Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.

Presentando A Mi Familia Bajística

Consultas, dudas y aportaciones sobre bajos.
Cerrado
Avatar de Usuario
Cerio
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2599
Registrado: 20 May 2012, 18:09
Ubicación: Estepona
Contactar:

Presentando A Mi Familia Bajística

Mensaje por Cerio »

Bueno, como últimamente no tengo nada mejor que hacer y soy así de friki, os voy a presentar a mis (otros) niños como es debido. Helos aquí:

Imagen

De izquierda a derecha, Pablito IV, Pablito III, Ignatius y Pablito II. ;)




1. Fender American Deluxe Jazz Bass

Imagen

Año de fabricación: 2005
Cuerpo: Aliso
Mástil: Arce
Diapasón: Arce
Construcción: Atornillado
Trastes: 22
Pastillas: Fender SCN (SCN Samarium Cobalt Noiseless)
Electrónica: Activa
Previo: Fender
Controles: Volumen, Balance, Graves, Medios, Agudos
Peso: 3,72 kg
Fabricado en: USA

Que este bajo sea el que más tiempo lleva conmigo (lo compré nuevo en 2006, y durante varios años ha sido mi único instrumento) es por algo: sencillamente es un bajazo que sirve realmente para todo, que tranquiliza a los técnicos (y a los otros músicos) cuando lo ven, comodísimo de tocar (en cuanto te lo cuelgas, te olvidas que estás tocando un bajo, simplemente tocas), con un sonidazo impresionante, súper versátil, súper ligero, súper estable, calidad de construcción a raudales...vamos que lo tiene todo menos una cosa: es un cuatro cuerdas y a veces necesito un cinco cuerdas :roll:. De otro modo, sería mi único bajo, porque realmente no le puedo pedir más a un instrumento.

Si hay algo que destacaría especialmente de él, por encima de todo lo demás, es la respuesta que tiene al toque, algo que me resulta muy difícil de encontrar en otros instrumentos (incluso mucho más caros): el instrumento responde de una manera muy orgánica y "viva" a la pulsación de la mano derecha, un ligero cambio de posición de la mano derecha hacia el puente o hacia la pala tiene una enorme influencia en el sonido, y cuando le aprietas te da un crujido realmente precioso , parece que no necesitas otra cosa que tus manos para hacerlo sonar como quieras, y eso, para mí, no tiene precio.

En cuanto al previo, para mi gusto es sencillamente perfecto: simple, eficaz, y sobre todo MUY MUSICAL, con el corte y el rango de frecuencias perfectamente escogidas para que, no importa cómo lo ajustes, obtengas siempre un sonido perfectamente usable. Los graves son graves definidos que no emborronan nunca, los agudos son cristalinos y no estridentes, y los medios ayudan muchísimo a colocar el bajo en la mezcla cuando se suben un poco, a aportar el toque Pastorius cuando se toca sobre la pastilla del puente y se suben un poco más, o a obtener el "mid scoop" cuando se cortan por completo, muy útil para el slap.

Gracias al previo, el bajo puede sacar prácticamente cualquier sonido imaginable, desde el rollito Pastorius, hasta un sonido Precision muy convincente, pasando por los típicos sonidos de jazz bass moderno tipo Marcus Miller o comportándose con total solvencia cuando se trata de emular un sonido más clásico. Este bajo suena "a Fender" clásico si se quiere, pero puede sonar también a muchas otras cosas. Realmente no entiendo a quienes dicen aquello de que un bajo Fender tiene que ser pasivo. Craso error, desde mi punto de vista.

Respecto a la construcción, el bajo es un tanque, pero como nota negativa, decir que el bajo vino originalmente de fábrica con un trabajo estético de trastes mejorable (los trastes estaban perfectamente nivelados, pero parcialmente cubiertos con la laca del diapasón) y que con el tiempo, le han salido algunas burbujitas en la pintura del cuerpo. Nada que personalmente me importe lo más mínimo y nada preocupante dada la tralla que le he dado en los años que lleva conmigo, pero bueno, todo hay que decirlo.

Desde mi punto de vista, la serie American Deluxe de la primera y segunda generación (este es de la segunda generación, los actuales no los conozco) es de lo mejorcito que ha sacado Fender en su historia, una serie imbatible diría yo en relación calidad precio. Los que critican a Fender porque es una marca cara parecen no tener en cuenta la existencia de esta serie, que fue originalmente una respuesta de Fender a los Super Jazz Bass de Sadowsky y similares, ofreciendo un producto de calidad semejante a un precio muy inferior.

Finalmente, para que lo podáis ver y oir en acción, una pequeña demo que acabo de subir:

https://www.youtube.com/watch?v=gDkpGIeKOoc

Y aquí un par de covers:
https://www.youtube.com/watch?v=tkHh3oHqpzE
https://www.youtube.com/watch?v=z3QMosaHWVc


2. Ibanez SR 1205 VNF

Imagen

Año de fabricación: 2013
Cuerpo: Caoba, con tapa de ovangkol
Mástil: Wenge / Bubinga, con re
Diapasón: Palorosa
Construcción: Atornillado
Trastes: 24
Pastillas: Nordstrand Big Single
Electrónica: Activa / Pasiva
Previo: Ibanez EQB-IIISC
Controles: Volumen, Balance, Graves, Medios, Agudos, Selector de Medios, Selector Activo / Pasivo
Peso: 3,73 kg
Fabricado en: Indonesia

El segundo de a bordo, y el más reciente, un bajo que compré en parte por necesidad de un cinco cuerdas, en parte por capricho (la serie SR llevaba llamándome desde principios de los 90) y que acabó incorporándose definitivamente a la familia por derecho propio.

Respecto a la construcción del instrumento, aparte de notar que el bajo cabecea ligerísimamente, no tengo más que cosas positivas que decir: ligerísimo, acabados y ajustes simplemente perfectos y detalles propios de bajos muchísimo más caros (maderas exóticas, trastes "escondidos", alma KTS Titanium, pastillas Nordstrand de gama alta, etc, etc.) que hacen que en cuanto te lo cuelgas, tengas la sensación de estar tocando un bajo mucho más caro de lo que realmente es. Un 10 para Ibanez en este aspecto.

En cuanto al sonido, muy buena nota también, como cabe esperar de un instrumento con las pastillas que calza. El previo, sin embargo, me convence menos, y creo que es el punto más flojo del instrumento: el rango de ganancia (sobre todo en graves) es demasiado exagerado, el selector de medios (250 / 600) complica las cosas demasiado (yo hubiera preferido una frecuencia fija a 500, que me parece más equilibrada y útil) y los agudos son un tanto chillones y artificiales (personalmente siempre uso esta banda para recortar).

No quiero decir que el previo es malo o no sirva para nada, ni mucho menos. Utilizándolo con sutileza se pueden obtener unos resultados fantásticos, pero no es tan fácil como con el Fender encontrar el sonido que se busca, y además es fácil pasarse de rosca. Quizá me plantee en el futuro sustituir el previo del instrumento por uno de mayor calidad, pero de momento no es algo que necesite, pues el sonido natural del instrumento es de tremenda calidad, y con la EQ plana (quizá cortando un poco de agudos) tengo siempre un sonido que me vale para todo.

Como nota positiva respecto al previo, no hay diferencia alguna de volumen cuando se pasa de modo activo a pasivo, lo que siempre es de agradecer.

En cuanto a la comodidad del instrumento (un aspecto, para mí, tanto o más importante que la calidad de sonido), es su punto más fuerte y lo que me enamoró de él: el mástil fino y el hecho de que el instrumento permita un ajuste milimétrico (posibilitando una acción ridículamente baja) permiten literalmente volar sobre el diapasón, y olvidarte por completo de las limitaciones técnicas que imponen otros instrumentos más toscos.

En definitiva, para mi una prueba palpable de que no hace falta gastarse mucho dinero para hacerse con un instrumento de calidad profesional, y de que los prejuicios que tenemos hacia los bajos fabricados en ciertos países asiáticos son una auténtica chorrada.

Aquí la demo:
https://www.youtube.com/watch?v=NEAKFhLSrXo



3. Carvin BB75 Bunny Brunel

Imagen

Año de fabricación: Probablemente entre 1999 y 2003
Cuerpo: Koa
Mástil: Arce
Diapasón: Ébano
Construcción: Neck-thru
Trastes: 24
Pastillas: Carvin J99
Electrónica: Activa / Pasiva
Previo: Carvin
Controles: Volumen, Balance, Graves, Medios, Agudos,
Peso: 4.03 kg
Fabricado en: USA

De todos mis instrumentos este es, sin lugar a dudas el que mayor calidad de sonido ofrece, un bajo que no importa lo que se toque, suena siempre BRUTAL.

Uno de los modelos de Carvin que más ha durado en producción (desde 1993 hasta 2014, creo), básicamente un LB con aspectos rediseñados por Bunny Brunnel: mástil asimétrico y más ancho, cuerpo superior prolongado y mayor anchura del cuerpo, distinta disposición de las marcas del diapasón...

Construcción y maderas de primera, como saben todos los que conocen la marca o han tenido un instrumento Carvin en sus manos. Por desgracia, a este instrumento en particular hubo que cambiarle el alma (según investigué en su momento, un problema que suele aparecer en los bajos antiguos de esta marca, especialmente en aquellos en los que el alma no se ha tocado durante mucho tiempo), pero por suerte el resultado fue totalmente satisfactorio.

Respecto al sonido, lo dicho, calidad a raudales. Yo lo utilizo siempre en modo activo, porque en modo pasivo pierde demasiada chicha (no me refiero solamente al volumen) y porque se nota que es un bajo diseñado para funcionar con su previo. Sonido de corte moderno, pero también extremadamente versátil, debido a la calidad y a la musicalidad del previo (es difícil conseguir sonidos no usables), que permite conseguir todos los sonidos que se esperan hoy de un bajo moderno. El volumen entre las cuerdas está perfectamente equilibrado, lo mismo que sucede con el volumen de todas las notas a lo largo y ancho del diapasón, y el bajo tiene una compresión natural flipante (particularmente notable cuando se toca slap), que verdaderamente hace innecesario enchufarle el compresor

Respecto a la comodidad, pues...es una cosa muy personal, pero simplemente prefiero un mástil más estrecho. Me hice con el Ibanez en el período en que éste estuvo en el luthier y enseguida me di cuenta de que el mástil fino del Ibanez estaba hecho para mi, a pesar de no tener precisamente las manos pequeñas ni los dedos cortos. Es curioso, pero a la mayoría de bajistas que conozco les gustan más los cinco cuerdas con mástil ancho (por la comodidad a la hora de hacer slap, supongo), pero a mí me ocurre lo contrario, y esa es la razón de por la cual el Carvin está actualmente a la venta. Y como realmente no me gusta tener dos bajos iguales, mientras sí mientras no le comprado cuerdas nuevas, lo he afinado en E-C, y ahora me estoy divirtiendo como un enano: no veas cómo suenan los acordes!!! ;)

Aquí la demo:
https://www.youtube.com/watch?v=M0yhv8DlonA

Y aquí una curiosa comparativa a ciegas que hice entre el Carvin y el Fender: ;)
http://www.talkbass.com/threads/blindfo ... 75.997875/


4. Moon Climb Fretless

Imagen

Año de fabricación: Desconocido
Cuerpo: Caoba, con tapa de bubinga
Mástil: Arce
Diapasón: Palosanto (creo)
Construcción: Atornillado
Trastes: 24
Pastillas: Bartolini
Electrónica: Activa / Pasiva (con control de tono)
Previo: Bartolini
Controles: Volumen Mástil, Volumen Puente, Graves, Medios, Agudos, Selector Activo / Pasivo, Control de tono Activo / Pasivo
Peso: 3.82 kg
Fabricado en: Japón

Pues aquí, mi "otra" joya de la corona, mi queridísimo Moon fretless, una pequeña marca japonesa poco conocida en Europa, pero que fabrica instrumentos de una calidad extraordinaria (yo conocí la marca en el vídeo didáctico dde Larry Graham que circula por la red y quedé prendado de esos bajos hasta hoy)

Construcción: maderas, herrajes y electrónica de primera calidad, posibilidad de acción ridículamente baja (incluso para ser un fretless) y ajuste facilísimo. El único detalle que no me gusta en este apartado son los botones de los potenciómetros, de plástico barato; realmente, un instrumento de esta categoría debería llevar botones de más calidad, pero bueno, se trata de un detalle estético menor y además fácilmente solventable.

Sonido: sonido fretless de alta calidad gracias a las pastillas Bartolini (el factor mwah que dicen los americanos) y máxima versatilidad gracias a las infinitas posibilidades del previo. Tan infinitas, de hecho, que personalmente acabo no usándolo la mayoría de las veces, por encontrarlo excesivamente complicado: el control de tono en activo, en mi opinión es redundante, e interfiere de maneras extrañas con el control de agudos.

Encuentro en la sencillez del modo pasivo (volumen / volumen / tono) suficiente calidad y versatilidad como para no necesitar del previo para nada. El sonido Pastorius es facilísimo de obtener con la pastilla del puente sola y el tono cerrado, un sonido muy bonito cuando se toca solo pero que desaparece fácilmente en el contexto de una banda. En banda, el bajo brilla cuando se usan las dos pastillas y el tono de ligeramente abierto a abierto del todo (suena hasta el slap!!!), un sonido que curiosamente, cuando se toca solo, parece más bien apagado y sin vida.

Respecto a la comodidad resumo en dos palabras: PURA MANTEQUILLA :)

Aquí el cacharro en acción:
https://www.youtube.com/watch?v=uCRoTEHj_L0

Bueno, perdón por el tocho y espero que os guste u os sirva de algo :beer:
Última edición por Cerio el 01 Feb 2015, 16:01, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
GTM
Que no sea censurable un pezón femenino.
Que no sea censurable un pezón femenino.
Mensajes: 2750
Registrado: 09 Feb 2014, 20:41

Re: Presentando A Mi Familia Bajística

Mensaje por GTM »

Joder, que review mas currado. Yo hubiese hecho una asi en plan "pues este bajo mola mazo y suena que te cagas" :mrgreen: :mrgreen:

Asi de primeras me gustan todos por lo visual. Tal vez le Carvin el que menos, pero sin embargo es una marca que siempre he querido probar porque la usaban Steve Digiorgio, que cuando era yo un metalero a muerte, era uno de mis idolos bajinales, y Brian Bromberg, cuyo signature me encanta.


Luego, pues yo tuve un SR de seis cuerdas (aunque el de gama media) y como bien dices, comodidad absoluta, además de estar todo bien hecho. Y mi bajo principal (al menos de momento) es un SB 1200 y es un bajo ligerisimo, y el mastil mas comodo que he visto en mi vida. Tanto como para quedarme este y desprenderme de un warwick alemán, pese a que el sonido del ibanez no es lo mejor :mrgreen: :mrgreen: (a ver si algún dia puedo cambiarle el previo, que vendrá el que venía de serie y me parece un poco chustón)
Avatar de Usuario
amana
CuajiMujico
CuajiMujico
Mensajes: 3528
Registrado: 10 Abr 2012, 18:13
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Presentando A Mi Familia Bajística

Mensaje por amana »

Pues sí Cerio, peaso reviú te has marcado colega!!!

Después de esto tengo claro que tenemos que hacer una quedada BOL Malagueña lo antes posible!!!!
Soy un petardo con los fretless pero ese Moon... :love: :love: :love:

Y por cierto, los otros no se quedan cortos! :ole: :ole: :ole:
Última edición por amana el 01 Feb 2015, 18:45, editado 1 vez en total.
"El bajo es lo que convierte un montón de instrumentos sueltos en una banda"

Nueva Web de 41 Ravens
41 Ravens en Facebook
Avatar de Usuario
fer
Señor Del GAS
Señor Del GAS
Mensajes: 7770
Registrado: 26 Mar 2012, 01:35
Ubicación: Puerto de Mazarrón (Murcia)

Re: Presentando A Mi Familia Bajística

Mensaje por fer »

Asi da gusto :beer:

gran review y bonitos bajos!!!

El fretless es una preciosidad :babass: :babass: :babass: :babass:
IBANEZ K5 CUSTOM
STERLING RAY24 OW
SX SWB BOL Custom
ZOOM B3
Suscribete a mi canal Ferbass Channel: https://www.youtube.com/channel/UC1GMQt ... VBm7_g0NBA
Avatar de Usuario
Nostromos
Tónica, quinta y con el bombo
Mensajes: 441
Registrado: 04 Ene 2015, 01:26
Ubicación: Burguistán

Re: Presentando A Mi Familia Bajística

Mensaje por Nostromos »

Muy buena aportación, aunque me has dejado babeando, sobre todo con el peazo Fender Jazz Bass... :babass:
-> YAMAHA-MAN (by Fer)
-> SX SPJ-62 hybrid P/J (Vitaminado by Contrabajo)
-> Ni-Su "Chinorris" sunburst tipo Precision
-> ZOOM B3
-> Kustom Kba 10X
-> Drive CD-200B
Avatar de Usuario
Bajofeliz
Soy Sarvaje Itó
Soy Sarvaje Itó
Mensajes: 4670
Registrado: 29 May 2011, 18:34
Ubicación: Grandmapussylandia
Contactar:

Re: Presentando A Mi Familia Bajística

Mensaje por Bajofeliz »

A mi me sobrarían bajos :mrgreen:
Menudos muebles...


:beer:
Llámalo X
Sonidos e improvisaciones

¿Existen de verdad los bajos zurdos?
Avatar de Usuario
ankbass
Sons of Anarchy
Sons of Anarchy
Mensajes: 6281
Registrado: 05 Nov 2012, 13:44
Ubicación: Ávila/Madrid

Re: Presentando A Mi Familia Bajística

Mensaje por ankbass »

Vaya currazo re has pegado!
Ya podíamos ponernos las pilas los demás :oops:
Anímate a cambiar el previo al Ibanez, parece mentira lo que puede cambiar la película
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Avatar de Usuario
Cerio
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2599
Registrado: 20 May 2012, 18:09
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: Presentando A Mi Familia Bajística

Mensaje por Cerio »

Gracias a todos por los comentarios, y sí, cuando quieras, Amana, montamos un sarao para prestarnos juguetitos, como los niños chiquitillos, jeje :beer:
Última edición por Cerio el 02 Feb 2015, 01:08, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
amana
CuajiMujico
CuajiMujico
Mensajes: 3528
Registrado: 10 Abr 2012, 18:13
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Presentando A Mi Familia Bajística

Mensaje por amana »

Gracias a todos por los comentarios, y sí, cuando quieras, Amana, montamos un sarao para prestarnos juguetitos, como los niños chiquitillos, jeje :beer:
Pues voy a empezar a hablar con la gente, a ver si montamos algo guay!
"El bajo es lo que convierte un montón de instrumentos sueltos en una banda"

Nueva Web de 41 Ravens
41 Ravens en Facebook
Avatar de Usuario
ankbass
Sons of Anarchy
Sons of Anarchy
Mensajes: 6281
Registrado: 05 Nov 2012, 13:44
Ubicación: Ávila/Madrid

Re: Presentando A Mi Familia Bajística

Mensaje por ankbass »

Gracias a todos por los comentarios, y sí, cuando quieras, Amana, montamos un sarao para prestarnos juguetitos, como los niños chiquitillos, jeje :beer:
Pues voy a empezar a hablar con la gente, a ver si montamos algo guay!
A poco será más guay que el BOL day de Madrid... :asco:
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Cerrado

Volver a “BAJOS - ¡DANGER! SALA DE GAS”