Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Aceites según maderas
Aceites según maderas
Salud!
¿Dais distintos tipos de aceite al bajo según la madera de cada parte del instrumento? Para conseguir un resultado óptimo no se puede usar un aceite formulado para diapasones de arce en un cuerpo de bubinga, por ejemplo. Ya ni hablamos de cómo afectaría al tono (de color, no de sonido). ¿Con qué trapo lo aplicáis? Creo que el mío resulta un poco abrasivo.
¿Dais distintos tipos de aceite al bajo según la madera de cada parte del instrumento? Para conseguir un resultado óptimo no se puede usar un aceite formulado para diapasones de arce en un cuerpo de bubinga, por ejemplo. Ya ni hablamos de cómo afectaría al tono (de color, no de sonido). ¿Con qué trapo lo aplicáis? Creo que el mío resulta un poco abrasivo.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
- xaranzaina
- La República del Blues...
- Mensajes: 10701
- Registrado: 06 May 2009, 01:49
- Ubicación: Asturies
- bassmanbbdoors
- Hijo de BOL
- Mensajes: 540
- Registrado: 20 Dic 2008, 23:01
- Ubicación: Fuenlabrada(Madrid)
Re: Aceites Según Maderas
Yo me se de uno que va a pegar un grito de aquí a poco
La verdad es que nunca he tratado mis bajos con ningún producto y no creo que lo haga.Como
mucho un trapito húmedo pal diapasón cuando esta que da pena verlo de mugre y lo seco isofacto.
Para el body aliento y trapito, y a tomar por culo.

La verdad es que nunca he tratado mis bajos con ningún producto y no creo que lo haga.Como
mucho un trapito húmedo pal diapasón cuando esta que da pena verlo de mugre y lo seco isofacto.
Para el body aliento y trapito, y a tomar por culo.

Despues de mi.............................fa.
Re: Aceites Según Maderas
Yo me se de uno que va a decir algo de marikoneo o argo deso...



Re: Aceites Según Maderas
lo estams esperando como agua de mayo
MMMMMMMMAAAAAAA................
q lo diga quien lo tiene q decir

MMMMMMMMAAAAAAA................
q lo diga quien lo tiene q decir

#Nomastributos
- miguel_lez
- Magister Bajinalis
- Mensajes: 3260
- Registrado: 16 Oct 2008, 20:16
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Aceites Según Maderas
Por tono no te preocupes que eso no afecta el tipo de aceite que le eches.
Es más por tacto y protección del instrumento.
Para diapasones no lacados se suele dar el aceite de limón porque es muy líquido y penetra mucho en la beta sin dejar un tacto artificial (deja un tacto más natural que otros aceites) además limpia muy bien la mierda a la vez.
Hay luthieres que para diapas usan el de linaza porque hidrata y nutre uy bien pero es muy pringoso y a menos que tengas una pulidora industrial para dejarlo perfecto mejor que uses el de limón.
También es bueno para la parte de atrás del mástil.
Para cuerpo es depende:
Si se trata de acabar un cuerpo que está recién lijadito y virgen sin ningún tipo de producto irán bien aceites que tengan la capacidad de penetrar bien la madera y a la vez que cuando sequen la dejen bien curada para evitar que la ataque la humedad, a mi para esto m encanta el de Tung por ejemplo.
Para mantenimiento (por ejemplo tu warwick que ya tiene esa protección) puedes dar desde aceite Pronto hasta cera de muebles.
Su función es simplemente nutrir la madera y proteger la parte más superficial de ésta que esta expuesta al sobeteo (el aceite heavy como el de tung) se queda más metido en la beta cumpliendo su función de barrera contra humedad, hongos etc. (la cera warwick no es más que cera de muebles como la cera Alex de toda la vida)
Pero ojo ten cuidado de no poner una de pino o de limón de estas que huelen que apestan si no quieres ser el centro de atención aromático de tu grupo.
Si son cuerpos o mástiles lacados/acabados al poliuretano no puedes echar ni aceites ni ceras porque no puede penetrar en la madera. Se quedaría en la superficie y puedes dejar un merdero de la hostia resbalándose el bajo itó. Como cuando acabas de comer patatas fritas y te llaman por el movil, que lo dejas hecho un asco
Para eso hay muchos productos por ejemplo de la marca Dunlop (suelen poner en la etiqueta eso de polishing).
En este caso estos productos llevan alcohol precisamente para diluir la grasa y la mierda de la superficie del instrumento.
Aunque si te soy sincero siempre para eso he usado otros productos con alcohol como puede ser algo tipo limpiacristales (el cristasol vaya) y el bajo me queda limpito y reluciente.
También como tu ya sabes alguna vez que otra me da por limpiarlo con ginebra
queda de miedo de limpio.
Eso si, si le das al diapa con eso pa quitar la mierda por ejemplo luego te toca hidratar otra vez porque dejas el diapa seco.
Pero si quieres limpiar también herrajes, superficies acabadas al poliuretano etc.. la ginebra limpia como un demonio
Es más por tacto y protección del instrumento.
Para diapasones no lacados se suele dar el aceite de limón porque es muy líquido y penetra mucho en la beta sin dejar un tacto artificial (deja un tacto más natural que otros aceites) además limpia muy bien la mierda a la vez.
Hay luthieres que para diapas usan el de linaza porque hidrata y nutre uy bien pero es muy pringoso y a menos que tengas una pulidora industrial para dejarlo perfecto mejor que uses el de limón.
También es bueno para la parte de atrás del mástil.
Para cuerpo es depende:
Si se trata de acabar un cuerpo que está recién lijadito y virgen sin ningún tipo de producto irán bien aceites que tengan la capacidad de penetrar bien la madera y a la vez que cuando sequen la dejen bien curada para evitar que la ataque la humedad, a mi para esto m encanta el de Tung por ejemplo.
Para mantenimiento (por ejemplo tu warwick que ya tiene esa protección) puedes dar desde aceite Pronto hasta cera de muebles.
Su función es simplemente nutrir la madera y proteger la parte más superficial de ésta que esta expuesta al sobeteo (el aceite heavy como el de tung) se queda más metido en la beta cumpliendo su función de barrera contra humedad, hongos etc. (la cera warwick no es más que cera de muebles como la cera Alex de toda la vida)
Pero ojo ten cuidado de no poner una de pino o de limón de estas que huelen que apestan si no quieres ser el centro de atención aromático de tu grupo.

Si son cuerpos o mástiles lacados/acabados al poliuretano no puedes echar ni aceites ni ceras porque no puede penetrar en la madera. Se quedaría en la superficie y puedes dejar un merdero de la hostia resbalándose el bajo itó. Como cuando acabas de comer patatas fritas y te llaman por el movil, que lo dejas hecho un asco

Para eso hay muchos productos por ejemplo de la marca Dunlop (suelen poner en la etiqueta eso de polishing).
En este caso estos productos llevan alcohol precisamente para diluir la grasa y la mierda de la superficie del instrumento.
Aunque si te soy sincero siempre para eso he usado otros productos con alcohol como puede ser algo tipo limpiacristales (el cristasol vaya) y el bajo me queda limpito y reluciente.
También como tu ya sabes alguna vez que otra me da por limpiarlo con ginebra

Eso si, si le das al diapa con eso pa quitar la mierda por ejemplo luego te toca hidratar otra vez porque dejas el diapa seco.
Pero si quieres limpiar también herrajes, superficies acabadas al poliuretano etc.. la ginebra limpia como un demonio

Última edición por miguel_lez el 12 Ene 2010, 03:52, editado 2 veces en total.
- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Aceites Según Maderas
Yo limpio el diapasón con aceite de limón (me ha salido una rima, de aquí una letra XD) y muy bien secado con tramito de algodón (trozo de camiseta
)
El cuerco lo suelo limpiar como dice Miguel con un trapo (el otro trozo de camiseta) humedecido con cristasol.
A los herrajes es a lo que no se con que darle porque no me atrevo con algo raro, pero le meto con el mismo trapo que al cuerpo.

El cuerco lo suelo limpiar como dice Miguel con un trapo (el otro trozo de camiseta) humedecido con cristasol.
A los herrajes es a lo que no se con que darle porque no me atrevo con algo raro, pero le meto con el mismo trapo que al cuerpo.
Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W
Re: Aceites según maderas
Salud!
Yo lo decía de coña, pero gracias por la respuesta.
Al WW le di Hechicera al principio (sin olor).
Luego pillé algo más serio, pero se lo he aplicado una sola vez. Lo de la ginebra lo recuerdo bien, pero como no bebo... Tengo en casa dos botes de aceite de limón que metí tiempo ha en un pedido Thomanniano... y están todavía sin abrir. Si quieres alguno te lo regalo, itó. 
Yo lo decía de coña, pero gracias por la respuesta.

Al WW le di Hechicera al principio (sin olor).


"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Aceites Según Maderas



- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Aceites Según Maderas
Hombre... era de extrañar esa pregunta por tu parte... pero claro, como te va tanto el aceite y esas cosas... pos igual querías probar cosas nuevas
Pero vamos, que mi tocayo se ha explayado enormemente en su respuesta jejeje.

Pero vamos, que mi tocayo se ha explayado enormemente en su respuesta jejeje.
Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W
Re: Aceites Según Maderas
yo uso limon para el diapason cuando cambio las cuerdas, pero sobre todo para la parte trasera del mastil (lacado pulido) buscando precisamente que resbale a saco antes de tocar
tenia un polish antes para el cuerpo que acabo abierto y derramado en el peor momento, ahora tengo una especia de cera que se supone iba bien para lacados, pero ... nope, es excesivamente pringosa, o no se me da bien lo de dar cera pulir cera, acabare con limpia muebles del dia o cristasol o lo que sea
para las cuerdas, y repasillos sin quitarlas al diapason uso el fast fret y ese si que funciona muy bien, tarda mucho mas en acumularse mierda peligrosa en las cuerdas
tenia un polish antes para el cuerpo que acabo abierto y derramado en el peor momento, ahora tengo una especia de cera que se supone iba bien para lacados, pero ... nope, es excesivamente pringosa, o no se me da bien lo de dar cera pulir cera, acabare con limpia muebles del dia o cristasol o lo que sea
para las cuerdas, y repasillos sin quitarlas al diapason uso el fast fret y ese si que funciona muy bien, tarda mucho mas en acumularse mierda peligrosa en las cuerdas
Re: Aceites según maderas
Salud!
Hmmm, Gambrinus, a ver si voy a dar nuevos usos al aceite de limón. Pirata.
Lo de la ginebra es verídico, una vez Miguel me limpió el MusicMan con un lingotazo.
El diapasón lo limpiaré cuando cambie las cuerdas. Como no las cambio nunca...
Hmmm, Gambrinus, a ver si voy a dar nuevos usos al aceite de limón. Pirata.

Lo de la ginebra es verídico, una vez Miguel me limpió el MusicMan con un lingotazo.

El diapasón lo limpiaré cuando cambie las cuerdas. Como no las cambio nunca...

Última edición por Kraken el 12 Ene 2010, 09:36, editado 2 veces en total.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Aceites Según Maderas
Es la super ventaja de los bajistas frente a los guitarristas.
Que a nosotros para que se nos rompa una cuerda y tengamos que cambiarlas pueden pasar años jejeje.
A mi RBX aún no se las he cambiado. Es más, ahora que he empezado con el destrasteado es cuando se las he quitado por primera vez
Gonzo ¿Que es lo que dices que usas para las cuerdas?¿Que es el fast fret?
Que a nosotros para que se nos rompa una cuerda y tengamos que cambiarlas pueden pasar años jejeje.
A mi RBX aún no se las he cambiado. Es más, ahora que he empezado con el destrasteado es cuando se las he quitado por primera vez

Gonzo ¿Que es lo que dices que usas para las cuerdas?¿Que es el fast fret?
Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W
Re: Aceites Según Maderas
yo con killem no rompo demasiadas cuerdas, con lo que toco solo o le grupo que tenia antes llegaron a caer 2 en el mismo ensayo
el fast fret es aceite mineral blanco para limpiar y lubricar cuerdas y diapason, aunq basicamente cuerdas. las mantiene mas tiempo sin mierda acumulada y ayuda al deslizamiento de los dedos, aunq da un tacto un tanto pringoso que a algunos no les gusta nada. yo es que creo que un troncho en la mano siempre va mejor bien lubricado
http://www.google.es/search?rlz=1C1CHMY ... =fast+fret
el fast fret es aceite mineral blanco para limpiar y lubricar cuerdas y diapason, aunq basicamente cuerdas. las mantiene mas tiempo sin mierda acumulada y ayuda al deslizamiento de los dedos, aunq da un tacto un tanto pringoso que a algunos no les gusta nada. yo es que creo que un troncho en la mano siempre va mejor bien lubricado
http://www.google.es/search?rlz=1C1CHMY ... =fast+fret
- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Aceites Según Maderas
Creia que era otra cosa eso del fast fret.
Lo que si que veo un crimen es gastar ginebra en limpiar y no en un gintonic
Dime que al menos tirabais la Larios o Gordon, porque como encima fuese beefeater... la vamos a tener

Lo que si que veo un crimen es gastar ginebra en limpiar y no en un gintonic

Dime que al menos tirabais la Larios o Gordon, porque como encima fuese beefeater... la vamos a tener



Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W
Re: Aceites según maderas
Última edición por Kraken el 12 Ene 2010, 10:42, editado 1 vez en total.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Aceites según maderas
Salud!
Qué gran página acabo de descubrir...
Esto podría valer... para levantar las cuerdas mientras se limpia el diapasón con la ginebra, por ejemplo.

Qué gran página acabo de descubrir...
Esto podría valer... para levantar las cuerdas mientras se limpia el diapasón con la ginebra, por ejemplo.

"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Aceites Según Maderas



gambri, cuando cambies las cuerdas te va a parecer otro bajo.
ostia, no seais capullos, que el mejor tuneao y arreglo de sonido que se le puede hacer a un bajo es cambiarle las putas cuerdas. Por cierto ahora que lo pienso, con el Modulus y la escala laaaarga aun no he roto ninguna cuerda en un par de años. Será por la escala, supongo

Re: Aceites Según Maderas
mmm que tiene que ver la escala con la rotura de cuerdas?
yo entiendo que el cambio de cuerdas mejora instantaneamente el sonido, pero para el barullo metalero y con lo que cuesta un juego de 7... y lo harto que estoy de tener millones de cuerdas por casa.... cada vez paso mas. para grabar es obligatorio, pero pa lo demas....
yo entiendo que el cambio de cuerdas mejora instantaneamente el sonido, pero para el barullo metalero y con lo que cuesta un juego de 7... y lo harto que estoy de tener millones de cuerdas por casa.... cada vez paso mas. para grabar es obligatorio, pero pa lo demas....
Re: Aceites Según Maderas
Tendrá que ver que la cuerda es más larga y tiene menos tensión, es lo único que se me ocurre.
Re: Aceites Según Maderas
no se supone que la escala mas larga daba mas tension? por eso requiere calibre mas finos para la misma tension en la misma afinacion?
slapeando, o haciendo el cafre de cualquier manera las cuerdas se rompen a saco, si tocas como el hellborg a saco x 2
slapeando, o haciendo el cafre de cualquier manera las cuerdas se rompen a saco, si tocas como el hellborg a saco x 2
Re: Aceites según maderas
Ah, entonces no entiendo que eso sea tocar el bajo....
Eso es hacer el cafre....
Es que me extrañaba porque mira que he hecho bolos y horas tocando y nunca se rompió ninguna.
Debe ser que los que tocamos poco y sabemos poco no se nos rompen...
Eso es hacer el cafre....

Es que me extrañaba porque mira que he hecho bolos y horas tocando y nunca se rompió ninguna.
Debe ser que los que tocamos poco y sabemos poco no se nos rompen...

Re: Aceites según maderas
Salud!
La nooooooooooooriaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
La nooooooooooooriaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Aceites Según Maderas
Desde luego...
Yo hace tiempo que no me cargo ninguna cuerda...aunque alguna me he cargado...tb es verdad que las cambio solo para grabar...
Y en cuato a la limpieza del bajo...yo uso el "pronto"ese...aunque con las respuestas que he visto...ya se me ha creado la duda de si es bueno o no...

Yo hace tiempo que no me cargo ninguna cuerda...aunque alguna me he cargado...tb es verdad que las cambio solo para grabar...
Y en cuato a la limpieza del bajo...yo uso el "pronto"ese...aunque con las respuestas que he visto...ya se me ha creado la duda de si es bueno o no...

Re: Aceites Según Maderas
A ver, yo no entiendo de calibres, afinaciones y demás, pero joer tu pones una cuerda tirante, y siempre tendrá más tensión si la cuerda mide 1 metro que si mide 5, no? Al menos a la hora de mover la cuerda, será más sencillo que la de 5 baile y que la de 1 se parta.
Yo que se, el caso es que antes alguna partía (pocas, pero alguna) y ahora hace años que ninguna (desde luego con el Modulus ninguna) y cafre soy de cojones tocando.
Yo que se, el caso es que antes alguna partía (pocas, pero alguna) y ahora hace años que ninguna (desde luego con el Modulus ninguna) y cafre soy de cojones tocando.
Re: Aceites según maderas
Salud!
Hellborg sabe tocar el bajo.
Hellborg rompe cuerdas.
Kramer no rompe cuerdas.
Ergo Kramer no sabe tocar el bajo.
Kramer toca el bajo como hay que tocarlo.
Kramer no rompe cuerdas.
Hellborg rompe cuerdas.
Ergo Hellborg no toca el bajo como hay que tocarlo.
Django Reindhart tocaba la guitarra.
La música que hace Steve Vai no suena como la de Django Reindhart.
Ergo Steve Vai no toca la guitarra.
Hmm. Seguiremos probando...
Hellborg sabe tocar el bajo.
Hellborg rompe cuerdas.
Kramer no rompe cuerdas.
Ergo Kramer no sabe tocar el bajo.
Kramer toca el bajo como hay que tocarlo.
Kramer no rompe cuerdas.
Hellborg rompe cuerdas.
Ergo Hellborg no toca el bajo como hay que tocarlo.
Django Reindhart tocaba la guitarra.
La música que hace Steve Vai no suena como la de Django Reindhart.
Ergo Steve Vai no toca la guitarra.
Hmm. Seguiremos probando...
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Aceites según maderas
Salud!
¿Imitar a Kramer? Trato de entender a lógica del boquete. Pero te he visto tocar y sabes tocar. He visto tocar a Hellborg y hace muy buena música, es absurdo pensar que no toca el bajo como debería. Y sin duda Vai toca la guitarra... No sé. Algún día trataré de encajar las piezas.
¿Imitar a Kramer? Trato de entender a lógica del boquete. Pero te he visto tocar y sabes tocar. He visto tocar a Hellborg y hace muy buena música, es absurdo pensar que no toca el bajo como debería. Y sin duda Vai toca la guitarra... No sé. Algún día trataré de encajar las piezas.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Aceites Según Maderas
a ver puni, cuando tu pones una cuerda en el tendedero la afinas?
en escala 34" un 105 en E1 tendra una tension aproximada a un 100 en E1 en escala 35", o eso, o los de daddario, labella, rotosound, pyramid, warwick etc etc etc estan todos equivocados, que oye como poder podria ser porque en algunos aspectos al menos yo les llevo la contraria, pero..... precisamente en ese punto estamos todos de acuerdo creo
los bajos de menos calidad rompen mas cuerdas normalmente por rebabas en la cejilla o las selletas, angulos rarunos en las clavijas.. cosas asi (aunq mira el angulo de una B warwick y flipa)
en escala 34" un 105 en E1 tendra una tension aproximada a un 100 en E1 en escala 35", o eso, o los de daddario, labella, rotosound, pyramid, warwick etc etc etc estan todos equivocados, que oye como poder podria ser porque en algunos aspectos al menos yo les llevo la contraria, pero..... precisamente en ese punto estamos todos de acuerdo creo
los bajos de menos calidad rompen mas cuerdas normalmente por rebabas en la cejilla o las selletas, angulos rarunos en las clavijas.. cosas asi (aunq mira el angulo de una B warwick y flipa)
Re: Aceites según maderas
Si no fuerse porque te aprecio tanto, te explicaría el arcano....., pero eres joven, debes disfrutar.....Salud!
¿Imitar a Kramer? Trato de entender a lógica del boquete. Pero te he visto tocar y sabes tocar. He visto tocar a Hellborg y hace muy buena música, es absurdo pensar que no toca el bajo como debería. Y sin duda Vai toca la guitarra... No sé. Algún día trataré de encajar las piezas.
Canoa canoa itó....
Re: Aceites según maderas
Salud!
Pero no será que... Nah, qué tontería, es imposible. ¿Pero cabría la posibilidad de que...? Bah, estupideces. No, no, pero... ¿y si existieran distintas formas de abordar un instrumento y todas fueran válid...? Que he dicho que no, hostia, que te calles ya. El bajo se acabó en los míticos bolos chocolateros y punto. Vale, vale.
Pero no será que... Nah, qué tontería, es imposible. ¿Pero cabría la posibilidad de que...? Bah, estupideces. No, no, pero... ¿y si existieran distintas formas de abordar un instrumento y todas fueran válid...? Que he dicho que no, hostia, que te calles ya. El bajo se acabó en los míticos bolos chocolateros y punto. Vale, vale.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Aceites Según Maderas
es que no hay un deberia en la musica como no lo hay en el arte
yo comparto con hellborg ese asquito que le tiene a la compresion, pero su rango dinamico ya es brutal, a mi me gusta ir mucho mas ocntrolado "manualmente"
lo que no se es porque eso tiene que significar que para mie el no sabe tocar ¿?¿¿?¿ toca 200.000 veces mejor que yo, sencillamente en algunos aspectos toca "distinto"
si todo el mundo tocara igual y esa forma fuera la buena y las demas todas malas esto seria muy aburrido
yo comparto con hellborg ese asquito que le tiene a la compresion, pero su rango dinamico ya es brutal, a mi me gusta ir mucho mas ocntrolado "manualmente"
lo que no se es porque eso tiene que significar que para mie el no sabe tocar ¿?¿¿?¿ toca 200.000 veces mejor que yo, sencillamente en algunos aspectos toca "distinto"
si todo el mundo tocara igual y esa forma fuera la buena y las demas todas malas esto seria muy aburrido
Re: Aceites según maderas
Nunca he afirmado cosas tales como para que saques esas erróneas conclusiones.........Salud!
Pero no será que... Nah, qué tontería, es imposible. ¿Pero cabría la posibilidad de que...? Bah, estupideces. No, no, pero... ¿y si existieran distintas formas de abordar un instrumento y todas fueran válid...? Que he dicho que no, hostia, que te calles ya. El bajo se acabó en los míticos bolos chocolateros y punto. Vale, vale.
No obstante, se rodea bastante de lo sencillo cuando abordarlo parece complicado de cara a la galería.
Re: Aceites según maderas
Y la plebe aplaudía despavorida refugiándose en el humo............
Podéis encerrarme en la torre y tirar las llaves, pero me recordaréis cada vez que cogáis la llave de allen

Podéis encerrarme en la torre y tirar las llaves, pero me recordaréis cada vez que cogáis la llave de allen

Re: Aceites según maderas
Salud!
LOLI!!!!!Nunca he afirmado cosas tales como para que saques esas erróneas conclusiones.........
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Aceites según maderas
Salud!
Kramer, piensa en las risas que te vas a echar en unos años.

Kramer, piensa en las risas que te vas a echar en unos años.



"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Aceites Según Maderas
todos somos conscientes de que hay una forma "academica" de tocar el bajo
graves a punta pala, solo los 5 primeros trastes a ser posible, dejar los arreglos al guitarra/teclista y ser el niño bueno que todos los productores/discograficas/estrellas del mainstream/managers y orquestas quieren.....
y que? todo eso no tiene nada que ver con mi forma de relacionarme con mi instrumento, con la musica.... puede que lo tenga en un futuro, o puede que no lo tenga nunca, y no me importa una mierda (tengo el elrick ahi guardao por si acaso)
y al que no sea capaz de salirse del sendero de baldosas amarillas con claves de Fa, el se lo pierde, nosotros difrutamos de lo lindo en el bosque con las fieras
graves a punta pala, solo los 5 primeros trastes a ser posible, dejar los arreglos al guitarra/teclista y ser el niño bueno que todos los productores/discograficas/estrellas del mainstream/managers y orquestas quieren.....
y que? todo eso no tiene nada que ver con mi forma de relacionarme con mi instrumento, con la musica.... puede que lo tenga en un futuro, o puede que no lo tenga nunca, y no me importa una mierda (tengo el elrick ahi guardao por si acaso)
y al que no sea capaz de salirse del sendero de baldosas amarillas con claves de Fa, el se lo pierde, nosotros difrutamos de lo lindo en el bosque con las fieras
Re: Aceites según maderas
Llevo ya descojonándome tres años por esos foros de la red itó.....Salud!
Kramer, piensa en las risas que te vas a echar en unos años.![]()
![]()

Re: Aceites Según Maderas
umm tiene sentido...pues no se, el caso es que antes rompía (con el ibanez a pares, aunque también con pua) y ahora nada. Seré que estoy haciendome mejor bajista aun que Kraken?a ver puni, cuando tu pones una cuerda en el tendedero la afinas?

Re: Aceites según maderas
Salud!
Eso es ontológicamente imposible.
Eso es ontológicamente imposible.

"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Aceites Según Maderas
todos somos conscientes de que hay una forma "academica" de tocar el bajo
graves a punta pala, solo los 5 primeros trastes a ser posible, dejar los arreglos al guitarra/teclista y ser el niño bueno que todos los productores/discograficas/estrellas del mainstream/managers y orquestas quieren.....
y que? todo eso no tiene nada que ver con mi forma de relacionarme con mi instrumento, con la musica.... puede que lo tenga en un futuro, o puede que no lo tenga nunca, y no me importa una mierda (tengo el elrick ahi guardao por si acaso)
y al que no sea capaz de salirse del sendero de baldosas amarillas con claves de Fa, el se lo pierde, nosotros difrutamos de lo lindo en el bosque con las fieras
- Malospelos
- ZAJAZZ
- Mensajes: 15832
- Registrado: 28 Sep 2007, 02:00
- Ubicación: Madrí
Re: Aceites según maderas
El de teca o limón para los diapasones de ébano, pa el cuerpo cera de abeja y probare algo para el de arce de mi MM ... que tiene mugre cantidad .... y parece algo desnutrida la madera ... en el manual de Jerzy dice que es bueno el aguarras ...
Re: Aceites Según Maderas
El mío repele la mugre
Nunca le he puesto aceites a un bajo (ni aunque fuera de madera xD). El primer día que cogí un bajo peté una cuerda (La 4ª además, afinando el puñetero MI sin afinador xD), aunque esas cuerdas llevaban más años en ese bajo que yo en el planeta 
Tengo que cambiarle pronto las cuerdas, y además tengo un juego nuevo de la misma marca (digamos que las actuales y éstas me llegaron al unísono). Como decían antes los políticos: Puedo prometer y prometo... que grabaré algún audio antes de cambiarle las cuerdas y después a ver si notáis diferencia.
Pondré el bajo directo a lo que sea y me apuntaré la EQ para que sea exacta.
Antes tengo que acordarme de cambiárselas


Tengo que cambiarle pronto las cuerdas, y además tengo un juego nuevo de la misma marca (digamos que las actuales y éstas me llegaron al unísono). Como decían antes los políticos: Puedo prometer y prometo... que grabaré algún audio antes de cambiarle las cuerdas y después a ver si notáis diferencia.
Pondré el bajo directo a lo que sea y me apuntaré la EQ para que sea exacta.
Antes tengo que acordarme de cambiárselas


- miguel_lez
- Magister Bajinalis
- Mensajes: 3260
- Registrado: 16 Oct 2008, 20:16
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Aceites Según Maderas
O la ginebra, pruébala que no veas si funciona y el olor dura mucho menos que el pestazo del aguarrás.El de teca o limón para los diapasones de ébano, pa el cuerpo cera de abeja y probare algo para el de arce de mi MM ... que tiene mugre cantidad .... y parece algo desnutrida la madera ... en el manual de Jerzy dice que es bueno el aguarras ...
- gambrinus88
- BBB: Bass, Beer & Bear
- Mensajes: 1427
- Registrado: 05 Ene 2010, 12:12
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Aceites Según Maderas
¿Pero en serio el aguarras es bueno?¿Eso no es corrosivo?
Yo al cuerpo, que está lacado, y a las pastillas y tal les quito el polvo cual mueble se tratase con un trapo seco y un poco de "pronto". Al mastil si le doy con aceite de limón cuando le cambio las cuerdas.
Yo al cuerpo, que está lacado, y a las pastillas y tal les quito el polvo cual mueble se tratase con un trapo seco y un poco de "pronto". Al mastil si le doy con aceite de limón cuando le cambio las cuerdas.
Corazón de Heavyllano. Living in Madrid
Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W

Ibanez ICB 305 EX "The Iceman" custom
Harley Benton HBW150
Berhinger 60W