Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.


Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Escríbenos un correo a info@bajistasonline.es indicando qué nombre de usuario o "nick" te gustaría usar con tu cuenta.

Duda Acerca De Pastillas

Consultas, dudas y aportaciones sobre bajos.
Cerrado
Avatar de Usuario
franxo
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 523
Registrado: 13 Jun 2008, 12:51
Ubicación: Elche
Contactar:

Duda Acerca De Pastillas

Mensaje por franxo »

Hola señores, últimamente estoy mirando pastillas para cambiar a mi bajo y me han surgido dudas. A ver si podeis ayudarme:

-¿Qué es el Alnico V? ¿Qué diferencia habría entre una pastilla que lleva Alnico y 6mm Alnico?
-¿Qué materiales hay aparte del Alnico?
-Diferencias entre pastillas pasivas y activas
-¿Qué es el hum-cancelling?
-¿Podría tener, por ejemplo, una pastilla de puente de jazzbass de Seymour duncan con una pastilla de mástil de Aguilar?
-¿Lo que le da el tono al sonido es el condensador,no?
-¿El tono de un bajo sin potenciómetro de tono como sería si llevase potenciómetro de tono? ¿A la mitad?
Fender Precission Mark Hoppus Modificado
Marshall JMC 800
Pedales varios
Basspedia.net el hogar del bajo eléctrico
Avatar de Usuario
towerbass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2729
Registrado: 09 Sep 2011, 13:07
Ubicación: Castellón

Re: Duda Acerca De Pastillas

Mensaje por towerbass »

Creo que deberías buscar un poco por el foro, son nociones muy básicas sobre pastillas, así a bote pronto te puedo contestar lo siguiente:

-¿Qué es el Alnico V? ¿Qué diferencia habría entre una pastilla que lleva Alnico y 6mm Alnico?
-¿Qué materiales hay aparte del Alnico? Es un material y que yo sepa hay pastillas de Alnico y de cerámica
-Diferencias entre pastillas pasivas y activas las activas necesitan pila y suelen tener más señal
-¿Qué es el hum-cancelling? cancelación de ruidos, típicos en las pastillas jazzbass clásicas
-¿Podría tener, por ejemplo, una pastilla de puente de jazzbass de Seymour duncan con una pastilla de mástil de Aguilar? Si, se pueden combinar como quieras, el mayor quebradero de cabeza es que el volumen de las dos esté compensado
-¿Lo que le da el tono al sonido es el condensador,no?
-¿El tono de un bajo sin potenciómetro de tono como sería si llevase potenciómetro de tono? ¿A la mitad? ni idea de estas dos, no me suelen gustar los bajos con previo pasivo
Avatar de Usuario
SkL
Ingeniero Desarmista
Ingeniero Desarmista
Mensajes: 2801
Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
Ubicación: Chiclana de la Frontera
Contactar:

Re: Duda Acerca De Pastillas

Mensaje por SkL »

yo te dire lo que yo tengo entendido a ver si pego alguna cuando vengan los que saben :mrgreen:


¿Qué es el Alnico V?
el Alnico es el material con el que están construidos los polos magnéticos, segun la wiki: "aleación formada principalmente de cobalto, aluminio y níquel, aunque también puede contener hierro, cobre y en ocasiones titanio", el 5 CREO que tiene que ver con el diámetro de los mismos

¿Qué diferencia habría entre una pastilla que lleva Alnico y 6mm Alnico?
si no es una burrada lo anterior, la diferencia es el diámetro de los polos :mrgreen:

¿Qué materiales hay aparte del Alnico?
Ferrite, ceramicas y mas que si se no me las acuerdo

Diferencias entre pastillas pasivas y activas
las pasivas necesitan ser alimentadas, ya sea para lograr una salida mayor o para eliminar ruidos molestos

¿Qué es el hum-cancelling?
la cancelación de un ruido molesto :mrgreen: entiendo que se logra utilizando mas de una bobina bobinadas de manera opuesta para que los ruido indeseables se anulen entre si

-¿Podría tener, por ejemplo, una pastilla de puente de jazzbass de Seymour duncan con una pastilla de mástil de Aguilar?
creo que seria lo mas lógico si uno tuviese tiempo, dinero y oído, si una aguilar te gusta en el mástil no tiene porque gustarte la misma marca en el puente, estas cosas de mezclar pastillas es lo único que hacen bien algunos guitarristas, jejeje

¿Lo que le da el tono al sonido es el condensador,no?
El condensador lo que hace es marcar una linea según su valor, de la señal que dirijas al él, solo deja pasar las frecuencias que están por debajo de esa linea. (sencillamente "recorta agudos")

¿El tono de un bajo sin potenciómetro de tono como sería si llevase potenciómetro de tono?
el sonido real y "total" de un bajo es sin condensador o con el pote de tono cerrado, a medida que lo abres, envías parte de señal al condenador y esta recorta los agudos, cuando mas lo abras mas agudos recortara


:oops:
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Avatar de Usuario
franxo
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 523
Registrado: 13 Jun 2008, 12:51
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: Duda Acerca De Pastillas

Mensaje por franxo »

O sea, que un bajo activo puede ser porque lleve pastillas pasivas con circuitos activo o porque lleva pastillas activas,no?
Fender Precission Mark Hoppus Modificado
Marshall JMC 800
Pedales varios
Basspedia.net el hogar del bajo eléctrico
Avatar de Usuario
towerbass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2729
Registrado: 09 Sep 2011, 13:07
Ubicación: Castellón

Re: Duda Acerca De Pastillas

Mensaje por towerbass »

Ahí discrepamos, por lo menos muchos discrepan conmigo, sobre todo Alvaro :mrgreen:

Yo defiendo que un bajo activo es el que tiene circuito activo, ya que las pastillas, por mucho que estén alimentadas y se llamen activas, son elementos pasivos en el sonido final.

Vamos, igual que un amplificador a válvulas es el que tiene una etapa a válvulas, no el que lleva una lámpara en el previo.
Avatar de Usuario
SkL
Ingeniero Desarmista
Ingeniero Desarmista
Mensajes: 2801
Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
Ubicación: Chiclana de la Frontera
Contactar:

Re: Duda Acerca De Pastillas

Mensaje por SkL »

Ahí discrepamos, por lo menos muchos discrepan conmigo, sobre todo Alvaro :mrgreen:

Yo defiendo que un bajo activo es el que tiene circuito activo, ya que las pastillas, por mucho que estén alimentadas y se llamen activas, son elementos pasivos en el sonido final.

Vamos, igual que un amplificador a válvulas es el que tiene una etapa a válvulas, no el que lleva una lámpara en el previko.
+1


Creo que la clasificacion podria ser

bajo pasivo con pastillas pasivas
bajo pasivo con pastillas activas
bajo activo con pastillas pasivas
bajo activo con pastillas activas
:mrgreen:
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Avatar de Usuario
franxo
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 523
Registrado: 13 Jun 2008, 12:51
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: Duda Acerca De Pastillas

Mensaje por franxo »

-¿Y lo de que pongas los dos potes de volumen de las dos pastillas de jazzbass a tope y suene menos que si uno no lo pusieses a tope a qué es debido?
Fender Precission Mark Hoppus Modificado
Marshall JMC 800
Pedales varios
Basspedia.net el hogar del bajo eléctrico
Avatar de Usuario
Sr Morse
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 649
Registrado: 27 May 2012, 16:46
Ubicación: Zaragoza

Re: Duda Acerca De Pastillas

Mensaje por Sr Morse »

Eso creo que viene porque están fuera de fase. Se debería cambiar los cables de una de ellas al revés de como estén soldados (el cable negro donde está el blanco y viceversa).
Creo que esto es así :roll: .
Avatar de Usuario
CustomBassJaen
Luthier Gurú
Luthier Gurú
Mensajes: 5151
Registrado: 11 Nov 2011, 11:06
Ubicación: Martos (Jaén)
Contactar:

Re: Duda Acerca De Pastillas

Mensaje por CustomBassJaen »

Sólo añadir, para las pastillas generalmente se usa alnico y ceramica, las alnico dan un tono más clásico y las ceramicas más moderno, dentro de las alnico hay varias clasificaciones, principalmente alnico y alnico V.

Además de alnico y ceramico también hay imanes de Ferrita, que son los que usaba Peavey para sus instrumentos y dan un caracter más agresivo y ese sonido tan característico.

Lo de la caracterizacion (en cuanto a características) de la nomenclatura para el bajo, a mi entender un bajo es activo cuando lleva pila, porque manda señal de manera "activa", no sé si explico mi forma de verlo, en cualquier caso dá igual, hay 4 tipos de bajos y listo :) :).

Amplificadores hay de 3 tipos, los de transistores, o como los llaman los americanos "solid", los hibridos que son los que tienen valvula(s) en el previo y los de valvulas, que son los que tienen valvulas en la etapa,

Edito, ya te han contestado a lo de la fase :)


Alvaro.
Última edición por CustomBassJaen el 09 Ene 2014, 16:36, editado 1 vez en total.
Cerrado

Volver a “BAJOS - ¡DANGER! SALA DE GAS”