12 Consejos Para Tocar En Vivo
Publicado: 01 Nov 2011, 18:39
Algunos son hasta algo graciosos.
Nota: la pagina es en ingles, asi que un servidor, quien escribe, realizó la traducción lo mas precisa posible.
Todos hemos sido soprendidos con malas experiencias tocando en vivo, por las mas estúpidas razones. Suponiendo que tengas todo el equipamiento, aquí van algunas sugerencias para evitar que recuerdes el recital en vivo por las peores razones.
Siempre usa una buena cantidad de cable, no ahorres en eso. Cables baratos meten ruido, reducen las respuestas a las frecuencias bajas y tienen tendencia a romperse. Lo mismo aplica a plugs baratos, tanto si los haces o reparas vos mismo.
Siempre enrollá el cable alrededor del enganche de la correa y alrededor de la conexión al ampli. Pararte arriba del cable mientras caminabas y desconectarte vos mismo es una cosa que ningún músico debería experimentar.
Si trabajas con un equipo de plomos/ayudantes, procurá siempre ser lo mas paciente y amigable posible. Recorda que ellos tienen el poder de hacerte sonar espectacular o un desastre, asi que no vale la pena correr el riesgo de hacerlos enojar.
Si usas cabezales o líneas auxiliares, siempre verifica que el volumen general (y el de entrada, si los tiene separados) estén en cero ANTES de conectarte al ampli o al cabezal. Varios ingenieros de sonido casi sufren paros cardiacos por el ruido causado cuando alguien se conectaba a un circuito abierto. Ademas los podés hacer enojar también (ver punto anterior)
Si trabajas con una lista de temas en el escenario, asegurate de que los títulos estén BIEN GRANDES escritos. No te fíes de bolígrafos ni de nada de color rojo, ya que las luces multicolores del escenario los transforman en invisibles. Un buen marcador negro es siempre la mejor opción si tenes la lista en el piso. Escondelo detrás del parlante de retorno si podes.
Siempre lleva llaves o herramientas para ajustes en el puente del bajo, dado que allí se dan muchísimas mas vibraciones que en las guitarras. Esto significa que el tono podría estar comprometido, con lo cual verifica regularmente el ajuste.
Siempre llevá una pequeña linterna. Aun cuando las luces del escenario estén prendidas, conectarte a un equipo podría llegar a ser como ir a tientas en la oscuridad. Cuando tu media naranja te quiera hacer una regalo, pedile una.
Siempre llevá repuestos. Verifica siempre las baterías de los instrumentos activos o los afinadores. Si están a media carga, cambialas. Llevate un segundo instrumento por las dudas si cortas una cuerda, o lleva un set de cuerdas completo si no contás con un segundo instrumento.
No dejes apoyado tu instrumento cerca de los amplis o en cualquier lado donde alguien se lo pueda llevar puesto sin querer y causarle daños o marcas. Siempre usa un soporte.
Nunca apoyes bebidas en los cabezales o los amplis. Mas de un ampli y cabezal han muerto instantáneamente por cortocircuitos causados por bebidas derramadas.
Siempre trata de tener tu ampli/combo/caja/pantalla apoyado firme en el piso del escenario. Inclinarlo o apoyarlo sobre la tarima para la batería les alteraría el sonido, generalmente en forma negativa.
Las luces casi siempre pueden cegarte bastante, con lo cual siempre recuerda exactamente donde están tus pedales/pedaleras. Pisarlos accidentalmente o directamente tropezar a causa de ellos es en cierto modo bastante indigno.
Nota: la pagina es en ingles, asi que un servidor, quien escribe, realizó la traducción lo mas precisa posible.
Todos hemos sido soprendidos con malas experiencias tocando en vivo, por las mas estúpidas razones. Suponiendo que tengas todo el equipamiento, aquí van algunas sugerencias para evitar que recuerdes el recital en vivo por las peores razones.
Siempre usa una buena cantidad de cable, no ahorres en eso. Cables baratos meten ruido, reducen las respuestas a las frecuencias bajas y tienen tendencia a romperse. Lo mismo aplica a plugs baratos, tanto si los haces o reparas vos mismo.
Siempre enrollá el cable alrededor del enganche de la correa y alrededor de la conexión al ampli. Pararte arriba del cable mientras caminabas y desconectarte vos mismo es una cosa que ningún músico debería experimentar.
Si trabajas con un equipo de plomos/ayudantes, procurá siempre ser lo mas paciente y amigable posible. Recorda que ellos tienen el poder de hacerte sonar espectacular o un desastre, asi que no vale la pena correr el riesgo de hacerlos enojar.
Si usas cabezales o líneas auxiliares, siempre verifica que el volumen general (y el de entrada, si los tiene separados) estén en cero ANTES de conectarte al ampli o al cabezal. Varios ingenieros de sonido casi sufren paros cardiacos por el ruido causado cuando alguien se conectaba a un circuito abierto. Ademas los podés hacer enojar también (ver punto anterior)
Si trabajas con una lista de temas en el escenario, asegurate de que los títulos estén BIEN GRANDES escritos. No te fíes de bolígrafos ni de nada de color rojo, ya que las luces multicolores del escenario los transforman en invisibles. Un buen marcador negro es siempre la mejor opción si tenes la lista en el piso. Escondelo detrás del parlante de retorno si podes.
Siempre lleva llaves o herramientas para ajustes en el puente del bajo, dado que allí se dan muchísimas mas vibraciones que en las guitarras. Esto significa que el tono podría estar comprometido, con lo cual verifica regularmente el ajuste.
Siempre llevá una pequeña linterna. Aun cuando las luces del escenario estén prendidas, conectarte a un equipo podría llegar a ser como ir a tientas en la oscuridad. Cuando tu media naranja te quiera hacer una regalo, pedile una.
Siempre llevá repuestos. Verifica siempre las baterías de los instrumentos activos o los afinadores. Si están a media carga, cambialas. Llevate un segundo instrumento por las dudas si cortas una cuerda, o lleva un set de cuerdas completo si no contás con un segundo instrumento.
No dejes apoyado tu instrumento cerca de los amplis o en cualquier lado donde alguien se lo pueda llevar puesto sin querer y causarle daños o marcas. Siempre usa un soporte.
Nunca apoyes bebidas en los cabezales o los amplis. Mas de un ampli y cabezal han muerto instantáneamente por cortocircuitos causados por bebidas derramadas.
Siempre trata de tener tu ampli/combo/caja/pantalla apoyado firme en el piso del escenario. Inclinarlo o apoyarlo sobre la tarima para la batería les alteraría el sonido, generalmente en forma negativa.
Las luces casi siempre pueden cegarte bastante, con lo cual siempre recuerda exactamente donde están tus pedales/pedaleras. Pisarlos accidentalmente o directamente tropezar a causa de ellos es en cierto modo bastante indigno.