Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Llevo unas semanas con un proyecto en mente de un cambio de pastillas a mi bajo (y bastante estoy dando la lata por aquí con ello )
Y lo tengo todo más o menos bajo control a excepción del tema de los previos, que de hecho no tengo idea de nada
Qué es lo que hace exactamente el previo? influye en el sonido? Mi bajo por defecto tiene un "EQB-IIIS 3-band eq w/Mid frequency switch" http://www.ibanez.co.jp/products/u_eb_p ... ies_id=112 que de poco me entero leyendo eso...
Y lo que le quiero hacer implica: un push/pull de activo pasivo, un switch para dejar la MM que le voy a poner en el puente como una single coil, balance de pastillas y controladores para agudos y graves, es todo eso posible con el previo que tengo actualmente? o cuál debo comprar para poder hacer eso?
Lo de poner la pastilla en single coil y el bajo en activo/pasivo es independiente del previo que utilices.
Los previos de serie suelen ser poco flexibles. Si quieres mucha flexibilidad y posibilidades, lo mejor es que busques uno modular en el que añades componentes a tu gusto.
lo de activo pasivo no creo que se pueda, lo de dejar e nsingle la humbucker si se puede, el balance tambien se puede y la eq tambien, pero esos previos de ibanez son malillos, te recomendaria que buscases otro previo mejor
Un previo es un pequeño circuito alimentado con pila para que puedas controlar la ecualización desde el bajo y, en algunos casos, el nivel de la señal que metes en el ampli. Influye bastante en el sonido, por lo que si es un previo malillo imagínate lo que pasa. Hay previos famosos, como los john east que dice contrabajo, aguilar, sadowsky...pero son carísimos.
La electrónica la prefiero en el ampli (prefiero bajos sin previo), que es donde puedes aportar algo de mas calidad en la cadena de sonido (el elemento de peor calidad en la cadena de sonido marca el nivel de calidad general, y estos previos suelen ser el elemento más flojito) aunque la verdad es que a veces paso mis bajos pasivos por un previo formato pedal y el resultado me gusta. victor capblanquet puso en su sx un previo económico que le va muy bien, lo mostró aquí en el foro.
Puff y tan caros xD, no hay alguno más económico pero bueno?
Entonces un bajo activo tiene que tener por huevos un previo?
Meter una electrónica buena en tan poco espacio vale pasta
Yo prefiero bajos pasivos y que sea el ampli y/o previo externo los que ecualicen, además me lío mucho cuando tengo muchos sonidos disponibles
Por definición, un bajo activo lo es por el hecho de tener un previo, aunque hay pastillas activas que necesitan pilas pero no llevan previo (nunca las he probado).
Última edición por contrabajo el 27 Dic 2013, 15:28, editado 1 vez en total.
Puff y tan caros xD, no hay alguno más económico pero bueno?
Entonces un bajo activo tiene que tener por huevos un previo?
victorcap puso, como te decía, un BASSMODS, que sólo le costó 50$, y el resultado lo tienes en el vídeo que grabó para nosotros http://www.youtube.com/watch?v=UHSlnyouHLU
He oído hablar bien de los previos glockenklang, que será algo más caro que esos 50$, quizá no mucho más.
Bajo activo = Bajo con previo
¿por qué quieres un bajo activo?
¿No suena bien en pasivo?
Última edición por pakus el 27 Dic 2013, 15:31, editado 1 vez en total.
No tengo nada en contra de los bajos pasivos, de hecho mi idea inicial era ponerle algo que me lo pudiese cambiar de activo a pasivo para tener mas sonidos donde elegir
Mi experiencia con bajos activos y previos más bien modestos es que los ponen para que aparentemente el instrumento saque "más chicha", no sé si me explico. Es un poco la filosofía de "burro grande, ande o no ande".
¿Realmente necesitas tanta cantidad de sonidos diferentes? Si es así, adelante, pero intenta no escatimar en el previo, porque es el componente más crítico en un bajo activo.
Osea que sacan más sonidos pero no tan buenos como debieran ser no?
Pues entonces de momento voy a aguantar con el previo que tiene mi bajo de serie, que tan malo no puede ser, supongo y ya cuando reuna un buen dinero me compraré alguno mejor
Mi experiencia con bajos activos y previos más bien modestos es que los ponen para que aparentemente el instrumento saque "más chicha", no sé si me explico. Es un poco la filosofía de "burro grande, ande o no ande".
¿Realmente necesitas tanta cantidad de sonidos diferentes? Si es así, adelante, pero intenta no escatimar en el previo, porque es el componente más crítico en un bajo activo.
Totalmente de acuerdo...
Cuando no tenía ni idea de lo que hacia un previo simplemente pensaba que le daba más "punch" o más ganancia al instrumento.
A mi me mola lo de tener un buen previo en el bajo. Al final con tu bajo vas a tocar en todos los sitios... Quiza con tu ampli no (Esto depende de cada uno)
Yo llevo un John East que costó su pasta desde luego pero ahora el bajo es versatil a mas no poder y si quieres pasar de previo y ponerlo en pasivo es simplemente darle a una palanquita.
Me siento más cómodo con el previo de mi bajo por que ya lo conozco; llegues donde llegues pones el previo del ampli plano y te ajustas en el bajo que ademas siempre lo vas a tener al alcance de tu mano. Merece la pena pillarte uno que te guste como modifica el sonido. En mi caso mesecaelababa con el control de medios del John East.
Osea que sacan más sonidos pero no tan buenos como debieran ser no?
Pues entonces de momento voy a aguantar con el previo que tiene mi bajo de serie, que tan malo no puede ser, supongo y ya cuando reuna un buen dinero me compraré alguno mejor
No puedo hablar por todos los modelos, yo, en los previos más modestos que he probado y he tenido, me daba la impresión de que el previo lo que hacía principalmente era añadir bola de graves, chicharreo en los agudos y aumentar el nivel de salida del bajo.
Yo creo que para poner un previo de gama media, lo mejor es quedarte con el que ya tienes
Los bajos en pasivo suelen sonar muy bien. Más flojos, pero para eso está el ampli.
Una de las ventajas de los bajos activos es que tienes un control bastante grande del sonido en distintas situaciones, con distintos amplis que puedes no conocer.
Lo de que suenan peor es muy subjetivo. Mucho. Depende del previo que sea. Lo peor, sin duda, lo de tener que sacarle el jack al instrumento al dejar de tocar para que no se coma la pila. Qué coñazo.
El Colobre calza ahora un J-retro Deluxe. Si alguien lo quiere probar en Madrid, no prob.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Usando previo activo puedes tener la opcion de usar el bajo en modo pasivo, al contrario es imposible.
No es necesario previo activo pero es interesante en muchas situaciones y no veo que perjudique ni coloree el sonido .
Los previos activos son caros y con diferentes funciones de una marca a otra y en la instalacion puedes optar por activarlos/desactivarlos.
Los previos activos que he probado, (Sadowsky y Aguilar) tienen dos planteamientos diferentes de uso, el Sadowsky usa un potenciometro doble para añadir graves o agudos, osea que con el potencimetro cerrado a tope esta el bajo plano, si lo giramos añade graves y/o agudos y ademas tiene un selector de activo/pasivo integrado en el potenciometro de tono el cual actua de forma tradicional.
El aguilar tiene tres potenciometros, graves, medios y agudos, que en su posicion central ni quitan ni ponen, la frecuencia de actuacion del potenciometro de medios se puede seleccionar entre 400 u 800 hz.
Tambien he usado bajos con previos activos como Musicman e Ibanez.
Los previos de Musicman, Sadowsky y Aguilar a pesar de variar mucho el sonido no me han hecho bola de graves, en el caso de Musicman hay que tener cuidado con los agudos porque producen klancaneos estridentes a poco que te descuides.
Como ventaja añadida los previos homogenizan el nivel de salida del instrumento notandose menos la diferencia de nivel de las cuerdas gordas a las finas.
Esquematizando un poco la salida de las pastillas de un bajo pasivo pasa por el control de volumen y el control de tono que solo es un filtro que a medida que lo activas recorta frecuencias altas (agudos) por lo que a la señal de salida de esas pastillas no se incrementa nada.
En un bajo activo la salida de las pastillas pasa por un circuito electronico que si es capaz de modificar la señal añadiendo y/o quitando segun diseño.
Suponiendo que instalases en un bajo pasivo un previo, podrias hacer funcionar el bajo de dos modos:
-Modo original, sin pasar la señal por el previo que has instalado.
-Modo activo pasando la señal por dicho previo.
Es facil deducir que un bajo activo lo podrias hacer funcionar en pasivo y un bajo pasivo nunca lo podrias hacer funcionar en activo por lo que se llega facilmente a la conclusion de que tiene más opciones un bajo con previo activo.
Hay mucha mitomania, marquitis, talibanismo bajeril y demás tonterias todas subjetivas en cuanto a este asunto y a modo de aclaracion objetiva solo hay que observar que existen bajos pasivos y activos que suenan de muerte y que ningun sistema es superior al otro.
Puntualizar que por logica al pasar la señal de las pastillas por un circuito electronico cuando sale no es pura
Como anecdota solo basta escuchar al Sr. Bernard Edwards (bajista de Chic) en su stingray "activo" los sonidos organicos y genuinamente vintage que supuestamente solo se pueden obtener de instrumentos pasivos.
Uff que lío me hago con estas cosas... entonces un bajo activo con la ecualización al cero suena como si fuese pasivo?
Y hay potes y esas cosas independientes del previo? osea cosas que se le puedan meter a cualquier bajo independientemente del previo que lleve
Por poder , puedes añadir más potes para el funcionaminento en pasivo ,pero a lo mejor y mirando de que valor sean los potes , puedes sustituirlos por otros con doble circuito , de forma que con el mismo botón manejas la circuitería activa y la pasiva.
Hay bajos que lo hacen así.
Quizá te iría bien consultar con un luthier o con un tecnico en electronica pero yo también probaría primero el sonido en pasivo aunque sea sacando un cablecillo de las pastillas. A lo mejor no te gusta o no te aporta mucho y te ahorras todo el lío...
Y los switch del tipo, pasar de paralelo a en serie o convertir una humbucker en single son independientes del previo?
Efectivamente. Eso siempre lo puedes hacer antes de que la señal llegue al previo por lo que se puede poner independientemente del preio que tengas. Eso sí, ten en cuenta que algunos previos ya tienen esa posibilidad incorporada con lo que no hace falta que lo hagas tu por tu cuenta.
Lo mismo ocurre con el switch activo/pasivo. Con cualquier previo puedes ponerlo. Básicamente lo que hace es que se salta el previo y envía la señal de las pastillas a la salida. Igual que en el caso anterior, algunos previos lo llevan incorporado e incluso pueden tener la opción de usar alguno de los potes como tono cuando esté en pasivo.
Yo me he diseñado un switch rotativo que permite poner las dos bobinas de una pastilla Musicman humbucker en simple/serie/paralelo. Os paso el esquema de conexiones, si queréis la versión final con el activo/pasivo la preparo, que no la dibujé.
"El bajo es lo que convierte un montón de instrumentos sueltos en una banda"
Sr. Amana, eso mismo lo tengo en una pastilla nortdtrand single/paralelo/serie con un miniswicht de 3 posiciones que al final lo tuve que obtener modificando uno normal porque no encontraba el adecuado.
Un detalle, la señal obtenida al poner la pastilla en serie es muy alta por lo que posiblemente necesites añadir una resistencia para rebajar la señal al nivel adecuado.
Sr. Amana, eso mismo lo tengo en una pastilla nortdtrand single/paralelo/serie con un miniswicht de 3 posiciones que al final lo tuve que obtener modificando uno normal porque no encontraba el adecuado.
Un detalle, la señal obtenida al poner la pastilla en serie es muy alta por lo que posiblemente necesites añadir una resistencia para rebajar la señal al nivel adecuado.
Por si os viene bien a alguno aqui venden esos mini switches.
... que además me permite poner el activo pasivo en el mismo selector, con lo que tengo cuatro posiciones así: pasivo paralelo/simple/serie/paralelo. Como el previo que uso (un John East MM) tiene mucho margen de entrada no he necesitado corregir niveles. La salida en serie es un poco más cañera, pero no en exceso.
Última edición por amana el 28 Dic 2013, 13:45, editado 1 vez en total.
"El bajo es lo que convierte un montón de instrumentos sueltos en una banda"
... que además me permite poner el activo pasivo en el mismo selector, con lo que tengo cuatro posiciones así: pasivo paralelo/simple/serie/paralelo. Como el previo que uso (un John East MM) tiene mucho margen de entrada no he necesitado corregir niveles. La salida en serie es un poco más cañera, pero no en exceso.
Si no te entiendo mal , en el mismo botón tienes una posición pasiva y tres activas?
Ese conmutador rotativo es una solucion muy versatil, yo he usado el miniswicht con un previo Aguilar y si le he tenido que poner la resistencia.
Gracias prowler_bass por el link de los interruptores