será normal al tener la fuerza en la parte posterior y no en la superior.
Los acabados del bajo, pues a priori simplemente perfectos, ni trastes fuera de sitio, ni pegotes, ni grietas, ni tornillos flojos, altura de las cuerdas perfecta (alrededor de los 2,2mm en el traste 20), nivelado del mástil perfecto, trasteo nulo... un 10
No es un bajo pesado, esta bien adaptado ergonómicamente, el diapasón es ancho, sobre 5 cm. en el traste 1 y sobre 7,2 en el traste 20, y con una separación entre cuerdas en el puente de 18mm.
La electrónica del bajo es posiblemente la peor de las partes, pese a que el bajo suena bien, tiene un apreciable sonido de masa y la pastilla del mástil suena con bastante más volumen que la pastilla del puente, aún así, repito, que el sonido es bueno, la pastilla del mástil da un sonido brillante pero con cuerpo, mientras que la del puente pierde todo el brillo y se convierte en un sonido gordo y oscuro. El previo no es malo, no es ninguna maravilla pero no es malo. Tras cacharrear bastante como configuración óptima para mi estilo creo que será pastilla de mástil con graves y agudos a tope (tal vez recorte algo los graves).
Mejoras a corto plazo:
- Apantallamiento del zocalo del previo, montaje un circuito EBS que tengo en casa.
- Calzarle 2 EMGs, posiblemente las 35DC que miden 89mm x 38mm, las cuales dejan un ínfimo espacio en el zócalo, ya que la pastilla original es de 92mm x 39mm
ALEGRIAS:
- El mástil no es todo lo "gordo" que esperaba, en comparación con la anchura del mismo, es mucho más fino éste que el de 4 cuerdas que probé, obviamente no llega al ínfimo grosor del Jerzy, pero no está nada mal.
- Esperaba que el cabeceo se solucionara de forma menos óptima, pero realmente no me cabecea casi nada con la modificación.
- El color es precioso, y más transparente de lo que esperaba, en el 4 cuerdas que probé se apreciaba mucho menos la madera.
SORPRESAS:
- Que se decante ligeramente hacia delante, supongo que todo es acostumbrarse, no es algo que moleste excesivamente.
- La posición del brazo derecho, es algo raro, tengo cómodo el brazo apoyado sobre el cuerpo de forma que la mano se me queda en la pastilla del puente y siempre he estado acostumbrado a tocar sobre la del mástil.
DECEPCIONES:
- La electrónica, siendo que todo el mundo pone ésta como el punto fuerte del instrumento, esperaba algo de más calidad, el sonido es bueno, pero lo del ruido de masa y la diferencia de volumen de las pastillas hace, bajo mi criterio, que sea lo más flojo del bajo.
Saludos.
Re: Se Presenta Towerbass
El amplificador de backup que utilicé una temporada para dejarlo en el local de Valencia, el cual constaba de:
Hartke Bass Attack VXL:

Preamplificador (y direct box) de pedal de construcción muy robusta, económico (menos de 100 nuevo, yo se lo compre a un forero por 70 nuevo, una ocasión por cierre de negocio).
Aunque en las especificaciones pone que es de 3 bandas, realmente no tiene potenciometro de medios, sin activar ninguno de los dos switch que tiene es como un previo activo de 2 bandas, volumen, graves y agudos, al pulsar el switch de shape podemos enfatizar las frecuencias medias entre 90Hz y 1Khz, a parte le da una garra especial al sonido, yo lo tengo siempre enchufado.
Y por último, lo que hace que este pedal me apasione, es el switch de ON/OFF que activa los botones de HARMONICS, MIX y BRITE. HARMONICS simula válvulas, desde una simulación flojita hasta una preciosa saturación valvular, para mi gusto muy lograda y el MIX mezcla la cantidad de señal que utiliza el simulador, viene a ser como tener un bucle de efectos en paralelo, eliges la cantidad de sonido que pasa por el circuito y la que no. El botón de BRITE es un extra de agudos, muy similar al BRITE de los cabezales EBS, no es algo que me apasione, pero ahí está.
A parte de todo esto, tienes hasta 3 salidas, una al lado del input que te saca siempre la señal que le entra sin modificar, un señal de línea normal y una balanceada que se ven afectadas ambas a la vez por el botón de PRE/POST EQ, para mandar la señal por mesa, es lo único que le echo en cara a este pedal, no poder mandar la señal PRE EQ a la PA y la POST EQ a donde tu quieras, pero bueno, es un mal menor. Por último tiene sistema phantom.
ART Tube MP:

Previo con válvula integrada, es simplemente un preamp para excitar la etapa ya que manda hasta 60db de señal, el Hartke por si solo no es capaz de hacer que la etapa funcione, por 37 no se le puede pedir más, hay que incluso despues de probarlo han optado por utilizarlo directamente entre instrumento y etapa sin más ecualización, ya que éste sólo tiene un volumen de entrada y uno de salida.
CROWN XLS202:

Etapa de potencia de 2 canales, 300w a 4Ohms por canal y 600w en modo puente, que es como la estoy utilizando. Unos 10 Kg. de peso. Me costó 160 comprada a un forero, estado impecable, nueva creo que supera los 300 .
Harley Benton BB410T:

Características técnicas:
- De la madera ni idea, pero es de láminas, no es aglomerado.
- 4x10" + tweeter regulable
- 500w RMS
- 8 Ohms
- 102 db
- 40 Hz - 17 Khz
- 32 Kg.
- PRECIO: 235
Construcción muy robusta, mucho más que otras pantallas de ese rango de precios, y realmente ligera para lo que es, encima viene con 4 ruedas, desmontadas y una cabeza speakon para que le hagas el cable, todo un detalle
Ya a términos personales, a mi me gusta más la telita negra que tienen este tipo de pantallas que el tolex, pero esto es algo personal, mirandola a fondo, se detectan un par de detalles de imperfección en la tela, como una grapa que está puesta por encima o una juntita que no termina de estar bien cerrada, pero nada que se vea a la legua, te has de fijar y mucho.
Ah, los conos, por si alguien se lo pregunta, de aluminio nada, yo creo que son unos conos negros de toda la vida, pero en los que han pintado el cartón de blanco y au
Tras la parte estética, el sonido. Primero la probé con un Hartke HA2000 y tengo que decir, que me oía perfectamente sin llevar el cabezalito al máximo (120w) con 2 guitarras con amplificadores de 100w a válvulas y un batería, el sonido de la pantalla es bueno pero cuando piensas en su precio pasa de bueno a muy bueno
En general el sonido es bastante medioso, bien de graves, bien de agudos, pero resaltan los medios y el tweeter hace su función perfectamente, el sonido que saqué de primeras me recordó mucho al sonido de bajo de ACDC
Al cabo del rato se percibía una pequeña vibración procedente del tweeter en las notas más agudas, pero luego le he enchufado el HD350 y estas vibraciones han desaparecido, esperaré al siguiente ensayo a ver como responde y si sigue pasando preguntaré a Thomann, aunque no me preocupa mucho ya que a volumen de ensayo normal no se oía nada.
Con el HD350 el sonido ha cambiado bastante, aunque seguían resaltándose los medios, la nitidez y definición del sonido que da EBS se ha notado muchísimo y mejores graves, aunque está lejos de los de la NEO212, pero esto ya es algo que suponía.
El equipo completo se convierte en un monstruo que teóricamente podría entregar hasta 500w de forma continua, yo tengo la etapa al 50% y del ART, la entrada la tengo justo antes de que salte el CLIP y a entre 30 - 50% la señal de salida, dudo que en total le saque más de 200w en los ensayos, y mi experiencia en directos me dice que no necesitas más que en un ensayo.
El sonido que le saco es grave, con pegada y mucha presencia, le aplico una sutil saturación "valvular" del hartke, pero sin renunciar a la definición, vamos que no es una bola de graves. Lo utilizo con el washburn afinado en Eb para un grupo de versiones de hard rock.
Vamos, que por 500 realmente he conseguido montarme una ganga
En breve espero aumentar este post, con un bajo tipo precision, a juego con el estilo del grupo de versiones :pulgar2:
Saludos a todos.
Hartke Bass Attack VXL:

Preamplificador (y direct box) de pedal de construcción muy robusta, económico (menos de 100 nuevo, yo se lo compre a un forero por 70 nuevo, una ocasión por cierre de negocio).
Aunque en las especificaciones pone que es de 3 bandas, realmente no tiene potenciometro de medios, sin activar ninguno de los dos switch que tiene es como un previo activo de 2 bandas, volumen, graves y agudos, al pulsar el switch de shape podemos enfatizar las frecuencias medias entre 90Hz y 1Khz, a parte le da una garra especial al sonido, yo lo tengo siempre enchufado.
Y por último, lo que hace que este pedal me apasione, es el switch de ON/OFF que activa los botones de HARMONICS, MIX y BRITE. HARMONICS simula válvulas, desde una simulación flojita hasta una preciosa saturación valvular, para mi gusto muy lograda y el MIX mezcla la cantidad de señal que utiliza el simulador, viene a ser como tener un bucle de efectos en paralelo, eliges la cantidad de sonido que pasa por el circuito y la que no. El botón de BRITE es un extra de agudos, muy similar al BRITE de los cabezales EBS, no es algo que me apasione, pero ahí está.
A parte de todo esto, tienes hasta 3 salidas, una al lado del input que te saca siempre la señal que le entra sin modificar, un señal de línea normal y una balanceada que se ven afectadas ambas a la vez por el botón de PRE/POST EQ, para mandar la señal por mesa, es lo único que le echo en cara a este pedal, no poder mandar la señal PRE EQ a la PA y la POST EQ a donde tu quieras, pero bueno, es un mal menor. Por último tiene sistema phantom.
ART Tube MP:

Previo con válvula integrada, es simplemente un preamp para excitar la etapa ya que manda hasta 60db de señal, el Hartke por si solo no es capaz de hacer que la etapa funcione, por 37 no se le puede pedir más, hay que incluso despues de probarlo han optado por utilizarlo directamente entre instrumento y etapa sin más ecualización, ya que éste sólo tiene un volumen de entrada y uno de salida.
CROWN XLS202:

Etapa de potencia de 2 canales, 300w a 4Ohms por canal y 600w en modo puente, que es como la estoy utilizando. Unos 10 Kg. de peso. Me costó 160 comprada a un forero, estado impecable, nueva creo que supera los 300 .
Harley Benton BB410T:

Características técnicas:
- De la madera ni idea, pero es de láminas, no es aglomerado.
- 4x10" + tweeter regulable
- 500w RMS
- 8 Ohms
- 102 db
- 40 Hz - 17 Khz
- 32 Kg.
- PRECIO: 235
Construcción muy robusta, mucho más que otras pantallas de ese rango de precios, y realmente ligera para lo que es, encima viene con 4 ruedas, desmontadas y una cabeza speakon para que le hagas el cable, todo un detalle

Ya a términos personales, a mi me gusta más la telita negra que tienen este tipo de pantallas que el tolex, pero esto es algo personal, mirandola a fondo, se detectan un par de detalles de imperfección en la tela, como una grapa que está puesta por encima o una juntita que no termina de estar bien cerrada, pero nada que se vea a la legua, te has de fijar y mucho.
Ah, los conos, por si alguien se lo pregunta, de aluminio nada, yo creo que son unos conos negros de toda la vida, pero en los que han pintado el cartón de blanco y au

Tras la parte estética, el sonido. Primero la probé con un Hartke HA2000 y tengo que decir, que me oía perfectamente sin llevar el cabezalito al máximo (120w) con 2 guitarras con amplificadores de 100w a válvulas y un batería, el sonido de la pantalla es bueno pero cuando piensas en su precio pasa de bueno a muy bueno


Al cabo del rato se percibía una pequeña vibración procedente del tweeter en las notas más agudas, pero luego le he enchufado el HD350 y estas vibraciones han desaparecido, esperaré al siguiente ensayo a ver como responde y si sigue pasando preguntaré a Thomann, aunque no me preocupa mucho ya que a volumen de ensayo normal no se oía nada.
Con el HD350 el sonido ha cambiado bastante, aunque seguían resaltándose los medios, la nitidez y definición del sonido que da EBS se ha notado muchísimo y mejores graves, aunque está lejos de los de la NEO212, pero esto ya es algo que suponía.
El equipo completo se convierte en un monstruo que teóricamente podría entregar hasta 500w de forma continua, yo tengo la etapa al 50% y del ART, la entrada la tengo justo antes de que salte el CLIP y a entre 30 - 50% la señal de salida, dudo que en total le saque más de 200w en los ensayos, y mi experiencia en directos me dice que no necesitas más que en un ensayo.
El sonido que le saco es grave, con pegada y mucha presencia, le aplico una sutil saturación "valvular" del hartke, pero sin renunciar a la definición, vamos que no es una bola de graves. Lo utilizo con el washburn afinado en Eb para un grupo de versiones de hard rock.
Vamos, que por 500 realmente he conseguido montarme una ganga

En breve espero aumentar este post, con un bajo tipo precision, a juego con el estilo del grupo de versiones :pulgar2:
Saludos a todos.
Re: Se Presenta Towerbass
El post de presentación del Spector y del TC Electronic:
Estos dos ya los conocíais, pero he aprovechado para hacerles un par de fotos ^^
Ahora las presentaciones:
SPECTOR LEGEND 4 CLASSIC:

Comprado recientemente al forero Carax por la irrisoria cifra de 250 , le duró 9 minutos en compra-venta
Este bajo tiene una pequeña historia, que incluye la venta del Thunderbird. El grupo PANIC IDOLS que llevaba desde octubre del 2005 y del que era integrante ha pasado a standby de forma indefinida, de momento no vamos a disolverlo totalmente pero ahora mismo no vamos a continuar con él.
Desde noviembre del año pasado (2010) formo parte de una banda de covers de Hard Rock ochentero, casi Glam, 80's and life, así que me surgió la necesidad de un bajo de cuatro cuerdas con ese corte y pese a buscar algo tipo precision, cuando vi el Spector en venta no pude resistirme a él, y encima en ese color :risamorada:
El Thunderbird lo vendí un par de semanas antes de la adquisición del Spector, la principal razón fue adquirir un bajo del estilo que necesitaba, aunque también fue por que no me terminaba de encontrar comodo con él, por culpa de la mano derecha, ya que la forma del cuerpo hacía que la postura natural para apoyar la mano, se me quedara sobre la pastilla del puente, y siempre he tocado sobre la del mástil. Pese a que se que muchos tocáis sobre la del puente, a mi no me resulta agradable el sonido del bajo tocado ahí, y me incomoda la tensión de las cuerdas en esa posición. Me dio lástima porque realmente es un bajazo por el precio que cuesta.
La verdad es que no tenia ninguna fe en la electrónica del mismo, pero he de decir que me ha sorprendido, nunca me han gustado las EMG HZ, siempre las he encontrado muy estériles, y este las lleva, lo que pasa, que por lo que he leido, las lleva ecualizadas de casa con las especificaciones de Spector, y las carga de medios, vienen serigrafiadas como EMG SSD, sinceramente, si sólo tienen modificada la ecualización, es para matar a la casa, porque ganan muchísimo estas pastillas así.
Luego lleva un previo más que correcto de 2 bandas y algo que nunca había tenido, 2 volumenes. Acostumbrado a volumen y balance, la verdad es que te dan mucho juego, tal vez demasiado, estuve un rato hasta pillarle el punto. Al final resulta un bajo con bastante caña.
En cuanto al bajo, es de fabricación Koreana, y a mi me resulta muy cómodo, el mástil es muy similar al de mi washburn con lo que no me ha costado absolutamente nada adaptarme, bien ajustado, lo retoqué un poquito para dejarlo como a mi me gusta y a tocar y el cuerpo tiene una ergonomía muy similar a la del jerzy, aunque con un grosor más apreciado... y el color... me encanta, siempre he sentido debilidad por el naranja y los sunburst de amarillo a anaranjado (ver la guitarra :risaverde: )
Harley Benton HBL450CS y HBD120CEBK:

Na, poco que decir, sobre todo porque somos bajistas, dos pequeñajas de la marca blanca de la tienda alemana, que para lo que valen, 122 y 75 respectivamente, me hacen un buen papel para grabarme cositas en casa y aprender un poco más de este instrumento.
La acústica la acabo de adquirir por la posibilidad de hacer algunos temas acústicos con el grupo, no soy partidario de los bajos acústicos y siempre he pensado que hacen mucho más 3 acústicas que 2 acústicas y un bajo acústico, pero esto es una opinión personal.
Vamos, que para hacer 4 acordes en un directo me sobra
TC Electronic Classic 450 y RS210:
Lamentándolo muchísimo, ha habido otra víctima del parón del grupo, que ha sido mi amado EBS, no podía tener en casa un equipo tan grande y tras unos 7 años de alegrías, porque no me ha dado otra cosa, finalmente tuve que venderlo.
Tras la venta empecé a buscar algo profesional y de tamaño y peso reducido para tener en casa y poder utilizar en caso de grabaciones y colaboraciones, ya que el otro equipo, pese a sonar cojonudo, no se como responderá en un estudio, es muy económico.
En fin, busqué, comparé, oí y finalmente me decidí ir a Doctorbass a probar todo lo que pudiera y llevarme algo a casa, y sin duda, el TC ha sido el gran ganador, el resto de competidores, pese a todos tener un calidad de audio profesional, no tenían ni los graves y ni la potencia del TC.
Es increíble la potencia que saca el pequeñajo y la cantidad de graves que soporta, tanto el cabezal como la pantalla, la ecualización es muy sensible, modificar un punto cualquier potenciómetro varia notablemente el sonido y, como todos señalan de él, con el grupo empasta de forma espectacular, sin ir más lejos, ayer, con el grupo de Hard Rock, con 2 amplificadores de guitarra a válvulas de 100w. y 4x12" al 4 se entendía perfectamente cualquier nota del bajo.
Muchos me preguntarán si colorea el sonido, sinceramente, siempre me ha dado totalmente igual y no entiendo muy bien la fiebre que hay con este tema, al igual que pienso que probar un bajo sin un amplificador es una soberana tontería (Aunque a InBass le encante :flores: ), ya que nunca lo vas a tocar sin amplificar... ni me lo plantee en el EBS, ni me lo voy a plantear en el TC, ambos son de lo mejor que existe en su terreno y yo no toco sin ellos
Maleta de effectos de backup:

Por último, los previos del amplificador de backup los he montado sobre una base de madera que he forrado de tela, totalmente casero que me ha quedado sorprendente bien :mellado: y les he comprado una funda de efectos de 18 de Thomann. A parte he añadido un inalámbrico T.Bone que adquirí recientemente de segunda mano y un afinador Harley Benton.
El afinador es correcto, no me di cuenta cuando lo compré que solo afina a 440 Hz, pero si siempre afinas así, no te supondrá mayor problema. El inalámbrico, funciona muy bien, aunque a diferencia del AKG, este si que se come algo de tono del instrumento, pero bueno, todo es reajustar los potenciometros del previo y a funcionar.
Es todo por ahora, que ya es bastante, en 2 meses he cambiado el 50% del equipo :nada:
Estos dos ya los conocíais, pero he aprovechado para hacerles un par de fotos ^^


Ahora las presentaciones:
SPECTOR LEGEND 4 CLASSIC:

Comprado recientemente al forero Carax por la irrisoria cifra de 250 , le duró 9 minutos en compra-venta

Este bajo tiene una pequeña historia, que incluye la venta del Thunderbird. El grupo PANIC IDOLS que llevaba desde octubre del 2005 y del que era integrante ha pasado a standby de forma indefinida, de momento no vamos a disolverlo totalmente pero ahora mismo no vamos a continuar con él.
Desde noviembre del año pasado (2010) formo parte de una banda de covers de Hard Rock ochentero, casi Glam, 80's and life, así que me surgió la necesidad de un bajo de cuatro cuerdas con ese corte y pese a buscar algo tipo precision, cuando vi el Spector en venta no pude resistirme a él, y encima en ese color :risamorada:
El Thunderbird lo vendí un par de semanas antes de la adquisición del Spector, la principal razón fue adquirir un bajo del estilo que necesitaba, aunque también fue por que no me terminaba de encontrar comodo con él, por culpa de la mano derecha, ya que la forma del cuerpo hacía que la postura natural para apoyar la mano, se me quedara sobre la pastilla del puente, y siempre he tocado sobre la del mástil. Pese a que se que muchos tocáis sobre la del puente, a mi no me resulta agradable el sonido del bajo tocado ahí, y me incomoda la tensión de las cuerdas en esa posición. Me dio lástima porque realmente es un bajazo por el precio que cuesta.
La verdad es que no tenia ninguna fe en la electrónica del mismo, pero he de decir que me ha sorprendido, nunca me han gustado las EMG HZ, siempre las he encontrado muy estériles, y este las lleva, lo que pasa, que por lo que he leido, las lleva ecualizadas de casa con las especificaciones de Spector, y las carga de medios, vienen serigrafiadas como EMG SSD, sinceramente, si sólo tienen modificada la ecualización, es para matar a la casa, porque ganan muchísimo estas pastillas así.
Luego lleva un previo más que correcto de 2 bandas y algo que nunca había tenido, 2 volumenes. Acostumbrado a volumen y balance, la verdad es que te dan mucho juego, tal vez demasiado, estuve un rato hasta pillarle el punto. Al final resulta un bajo con bastante caña.
En cuanto al bajo, es de fabricación Koreana, y a mi me resulta muy cómodo, el mástil es muy similar al de mi washburn con lo que no me ha costado absolutamente nada adaptarme, bien ajustado, lo retoqué un poquito para dejarlo como a mi me gusta y a tocar y el cuerpo tiene una ergonomía muy similar a la del jerzy, aunque con un grosor más apreciado... y el color... me encanta, siempre he sentido debilidad por el naranja y los sunburst de amarillo a anaranjado (ver la guitarra :risaverde: )
Harley Benton HBL450CS y HBD120CEBK:


Na, poco que decir, sobre todo porque somos bajistas, dos pequeñajas de la marca blanca de la tienda alemana, que para lo que valen, 122 y 75 respectivamente, me hacen un buen papel para grabarme cositas en casa y aprender un poco más de este instrumento.
La acústica la acabo de adquirir por la posibilidad de hacer algunos temas acústicos con el grupo, no soy partidario de los bajos acústicos y siempre he pensado que hacen mucho más 3 acústicas que 2 acústicas y un bajo acústico, pero esto es una opinión personal.
Vamos, que para hacer 4 acordes en un directo me sobra

TC Electronic Classic 450 y RS210:

Lamentándolo muchísimo, ha habido otra víctima del parón del grupo, que ha sido mi amado EBS, no podía tener en casa un equipo tan grande y tras unos 7 años de alegrías, porque no me ha dado otra cosa, finalmente tuve que venderlo.
Tras la venta empecé a buscar algo profesional y de tamaño y peso reducido para tener en casa y poder utilizar en caso de grabaciones y colaboraciones, ya que el otro equipo, pese a sonar cojonudo, no se como responderá en un estudio, es muy económico.
En fin, busqué, comparé, oí y finalmente me decidí ir a Doctorbass a probar todo lo que pudiera y llevarme algo a casa, y sin duda, el TC ha sido el gran ganador, el resto de competidores, pese a todos tener un calidad de audio profesional, no tenían ni los graves y ni la potencia del TC.
Es increíble la potencia que saca el pequeñajo y la cantidad de graves que soporta, tanto el cabezal como la pantalla, la ecualización es muy sensible, modificar un punto cualquier potenciómetro varia notablemente el sonido y, como todos señalan de él, con el grupo empasta de forma espectacular, sin ir más lejos, ayer, con el grupo de Hard Rock, con 2 amplificadores de guitarra a válvulas de 100w. y 4x12" al 4 se entendía perfectamente cualquier nota del bajo.
Muchos me preguntarán si colorea el sonido, sinceramente, siempre me ha dado totalmente igual y no entiendo muy bien la fiebre que hay con este tema, al igual que pienso que probar un bajo sin un amplificador es una soberana tontería (Aunque a InBass le encante :flores: ), ya que nunca lo vas a tocar sin amplificar... ni me lo plantee en el EBS, ni me lo voy a plantear en el TC, ambos son de lo mejor que existe en su terreno y yo no toco sin ellos

Maleta de effectos de backup:
Por último, los previos del amplificador de backup los he montado sobre una base de madera que he forrado de tela, totalmente casero que me ha quedado sorprendente bien :mellado: y les he comprado una funda de efectos de 18 de Thomann. A parte he añadido un inalámbrico T.Bone que adquirí recientemente de segunda mano y un afinador Harley Benton.
El afinador es correcto, no me di cuenta cuando lo compré que solo afina a 440 Hz, pero si siempre afinas así, no te supondrá mayor problema. El inalámbrico, funciona muy bien, aunque a diferencia del AKG, este si que se come algo de tono del instrumento, pero bueno, todo es reajustar los potenciometros del previo y a funcionar.
Es todo por ahora, que ya es bastante, en 2 meses he cambiado el 50% del equipo :nada:
Re: Se Presenta Towerbass
La entrada del LTD F-155DX:

Después de una importante disminución de equipo, debido en su mayoría a la falta de uso, y tras incorporarme como bajista a un grupo de metal más moderno llamado Insane, al final he optado por la adquisición de un bajo más adecuado al estilo y que siempre me ha llamado la atención, el LTD F-155DX, al verlo en venta por un precio más que razonable.
Tras un ensayo con el grupo, que afinan en Drop D, y el LTD con 5 cuerdas que afiné en D con la 5ª en A, me di cuenta que un D ya es bastante grave como para necesitar un A, así que, tras pensar en volver a venderlo y adquirir un 4 cuerdas, debido a que me encanta la estética y color de este bajo, el color es exclusivo de este modelo, no lo hay en ningún otro, y tras apreciar que la distancia entre cuerdas es de sólo 15mm me lancé y adquirí una cejuela de grafito de 43mm de largo y un puente GÖLDO de 4 cuerdas, hasta 19,5mm de separación entre cuerdas.
Tras mucho medir distancias y un poco de paciencia con una barrena de madera le instalé el puente (con cuidado de no estropear la instalación original para poder volver a las 5 cuerdas siempre que lo necesite) y cambie la cejuela, le puse cuerdas de 110-50 para la afinación en D, lo ajusté, quinté y ha quedado cojonudo, tiene un pelín de distancia entre la 4ª cuerda y el final del diapasón pero nada preocupante para poder tener un combo de 4 y 5 cuerdas.
En fin, que tengo un bajo que siempre me había gustado, el cual, para el precio que tiene (400-500 ) es un gran bajo, buen sonido, poco peso y muy cómodo y que he conseguido customizar a mi gusto y necesidad. Me falta arreglar un desconchón de pintura que tiene en la parte trasera, pero no hay ninguna merma audible ni visible.
Saludos.
PD: Si alguien se pregunta porque afino en D si el resto lo hacen en Drop D, es fácil la respuesta, no me gustan las afinaciones Drop porque rompen la simetría del instrumento, o cualquier otra que lo haga, he aprendido a tocar en afinación estándar, practico en afinación estándar y el 99% de la música se hace en afinación estándar.


Después de una importante disminución de equipo, debido en su mayoría a la falta de uso, y tras incorporarme como bajista a un grupo de metal más moderno llamado Insane, al final he optado por la adquisición de un bajo más adecuado al estilo y que siempre me ha llamado la atención, el LTD F-155DX, al verlo en venta por un precio más que razonable.
Tras un ensayo con el grupo, que afinan en Drop D, y el LTD con 5 cuerdas que afiné en D con la 5ª en A, me di cuenta que un D ya es bastante grave como para necesitar un A, así que, tras pensar en volver a venderlo y adquirir un 4 cuerdas, debido a que me encanta la estética y color de este bajo, el color es exclusivo de este modelo, no lo hay en ningún otro, y tras apreciar que la distancia entre cuerdas es de sólo 15mm me lancé y adquirí una cejuela de grafito de 43mm de largo y un puente GÖLDO de 4 cuerdas, hasta 19,5mm de separación entre cuerdas.
Tras mucho medir distancias y un poco de paciencia con una barrena de madera le instalé el puente (con cuidado de no estropear la instalación original para poder volver a las 5 cuerdas siempre que lo necesite) y cambie la cejuela, le puse cuerdas de 110-50 para la afinación en D, lo ajusté, quinté y ha quedado cojonudo, tiene un pelín de distancia entre la 4ª cuerda y el final del diapasón pero nada preocupante para poder tener un combo de 4 y 5 cuerdas.
En fin, que tengo un bajo que siempre me había gustado, el cual, para el precio que tiene (400-500 ) es un gran bajo, buen sonido, poco peso y muy cómodo y que he conseguido customizar a mi gusto y necesidad. Me falta arreglar un desconchón de pintura que tiene en la parte trasera, pero no hay ninguna merma audible ni visible.
Saludos.
PD: Si alguien se pregunta porque afino en D si el resto lo hacen en Drop D, es fácil la respuesta, no me gustan las afinaciones Drop porque rompen la simetría del instrumento, o cualquier otra que lo haga, he aprendido a tocar en afinación estándar, practico en afinación estándar y el 99% de la música se hace en afinación estándar.
Re: Se Presenta Towerbass





Fotos del Spector junto al recién llegado un LTD Surveyor-405
Bueno, tras una intentona de apoyo a los amigos de Insane, me di cuenta de que no podía con dos grupos, y enseguida les aconsejé que fueran buscando bajista, encima en el grupo de covers de Hard Rock empezaban a salir temas afinados en Drop D y alguno que utilizaba 5 cuerdas, total, que llevé un par de ensayos el LTD F-155DX y pese a que sonaba de miedo y su comodidad, no es un tipo de bajo que pegue demasiado con el estilo, así que a buscar un cambio me lancé.
Tras dos o tres semanas y decenas de proposiciones de cambio enviadas, el elegido ha sido un LTD Surveyor-415 que me ha venido al pelo, pastilla tipo split (aunque cubierta) en mástil y tipo MM en puente, vamos, los dos iconos del rock en un bajo, encima azul cañero y, sobre todo, con una electrónica de 1ª fila.
El bajo, cumpliendo con las espectativas que me dio el anterior LTD, ha resultado ser un bajazo, mejor que el F-155DX en todos los aspectos, pero esto era de esperar ya que su precio dobla al otro, con un sonido mucho más clásico y unas opciones de EQ impresionantes. Al principio me dio un poco de miedo porque siendo LTD no caí en que al ser un corte mucho más clásico, el bajo pesaría más, pero aún así, no es ningún monstruo, debe rondar los 4,5 kg. pero es cómodo de tocar y tener colgado.
Como pegas que pueda tener el bajo, pues obviamente al pasar la MM a simple pierde bastante volumen de salida y algo personal, preferiría las clavijas de afinación en formato 3+2 o 4+1 en vez de todas en el mismo lado, pero bueno, son dos minucias comparado con lo que te da el instrumento.
Saludos.
- zepedro
- A veces veo Armónikos
- Mensajes: 1811
- Registrado: 02 Jun 2011, 23:45
- Ubicación: Asturias, Gijon
- Contactar:
Re: Se Presenta Towerbass
pasoseme, pues na
solida colección
pd: quema ya la pañoleta esa del cantante


pd: quema ya la pañoleta esa del cantante
Bajos: Ibanez MC 924 PB "Musician" -
Fernandes JSB 70 "The Function" - Maya JB
Amplis: Marshall Major 200W - Fender Studio Bass 200 W
https://www.facebook.com/TheTarantinoConnection/
Fernandes JSB 70 "The Function" - Maya JB
Amplis: Marshall Major 200W - Fender Studio Bass 200 W
https://www.facebook.com/TheTarantinoConnection/
- SUGATA
- Mucha marikona veo aquí...
- Mensajes: 20091
- Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
- Ubicación: Madrid tirando pal centro
Re: Se Presenta Towerbass
Las guitarras las podias haber escondido o incluso......
Esa espada de conan quedaria genial atravesando un cuerpo de guitarra!!!!!!
Esa espada de conan quedaria genial atravesando un cuerpo de guitarra!!!!!!
Soy el hombre de las 1001 excusas.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Re: Se Presenta Towerbass
Bueno, después de varias horas de práctica y un ensayo os presento al nuevo:


Como muchos sabréis he entrado hace pocos meses en una orquesta y estaba buscando un bajo de batalla con una buena 5ª cuerda y lo más ligero posible y ofrecía como cambio el LTD Surveyor 405.
Tras unos 4 meses finalmente he cambiado el bajo por un Yamaha RBX775 que creo que junto con el 774 completan la serie del 2º signature de John Myung (RBXJM2) pero en 5 y 4 cuerdas.
Características del bajo:
- Cuerpo de aliso
- Mástil de arce con diapasón de palorrosa y 24 trastes
- 35" en toda la línea, incluso en el de 4 cuerdas
- 2 humbuckers y electrónica "activa" volumen, tono, switch de realce de graves y agudos y switch de balance de pastillas (puente, ambas, mástil)
- El resto es obvio, 5 cuerdas y negro
Como buscaba es un bajo muy ligero y muy cómodo, en el manual pone 4kg. pero me da la sensación de que podría ser incluso menos, con una estética moderna y un sonido que ya ellos avisan encarado al rock y al metal.
Con el tono a tope, el sonido es muy afilado y muy brillante, realmente el sonido es así prácticamente desde el 25% del tono al 100%, en ese rango cambia muy poco, la verdad, y del 0 al 25% consigues un poco más de graves y oscurecer el sonido, pero poca cosa, vamos, que es como un tono pasivo, pero que actúa algo más en el sonido. Luego el switch, la verdad, sirve más bien para poco, ya me avisó el antiguo dueño y realmente se nota muy levemente el realce.
El mástil me sorprendió, me esperaba algo más fino en un bajo con esa estética, pero es más bien gordito, posiblemente incluso más que el del Surveyor, pero no es incómodo. El balance es perfecto, ni cabeceos ni nada y los herrajes responden muy bien, le ajusté un poco el mástil porque tenía demasiada curvatura y le bajé la acción a mi gusto y luego octavé y me parece que nunca me había costado tan poco ajustar un instrumento, y más comparado con los LTD que son duros de ajustar.
Por último y mi mayor preocupación a la hora de conseguir un 5 cuerdos, la maldita 5ª cuerda, pues bien, cojonuda, claro que en el bajo es todo propicio, sonido brillante y 35", con esas características ya me imaginaba que me gustaría y realmente suena incluso mejor que la del Surveyor, aunque bueno, yo creo que es más por el tipo de sonido de cada bajo que por que suene mejor en general, muy bien compensada y muy definida.
Saludos.


Como muchos sabréis he entrado hace pocos meses en una orquesta y estaba buscando un bajo de batalla con una buena 5ª cuerda y lo más ligero posible y ofrecía como cambio el LTD Surveyor 405.
Tras unos 4 meses finalmente he cambiado el bajo por un Yamaha RBX775 que creo que junto con el 774 completan la serie del 2º signature de John Myung (RBXJM2) pero en 5 y 4 cuerdas.
Características del bajo:
- Cuerpo de aliso
- Mástil de arce con diapasón de palorrosa y 24 trastes
- 35" en toda la línea, incluso en el de 4 cuerdas
- 2 humbuckers y electrónica "activa" volumen, tono, switch de realce de graves y agudos y switch de balance de pastillas (puente, ambas, mástil)
- El resto es obvio, 5 cuerdas y negro

Como buscaba es un bajo muy ligero y muy cómodo, en el manual pone 4kg. pero me da la sensación de que podría ser incluso menos, con una estética moderna y un sonido que ya ellos avisan encarado al rock y al metal.
Con el tono a tope, el sonido es muy afilado y muy brillante, realmente el sonido es así prácticamente desde el 25% del tono al 100%, en ese rango cambia muy poco, la verdad, y del 0 al 25% consigues un poco más de graves y oscurecer el sonido, pero poca cosa, vamos, que es como un tono pasivo, pero que actúa algo más en el sonido. Luego el switch, la verdad, sirve más bien para poco, ya me avisó el antiguo dueño y realmente se nota muy levemente el realce.
El mástil me sorprendió, me esperaba algo más fino en un bajo con esa estética, pero es más bien gordito, posiblemente incluso más que el del Surveyor, pero no es incómodo. El balance es perfecto, ni cabeceos ni nada y los herrajes responden muy bien, le ajusté un poco el mástil porque tenía demasiada curvatura y le bajé la acción a mi gusto y luego octavé y me parece que nunca me había costado tan poco ajustar un instrumento, y más comparado con los LTD que son duros de ajustar.
Por último y mi mayor preocupación a la hora de conseguir un 5 cuerdos, la maldita 5ª cuerda, pues bien, cojonuda, claro que en el bajo es todo propicio, sonido brillante y 35", con esas características ya me imaginaba que me gustaría y realmente suena incluso mejor que la del Surveyor, aunque bueno, yo creo que es más por el tipo de sonido de cada bajo que por que suene mejor en general, muy bien compensada y muy definida.
Saludos.
Re: Se Presenta Towerbass
Como se llama la orquesta y que temas hacéis?
Un triunfo si la quinta suena equilibrada, no es fácil en bajos en teoría de gama no muy alta.
Un triunfo si la quinta suena equilibrada, no es fácil en bajos en teoría de gama no muy alta.
- xaranzaina
- La República del Blues...
- Mensajes: 10701
- Registrado: 06 May 2009, 01:49
- Ubicación: Asturies
- Bajofeliz
- Soy Sarvaje Itó
- Mensajes: 4670
- Registrado: 29 May 2011, 18:34
- Ubicación: Grandmapussylandia
- Contactar:
Re: Se Presenta Towerbass
Espero que los Spectors sean igual de güenos cuando pueda permitirme comprarme uno...


Re: Se Presenta Towerbass
Yo quiero probar ese spector y el jerzy jejejeje