Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Lo que estoy preparando empieza abajo del todo.
Desde el nombre de las notas.
Si te aburre el estudio busca la forma de que no te aburra.
Cuando aprendo algo nuevo lo intento meter en todos los lados.
Jugar con lo aprendido.....
Y el que no aprende es por que no quiere.
Teoría en internet tienes a patadas.....
pues yo pienso segui ese curso sugatero, habra cosas ke sepa, pero seguro ke me aporta algo para practicar y mejorar dentro de lo posible, un abrazing ito
Eso no habla muy bien del que te dijo eso, estúpidos hay por todos los sitios.
Está claro que cada uno se toma la música como quiere, y más si es una afición, pero creo que no conocer las bases teóricas de cualquier disciplina que uno practique a la larga limita las posibilidades de hacer cosas o avanzar.
Saludos. Mola discutir civilizadamente, siempre es enriquecedor
Pes si, el que dijo aquello es de lo mas imbecil que he conocido en el gremio, en cuanto al resto de tu comentario, te doy la razon , mi problema es la palabra "disciplina"
En mi caso se amplia el problema a no tener tiempo y a tener que ensayar de 23 a 00 de la noche con sueño para poder tocar los temas del grupo... no se en que momento me podría poner a estudiar nada, y estoy de acuerdo que eso mejoraría mis lineas de bajo claramente, pero tendría que escoger entre tocar en un grupo o ponerme a estudiar (a parte de lo que estudio en mi trabajo claro... ) y de momento me decanto por tocar, que es lo que me divierte (y por eso mismo toco, claro... ). De todas formas espero las lecciones de Sugata, que empezando desde abajo del todo algo pillaré...
Yo si me he sobrepasado, perdón goomer.
Es solo que creo que es un problema de este país el ver el estudio como un sacrificio. Con los años me he convertido en un talibán que acabaría gustosamente con todo el marujeo y futboleo, y que cree que deberíamos dedicar el 90% del tiempo a cosas que nos enriquezcan. Cada vez aguanto menos que hables de leer un libro y la gente ponga cara rara, y que hables de salir de fiesta y todo dios lo adore cuando no enriquece nada estar en lugares donde no se puede ni hablar, gastando en alcohol y drogas el dinero que no tienen.
Pero está claro que cada uno lo ve a su manera y yo durante mucho tiempo lo veía así, para mi perdí demasiado tiempo con cosas que ahora me parecen chorradas, por eso me he vuelto tan radical.
Que si la armonía sirve, no sirve,... hombre hombre... no querrás aprenderla pero entre un tío que sabe cosas de estas y otro que no lo sabe hay un abismo en muchas cosas por muy bueno que sean uno u otro. No viene mal...
Pero este post va más allá de saber armonía: se habla de técnica. ¿Y también vamos a ponerle pero a empollar técnica en el sentido más amplio de la palabra?
Tiene fácil solución,todos lo que estén interesados en el subforo de Teoría y Técnica que lo empiecen a mover un poco..
No se soluciona nada esperando que otros lo hagan.
Yo si me he sobrepasado, perdón goomer.
Es solo que creo que es un problema de este país el ver el estudio como un sacrificio. Con los años me he convertido en un talibán que acabaría gustosamente con todo el marujeo y futboleo, y que cree que deberíamos dedicar el 90% del tiempo a cosas que nos enriquezcan. Cada vez aguanto menos que hables de leer un libro y la gente ponga cara rara, y que hables de salir de fiesta y todo dios lo adore cuando no enriquece nada estar en lugares donde no se puede ni hablar, gastando en alcohol y drogas el dinero que no tienen.
Pero está claro que cada uno lo ve a su manera y yo durante mucho tiempo lo veía así, para mi perdí demasiado tiempo con cosas que ahora me parecen chorradas, por eso me he vuelto tan radical.
no pasa na compadre.
edito: yo el marujeo y el futboleo tambien lo mandaba al carajo.
Última edición por goomer el 11 Mar 2013, 08:45, editado 1 vez en total.
Tiene fácil solución,todos lo que estén interesados en el subforo de Teoría y Técnica que lo empiecen a mover un poco..
No se soluciona nada esperando que otros lo hagan.
Precisamente...me llama la atención eso..que siendo un foro de músicos no haya gente que lo mueva...pero tanto en este como en cualquier otro...y eso es lo que más me llama la atención...simplemente lancé la pregunta al aire a ver que opinaba la gente
Yo cuando tengo ratos voy leyendo el libro Teoría musical y armonía moderna Vol 1 de Enric Herrera, pero llego al punto de que leo, se lo que pone se lo que quiere decir pero no lo entiendo, no es que no lo entienda pero me cuesta de que se me grabe en la cabezota.
También noto que a medida que toco mas me veo algo limitado a la hora de hacer cosas, pero vamos que intento tomármelo como un hobby y no agobiarme.
Yo cuando tengo ratos voy leyendo el libro Teoría musical y armonía moderna Vol 1 de Enric Herrera,
Qué poco me gusta ese libro, aburrido y ladrillaco. Se qué es complicado, pero si se tiene un mínimo de inglés, el Jazz Theory Book de Mark Levine es todo un soplo de aire fresco. En apenas 20 páginas te explica lo que en otros libros necesitan capítulos y capítulos. Está muy orientado al Jazz, sobre todo los ejemplos musicales, pero la teoría es la misma para todos los estilos "modernos".
Me apunto ese último, porque yo lo poco que he "olido" de teoría ha sido del tal Herrera y lo vi tan complicado y que necesitaría tanto tiempo para entender algo que lo dejé por imposible...
Tiene fácil solución,todos lo que estén interesados en el subforo de Teoría y Técnica que lo empiecen a mover un poco..
No se soluciona nada esperando que otros lo hagan.
Precisamente...me llama la atención eso..que siendo un foro de músicos no haya gente que lo mueva...pero tanto en este como en cualquier otro...y eso es lo que más me llama la atención...simplemente lancé la pregunta al aire a ver que opinaba la gente
Si es raro,interés se ve que hay,Este mismo post lo demuestra..
Si cada uno que tiene inquietudes en este tema abre un par de post a la semana,la sección cobrara vida...
los libros estan bien...pero a mi lo q mejor me fue en teoria y armonia..fue el profesor q tengo q controla un monton y lo esplica de P.M.....por mucho q leas,si no lo entiendes,no sirve de nada...aun q encontrar un profesor bueno..me costo mucho,tanto q e tenido 4 distintos.....
Yo ya he pasado por 3 profesores y no he encontrado todavía uno que me guste del todo, el último que tuve me gusta pero me pilla algo lejos de casa. lo que no se es si el proximo que me busque sera de bajo o sólo de armonía...
Hola a tod@s.
Post super interesante para mi,de hecho es lo que mas me suele interesar.Una de las muchas dudas que tengo es que significa que una cancion esta en por ejemplo en Em.Yo entiendo que se pueden tocar todos los acordes de esa tonalidad, en este caso compartiria los acordes del V grado del tono de C,osea E F#G A B C D.Si no me equivoco hasta ahi bien pero que acordes tengo tocar en una improvisacion para no cruzarme con el guitarrista.No se si me explico, mi duda es que progresion utilizar si es que hay patrones segun estilos .
Perdonar si he dicho alguna tonteria.
Un saludo.
Última edición por Viejo rey Cole el 11 Mar 2013, 23:54, editado 1 vez en total.
Si estás en Em....se refiere a que Em es el sexto grado...en este caso de Gmayor...con la escala que has puesto....
G A B C D E F# G
C sería el IV grado...por lo que estarías en modo lidio:
C D E F# G A B C
Lo que tienes que ver es que progresión utiliza el guitarra.....e ir.por orden de importancia a las notas del acorde...e utilizar las demás como notas de escala....pero son las del acorde con las que vas "enganchando"
Ayer tuve ensayo y estábamos montando un tema, los colegas controlan tela y se ponían a discutir sobre las escalas del tema lo que entra, lo que no que si no es # por que tal y pascual.... que envidia me daban..., yo plantao como un pino mirando abobado, el mes que viene me pongo a saco