Pues eso, después de tener que hacer alguna modificación, además de mantenimiento lógico aprovecho.
Ya sé que parece raro tanto pedal para un bajo, y parece que tenga ser obligatoriamente una caja de ruidos pero nada más lejos de la realidad. Todo es cuestión de organización y calidad mínima de componentes.
La caja es una de las de thomann para pedaleras. de hecho era para un pod xt, a la que retiré las espumas, que me sirvieron para elevar el pedal de loop-master, y la caja fishman. Además de ser dura y compacta, tiene un buen tamaño para que no te quepan más cosas, no hay como ver huecos en una pedalera para desatar el gas..
La clave de esta pedalera es la caja central metalizada. Es una loop-master (
www.loop-master.com) Son simplemente cajas de enrutamiento de señal con switches true bypass a los que además les hace nosequé para que no hagan pop, y construidas como tanques completamente pasivas (llevan alimentación, pero sólo para los led). Tienes todos los cacharros que muestra la página, o como tú se las pidas, ya que trabaja por encargo. En mi caso se trata de una caja con entradas A/B, dos loops para efectos, y una salida adicional para afinación asociada a un switch de mute.
Esto me permite que la señal de bajo, o del contra, a elegir, vaya directa y completamente limpia si ninguno de los loops de efectos está encendido al EBS Multicomp (este no necesita mucha presentación), y de ahí a la Fishman Proeq Platinum, la otra navaja suiza de la pedalera, arriba a la izquierda, donde sale la señal balanceada a mesa, y sin balancear a mi ampli. Así que ruidos por acumulación de pedales y tal: Cero. Y además, afinar en silencio en mi rack de korg.
* Alimentando todo una recién estrenada harley benton power plant, de thomann. Cacharreando encontré que destripada resulta ser la misma que la t-rex fuel tank classic
http://www.thomann.de/es/trex_fuel_tank.htm ,y es que son clavadas
http://www.thomann.de/es/harley_benton_powerplant.htm El tester me dice que en el carril de 9v hay más de 8.5v (razonable), no es ruidosa (estuve ayer haciendo pruebas conectandola a la misma regleta que una tv en casa y no hacía interferencia), viene muy completa en cuanto a cables y vale la tercera parte que la t-rex. ojo, no está hecha por t-rex, es una descarada imitación, pero al fin y al cabo, es un maldito trafo con unos filtros. Ah! salvo pedales grandes como los dobles de boss o los de line6 500 ma para el carril de 9v sobra para los pedales que querais. Como ejemplo, el multicomp requiere 15 ma, y el big muff, 10ma. Que nadie se vuelva loco pensando que es poco.
* El ebs multicomp digo que no precisa presentación ya que sencillamente es pulsar y mejorar el sonido del bajo. Así de sencillo. está siempre conectado. Tres modos, normal, multibanda y simulador de valvulas (que nadie piense en distorsión). A mí me gusta especialmente el multibanda, a los que además se puede modificar el umbral de threshold dentro del pedal con un destornillador. Compresión limpia, añadiendo pegada sin modificación de tono alguna. Muy necesario cuando por detras te viene alguna señal alocada como la del q-tron. Me costó decidirme entre este y el compresor de carl martin y creo que hoy me volvería costar decidirme, pero creo que este tiene algo más de carácter en el ataque pensando en el sonido del bajo. Se lo recomendaría a todo el mundo, igual que también diría que es el único pedal en el que realmente merece la pena gastarse dinero, como en la caja de inyección.
* La fisman pro-eq
http://www.thomann.de/es/fishman_proeq_ ... preamp.htm es una caja de inyección con previo, pensada en instrumentos acusticos que cumple a la perfección con el bajo. De hecho hay una específica para bajo
http://www.thomann.de/es/fishman_proeq_ ... m_bass.htm que luego he podido probar y ambas son muy similares en la práctica. Con esta caja:
- Envío señal balanceada a mesa y sin balancear al ampli con los volúmenes que yo quiera, ya que el prefix de fishman que lleva dentro es jodidamente limpio.
- Puedes dar caracter al sonido que envías a mesa, tanto con el compresor que lleva, como con la sección de eq. es el anti-técnicos torpes.
- Tiene un pote para evitar acoples, muy util sobre todo con el contrabajo.
Alimentable como quieras, con phantom, pila, o entrada de pedal de 9v. Me encanta. Sí que importa tener una buena caja de inyección, y las hay por no mucho de dinero. Muerte a behringer.
* Loop 1 o de marcianadas varias: Big Muff -> Bassballs -> RAT -> Micro Qtron -> Digitech Bass Synth -> Biyang Chorus
* Loop 2 o de turbo boost: Xotic Bass BB preamp
El Xotic es un previo con overdrive, todo lo limpio o sucio que quieras, con toda la señal que quieras y con una ecualización contundente. Yo lo utilizo limpio, con el overdrive al mínimo, pero con mucha señal y dándole carácter en graves y agudos a modo de turbo boost, fundamentalmente para solos. El overdrive me recuerda mucho al sonido de Flea. es un cacharro caro, pero que se puede encontrar bien de precio por ebay en los estates, y si no pinchas en aduanas no sale tan mal. No he podido probar a la competencia, tipo aguilar, que tiene uno muy parecido, así que no puedo decir si es mejor o peor. A mi me sirve.
El big muff es simplemente diversión, y no me lo quito porque tiene una cola de graves brutal, consigues unos acoples naturales increibles, y a poco que lo configuras es facil conseguir señales que si bien parecen poco agradables si tocas solo, empastan curiosamente bien con el resto de la banda. Además es bien barato. recordar que es un fuzz, no distor ni overdrive, es importante el matiz.
El bassballs es un doble filtro con switch para distorsión pensado en bajo. Con la única ruleta puedes obtener sonidos oscuros muy de sinte, o más filtros muy agudos o siseantes. Es dificil de explicar, pero mola, escuchar Sir Psicho Sexy de RHCP, y ahí teneis un buen ejemplo de lo que hace este pedal.
El Rat es una distorsión buena, bonita y barata que funciona a la perfección con el bajo. Poco que contar.
El micro qtron es otro pedal divertido por poca pasta, que cumple a la perfección su papel de autowah, perfecto para funkear, aunque precisa de compresión detrás, ya que hace oscilar la señal a extremos.
El bass synth wah de digitech es un pedal lleno de posibilidades por 90 eureles. Puedes anular completamente la función de auto wah, y jugar con los 8 modos de sinte que trae. yo lo configuro en muchos temas como octavador, en otros como sinte, tiene muchísimas opciones de configuración y está pensado para sonar,y sonar bien y con personalidad en cualquier modo, nada que ver con los sonidos de los sintes de boss, que a mi, con todo el respeto, me suenan a máquina tragaperras. Puedes sacar sonidos muy a lo muse con muchísima facilidad.
El chorus de biyang, ya es mi segundo pedal de biyang, y estos pedales me han sorprendido gratamente. Tienes toda la gama de efectos a 55 euros cada pedal, están construidos como tanques y suenan realmente bien. Es un chorus muy a lo boss, pero muy limpio y muy ajustable en velocidad con el correspondiente pote más el switch que lleva, justo lo que buscaba para sacar sonidos aflamencados. Se encuentran en ebay, pero en musicstore los están empezando a vender bajo marca propia "fame".
Y creo que ya he escrito mucho. dos cosas más:
* El cableado es todo thomann, de la marca cordial, con conexiones rean (segunda marca de neutrik), suficiente, limpios y duros.
* El orden de los pedales a lo mejor no es el óptimo, pero obedece a razones de espacio y orden en la pedalera, y no es habitual que tenga más de dos pedales a la vez.
Como conclusión, opino que en la cadena principal de sonido merece la pena gastarse dinero, ya que al final , y como decía un técnico, "la calidad de todo tu equipo depende del peor de tus componentes", pero en un chorus que a lo mejor vas a utilizar un par de momentos durante la noche, pues no es necesario gastarse 300 euros.