La ostia...una descripción de cada uno sería mucho pedir?

Eso está hecho socio.
La verdad es que son unos cuantos, y cada uno tiene lo suyo y ninguno es igual a otro:
Empiezo por los cabeza de cartel:
El de la izquierda es para mi el bajo de los bajos. He probado muchos bajos y he tenido muchos bajos... y caros,
pero este supera a los demas con creces. Es un Fender Jazz Bass de 1966, llamados pre-cbs. Porque a pesar de que
en ese año Fender no pertenecia a Leo Fender sino a CBS, se utilizaron los cuerpos, mastiles, pastillas, pots...etc...
que tenia fabricados Leo Fender. Fué a partir del 68 cuando entraron los nuevos esquemas de CBS y con ellos los recortes.
El bajo tiene un nivel de salida impresionante, (parece activo). Y como curiosidad el tono no es un equializador de graves a agudos como los actuales,
sino de un sonido con brillo a mate.
Aquí foto de cerquita del Jazz Bass:
El de la derecha es un Fender Jaco Pastorius Signature. Fue mi primer "gran bajo". Es de la primera serie que llegó a España.
Suena como el bajo de Jaco, jeje. (tambien hay que sacarle el sonido) venia con el epoxi y el diapason de Paoferro. Para comprar este tuve que vender un warwick corvette
que tambien era de los primeros que habian llegado por aqui, y que le tenia bastante cariño porque con el me habia recorrido la peninsula con él, pero nunca me llegó a convencer.
... los que fabricaron mas adelante, sonaban peor, que tambien hay que decirlo.
Afotico del Jaco:
El contrabajo es el mas joven del equipo. Es un Thomann-Strunal 50/4 (hace poco hice un post de el). Suena cada dia mejor y super ajustado por el método Tubamoe-Jesuskno.
Marchando afoto contrabajinal:
El equipo neck-thru:
El del extremo de la derecha es un Peavey Rudy Sarzo Signature de los 80's, no se de que año exacto es (si alguien tiene curiosidad se lo digo).
Este bajo suena tremendo. Le destacaria, su comodidad para tocarlo, tiene un mastil estrecho tanto en la nuez como en el talon. Y su sonido "hifi".
Diapason de Ebano, puente y clavijeros Schaller, equalizador de 3 bandas.
El siguiente a hacia la izquierda es un Peavey Cirrus USA de los 90`s. De las primeras producciones. Salieron como Custom Shop fabricados a mano en USA.
Es de Wenge. Lo mejor de todo, a parte del sonidazo que tiene (mas personal que el rudy sarzo), es su peso. Peso pluma. Genial para los bolacos orquesteros de esos
de empezar a las 8 de la tarde y terminar a las 4 de la mañana.
Err Cirrus:
El del medio es un Kawai F2B con la tapa de Koa. Imitación Japonesa de los Alembics Series I. Creo que es de los últimos que se fabricaron porque he visto otros con otro tipo de post y otro tipo de puente.
Este los clavijeros y el puente es Schaller. Lo mejor de este bajo es que tiene un sonido muy similar al Alembic sin gastarte una fortuna o sin el miedo de
llevartelo a un bolo y que te lo roben. Por supesto un Alembic Spoiler no suena mejor que este.
El siguiente a la izquierda es otro cabeza de cartel. Es un Aria SB 1000 del 79. Una Joya. Creo que es el mejor bajo fabricado durante los 80's.
Sus carasteristicas principales son, el previo 18v, con las 6 pre-equalizaciones. (El bajo solo funciona activo). El diapason es de Jacaranda y el cuerpo es de Fresno canadiense. (Pesa un quintal).
Como curiosidad, la primera vez que se vió este bajo en television fué en el video de The Buggles- Video Killer Radio Star. Jack Bruce fue uno de los bajistas que llevaban este bajo, Mike Oldfield...
Joyita:
Y el Rojo de la izquierda del todo, (hace poco abri un post sobre el) Es un Aria SB-LTD de mediados de los 80`s. Otra Joya. Este bajo se fabricó por Matsumoku con convenio con Alembic. La electronica es Alembic.
No hay diferencia de sonido entre este y el Alembic Stanley Clarcke que yo tenia... es mas la disposion del cuerpo de este hace que sea mas comodo de tocar.
Se fabricaron poquisimos. Solo se vendieron en Japon y fuera por encargo. Rudy Sarzo llevaba uno de estos en la época de Whitesnake. Cliff Burton llevaba uno de estos color negro.
Otra joyita mas:
La guitarra de arriba a la derecha..

Es la guitarra de mi chavala. Una Squier Hello Kitty. Por cierto suena tremenda.
El colgado en la pared al fondo, de madera natural, es un bajo que monté yo con piezas compradas en internet a un tal proovedor "eden" o algo asi. Son piezas baraturas chinorris. Lo hice para aprender a montar, ajustar, quintar.. etc etc..
y asi ahorrarme pasta en llevar el bajo a que lo ajustaran. Efectivamente el invento salió bien y me quedo un bajo guapo con el que he aprendido esas cosillas.
Amplificación y un precision:
Este Fender Precision es una reedicion de los 50 color Fiesta Red. Lleva unas Seymour Duncan Antiquity II. Tiene el sonido puro de un precision. Me encanta, y ademas es comodisimo de tocar. Un cañon.
El amplificador de la izquierda (Rojo) Es para mi el mejor combo de bajo. (de hecho todos los demas fueron copiando la idea de SWR). Es un SWR Redhead. Lleva previo a valvulas y altavoces custom eminence. Suena impresionate. Y tanto es bueno para bajo como para contra.
El que hay justo detras el precision es un Ampeg Portabass. 250w... el conjunto de pantalla y bajo pesan poquisimo. Sonido puro ampeg para bolos y ensayos pequeños. Facilisimo de transportar. Muy bueno para contrabajo.
El azul de atras es un Ashdown Bluelectric 180 evo II. Lo uso principalmente para dejarlo en el local de bandas de covers de rock.. y si le pasa algo, no tener que llorar demasiado.
... bueno se me olvidaba... El bajo ese que se ve detras de la pantalla del ordenador es un Kolher B4. Despues de aprender con el bajo por piezas cogi ese para poner en practica lo aprendido asi que lo tunee al maximo. Bartolinis, Schallers...etc.. lo he estado utilizando hasta hace poco para ir a dar clases y todo eso, Quedó un bajo genial.
El del fondo del todo tipo precision, fué mi primer bajo. (14 añitos tenia). Un maison Koreano al que mas tarde le puse pastillas Fender original. Muchos recuerdos tiene ese bajo.
y.... ya estaaaaa.. ¡Percha escribir!

... que coñazo soy. jejeje.
Por cierto si uso todos los bajos, ninguno me coje polvo. Como veis cada uno tiene su sonido y sus particularidad.
Saludos y gracias por los comentarios.
