Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Ultimamente me estoy forzando a practicar con los ojos cerrados, pues despues me es muy positivo ya que puedo seguir las partituras o disfrutar más cuando toco con gente o en público a no depender de tener que estar mirando el mastil.
Ahí va una samba fusion con los ojos cerraos
La verdad es que es un ejercicio muy útil también para los que cantan o hacen coros. Yo con el T-40 no tengo problemas, pero al cambiar de bajo me pierdo muchas veces si no miro al corear...
Y el tema no os mola???? a mi me tiene loco, disfruto como un enano tocandolo
Me encanta el estilo, la verdad. Yo estoy empezando a estudiar un poco el libro de C. del Puerto/S. Vergara y el libro/CD de O. Stagnaro, pero me cuesta mucho el tumbao, no acabo de entrar en el groove... maldita educación/cultura europea...
Alguna vez me he tumbado en la cama con el bajo encima y los auriculares puestos con algún ritmo de batería a traves de la Zoom b2.1u.
Me gusta bacer estructuras mentales y plasmarlas...
Muchas gracias a los que me valorais y animais, he tenido muchas dificultades a la hora de que me apoyasen con el bajo, me han dado por saco en la orquesta dejandome un pufo del copón por pagar y dandome esos animos me ayudais de verdad. :____)
Otra cosa que estoy poniendo mucho en practica es usar el pulgar derecho para tapar las cuerdas graves en el momento en el que toco las agudas, tiene un nombre la técnica pero no me acuerdo de cual es, pero se consigue muchisima limpieza.
Yo lo leí como moveable anchor technique y lo aprendí de un video de Adam Nitti, concretamente este http://www.youtube.com/watch?v=hDzRqeS0ruQ , pero despues despues descubrí que también se le llama así, floating thumb.
El tema es que es algo que no era muy consciente hasta que con la orquesta me puse abajo del escenario para ayudar al técnico con el sonido que quería, con un equipo de mas de 20000 wattios derrepente descubres el gran error que tienes, y la suciedad que desprende el no tener en cuenta eso. Desde aquel momento lo tengo muy en cuenta y tanto con la izquierda como con la derecha procuro buscar maneras de limpiar el sonido, a no ser que este tocando metal, en ciertas ocasiones merece la pena buscar cierto sonido que solo puedes conseguir ignorando este tipo de técnicas.
Yo lo leí como moveable anchor technique y lo aprendí de un video de Adam Nitti, concretamente este http://www.youtube.com/watch?v=hDzRqeS0ruQ , pero despues despues descubrí que también se le llama así, floating thumb.
El tema es que es algo que no era muy consciente hasta que con la orquesta me puse abajo del escenario para ayudar al técnico con el sonido que quería, con un equipo de mas de 20000 wattios derrepente descubres el gran error que tienes, y la suciedad que desprende el no tener en cuenta eso. Desde aquel momento lo tengo muy en cuenta y tanto con la izquierda como con la derecha procuro buscar maneras de limpiar el sonido, a no ser que este tocando metal, en ciertas ocasiones merece la pena buscar cierto sonido que solo puedes conseguir ignorando este tipo de técnicas.
Muchas gracias a los que me valorais y animais, he tenido muchas dificultades a la hora de que me apoyasen con el bajo, me han dado por saco en la orquesta dejandome un pufo del copón por pagar y dandome esos animos me ayudais de verdad. :____)
Otra cosa que estoy poniendo mucho en practica es usar el pulgar derecho para tapar las cuerdas graves en el momento en el que toco las agudas, tiene un nombre la técnica pero no me acuerdo de cual es, pero se consigue muchisima limpieza.
da gusto ver a un bajista tocar con todas esas tecnicas ke los cenutrios como yo solo podemos admirar y ensalzar.
pasa de lo ke te digan si tu ves ke mejoras en tu tecnica bajinal ke mas da lo ke piensen, la cosa es ke te sientas realizado como musico