Antes que nada, yo no estoy interesado por ninguno de los tres, el post solo es para tratar de descubrir lo equivocado que estoy, pero todavía no me convenzo de ello
por otro lado a mi ni se me cruza por la cabeza un bajo de esos valores, porque no puedo permitírmelo, porque no lo merezco o mejor dicho un bajo asi no se merece tenerme a mi como dueño si no alguien que sepa tocar al menos
si es por gustos, definitivamente si al Precision, no a la 5 cuerda ni al activo, pero eso poco importa porque la elección de los modelos aquí expuesto fue muy al azar, y en mi cabecita confusa lo que trataba de decir es que para mi el Fender esta mas cercano al Squier que al Sandberg.
otra, ese Sandberg surgió de buscar un Precision, 5 cuerdas, de valor similar, no de las mismas características, y fue el primero que se me cruzo, porque por un lado entiendo que el que quiere un precisión, pasivo, con buenos materiales pero sin florituras se vaya al "original" y por el otro la diferencia de uno con el otro por casi el mismo precio es la cuestión.
Con respecto a tu CS, Rodriguko, creo que lo deje caer por ahi arriba, creo que es la demostración de que Fender PUEDE hacerlo, y que la CS podría ser su standar, claro esta, que no estaría al alcance de cualquiera, de hecho la resurrección de la "marca" Starcaster by Fender creo que demuestra que quiere abarcar TODO y son capases hasta de tirarse al cuello de un Harley Benton de ser necesario, eso si, ya hace un tiempo me da la impresión que Squier intentaba ser una marca propia ademas de una una versión económica de Fender, pero el poner By Fender, en un bajo de 130 euros creo que demuestra lo anterior, el deseo de acaparar el mercado y dar la primera sensación para un novato de que cualquiera puede tener un Fender, ya luego cunado se meta en el mundillo puede escalar Starcaster, Squier, Fender (sin nombrar las series)
También hay una verdad a medias que esta mas que extendida, "es que Fender invento el bajo" y no es tan así, Leo Fender lo hizo, y el era mas empresario que luthier, conocía el mercado, saco cuantos, 5, 6 modelos de guitarras y bajos con Fender?, luego cuantos, 5 o 6 con MM? y luego cuantos, 5 o 6 con G&L? esto demuestra su visión, creo que en el fondo sabia hasta cuando podía dar de si una marca y fue creando fans de cada tipo de instrumentos y les dio a ellos una marca propia de la que sentirse parte.
Para mi Leo Fender era un genio, el tipo demostró que si diseño original podía ser renovado, antes de sus Fenders, MMs y G&Ls no había nada igual, las empresas que se hicieron cargo de sus compañías e incluso la mayoría de su competencia solo se dedicaron a copiar, porque es lo que la gente busca, y Leo lo sabia antes que nadie. Pero esos si, las innovaciones las desarrollaba con una nueva marca, reinventando pastillas, cuerpo, puente, electrónica, estética.
El punto a favor de compañías como WW, Ibanez, Yamaha, etc, etc, es que si bien alguna comenzó con copias se han ido desvinculando y hoy ofrecen algo totalmente distinto.
Por ultimo y para no aburrirlos (mas), hay algo que hay que tener en cuenta que no se ha nombrado, ese Fender y ese Sandberg hoy cuestan prácticamente lo mismo, pero cuanto costaran si los quieres poner en venta dentro de 10 años?
EDITO porque lo tenia escrito antes que Esposoman publicará, creo que Fender MIJ es otra cosa, sobre todo lo que hacen NON EXPORT, eso demuestra como lo que decia de la CS, Fender PUEDE, pero no QUIERE, jejeje