Salud!
Los de Miguel llevan uno que les hizo él, porque es un manitas y un fanático y un yeyé (los hace muy gordos, para usarlos como rampa entre la pastilla del mástil y el ídem).
Ayer le puse las elixir (joder, qué diferencia de toque) y le hice un preajuste de pastillas, mástil y puente, y bufffff, qué gozada. Le he pillado una cosa rara, que al slapear flojo en la primera cuerda saca un armónico muy fuerte. La gama de sonidos es bastante amplia, aunque la electrónica es un poco marciana y todavía no entiendo bien qué hace cada cosa. Creo recordar, por los de Miguel, que uno de los potes ampifica medios o agudos, según en qué dirección lo gires, lo que explicaría por qué no le encuentro aún la lógica al asunto. El mástil es muy, muy estrechito por detrás, más que el del Sobacus, que ya es pequeño, y es sorprendente lo ligerito que resulta en comparación con los otros. Por suerte, los botones de la correa son compatibles con los Schaller que uso y me ahorro unos straplocks.
Lo que más noto es que me resulta más fácil digitar prácticamente todo, y que es bastante más sencillo que en el Sobacus lograr un sonido controlado y nivelado de slap en las cuatro cuerdas (dentro de mi nivel Carroña). A cambio, el pop suena más apagado, pero es que el Sobacus es un bajo especialmente agudo, con todo abierto es la polla en ese sentido. Aquí hay que tirar con más fuerza. Quizás me plantee en el futuro volver a las 100-40 con el Leduc. La escala es idéntica a la del Sobacus y ligeramente mayor que la del Rick. Los armónicos salen solitos, como en el Thumb.
Aún no lo he probado con púa...
