Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Justo el otro día hablaba con el de una tienda de los Roadworn. Él tenía uno pero no le gustaba el tacto, solo el relicado (iba a venderlo), mientras que yo odio el relicado que llevan pero me encanta el tacto que tienen. Para todos los gustos, hoygan.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Justo el otro día hablaba con el de una tienda de los Roadworn. Él tenía uno pero no le gustaba el tacto, solo el relicado (iba a venderlo), mientras que yo odio el relicado que llevan pero me encanta el tacto que tienen. Para todos los gustos, hoygan.
Éste era color sunsburt, pero al poco tiempo de comprarlo me cansé del color y me lo pintó de blanco el guitarra del grupo. Ahora me gusta más. Y lo del tacto me encanta, va como un tiro y tiene una acción bajísima, lo cual yo agradezco.
La verdad es que es barnizador profesional desde hace 25 años y le gusta todo lo relacionado con los barnices, maderas y demás. El mío no es el primer instrumento que pinta.
Nunca he probado un road worn pero todo el mundo dice que son de calidad igual e incluso superior a los americand Standard. La única duda que tengo sobre estos bajos es sobre el acceso al alma. En el precision road word está en la pala como en casi todos los mejicanos pero el jazz bass no tiene el acceso ahí ni tampoco se ve que lo tenga por el cuerpo como los americanos. Como esto me llamaba la atención busqué información y en una web en inglés me pareció leer que para ajustar el alma hay que desmontar el mástil. ¿traduje bien? ¿es realmente así?
Si fuera así para mí sería un inconveniente bastante importante porque no soy demasiado manitas. El relic no me molesta para nada pero no me veo desmontando el mástil periódicamente.
Creo que si tiene el ajuste del alma en el talón del mástil, pero que no hace falta desmontarlo, se necesita una herramiernta especial eso si... he encontrado esta foto (es de guitarra, perdón ):
Así es en los fender americanos tanto en los precision como en los jazz, pero en el road worn creo que no es así porque el cuerpo no tiene esa pequeña muesca que tienen aquellos bajos y que se ve en la foto que has enlazado.
Esta es una foto de un jazz bas road worn
Este es el cuerpo de un jazz bass american standard
El road worn no tiene esa muesca y como tampoco tiene acceso al alma por parte superior del mástil es por lo que intriga el tema
Última edición por miscat el 08 Abr 2013, 22:10, editado 1 vez en total.
Me autocontesto. Según me comentan en el foro vecino, hay quien le hace a este bajo un pequeño rebaje en el cuerpo (como en el american standard) para que baste con quitarle el golpeador para acceder al alma. Al parecer tienen el mismo problema los Geddy Lee pero es de fácil solución.
siempre he querido un jazzbass tal que ese, de ese color y con ese golpeador........ultimamente ando gaseado por volver al pasivo, cosa que creí que no ocurriria nunca, en cualquier caso si algundia cambio a pasivo tiene que ser un jazz "gass"