Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Escalas Bajo
- pericodimas
- metalerix monociclyx
- Mensajes: 901
- Registrado: 15 Oct 2009, 03:33
- Ubicación: Lorca, Murcia
Escalas Bajo
Buenas gente, como sabreis, soy bastante novato, he descubierto hoy el guitar pro, podriais pasarme escalas para el guitar pro porfavor? o sabeis donde conseguirlas? he estado buscando y no encuentro, gracias !
Re: Escalas Bajo
Hola, yo el guitar pro no lo uso casi nunca, solo pequeñas cosas. pero si quieres escalas de bajo... Antes de ayer me compre un book que se llama Bass Scales Finder es de BASSBUILDERS lo compre en argentina por 40$(ARGENTINOS) = 10 u$s
no es caro tiene escalas mayores,menores en todos sus modos. tambien algo de acordes la verdad muy recomendable
mientras tanto si realmente quieres usar el guitar pro busca algo en esta pagina----> www.taringa.net
no es caro tiene escalas mayores,menores en todos sus modos. tambien algo de acordes la verdad muy recomendable
mientras tanto si realmente quieres usar el guitar pro busca algo en esta pagina----> www.taringa.net
Última edición por exo el 15 Ene 2010, 05:01, editado 1 vez en total.
- 3aal
- Frikibajista Ecléctico
- Mensajes: 1574
- Registrado: 07 Ago 2007, 02:00
- Ubicación: Parla, ciudad sin ley
Re: Escalas Bajo
Google es tu amigo... Busca y encontrarasBuenas gente, como sabreis, soy bastante novato, he descubierto hoy el guitar pro, podriais pasarme escalas para el guitar pro porfavor? o sabeis donde conseguirlas? he estado buscando y no encuentro, gracias !
- Malospelos
- ZAJAZZ
- Mensajes: 15832
- Registrado: 28 Sep 2007, 02:00
- Ubicación: Madrí
Re: Escalas Bajo
Hay muchas paginas como indican por aqui donde hay teoría y practicas ... tambien visita los enlaces fijos donde hay material por el que preguntas.
Recuerda que nadie estudiara por ti.
Recuerda que nadie estudiara por ti.
- pericodimas
- metalerix monociclyx
- Mensajes: 901
- Registrado: 15 Oct 2009, 03:33
- Ubicación: Lorca, Murcia
Re: Escalas Bajo
xDD ya si estoy buscando pero se ve que soy un poco cafre y no encuentro...xD
Re: Escalas Bajo
Hombre..lo primero,no hay diferentes escalas para el bajo que para otros instrumentos...igual deberias trabajar un poco los modos griegos,He aqui un ejemplo,a ver que tal me sale...
INTRODUCCIÓN
Primero me gustaria dejar claro que esto es quiza una forma de enfocar las cosas,si alguien quiere aportar algo estare por supuesto encantado
1.-ACORDES
Digamos que los acórdes son varias notas que suenan de forma simultanea,por ejemplo:C(do)E(mi)G(sol)B(si)lo que daria lugar a CM7
Se establece la relación entre ellas de forma que siempre habria una nota fundamental,su tercera,su quinta y su septima,todo dependiendo del grado de separación entre ellas.
En el ejemplo anterior C(Fundamental del acorde),E(Tercera,en este caso mayor,la distancia desde C es de 2 tonos),G(La quinta del acorde,también por su distancia)y B(Su séptima)
Cuando la distancia entre estas notas la denominación del acorde,lógicamente también varia
2.-ESCALA MAYOR
Si cogemos todas las notas naturales,es decir C(do),D(re),E(mi),F(fa),G(sol),A(la) y B(si) tenemos una escala,la escala mayor,con esto sabremos que en principio si tenemos un tema en la tonalidad de C(do)Mayor va a sonarnos bien(con alguna excepción que veremos más adelante)
También en este caso tenemos una relación entre todas las notas de la escala:
C(Fundamental),D(Segunda o novena),E(tercera mayor),F(Cuarta u oncena),G(Quinta),A(Sexta o trece)y B(Séptima)
En principio aqui encontramos que el acorde anterior,(CM7)surge de aqui,digamos que las notas más importantes,estarian ubicadas aqui,por lo que la escala nios quedaria:
C D E F G A B
f 2ª 3ªM 4ª 5ª 6ª 7ªM
Las notas en negrita son las que pertenecen ademas de al acorde a la escala
3.- MODOS GRIEGOS
Si la misma escala de C mayor que hemos visto la comenzamos desde las siguientes notas nos resultara una escala(teniendo en cuenta que las distancias entre notas ya no serian la mismas)diferente,veamos como:
D E F G A B C
f 2ª 3ªm 4ª 5ª 6ª 7ªm
A esta escala se le denomina Dórica y nos encontramos con que las distancias varian,es decir,desde D a F ahora hay un tono y medio de distancia,con lo cuál la tecera bajo medio tono,ahora es tercera menor la séptima tambien baja medio tono para convertirse en una séptima menor
Esta escala también tiene notas "importantes"que son las que forman el acorde D,F,A y C que resulta en un Dm7(re menor 7)
E F G A B C D
f 2ªm 3ªm 4ª 5ª 6ª 7ªm
Esta es la escala Frigia,lo destacable es que las notas del acorde son los mismos que el anterior,también saldria un Em7,pero en la escala en si vemos como el F natural(la 2ª)es menor,esto le da un caracter "aflamencado"a la escala
F G A B C D E
f 2ª 3ªM 4ªAum 5ª 6ª 7ªM
La escala Lidia,en esta escala tenemos un acorde de F7M,la 4ª esta aumentada,es decir,medio tono por arriba de una cuarta
G A B C D E F
f 2ª 3ªM 4ª 5ª 6ª 7ªm
Esta es la escala Mixolidianos daria un acorde de G7,la escala es una escala mayor con la septima menor
A B C D E F G
f 2ª 3ªm 4ª 5ª 6ªm 7ªm
A esta se la conoce como escala Menor o Eolia,nos da un acorde de Am7 y tiene la 6ª menor
B C D E F G A
f 2ªm 3ªm 4ª 5ªb 6ªm 7ªm
Y esta es la ultima,la escala locria,nos da un acorde nuevo Bm75b(B semidisminuido),en esta escala encontramos que la 2ª es menor,la 5ª es Bemol(altera la quinta un semitono por abajo),la 6ª es también menor,al igual que su 7ª
Por lo cual,la lista de las escalas resumidas quedaria como sigue:
Mayor: C D E F G A B C7M
Dorica: D E F G A B C D-7
Frigia: E F G A B C D E-7
Lidia: F G A B C D E F7M
Mixolidia:G A B C D E F G7
Eolia: A B C D E F G A-7
Locria: B C D E F G A B-75b
Asi pues,nos encontrariamos con que en cada acorde podemos jugar con estas formulas a la hora de crear lineas de bajo,en orden de importancia utilizariamos notas del acorde y luego las demás notas de la escala,aunque aqu hay una puntualización:las notas de "color"
En cada escala encontramos al menos una nota con una distancia de un semitono a otra del acorde:Por ejemplo en C Mayor tenemos F a medio tono de G y B a medio tono de C,con estas notas habria que tener "cuidado"al colocarlas,es decir,si en el tiempo 1 de un compas en CM7 utilizamos un F probablemente sonaria un tanto "disonante",pero si lo usamos como nota de "paso"puede ser una herramienta a utilizar,en estos casos,como en la mayoria,utilizamos el oido para saber si es lo que queremos o lo que nos gusta
Lo he sacado de unos apuntes que poco a poco me voy haciendo para las clases...lo digo más que nada por que no está revisado...si hay algún fallo me o decis,ok?
Perico,te recomiendo que te mires estas escalas con el bajo y que busques diferentes formas de digarlas,aprovecharas esto tb para tener más"agilidad mental"a la hora de encontrar las notas en el mastil
Pa cualquier duda,aqui tamos

INTRODUCCIÓN
Primero me gustaria dejar claro que esto es quiza una forma de enfocar las cosas,si alguien quiere aportar algo estare por supuesto encantado
1.-ACORDES
Digamos que los acórdes son varias notas que suenan de forma simultanea,por ejemplo:C(do)E(mi)G(sol)B(si)lo que daria lugar a CM7
Se establece la relación entre ellas de forma que siempre habria una nota fundamental,su tercera,su quinta y su septima,todo dependiendo del grado de separación entre ellas.
En el ejemplo anterior C(Fundamental del acorde),E(Tercera,en este caso mayor,la distancia desde C es de 2 tonos),G(La quinta del acorde,también por su distancia)y B(Su séptima)
Cuando la distancia entre estas notas la denominación del acorde,lógicamente también varia
2.-ESCALA MAYOR
Si cogemos todas las notas naturales,es decir C(do),D(re),E(mi),F(fa),G(sol),A(la) y B(si) tenemos una escala,la escala mayor,con esto sabremos que en principio si tenemos un tema en la tonalidad de C(do)Mayor va a sonarnos bien(con alguna excepción que veremos más adelante)
También en este caso tenemos una relación entre todas las notas de la escala:
C(Fundamental),D(Segunda o novena),E(tercera mayor),F(Cuarta u oncena),G(Quinta),A(Sexta o trece)y B(Séptima)
En principio aqui encontramos que el acorde anterior,(CM7)surge de aqui,digamos que las notas más importantes,estarian ubicadas aqui,por lo que la escala nios quedaria:
C D E F G A B
f 2ª 3ªM 4ª 5ª 6ª 7ªM
Las notas en negrita son las que pertenecen ademas de al acorde a la escala
3.- MODOS GRIEGOS
Si la misma escala de C mayor que hemos visto la comenzamos desde las siguientes notas nos resultara una escala(teniendo en cuenta que las distancias entre notas ya no serian la mismas)diferente,veamos como:
D E F G A B C
f 2ª 3ªm 4ª 5ª 6ª 7ªm
A esta escala se le denomina Dórica y nos encontramos con que las distancias varian,es decir,desde D a F ahora hay un tono y medio de distancia,con lo cuál la tecera bajo medio tono,ahora es tercera menor la séptima tambien baja medio tono para convertirse en una séptima menor
Esta escala también tiene notas "importantes"que son las que forman el acorde D,F,A y C que resulta en un Dm7(re menor 7)
E F G A B C D
f 2ªm 3ªm 4ª 5ª 6ª 7ªm
Esta es la escala Frigia,lo destacable es que las notas del acorde son los mismos que el anterior,también saldria un Em7,pero en la escala en si vemos como el F natural(la 2ª)es menor,esto le da un caracter "aflamencado"a la escala
F G A B C D E
f 2ª 3ªM 4ªAum 5ª 6ª 7ªM
La escala Lidia,en esta escala tenemos un acorde de F7M,la 4ª esta aumentada,es decir,medio tono por arriba de una cuarta
G A B C D E F
f 2ª 3ªM 4ª 5ª 6ª 7ªm
Esta es la escala Mixolidianos daria un acorde de G7,la escala es una escala mayor con la septima menor
A B C D E F G
f 2ª 3ªm 4ª 5ª 6ªm 7ªm
A esta se la conoce como escala Menor o Eolia,nos da un acorde de Am7 y tiene la 6ª menor
B C D E F G A
f 2ªm 3ªm 4ª 5ªb 6ªm 7ªm
Y esta es la ultima,la escala locria,nos da un acorde nuevo Bm75b(B semidisminuido),en esta escala encontramos que la 2ª es menor,la 5ª es Bemol(altera la quinta un semitono por abajo),la 6ª es también menor,al igual que su 7ª
Por lo cual,la lista de las escalas resumidas quedaria como sigue:
Mayor: C D E F G A B C7M
Dorica: D E F G A B C D-7
Frigia: E F G A B C D E-7
Lidia: F G A B C D E F7M
Mixolidia:G A B C D E F G7
Eolia: A B C D E F G A-7
Locria: B C D E F G A B-75b
Asi pues,nos encontrariamos con que en cada acorde podemos jugar con estas formulas a la hora de crear lineas de bajo,en orden de importancia utilizariamos notas del acorde y luego las demás notas de la escala,aunque aqu hay una puntualización:las notas de "color"
En cada escala encontramos al menos una nota con una distancia de un semitono a otra del acorde:Por ejemplo en C Mayor tenemos F a medio tono de G y B a medio tono de C,con estas notas habria que tener "cuidado"al colocarlas,es decir,si en el tiempo 1 de un compas en CM7 utilizamos un F probablemente sonaria un tanto "disonante",pero si lo usamos como nota de "paso"puede ser una herramienta a utilizar,en estos casos,como en la mayoria,utilizamos el oido para saber si es lo que queremos o lo que nos gusta
Lo he sacado de unos apuntes que poco a poco me voy haciendo para las clases...lo digo más que nada por que no está revisado...si hay algún fallo me o decis,ok?
Perico,te recomiendo que te mires estas escalas con el bajo y que busques diferentes formas de digarlas,aprovecharas esto tb para tener más"agilidad mental"a la hora de encontrar las notas en el mastil
Pa cualquier duda,aqui tamos


- Malospelos
- ZAJAZZ
- Mensajes: 15832
- Registrado: 28 Sep 2007, 02:00
- Ubicación: Madrí
Re: Escalas Bajo
En los post fijos (de color verde) de esta sección.xDD ya si estoy buscando pero se ve que soy un poco cafre y no encuentro...xD
Alfon no te pases con tu sabiduría que te banneo

Re: Escalas Bajo
Seguramente el guitar pro tendra una opcion para mostrarte las escalas, yo uso el tux guitar que si que trae esa opcion, seleccionas la escala que quieres y te muestra el mastil con todas las notas.xDD ya si estoy buscando pero se ve que soy un poco cafre y no encuentro...xD
Un saludo
Miguel Angel
- Malospelos
- ZAJAZZ
- Mensajes: 15832
- Registrado: 28 Sep 2007, 02:00
- Ubicación: Madrí
Re: Escalas Bajo
Para estudio tambien el Band in a box ... aún asi sigo recomendando (a los nuevos) que os paseis por la zona fija de post que encontrareis bastantes cosas ..
Re: Escalas Bajo
Salud!
Band in a Box es una mierda programada con los pies.
Lo tenía que decir.
Band in a Box es una mierda programada con los pies.
Lo tenía que decir.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
- pericodimas
- metalerix monociclyx
- Mensajes: 901
- Registrado: 15 Oct 2009, 03:33
- Ubicación: Lorca, Murcia
Re: Escalas Bajo
Gracias a todos, y alfon...eres un crack itó jejejeje
- Malospelos
- ZAJAZZ
- Mensajes: 15832
- Registrado: 28 Sep 2007, 02:00
- Ubicación: Madrí
Re: Escalas Bajo
No digas eso que me quitan el endorserSalud!
Band in a Box es una mierda programada con los pies.
Lo tenía que decir.

Pa utilizarlo como estudio para mi es muy util, claro como no te gusta como toco, tildas de malo al programa y no a mi ... que güeno eres joío


Re: Escalas Bajo
GRmfffhhhh... No se me queda nunca este concepto de los modos griegos.... ¿algún consejing? ¿es realmente machacar hasta la saciedad?

Re: Escalas Bajo
Salud!
El consejo... A mí me costaba mucho no aprendérmelos, que es una cuestión de no ser un vago, sino entender para qué cojones valían. Para eso le estuve dando el coñazo bastante al pobre Miguel. La única dificultad es *entender* para qué sirven.
A mí me costaron porque venía de los teclados, y en realidad los modos son "técnicas" para solventar de forma intuitiva las dificultades propias de tocar un instrumento "raro" como los de cuerda, donde hay varias cuerdas con las mismas notas desplazadas. En un teclado hay un mi4, no varios, y todas esas construcciones son innecesarias.
Tal y como yo lo veo, si estás tocando en sol mayor y resulta que tienes el dedo 1 en un si, tocas la "forma" frigia y suena bien, ya está. Luego tienen más utilidades, como crear sonoridades concretas, pero básicamente es lo anterior, con todas sus permutaciones y retruécanos.
El consejo... A mí me costaba mucho no aprendérmelos, que es una cuestión de no ser un vago, sino entender para qué cojones valían. Para eso le estuve dando el coñazo bastante al pobre Miguel. La única dificultad es *entender* para qué sirven.
A mí me costaron porque venía de los teclados, y en realidad los modos son "técnicas" para solventar de forma intuitiva las dificultades propias de tocar un instrumento "raro" como los de cuerda, donde hay varias cuerdas con las mismas notas desplazadas. En un teclado hay un mi4, no varios, y todas esas construcciones son innecesarias.
Tal y como yo lo veo, si estás tocando en sol mayor y resulta que tienes el dedo 1 en un si, tocas la "forma" frigia y suena bien, ya está. Luego tienen más utilidades, como crear sonoridades concretas, pero básicamente es lo anterior, con todas sus permutaciones y retruécanos.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
- warwickus
- Turgent Bass Collection
- Mensajes: 66
- Registrado: 01 Feb 2010, 11:55
- Ubicación: No me encuentro
Re: Escalas Bajo
Lo de las escalas es algo imprescindible si se aspira a algo más que tocar los los colegas del barrio (que está muy bien, pero que no sirve cuando tienes que tocar con otra gente a la que no conoces, y que no llevan 8 años contigo preparando los temas en el local
), lo que ocurre es que se estudian mal y la gente termina hasta los huevos de repetir mecánicamente escalas que (piensan) no les llevan a ningún sitio y suenan a ejercicio, no a música.
Si partimos de que habitualmente se toca sobre la base de la armonía funcional, es decir sobre progresiones de acordes, necesitamos un sistema para adaptarnos a los cambios de acordes que se van sucediendo; es decir todos los músicos deben saber qué pueden tocar sobre cada acorde y, sobre todo, lo que NO DEBEN TOCAR para que la cosa funcione armónicamente, porque se trata de tocar juntos, no de tocar a la vez
Es decir que si estamos tocando un tema en el que en un momento dado aparece un acorde A7 alt., todos los músicos deben saber que sobre el mismo tocarán en principio la escala frigia mayor (aunque hay otras posibilidades), porque si el guitarra toca esa escala pero el saxo lo trata como un mixolidio normal, piñazo al canto, porque un tocaría 9b y 13b y otro 9 y 13 natural. Y eso lo intentamos hacer todos, bien por saber de donde vienen las cosas, bien intuitivamente, porque es lo que nos "suena" bien.
Las escalas nos sirven para situarnos en el mástil y en la tonalidad, así que yo recomiendo meterlas mano cuanto antes, al principio es farragoso pero cuando empiezas a ver resultados te cambia totalmente la perspectiva.
PD: Perdón por el ladrillo, pero es que me da mucha rabia que la gente piense que "como estoy empezando, lo primero que tengo que aprender es a tocar slap, y la música que la estudien los del jazz".

Si partimos de que habitualmente se toca sobre la base de la armonía funcional, es decir sobre progresiones de acordes, necesitamos un sistema para adaptarnos a los cambios de acordes que se van sucediendo; es decir todos los músicos deben saber qué pueden tocar sobre cada acorde y, sobre todo, lo que NO DEBEN TOCAR para que la cosa funcione armónicamente, porque se trata de tocar juntos, no de tocar a la vez

Es decir que si estamos tocando un tema en el que en un momento dado aparece un acorde A7 alt., todos los músicos deben saber que sobre el mismo tocarán en principio la escala frigia mayor (aunque hay otras posibilidades), porque si el guitarra toca esa escala pero el saxo lo trata como un mixolidio normal, piñazo al canto, porque un tocaría 9b y 13b y otro 9 y 13 natural. Y eso lo intentamos hacer todos, bien por saber de donde vienen las cosas, bien intuitivamente, porque es lo que nos "suena" bien.
Las escalas nos sirven para situarnos en el mástil y en la tonalidad, así que yo recomiendo meterlas mano cuanto antes, al principio es farragoso pero cuando empiezas a ver resultados te cambia totalmente la perspectiva.
PD: Perdón por el ladrillo, pero es que me da mucha rabia que la gente piense que "como estoy empezando, lo primero que tengo que aprender es a tocar slap, y la música que la estudien los del jazz".
Re: Escalas Bajo
LOL
Bueno, yo aprendí a saquing, me colgué el bajo y ale, a tocar xD
Con el tiempo he aprendido a quitarme muchos vicios, pero bueno, algunos quedan, los que no me impiden avanzar
Por cierto, de ladrillo nada!
Ahora mismo, cuando toco y hay cambios de acordes, etc, me adapto por oído. "Intuyo" que la nota a la que quiero llegar es dos trastes más arriba, o sólo uno, en función del momento, y claro, a veces te equivocas, ya sea por tocar muy rápido o por "probar"
Eso es lo que quiero evitar, con los modos griegos lo evitaré en cuanto a saltar cuerdas, y me ayudará para las escalas... Ya se andará 

Con el tiempo he aprendido a quitarme muchos vicios, pero bueno, algunos quedan, los que no me impiden avanzar

Por cierto, de ladrillo nada!




Re: Escalas Bajo
Salud!
Ah, para organizarte la cabeza, no confundas escalas con modos. Puedes hacer escalas de los modos, para conseguir las sonoridades que te decía antes, pero pensando así es como yo no llegaba al retruécano del asunto, el ver los modos como simples posiciones en todo el mástil con las que tocar una misma escala.
Ah, para organizarte la cabeza, no confundas escalas con modos. Puedes hacer escalas de los modos, para conseguir las sonoridades que te decía antes, pero pensando así es como yo no llegaba al retruécano del asunto, el ver los modos como simples posiciones en todo el mástil con las que tocar una misma escala.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Escalas Bajo
el "problema" es cuando los colegas de barrio van a saco y no te queda tiempo para mas que ser un ejecutor de temas que aprende a salto de mata cuando puede... en fin, mas acordes y menos modos y escalas seria mi consejo.
Re: Escalas Bajo
Segun lo veo yo,lo importante es entender el proceso y su relación con la armonia.a partir de ah es buscar tus trucos,por decirlo de alguna forma,saber que recursos tienes,como funciona cada escala dentro del contexto armonico en el que te mueves...y a jugar con ello...pero nunca despreciando el oido,que al final es el"jefe",el que te va a decir si tal cosa te gusta o no
- miguel_lez
- Magister Bajinalis
- Mensajes: 3260
- Registrado: 16 Oct 2008, 20:16
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Escalas Bajo
cierto, te costó pillarle la utilidad a los modos y entenderlos jeje.
Pero es normal, para alguien que entiende o ha entendido la armonía por ejemplo desde el punto de vista de un piano o teclado ya que puede resultar un sistema en principio un poco redundante, aunque sea necesario.
Imprescindible estudiarlas IMPRESCINDIBLE tan pronto como se pueda para alguien que pretende ser musico.
Aún así claro siempre está el otro lado como no, por ejemplo yo he visto peña tocar flamenco a nivel profesional, siendo completamente analfabeta musicalmente.
Pero es como todo en esta vida..
Yo desde luego las veo más que necesarias para entender la parte más técnica/básica de la música, y para un músico que menos que dominarlo..
Tu puedes diseñar edificios con formas sublimes pero si quieres ser un arquitecto y llevar esa idea a la práctica bien hecha sin que se te descuelgue la azotea encima de los biandantes, si no sabes usar un escalímetro...
Pero es normal, para alguien que entiende o ha entendido la armonía por ejemplo desde el punto de vista de un piano o teclado ya que puede resultar un sistema en principio un poco redundante, aunque sea necesario.
Imprescindible estudiarlas IMPRESCINDIBLE tan pronto como se pueda para alguien que pretende ser musico.
Aún así claro siempre está el otro lado como no, por ejemplo yo he visto peña tocar flamenco a nivel profesional, siendo completamente analfabeta musicalmente.
Pero es como todo en esta vida..
Yo desde luego las veo más que necesarias para entender la parte más técnica/básica de la música, y para un músico que menos que dominarlo..
Tu puedes diseñar edificios con formas sublimes pero si quieres ser un arquitecto y llevar esa idea a la práctica bien hecha sin que se te descuelgue la azotea encima de los biandantes, si no sabes usar un escalímetro...

- Malospelos
- ZAJAZZ
- Mensajes: 15832
- Registrado: 28 Sep 2007, 02:00
- Ubicación: Madrí
Re: Escalas Bajo
Lo de las escalas es algo imprescindible si se aspira a algo más que tocar los los colegas del barrio (que está muy bien, pero que no sirve cuando tienes que tocar con otra gente a la que no conoces, y que no llevan 8 años contigo preparando los temas en el local), lo que ocurre es que se estudian mal y la gente termina hasta los huevos de repetir mecánicamente escalas que (piensan) no les llevan a ningún sitio y suenan a ejercicio, no a música.
Si partimos de que habitualmente se toca sobre la base de la armonía funcional, es decir sobre progresiones de acordes, necesitamos un sistema para adaptarnos a los cambios de acordes que se van sucediendo; es decir todos los músicos deben saber qué pueden tocar sobre cada acorde y, sobre todo, lo que NO DEBEN TOCAR para que la cosa funcione armónicamente, porque se trata de tocar juntos, no de tocar a la vez![]()
Es decir que si estamos tocando un tema en el que en un momento dado aparece un acorde A7 alt., todos los músicos deben saber que sobre el mismo tocarán en principio la escala frigia mayor (aunque hay otras posibilidades), porque si el guitarra toca esa escala pero el saxo lo trata como un mixolidio normal, piñazo al canto, porque un tocaría 9b y 13b y otro 9 y 13 natural. Y eso lo intentamos hacer todos, bien por saber de donde vienen las cosas, bien intuitivamente, porque es lo que nos "suena" bien.
Las escalas nos sirven para situarnos en el mástil y en la tonalidad, así que yo recomiendo meterlas mano cuanto antes, al principio es farragoso pero cuando empiezas a ver resultados te cambia totalmente la perspectiva.
PD: Perdón por el ladrillo, pero es que me da mucha rabia que la gente piense que "como estoy empezando, lo primero que tengo que aprender es a tocar slap, y la música que la estudien los del jazz".
Comparto tu opinión y la de Miguel ..... dadme una escala y movere el mundo (a no, era ... dadme un punto de apoyo y ...)
En definitiva, conociendo las escalas, sabes a que acordes pertenecen y a que tonalidad, cuando se tiene asimilado e interiorizado, se podrá tocar mejor o peor, pero sabras en todo momento donde estas y no daras una nota fuera de sitio.
- miguel_lez
- Magister Bajinalis
- Mensajes: 3260
- Registrado: 16 Oct 2008, 20:16
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Escalas Bajo
justo lo que dices pero añado una cosita más a esta última frase.
En definitiva, conociendo las escalas, sabes a que acordes pertenecen y a que tonalidad, cuando se tiene asimilado e interiorizado, se podrá tocar mejor o peor, pero sabras en todo momento donde estas y no daras una nota fuera de sitio.
O si la das fuera de sitio, sabrás como integrarla en el contexto para que sea una parte igualmente bella.
(suena un poco cursi, no me caracterizo precisamente por ser un tio cursi, pero es así

- Malospelos
- ZAJAZZ
- Mensajes: 15832
- Registrado: 28 Sep 2007, 02:00
- Ubicación: Madrí
Re: Escalas Bajo
Salud!
¡No mentéis el escalímetro!

¡No mentéis el escalímetro!


"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Escalas Bajo
He sido amonestado...
Joer, nunca me habían sacado una amarilla
Ahora sé lo que se siente...... snifff.... xD



- Malospelos
- ZAJAZZ
- Mensajes: 15832
- Registrado: 28 Sep 2007, 02:00
- Ubicación: Madrí
Re: Escalas Bajo
estoy venga a darle vueltas a todo el tema de la teoría.
y me vienen un montón de dudas, que serán una chorrada ,pero me lió y no puedo continuar.
cuando alfon arriba en las escalas utiliza esto CM7 o F7M que significa?? me lo podéis explicar bien por favor ¡¡¡
en la escala frigia la 3ª y la 7ª van en M ,que significa que A va la 3ª cuerda al aire y E idem en la 4ª cuerda?????
y Aum que es y como se hace ???
la cosa es que me pongo con las partituras y son (como decia lluiset) hormigas
me pongo a hacer escalas y no avanzo por que no suena nada bien
al final acabo siempre en youtube tocando canciones
gracias ¡¡¡¡¡¡
y me vienen un montón de dudas, que serán una chorrada ,pero me lió y no puedo continuar.
cuando alfon arriba en las escalas utiliza esto CM7 o F7M que significa?? me lo podéis explicar bien por favor ¡¡¡
en la escala frigia la 3ª y la 7ª van en M ,que significa que A va la 3ª cuerda al aire y E idem en la 4ª cuerda?????
y Aum que es y como se hace ???
la cosa es que me pongo con las partituras y son (como decia lluiset) hormigas
me pongo a hacer escalas y no avanzo por que no suena nada bien

al final acabo siempre en youtube tocando canciones

gracias ¡¡¡¡¡¡
#Nomastributos
Re: Escalas Bajo
CM7 o F7M que significa??
do mayor septima
fa mayor septima
significa que A va la 3ª cuerda al aire y E idem en la 4ª cuerda?????
ninguna nota significa necesariamente una cuerda al aire ni ningun aposicion concreta en el mastil si no se especifica en que octava la estas tocando. en afinacion estandar A esta en el 5º traste de la 4ª cuerda, al aire en la tercera, en el 7º traste de la segunda, en el 12 de la tercera, en el 14 de la primera... etc una ventaja de los instrumentos de cuerda frente a los de teclas, por ejemplo, es que los patrones y diagramas se repiten exactamente igual por todo el diapason, puedes tocar la escala de la misma manera en donde te de la gana
Aum que es y como se hace ???
ni idea de que significa esa u, pro lo demas Am es La menor
do mayor septima
fa mayor septima
significa que A va la 3ª cuerda al aire y E idem en la 4ª cuerda?????
ninguna nota significa necesariamente una cuerda al aire ni ningun aposicion concreta en el mastil si no se especifica en que octava la estas tocando. en afinacion estandar A esta en el 5º traste de la 4ª cuerda, al aire en la tercera, en el 7º traste de la segunda, en el 12 de la tercera, en el 14 de la primera... etc una ventaja de los instrumentos de cuerda frente a los de teclas, por ejemplo, es que los patrones y diagramas se repiten exactamente igual por todo el diapason, puedes tocar la escala de la misma manera en donde te de la gana
Aum que es y como se hace ???
ni idea de que significa esa u, pro lo demas Am es La menor
Re: Escalas Bajo
gracias ¡¡¡¡¡
ya se que para vosotros son chorradas ,pero a mi cualquier cosa de estas me bloquea y no se continuar

ya se que para vosotros son chorradas ,pero a mi cualquier cosa de estas me bloquea y no se continuar
#Nomastributos
- lluiset
- Comandante Nasío Bajista
- Mensajes: 2055
- Registrado: 05 Abr 2008, 07:06
- Ubicación: Castellón
- Contactar:
Re: Escalas Bajo
[...]
la cosa es que me pongo con las partituras y son (como decia lluiset) hormigas
me pongo a hacer escalas y no avanzo por que no suena nada bien![]()
al final acabo siempre en youtube tocando canciones![]()
gracias ¡¡¡¡¡¡

