la verdad es que no entiendo muy bien tu pregunta.... cuando la entienda voto
pero te digo que hasta yo he comprobado que las tensiones pueden variar por muchos factores, no solo esta el espesor de la cuerda y la afinación, esta también el largo de la escala, el largo de la cuerda propiamente dicha, el material, si es flat o round, la marca, lo recta que vaya, no es lo mismo un puente standar que uno con cuerda a través del cuerpo o una cuerda que vaya desde la cejilla a la clavija directamente o que pase por algún retenedor, hasta el clima influye, incluso la tensión no es la misma en toda la extencion de la cuerda. Vamos que hablo desde la logica y la fisica
también aunque la tensión sea la misma, depende del ajuste del bajo el esfuerzo para tocar una nota y la definición del sonido, que es donde uno realmente nota la tensión.
Edito:
empece a escribir antes que todos por eso me repito
claro que influye la inclinación de la pala, a ver si alguien me confirma, llendo al extremo, en mi headless tengo una tension muy inferior a la del squier (aunque mayor definicion), claro que cambia la escala también, pero la cuerda va recta de punta a punta y acaba 1 cm despues de la cejilla y 2 cm despues de las silletas