Sin más...me hago la pregunta...como puede ser que en un foro de un instrumento....se participe tan poco en ese apartado?
Yo también voy a sembrar polémica: ¿quizás porque el pop/rock -que es el estilo que más parece que se practica- no es exigente en estas cuestiones teóricas?
.
.
.
.
.
.
Aunque ahora que leo lo que acabo de decir estoy dándome cuenta que es una tontería. Hay bandas y temas de rock/pop que tienen su buena miga.
Matizo: hay estilos musicales en los que casi es imprescindible tener una base teórica para poder practicarlos, hay otros en los que se puede tocar sin saber nada de teoría.
Personalmente hace 20 años decidí que no tenía ningún sentido para mí tocar cosas y no entender qué estaba haciendo. Por entonces era guitarrista de blues, y cuando escuchaba algún fraseo un poco marciano me quedaba todo loco,
necesitaba saber cómo hacer eso y porqué sonaba así.
Empecé a tomar clases de armonía y guitarra con un guitarrista bastante conocido por los mandriles (Joaquín Chacón) y se me abrió un mundo nuevo. Ya sabía porqué sonaba a rayos cuando tocaba un Fa en el primer tiempo de un blues en Do, ya sabía qué notas poner en los acordes para que sonasen más coloridos,...
Cuando empecé con el bajo, ese camino ya lo tenía andado, pero si hubiese sido mi primer instrumento creo que también habría sentido la necesidad de saber qué estaba tocando y porqué suena como suena lo que estoy tocando.
Es más, se me hace rarísimo cuando me junto con gente que toca "de oído" y no se sabe las notas, o las escalas/acordes, y mucho menos leer una partitura. ¡Con lo fácil que es decir "Blues en Fa, el turnaround lo hacemos como I VI II V"!
No sé, es como tener a tu disposición un alfabeto y lenguaje que te facilita las cosas. En las múltiples discusiones que he tenido con rockeros sobre el típico desprecio rockero a la teoría siempre acabo con el mismo ejemplo:
¿Se puede ser poeta sin saber leer ni escribir? Sí, claro, pero qué incómodo, ¿no?
Creo recordar una entrevista que leí a Billy Sheehan en la cual contaba que él no sabía música, y que en el grupo de Steve Vai (que no hace el típico rocanrol de tres acordes precisamente) se lo aprendía todo de memoria. Yo me pregunto, ¿cómo puedes aprenderte de memoria los cambios, estructura, partes, etc de un tema complejo sin tener una notación o lenguaje en el cual expresar estas ideas musicales? ¿Con números? ¿Memoria muscular exclusivamente?
A lo mejor suena un poco pedante todo este rollo, pero es que recuerdo con verdadero pavor mis primeros pinitos en la música cuando era adolescente, y esa sensación de tocar cosas como un loro sin saber qué tocaba.