Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.

Relación Calidad-Precio

Consultas, dudas y aportaciones sobre bajos.
Avatar de Usuario
GTM
Que no sea censurable un pezón femenino.
Que no sea censurable un pezón femenino.
Mensajes: 2747
Registrado: 09 Feb 2014, 20:41

Relación Calidad-Precio

Mensaje por GTM »

Pues a raiz del topic ese del Fendeer Aerodyne y que si Fender tal o cual....

¿Que es lo que hace la relación calidad precio aceptable, buena o mala?

El precio final en relación a: ¿los materiales usados? ¿el coste de fabricación del producto? ¿el sonido? ¿el tacto, comodidad...? ¿acabados?..... Obviamente, a parte de cosas que puedan se mas o menos cuantificables, mucho entra también de cada individuo. Lo agusto que se sienta uno con un bajo u otro, la "felicidad" que le aporte, la situación economica que te permita gastare 10000 euros en un fodera sin ningún tipo de problema o 300 euros en un bajo de segunda mano con mucho esfuerzo....

Pensando también que a partir de cierto punto, la calidad siempre (se supone) va a ser de primera y pueden entrar un monton de intangibles como los antes mencionados, aparte de la marquitis y alguna otra cosa.
Por ejemplo, yo menciona un fender PRECISION AMERCIAN DELUXE de un colega. A mi me encanta, a él le encanta y pagó 1800 euros encantado de la vida por tener ese bajo nuevo, pero yo no lo hubiese hecho. Creo que antes de gastar ese dinero en un fender (sin decirlo de manera peyorativa) hay otros bajos que me interesan mucho mas a esos precios (o mas, o menos). Me he gastado 1300 euros en un Maruchi que no deja de ser una "copia" de Fender y a algunos les parecerá una locura, a otros un acierto.... Y lo que me gasté en el bajo acustico algunos me mataríais, y sin embargo está siendo ahora mismo mi bajo favorito, pese a tener un tacto y tocabilidad inferiores a los otros.
¿Como se puede decir/medir cuanto es un gasto adecuado para según que cosas?
En la segunda mano los precios de un mismo bajo pueden fluctuar un montonazo dependiendo de la época... y siempre será el mismo bajo


¿Y cuale serían vuestras marcas con mejor y peor relación calidad precio?


Y hasta aquí el tocho. Si a alguien le apetece que escriba algo y si no pues no :mrgreen: :mrgreen: Yo me aburría mientras esperaba que se acabe de hacer la comida :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Última edición por GTM el 11 Feb 2015, 14:24, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Lastmonkey »

Yo siempre he pensado que las opiniones son como los culos.

Y eso aplica perfectamente a lo que preguntas. Cada uno opina una cosa, y a mi me parecen bien todas las opiniones.
A mi personalmente me parece que la mayoría de los instrumentos fabricados en masa acaban siendo caros, mientras que los hechos a mano no. Pero es una cuestión de tiempo invertido. Si sumas las horas que se tarda en hacer una gibson en USA, el total de tiempo (sin contar esperas para secados, etc) creo que está en torno las 2 o 3 horas (según un vídeo de la propia Gibson, enseñando la fábrica).
A mi, que se lo que cuestan las maderas (porque he comprado madera para fabricar instrumentos) herrajes y demás, que me quieran cobrar 3000 euros por una guitarra hecha por una máquina, me parece una pasada. Habrá quien lo haga encantado. Me parecen bien las 2 posturas...
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 9355
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por contrabajo »

Mi opinión personal solo me vale a mi, pero bueno.

Calidad = que suene bien, que tenga un registro uniforme, buena presencia de la fundamental, que sea cómodo de tocar, que se pueda ajustar bien,...
Precio = pues eso, que sea económico.

Yo estos requisitos para mi oido y mi nivel los he encontrado en instrumentos de 300€. Sin embargo he tenido bajos de 250€ que me parecían una puta mierda, lo que prueba que para un mismo rango de precios hay diferentes calidades.

Personalmente no creo que sonase mejor ni que tocase mejor con un Precision pata negra que con el Squier que llevo. Adecúo la calidad del instrumento a la calidad del intérprete. Supongo que si viviese de esto y/o tocase más mi listón sería más alto, pero no es el caso. Seguro que el técnico que me sonorizase o que algún bajista con oido experto apreciaría matices que yo no aprecio, pero no estoy dispuesto a pagar 1.000€ por estos matices.

En instrumetos acústicos es otro cantar, por otra parte. Lo que se nota tocar, por ejemplo, con arco, un contrabajo de contrachapado a uno macizo... Y esto si que supone un salto grande en el precio, aunque de nuevo, también hay calidades, pero me parecen como más notorias.

Cuando tocaba el saxofón probé varios de diferentes gamas y no sé, si que se notaba mucho cambio al pasar de un Yamaha de estudio al siguiente semiprofesional de gama media, y ni te digo los Selmer buenos. Con los instrumentos eléctricos no llego a tener esa sensación, quizás sea la falta de experiencia, pero llegados a unos mínimos aceptables, no sé, no noto especiales mejoras al subir de pronto, por ejemplo, el presupuesto en 600€ :nose:
Última edición por contrabajo el 11 Feb 2015, 15:26, editado 1 vez en total.
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
esposoman
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 02 Sep 2013, 14:20

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por esposoman »

Yo siempre he pensado que las opiniones son como los culos.

Y eso aplica perfectamente a lo que preguntas. Cada uno opina una cosa, y a mi me parecen bien todas las opiniones.
A mi personalmente me parece que la mayoría de los instrumentos fabricados en masa acaban siendo caros, mientras que los hechos a mano no. Pero es una cuestión de tiempo invertido. Si sumas las horas que se tarda en hacer una gibson en USA, el total de tiempo (sin contar esperas para secados, etc) creo que está en torno las 2 o 3 horas (según un vídeo de la propia Gibson, enseñando la fábrica).
A mi, que se lo que cuestan las maderas (porque he comprado madera para fabricar instrumentos) herrajes y demás, que me quieran cobrar 3000 euros por una guitarra hecha por una máquina, me parece una pasada. Habrá quien lo haga encantado. Me parecen bien las 2 posturas...
Creo que es algo más complicado.

No pagas los materiales ni el tiempo.

Pagas los materiales, el tiempo, el salario de los operarios, administrativos, etc.. además del valor de la marca en la pala. Pagas también el margen de beneficio para socios/accionistas porque al fin y al cabo esto se trata de ganar dinero.

El valor de la marca es algo que suma más que el valor de lso materiales y el tiempo que se eddica a la fabricación. Yo mismo tengo un bajo ala venta por 220 euros, buen sonido, buen mueble, buena electrónica, sonido modernete..pero es Cort. De ser Fender o Musicman podria pedir mucho más por el y aún así lo vendería sin problemas. Eso también se paga.

Dicho ésto, en relación calidad precio:

Tienes instrumentos de segundas marcas como Ibanez,Esp o Cort que ofrecen calidad profesional sin necesidad de dejarte un riñón. Tal vez son menos glamourosos que un Gobson Ripper de los 70 o un Precission de los 60... pero mira, en el fondo somso algo mitómanos.

En cuanto a amplis, no he visto nada más razonable que Hartke. Equipos robustos, con buen sonido, fiables y a un precio relativamente asequible.
Avatar de Usuario
pakus
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 4363
Registrado: 04 Nov 2009, 18:55
Ubicación: madrid

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por pakus »

para mi lo esencial en cuanto a calidad, que no tiene por qué ser caro:
1. se puede ajustar perfectamente, esto implica que suena manteniendo la afinación sin puntos muertos a lo largo del diapason, que se puede bajar la acción al máximo sin trasteos,...
2. electrónica de calidad = buen sonido
3. componentes, además de la electrónica: hardware, maderas...
4. contrucción: buena inserción del mástil, trastes bien puestos, detalles tipo traste cero, buen acceso al alma, pala en angulo,...
5. comodidad (para mi esencial): ergonomía, no cabeceo, no hay que pelearse para tocar, bajo peso
6. estética, también es importante el diseño, pero esto es absolutamente personal.



Para mi ibanez, especialmente los matsumoku, schecter korea, yamahas serie bb, peavey usa, squier indonesia son ejemplos de muy buena relación calidad/precio
Avatar de Usuario
Cerio
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2598
Registrado: 20 May 2012, 18:09
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Cerio »

Mala relación calidad / precio:
-Bajos de más de 2000€ (fabricar un bajo no cuesta tanto).
-Bajos Made in USA / Japan / Germany (puro marketing, la calidad de un instrumento no depende del lugar donde se ensamblan sus componentes, por mucho que las compañías pretendan hacemos creer lo contrario. El mismo bajo con la pegatina "Made in USA" cuesta 400/1000€ más por la cara)
-Bajos de marcas muy asentadas o conocidas muy conocidas. A la hora de la verdad, los músicos somos muy catetos, y la mayoría preferimos las mismas cuatro marcas de siempre (Fender, Warwick, Musicman, etc) porque se las asocia con la idea de calidad, lo que hace que estos instrumentos tengan buena salida en el mercado de segunda mano y no se desvaloricen demasiado. Y eso se paga.
-Bajos con tapas exóticas y pijeríos similares, que no añaden valor funcional al instrumento, pero elevan su precio.
-Bajos de coleccionista, con precios desorbitados por ser objeto frecuentemente de inversores y especuladores.

Buena relación calidad / precio
-Gama de precios de 600 a 1200€, considerados de gama "media", pero que en muchas ocasiones (dependiendo de la marca) ofrecen prestaciones similares a los de gamas de precios de 1200 a 1600.
-Bajos de fabricación asiática (Korea, Indonesia y similares) , hoy en día con estándares de calidad muy elevados en muchos casos.
-Bajos de marcas con poca penetración en el mercado (ej Sandberg, Maruchi...), que abaratan sus precios para introducirse.
-Bajos de marcas poco conocidas en España, con difícil reventa, que se pueden conseguir muy baratos de segunda mano (ej: Carvin)
-Bajos simples y funcionales, sin adornos estéticos (tapas, maderas exóticas, etc) que añaden un plus de precio.
-Bajos producidos en serie, porque esta estrategia de producción permite precios finales más bajos (un instrumento hecho a mano no es necesariamente mejor).
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 9355
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por contrabajo »

Buena relación calidad / precio
-Gama de precios de 600 a 1200€, considerados de gama "media", pero que en muchas ocasiones (dependiendo de la marca) ofrecen prestaciones similares a los de gamas de precios de 1200 a 1600.
-Bajos de fabricación asiática (Korea, Indonesia y similares) , hoy en día con estándares de calidad muy elevados en muchos casos.
Yo me muevo en un segmento aún inferior, pero opino lo mismo. Hay buenos instrumentos en estos rangos de precio (si se tiene claro lo que uno paga, está claro).
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
Cerio
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2598
Registrado: 20 May 2012, 18:09
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Cerio »

Dicho esto, si puediera permitírmelo, me compraría sin dudarlo uno los bajos con peor relación calidad / precio del mercado (no por falta de calidad, of course, sino por los precios astronómicos):
Imagen
Esos bajos me la ponen morcillona desde chiquitillo... :babass:
Avatar de Usuario
franxo
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 523
Registrado: 13 Jun 2008, 12:51
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por franxo »

Hombre en sonido y tal si que te puede sonar un bajo de 600€ igual o parecido a uno de 1200€, pero ahí influyen otras cosas como pueden ser los acabados. También es cierto que cuando compras Fender sabes que un bajo te va a sonar a Fender, mientras que si compras un Cort puede sonarte o no a lo que andas buscando.

Pero esto se puede extrapolar a más cosas. ¿porqué vale un Volksvagen Polo un precio y un Skoda Fabia vale menos siendo casi el mismo coche?
Fender Precission Mark Hoppus Modificado
Marshall JMC 800
Pedales varios
Basspedia.net el hogar del bajo eléctrico
Avatar de Usuario
GTM
Que no sea censurable un pezón femenino.
Que no sea censurable un pezón femenino.
Mensajes: 2747
Registrado: 09 Feb 2014, 20:41

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por GTM »

Que conste que lo mío eran todas preguntas retóricas :mrgreen: No es que quisiera que me sacarias de dudas... mas bien era un posible debate, intercambio de opinión. Para mi no deja de ser algo personal, aún habiendo ciertas cosas lógicas como no pagar 2500 euros por un rockbass o un squier normales, y que hay cosas mal acabadas y bien acabadas, mas o menos cutres, mejor o peor electronica, pero al final no deja de ser una decisión personal, y meintras te haga feliz y no sea dinero robado :mrgreen: :mrgreen: Eos si, luego todos seremos libres de decir ¡¿Pero tio, eres gilipollas?!

También estpoy de acuerdo en cosas como que unos ciertos bajos por una cantidad me van a aportar lo mismo en cuanto a calidad que otros que cuesten el doble, pero al final, pues la marca tira.

Ejemplos propios: EL Ibanes SR 506 que tenia, de 600 euros, tenía unos acabados totalmente pro, a mi entender, iguales o mejores que el conklin GT7 que ahora tengo y que nuevo costaría casi el doble que el ibanez antes mencionado. Tenía un señor Warwick Thumb alemán que me gustaba pero con el cual nunca me sentí tan comodo y agusto como con el IBANEZ SB 1200 que tengo, bajo que en principio estará conmigo hasta el fin de los dias... :mrgreen:

Yo tengo claro que hoy en día no lo haría ni loco, pero si derrepente me encontrase con 30000 euros en un bolsillo (luego voy a revisar bien mis pantalones y abrigos a ver), pues sería la persona mas feliz del mundo gastandome casi diez mil euros en un alembic stanley clarke o un carl thompson, y no le sacaría partido, y para lo que hago me vale con un bajo de 300 euros peeeeero....
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 9355
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por contrabajo »

Yo tengo claro que hoy en día no lo haría ni loco, pero si derrepente me encontrase con 30000 euros en un bolsillo (luego voy a revisar bien mis pantalones y abrigos a ver), pues sería la persona mas feliz del mundo gastandome casi diez mil euros en un alembic stanley clarke o un carl thompson, y no le sacaría partido, y para lo que hago me vale con un bajo de 300 euros peeeeero....
Creía que hablábamos en términos estrictamente racionales... como es la relación calidad/precio ;)
Si nos ponemos a desvariar y me dijesen "cómprate el instrumento que quieras"... me compraba una tuba o un sousafon :cool:
https://www.youtube.com/watch?v=9ZuwGmVY5T8
Última edición por contrabajo el 11 Feb 2015, 17:47, editado 1 vez en total.
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
esposoman
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 02 Sep 2013, 14:20

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por esposoman »

-Bajos producidos en serie, porque esta estrategia de producción permite precios finales más bajos (un instrumento hecho a mano no es necesariamente mejor).
Estoy bastante de acuerdo con tu afirmación.

Yo sólo justifico el encargo de un instrumento a un luthier cuando el mercado no te ofrece lo que estás buscando. Anthony Jackson tuvo que encargar que le hiciesen un bajo de 6 cuerdas allá por los 70 porque tenía esa idea de expandir el rango del instrumento.

He visto bajos de escalas no comerciales (32/33") , con espacio entre cuerdas de 16 mm (más tipico de bajos de 5 cuerdas) , bajos de 8 cuerdas (Igor Saavedra)... Entiendo que la persona que lso encarga tiene muy claro el sonido/tacto/registro que necesita y no duda en pagar por ello.
Avatar de Usuario
GTM
Que no sea censurable un pezón femenino.
Que no sea censurable un pezón femenino.
Mensajes: 2747
Registrado: 09 Feb 2014, 20:41

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por GTM »

Vale, no, no lo he expresado bien. No es por entrar en un topic de "yo me compraría".

Digamos que si pudiera permitirmelo lo compraría aunque no crea ni loco que un bajo valga 10000, y hay gente que, sin entrar en fantasíais ni nada se lo compra y lo usa porque puede, y otra que piensa que lo vale y hay gente que mataría a los compradores de alembic/fodera etc por gastar ese dinero en eso. Pero es que para mi en la relacion calidad precio al final no deja de haber un factor meramente personal y de posibilidades. Tu dices que con bajos de 300 es mas que suficiente, y otro te dirá que con un bajo de menos de XXXX dinero (no por el dinero, si no por las supuesta prestaciones) no toca. ¿Quien tiene razon?
Última edición por GTM el 11 Feb 2015, 18:17, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 9355
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por contrabajo »

Tu dices que con bajos de 300 es mas que suficiente, y otro te dirá que con un bajo de menos de XXXX dinero (no por el dinero, si no por las supuesta prestaciones) no toca. ¿Quien tiene razon?
Yo tengo razón porque he dicho que a mi casi me suenan igual y que me apaño con un bajo de 300 :mrgreen:
Como bien decías al principio, esto es muy personal :beer:
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
GTM
Que no sea censurable un pezón femenino.
Que no sea censurable un pezón femenino.
Mensajes: 2747
Registrado: 09 Feb 2014, 20:41

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por GTM »

Exáctamente :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
franxo
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 523
Registrado: 13 Jun 2008, 12:51
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por franxo »

Que conste que lo mío eran todas preguntas retóricas :mrgreen: No es que quisiera que me sacarias de dudas... mas bien era un posible debate, intercambio de opinión. Para mi no deja de ser algo personal, aún habiendo ciertas cosas lógicas como no pagar 2500 euros por un rockbass o un squier normales, y que hay cosas mal acabadas y bien acabadas, mas o menos cutres, mejor o peor electronica, pero al final no deja de ser una decisión personal, y meintras te haga feliz y no sea dinero robado :mrgreen: :mrgreen: Eos si, luego todos seremos libres de decir ¡¿Pero tio, eres gilipollas?!

También estpoy de acuerdo en cosas como que unos ciertos bajos por una cantidad me van a aportar lo mismo en cuanto a calidad que otros que cuesten el doble, pero al final, pues la marca tira.

Ejemplos propios: EL Ibanes SR 506 que tenia, de 600 euros, tenía unos acabados totalmente pro, a mi entender, iguales o mejores que el conklin GT7 que ahora tengo y que nuevo costaría casi el doble que el ibanez antes mencionado. Tenía un señor Warwick Thumb alemán que me gustaba pero con el cual nunca me sentí tan comodo y agusto como con el IBANEZ SB 1200 que tengo, bajo que en principio estará conmigo hasta el fin de los dias... :mrgreen:

Yo tengo claro que hoy en día no lo haría ni loco, pero si derrepente me encontrase con 30000 euros en un bolsillo (luego voy a revisar bien mis pantalones y abrigos a ver), pues sería la persona mas feliz del mundo gastandome casi diez mil euros en un alembic stanley clarke o un carl thompson, y no le sacaría partido, y para lo que hago me vale con un bajo de 300 euros peeeeero....
Pues con esos 30.000€ me plantearía seriamente ir a una universidad del tipo berklee (creo que cuesta más), porque aunque un bajo cueste 10.000€, si la persona que lo toca se queda estancada de qué sirve un bajo tan caro.
Tu dices que con bajos de 300 es mas que suficiente, y otro te dirá que con un bajo de menos de XXXX dinero (no por el dinero, si no por las supuesta prestaciones) no toca. ¿Quien tiene razon?
Yo tengo razón porque he dicho que a mi casi me suenan igual y que me apaño con un bajo de 300 :mrgreen:
Como bien decías al principio, esto es muy personal :beer:
También hay que ser realista con todo esto, si no vives de la música (que aquí por el foro casi nadie lo hace creo yo), ¿qué sentido tiene gastarse 3.000€ en un bajo pudiendo sonar bien con uno de 600€?
Fender Precission Mark Hoppus Modificado
Marshall JMC 800
Pedales varios
Basspedia.net el hogar del bajo eléctrico
Avatar de Usuario
GTM
Que no sea censurable un pezón femenino.
Que no sea censurable un pezón femenino.
Mensajes: 2747
Registrado: 09 Feb 2014, 20:41

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por GTM »

Pero eso ya es otro debate :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ¿Para que quiero un BMW de veintemil euros que corre no se cuanto si no soy piloto ni jason statham y un dacia de desimil euros me da mas o menos las mismas prestaciones? :mrgreen:


En cualqueir caso, extrapolandolo a esto, también habrá quien piense que berklee es una fender de las escuelas de musica :mrgreen: y que a menos que te bequen, puedes aprender lo mismo en nosedonde (musicacreativa en madrid, taller de musics en barcelona) por muhco menos dinero :mrgreen:
Última edición por GTM el 11 Feb 2015, 18:16, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
esposoman
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 02 Sep 2013, 14:20

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por esposoman »

Volviendo a la calidad/precio:

No son comparables los instrumentos baratos de hoy en día a lo que había en las tiendas hace 25 años.

En general tengo la impresión que incluso a los niveles más humildes , la calidad ha mejorado bastante. Un Harley Benton de hoy le da mil vueltas al primer bajo que tuve allá por los 90 y el precio viene a ser el mismo.
Avatar de Usuario
SUGATA
Mucha marikona veo aquí...
Mucha marikona veo aquí...
Mensajes: 20091
Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Madrid tirando pal centro

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por SUGATA »

Stagg.
La mejor calidad precio del mercado, por menos de 200 laureles.
Soy el hombre de las 1001 excusas.

No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Avatar de Usuario
llavino
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1505
Registrado: 06 Nov 2010, 21:37

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por llavino »

El nivel de calidad de las gamas de menos precio ha aumentado mucho en terminos generales, pero obviamente el concepto de relacion calidad precio es algo muy personal, para una persona puede parecerle imperdonable que el filo de un traste arañe, potenciometros carrasposos, sonido poco homogeneo entre diferentes cuerdas, afinadores imprecisos, cejilla mal ajustada y muchos detalles que pueden pasar desapercibidos, pero para otros son muy importantes.
Vivimos en una etapa que existe un exceso de informacion donde a veces podriamos sacar conclusiones equivocadas. La mitomania, la marquitis etc genera en muchas personas expectativas que luego no se cumplen de ahí tanto cambio en compra-venta.
Pienso que un control de calidad exaustivo, maderas estables y selecionadas con esmero, hardware de calidad y una marca que de garantia de que sus instrumentos cumplen con unos requisitos de verificacion elevados hay que pagarlo.
Tambien hay marcas que no son tan estables en cuanto a sus terminaciones/sonidos y todo el mundo lo sabe pero como tambien hay que valorar la pegatina de la pala pues cualquier comentario de relacion calidad/precio es totalmente subjetivo, muchos incluso le ponen el calificativo "buen" para remarcar que ellos son poseedores del "bueno" y el resto son tontos que han comprado el que no suena bien...
Avatar de Usuario
franxo
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 523
Registrado: 13 Jun 2008, 12:51
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por franxo »

Pero eso ya es otro debate :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ¿Para que quiero un BMW de veintemil euros que corre no se cuanto si no soy piloto ni jason statham y un dacia de desimil euros me da mas o menos las mismas prestaciones? :mrgreen:
A eso mismo me refiero, ¿para que tener un bajo de 10.000 pavos pudiendo tocar igual de bien con uno de 500?
En cualqueir caso, extrapolandolo a esto, también habrá quien piense que berklee es una fender de las escuelas de musica :mrgreen: y que a menos que te bequen, puedes aprender lo mismo en nosedonde (musicacreativa en madrid, taller de musics en barcelona) por muhco menos dinero :mrgreen:
He puesto berklee porque es la universidad más famosa que existe en esto de la música, lo que me refería es que veo más interesante invertir el dinero en clases particulares o una buena escuela de música que en buen bajo. Hablo de mi caso, que tengo un bajo que me gusta, efectos y un ampli cojonudo.
Fender Precission Mark Hoppus Modificado
Marshall JMC 800
Pedales varios
Basspedia.net el hogar del bajo eléctrico
Avatar de Usuario
Grajam
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1720
Registrado: 10 Sep 2012, 16:17
Ubicación: Norte de Africa

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Grajam »

El eterno debate,por que comprarte un pantalón Levis de 120 euros
pudiendote comprar unos Rancho grande en el mercadillo por 20,
por que comprarte un Audi pudiendo comprarte un Seat por la mitad.
Sí que pienso que lo más caro es mejor por lo general,salvo excepciones,
pero como no hay nada más subjetivo que la calidad del sonído,pues
esto es como la rueda del ratón.
Un bajo de luthier puede costar 3000euros y uno fabricado más en serie
digamos,¿no?
Probablemente el que los fabrica en serie tenga muchísima más experiencia
que el que los fabrica a mano,por lo tanto será mejor,acaso es peor un cuerpo
o un mástil que lo haga una máquina de precisión que el que haga alguien
a mano,creo que no,dependerá sobre todo de los materiales utilizados.
Aquí entra en juego lo bucólico,sentimental,o como queramos llamarlo.
Luego está lo de la proporcionalidad,calidad precio,para cada uno la suya,
sobre todo va en función de la capacidad económica,lo que para uno es caro
para otro puede ser aceptable.
También está la imagen,cosa que se valora mucho en esta sociedad,por lo
tanto también se valora económicamente,esto hace mejor un instrumento,NO.
Y salvo en algunas marcas que mantienen los precios razonables,en la mayoría
el incremento de precio en función de las mejoras es desproporcionado,es
como por ejemplo una moto de Gp,para llegar a 320 kmh hay que invertir un
50% más del valor total de una moto que llega a 300kmh,una locura.
Sigo pensando que ningún bajo vale lo que cuesta,pero hay que darse
algunos caprichos en la vida.
Avatar de Usuario
GTM
Que no sea censurable un pezón femenino.
Que no sea censurable un pezón femenino.
Mensajes: 2747
Registrado: 09 Feb 2014, 20:41

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por GTM »

Pero eso ya es otro debate :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ¿Para que quiero un BMW de veintemil euros que corre no se cuanto si no soy piloto ni jason statham y un dacia de desimil euros me da mas o menos las mismas prestaciones? :mrgreen:
A eso mismo me refiero, ¿para que tener un bajo de 10.000 pavos pudiendo tocar igual de bien con uno de 500?
En cualqueir caso, extrapolandolo a esto, también habrá quien piense que berklee es una fender de las escuelas de musica :mrgreen: y que a menos que te bequen, puedes aprender lo mismo en nosedonde (musicacreativa en madrid, taller de musics en barcelona) por muhco menos dinero :mrgreen:
He puesto berklee porque es la universidad más famosa que existe en esto de la música, lo que me refería es que veo más interesante invertir el dinero en clases particulares o una buena escuela de música que en buen bajo. Hablo de mi caso, que tengo un bajo que me gusta, efectos y un ampli cojonudo.
Pero es que eso depende de cada uno, de las preferencias y de un montón de cosas. También habra quien piense qué para que uno de 500 si puede ser un bajo de 300 (como contrabajo). ¿Quien pone el limite o las prioridades? ¿Dependiendo del dinero que ganes con la música puedes gastar una cierta cantidad? ¿Dependiendo de cuanta música sepas? Pero que no es el debate... ¡abre otro topic y no jodas el mio!!!! :asco: :asco: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Yo no he probado ninguno, pero ¿es "real" diferencia de 7000 euros entre un alembic/fodera de 11000 euros con, por ejemplo, un yo que se, un adamovic, marleaux, sadowsky (aún siendo diferentes bajos) en cuanto a prestaciones, sonido, comodidad, acabados....? Pues seguro que no, pero pero si alguien quiere/puede pagarlo, pues será una barbaridad, pero no se cual es el problema. También que a esto tendrán que responder aquellos que han probado semejantes bajazos, porque yo lo mejor que he tocado ha sido un American Deluxe de 1800 euros que me mola un huevo, que me pareció hecho de puta madre (poco bagaje tengo para decir que falla tal o cual cosa) y sin embargo no me sale pagar ese dinero por él (y si por otros bajos). Y el que lo compró no toca ni la mitad que yo (y yo no toco una mierda) pero es feliz y se lo podía permitir, y cuando le dices que una marca mas barata puede ofrecerte lo mismo dice que no, y es feliz creyendolo y sus razones tendrá para decirlo (o no) :mrgreen: :mrgreen: , pero yo creo que a ciertos niveles de bajo ya depende más de tu economía y de lo que te guste (visual y sonoramente) porque van a ser bajos de primerisima calidad que hincharan el precio según que cosas, según que marcas, pero si lo pagas feliz, es lo que vale. Y no creo que por no ser un músico (extrapolable a cualqueir campo de la vida: motos, coches... lo que sea) merezcas menos tenerlo


Y ahora ya no sé ni lo que he escrito y me empiezo a desviar del tema :mrgreen: :mrgreen:
Última edición por GTM el 11 Feb 2015, 22:49, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
esposoman
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 02 Sep 2013, 14:20

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por esposoman »

El nivel de calidad de las gamas de menos precio ha aumentado mucho en terminos generales, pero obviamente el concepto de relacion calidad precio es algo muy personal, para una persona puede parecerle imperdonable que el filo de un traste arañe, potenciometros carrasposos, sonido poco homogeneo entre diferentes cuerdas, afinadores imprecisos, cejilla mal ajustada y muchos detalles que pueden pasar desapercibidos, pero para otros son muy importantes.
Vivimos en una etapa que existe un exceso de informacion donde a veces podriamos sacar conclusiones equivocadas. La mitomania, la marquitis etc genera en muchas personas expectativas que luego no se cumplen de ahí tanto cambio en compra-venta.
Pienso que un control de calidad exaustivo, maderas estables y selecionadas con esmero, hardware de calidad y una marca que de garantia de que sus instrumentos cumplen con unos requisitos de verificacion elevados hay que pagarlo.
Tambien hay marcas que no son tan estables en cuanto a sus terminaciones/sonidos y todo el mundo lo sabe pero como tambien hay que valorar la pegatina de la pala pues cualquier comentario de relacion calidad/precio es totalmente subjetivo, muchos incluso le ponen el calificativo "buen" para remarcar que ellos son poseedores del "bueno" y el resto son tontos que han comprado el que no suena bien...
Sin que sirva de precedente, por una vez estoy de acuerdo contigo. :mrgreen:

No pagas la madera,los herrajes y el tiempo..pagas un cierto nivel de atención al detalle y un control de calidad.
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Lastmonkey »

Yo siempre he pensado que las opiniones son como los culos.

Y eso aplica perfectamente a lo que preguntas. Cada uno opina una cosa, y a mi me parecen bien todas las opiniones.
A mi personalmente me parece que la mayoría de los instrumentos fabricados en masa acaban siendo caros, mientras que los hechos a mano no. Pero es una cuestión de tiempo invertido. Si sumas las horas que se tarda en hacer una gibson en USA, el total de tiempo (sin contar esperas para secados, etc) creo que está en torno las 2 o 3 horas (según un vídeo de la propia Gibson, enseñando la fábrica).
A mi, que se lo que cuestan las maderas (porque he comprado madera para fabricar instrumentos) herrajes y demás, que me quieran cobrar 3000 euros por una guitarra hecha por una máquina, me parece una pasada. Habrá quien lo haga encantado. Me parecen bien las 2 posturas...
Creo que es algo más complicado.

No pagas los materiales ni el tiempo.

Pagas los materiales, el tiempo, el salario de los operarios, administrativos, etc.. además del valor de la marca en la pala. Pagas también el margen de beneficio para socios/accionistas porque al fin y al cabo esto se trata de ganar dinero.

El valor de la marca es algo que suma más que el valor de lso materiales y el tiempo que se eddica a la fabricación. Yo mismo tengo un bajo ala venta por 220 euros, buen sonido, buen mueble, buena electrónica, sonido modernete..pero es Cort. De ser Fender o Musicman podria pedir mucho más por el y aún así lo vendería sin problemas. Eso también se paga.

Dicho ésto, en relación calidad precio:

Tienes instrumentos de segundas marcas como Ibanez,Esp o Cort que ofrecen calidad profesional sin necesidad de dejarte un riñón. Tal vez son menos glamourosos que un Gobson Ripper de los 70 o un Precission de los 60... pero mira, en el fondo somso algo mitómanos.

En cuanto a amplis, no he visto nada más razonable que Hartke. Equipos robustos, con buen sonido, fiables y a un precio relativamente asequible.
Esto lo tengo muy claro (creeme, trabajo en una de las empresas más grandes del mundo de los videojuegos) pero también tengo claro (y no creo que alguien pueda decirme lo contrario) que el salario pagado en dolares o en yenes, el margen de beneficio de un accionista o la pegatina de la pala, igual que la publicidad y los artistas que lo publiciten, no hacen que un instrumento sea o suene mejor. Hace que sea más caro, sólo.
En ese caso es donde cada uno tiene que valorar si de verdad ese instrumento fabricado en usa, por un robot (no lo olvidemos) igual que en, digamos, China, por un robot igual con el mismo programa , de verdad es tan notablemente peor como para costar 1000 euros menos.
Avatar de Usuario
Grajam
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1720
Registrado: 10 Sep 2012, 16:17
Ubicación: Norte de Africa

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Grajam »

Depende,si a los tres meses el chino se ha retorcido,no te permite ajustarlo,
y los herrajes tienen holgura,es más caro el chino.
Avatar de Usuario
towerbass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2729
Registrado: 09 Sep 2011, 13:07
Ubicación: Castellón

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por towerbass »

Yo de los instrumentos hechos a mano, no termino de fiarme, tengo más confianza en la precisión de las máquinas que en la del hombre, dicho esto, aquí hay gente que está presuponiendo que luthier = hecho a mano y eso no es así, la gran mayoría utilizan máquinas para la construcción del instrumento, luego si que el ensamblaje y el terminado se realizan a mano.

Por otro lado, un instrumento de unos 500-1000 € le puede servir a cualquiera para hacer cualquier cosa, hasta aquí totalmente de acuerdo, ahora, calzarte un gran instrumento es otra historia, y no voy a entrar en el valor de un gran instrumento, porque esto es muy relativo, ya que mi Jerzy Drozd me costó 1800 € + 500 € en personalización y después de 10 años aún estoy por probar un instrumento que me llene más que este, pero he probado verdaderas maravillas de muchos rangos de precio, el Shadowsky USA de Octavio (HVC), creo que unos 4.000 €, un MTD 535 que vendían por 4.000 € usado, el Jazz Bass CS de Rodriguko también sobre 4.000 € (Te arrepentirás, no me cansaré de repetirlo), un Warwick Streamer 2 LX de 2.500 €, El Fender Precision del 71 de Rafabass... Todos estos instrumentos me han parecido acojonantes, sin embargo, he probado instrumentos igual o más caros que me han dejado totalmente igual, más de un Alembic, algún Kent Smith, infinidad de fenders, los Marleaux... y muchos bajos creados por luthieres, incluso algún Jerzy Drozd.

A lo que quiero llegar es que, muy lamentablemente, la relación calidad-precio no está solo en la marca ni en el precio, sino en muchos casos nos encontramos instrumentos del mismo modelo con el mismo valor y con una calidad-precio distintos.
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Lastmonkey »

Depende,si a los tres meses el chino se ha retorcido,no te permite ajustarlo,
y los herrajes tienen holgura,es más caro el chino.
Totalmente de acuerdo. Pero y si no? porque la mayoría de las veces se presupone que por el mero hecho de ser chino se va a retorcer, como si los ensambladores de china supieran un conjuro para que cuando lo tienes en casa empezara a retorcerse y a ser intocable...
Avatar de Usuario
franxo
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 523
Registrado: 13 Jun 2008, 12:51
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por franxo »

Depende,si a los tres meses el chino se ha retorcido,no te permite ajustarlo,
y los herrajes tienen holgura,es más caro el chino.
Totalmente de acuerdo. Pero y si no? porque la mayoría de las veces se presupone que por el mero hecho de ser chino se va a retorcer, como si los ensambladores de china supieran un conjuro para que cuando lo tienes en casa empezara a retorcerse y a ser intocable...
Y muchas veces es por algo tan simple como la humedad.
Fender Precission Mark Hoppus Modificado
Marshall JMC 800
Pedales varios
Basspedia.net el hogar del bajo eléctrico
Avatar de Usuario
Grajam
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1720
Registrado: 10 Sep 2012, 16:17
Ubicación: Norte de Africa

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Grajam »

Depende,si a los tres meses el chino se ha retorcido,no te permite ajustarlo,
y los herrajes tienen holgura,es más caro el chino.
Totalmente de acuerdo. Pero y si no? porque la mayoría de las veces se presupone que por el mero hecho de ser chino se va a retorcer, como si los ensambladores de china supieran un conjuro para que cuando lo tienes en casa empezara a retorcerse y a ser intocable...
Por eso decía antes lo de los materiales,más que quien lo monte,si tiene bigote,
o come arroz,lo fundamental es que los materiales sean de calidad,y entender
un poco,claro.
Hace poco ví un video de Fender,de como el Luthier iba con un martillo
comprobando la resonancia de cada cuerpo,y en función del tono los emparejaba
con mástiles a los que previamente también había martilleado,y así combinar
cuerpo y mástil adecuadamente para conseguir el tono que quieren,así que no
solo es unir piezas.
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Lastmonkey »

Tienes el enlace de ese vídeo? Me molaría verlo. Imagino que sería de la Custom Shop, no?
Avatar de Usuario
Salander7
☭ Un gulag para los concebollistas ☭
☭ Un gulag para los concebollistas ☭
Mensajes: 3796
Registrado: 11 Feb 2012, 14:37
Ubicación: Alcalá de Henares/Valladolid

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Salander7 »

Yo diría que relación calidad precio va tal que así:
Aceptable: segunda mano
Por encima de lo que debiese: nuevo

Aunque en instrumentos como Fodera no sea aceptable ni de2ª posiblemente, y en instrumentos como Danelectro sea ajustada a lo que valen nuevos.

Fender América se diferencia de Fender Mex en que el América les ponen componentes de alta calidad y los luthieres entienden de maderas mágicas. En mexico les dan un hardware pasable y tienen un cuerpo y un mástil, juntarán y fuera.
Sigo sin ver que un bajo sean 1000€ más por pastillas y maderas mágicas. Y el decal distinto. Las pastillas y el hardware los renuevas por 400€ y va que chuta.
El GAS, como la energía, no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Avatar de Usuario
Grajam
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1720
Registrado: 10 Sep 2012, 16:17
Ubicación: Norte de Africa

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Grajam »

Tienes el enlace de ese vídeo? Me molaría verlo. Imagino que sería de la Custom Shop, no?
No,no tengo el enlace pero creo que era de la CS,lo hacían con
bajos y guitarras.
Si localizo el enlace ya lo pongo.
Avatar de Usuario
goyoferoz
Iron Force Field
Iron Force Field
Mensajes: 4146
Registrado: 29 Ene 2013, 23:09

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por goyoferoz »

Volviendo a la calidad/precio:

No son comparables los instrumentos baratos de hoy en día a lo que había en las tiendas hace 25 años.

En general tengo la impresión que incluso a los niveles más humildes , la calidad ha mejorado bastante. Un Harley Benton de hoy le da mil vueltas al primer bajo que tuve allá por los 90 y el precio viene a ser el mismo.
¡Exaaaaaaaacto!

Ya me hubiera gustado a mi en los ochenta empezar a tocar con un Harley Benton de los de hoy.

¿La mejor relación calidad precio que ha pasado por mis manos?

En bajos vintage: Westone

En bajos modernos: Squier Modified Vintage .....incluso Squier a secas
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
Avatar de Usuario
goyoferoz
Iron Force Field
Iron Force Field
Mensajes: 4146
Registrado: 29 Ene 2013, 23:09

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por goyoferoz »

[
Hace poco ví un video de Fender,de como el Luthier iba con un martillo
comprobando la resonancia de cada cuerpo,y en función del tono los emparejaba
con mástiles a los que previamente también había martilleado,y así combinar
cuerpo y mástil adecuadamente para conseguir el tono que quieren,así que no
solo es unir piezas.
Sencillamente: no me lo creo: Puro postureo de publireportaje Fender :mad:

" Tu bajo 'Fennnnderrrrr' cuesta 300 o 400 pavos de más, porque (entre otras muchas cosas superlativas que los distinguen), un luthier yanky-que-te-cagas se dedica a aporrear cuerpos y mástiles hasta encontrar la resonancia mística que hace insuperables a tan preciados instrumentos :mrgreen:

PD. Que conste que a mi los Fender SI que me me gustan, pero creo que hay mucho mito en torno a ellos....y no digamos ya de otras marcas supercalifragilísticas o de los inaccesibles (a la par que feos de cojones), bajos de luthier.
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
Avatar de Usuario
membri
Luthier & Doc
Luthier & Doc
Mensajes: 8651
Registrado: 23 Dic 2009, 16:03
Ubicación: Barna

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por membri »

[
Hace poco ví un video de Fender,de como el Luthier iba con un martillo
comprobando la resonancia de cada cuerpo,y en función del tono los emparejaba
con mástiles a los que previamente también había martilleado,y así combinar
cuerpo y mástil adecuadamente para conseguir el tono que quieren,así que no
solo es unir piezas.
Sencillamente: no me lo creo: Puro postureo de publireportaje Fender :mad:

" Tu bajo 'Fennnnderrrrr' cuesta 300 o 400 pavos de más, porque (entre otras muchas cosas superlativas que los distinguen), un luthier yanky-que-te-cagas se dedica a aporrear cuerpos y mástiles hasta encontrar la resonancia mística que hace insuperables a tan preciados instrumentos :mrgreen:

PD. Que conste que a mi los Fender SI que me me gustan, pero creo que hay mucho mito en torno a ellos....y no digamos ya de otras marcas supercalifragilísticas o de los inaccesibles (a la par que feos de cojones), bajos de luthier.
+10000


Como decian por arriba, la mejor calidad-precio: Segunda mano...

Y los Ibanez viejunos para mi de lo mejor, por lo que cuesta mi Ibanez Roadster del 80 es imposible encontrar nada mejor y de forma objetiva, por acabados, calidad de los componentes, incluso por la tecnología usada en el bajo...
Avatar de Usuario
Grajam
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1720
Registrado: 10 Sep 2012, 16:17
Ubicación: Norte de Africa

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Grajam »

[
Hace poco ví un video de Fender,de como el Luthier iba con un martillo
comprobando la resonancia de cada cuerpo,y en función del tono los emparejaba
con mástiles a los que previamente también había martilleado,y así combinar
cuerpo y mástil adecuadamente para conseguir el tono que quieren,así que no
solo es unir piezas.
Sencillamente: no me lo creo: Puro postureo de publireportaje Fender :mad:

" Tu bajo 'Fennnnderrrrr' cuesta 300 o 400 pavos de más, porque (entre otras muchas cosas superlativas que los distinguen), un luthier yanky-que-te-cagas se dedica a aporrear cuerpos y mástiles hasta encontrar la resonancia mística que hace insuperables a tan preciados instrumentos :m

PD. Que conste que a mi los Fender SI que me me gustan, pero creo que hay mucho mito en torno a ellos....y no digamos ya de otras marcas supercalifragilísticas o de los inaccesibles (a la par que feos de cojones), bajos de luthier.

No se si es lógico o postureo,pero es más lógico que pensar que tienen una
máquina por la que meten árboles y salen cuerpos,y otra por la que meten
árboles y salen mástiles,y al final hay un señor con bigote con un cajón
de tornillos que vá juntando ambas,y al lado otro que va poniendo aleatoriamente
pegatina de Fender,de made in Usa,de Squier,de Custom shop,o made in Mex,
supongo que habrá algún proceso intermedio,quizas algún control de calidad
como en casi todas las fábricas?
No defiendo a Fender,a la vista está que no les hace falta,ni a ninguna otra
marca,tengo mi propio criterio para considerar lo que es mejor o peor,o
mejor calidad-precio,o estética-precio,o calidad-esética-precio,o gusto
personal,me dá igual como se llamen,o como se fabriquen.
Avatar de Usuario
ankbass
Sons of Anarchy
Sons of Anarchy
Mensajes: 6281
Registrado: 05 Nov 2012, 13:44
Ubicación: Ávila/Madrid

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por ankbass »

Mala relación calidad / precio:
-Bajos de más de 2000€ (fabricar un bajo no cuesta tanto).
-Bajos Made in USA / Japan / Germany (puro marketing, la calidad de un instrumento no depende del lugar donde se ensamblan sus componentes, por mucho que las compañías pretendan hacemos creer lo contrario. El mismo bajo con la pegatina "Made in USA" cuesta 400/1000€ más por la cara)
-Bajos de marcas muy asentadas o conocidas muy conocidas. A la hora de la verdad, los músicos somos muy catetos, y la mayoría preferimos las mismas cuatro marcas de siempre (Fender, Warwick, Musicman, etc) porque se las asocia con la idea de calidad, lo que hace que estos instrumentos tengan buena salida en el mercado de segunda mano y no se desvaloricen demasiado. Y eso se paga.
-Bajos con tapas exóticas y pijeríos similares, que no añaden valor funcional al instrumento, pero elevan su precio.
-Bajos de coleccionista, con precios desorbitados por ser objeto frecuentemente de inversores y especuladores.

Buena relación calidad / precio
-Gama de precios de 600 a 1200€, considerados de gama "media", pero que en muchas ocasiones (dependiendo de la marca) ofrecen prestaciones similares a los de gamas de precios de 1200 a 1600.
-Bajos de fabricación asiática (Korea, Indonesia y similares) , hoy en día con estándares de calidad muy elevados en muchos casos.
-Bajos de marcas con poca penetración en el mercado (ej Sandberg, Maruchi...), que abaratan sus precios para introducirse.
-Bajos de marcas poco conocidas en España, con difícil reventa, que se pueden conseguir muy baratos de segunda mano (ej: Carvin)
-Bajos simples y funcionales, sin adornos estéticos (tapas, maderas exóticas, etc) que añaden un plus de precio.
-Bajos producidos en serie, porque esta estrategia de producción permite precios finales más bajos (un instrumento hecho a mano no es necesariamente mejor).
Creo que esta opinión es de las más acertadas.
Por encima de 1200€ creo que se pagan detalles. Está en cada uno decidir por qué está pagando. Yo tengo una ducati, más cara que las hondas o yamahas, mejor? No, diferente, pero ahora pongo mi duquesa al lado de las motos japos de mis colegas y joder, se ve donde está la diferencia de precio: los detalles. Para mi es un capricho, y bien pagado está, para otros no lo estará.
Cualquiera que haya cogido un fender mex standar y un american standard que no me joda diciendo que son lo mismo y que donde está la pasta. Hay mucha diferencia de construcción y hardware entre ellos, a parte de que un americano viene con un paquete de accesorios que ronda los 200€. Diferencias hay, merece la pena? Opción personal. Los sterling ray y los sting ray originales, hay mucha diferencia entre ellos, se nota al tocarlos en sonido y tacto. Esa diferencia vale mil pavos? Creo que no, pero es lo que hay.
La diferencia entre fender y otras marcas, es que fender son un palo, un cuerpo y cuatro tornillos, todas las piezas fender puedes obtenerlas por separado, no tienen la exclusividad de otras marcas (ponte a buscar pastis musicman originales o de g&l... Verás qué risa!). Yo si me fuese a gastar 1000 euros en un fender, quizá se lo encargase a un luthier, que me lo haga en los colores y configuración que yo quiero, a lo mejor me sale igual de caro, pero a mi gusto por completo. Lo veo razonable.
Rickenbaker hace pocos bajos al año, son caros de cojones, pero no hay copia de rick que mantenga el nivel de detalle de los salidos de santa ana... Detalles, pero los detalles se pagan.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Avatar de Usuario
Trooper666
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 148
Registrado: 12 May 2012, 13:21

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Trooper666 »

Fue leer "relación calidad-precio" y me vino a la mente mi Peavey T40 del 79Ž. Llevo poco mas de un año con el, usándolo como bajo principal, y no puedo estar mas contento con el resultado. Creedme que me he hecho a su peso (principal defecto que se comenta de el) con una buena bandolera y no he probado bajo más cómodo, con mejores sensaciones y mas versatilidad. La pastilla del puente en modo humbucker o con tono cerrado a tope, o pastilla del mástil + pastilla del puente con el conmutador activo, en mi 4x10 hartke suena de la leche, vaya manera de empastar con la batera.

Todo esto en un bajo de unos 500 euros. Este bajo se queda conmigo para siempre, seguro.

Salud!
Invitado

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Invitado »

Todo depende de lo que busques...no todos buscamos lo mismo.....
Avatar de Usuario
pakus
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 4363
Registrado: 04 Nov 2009, 18:55
Ubicación: madrid

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por pakus »

Todo depende de lo que busques...no todos buscamos lo mismo.....
La relación calidad /precio no veo que tenga que ver con gustos, alfon
Avatar de Usuario
Cerio
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2598
Registrado: 20 May 2012, 18:09
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Cerio »

Que conste que a mi los Fender SI que me me gustan, pero creo que hay mucho mito en torno a ellos....y no digamos ya de otras marcas supercalifragilísticas o de los inaccesibles (a la par que feos de cojones), bajos de luthier.[/size]
Los foros están llenos de mitos, pero no sólo relativos a Fender, sino a cualquier cosa que quepa imaginar (golpeadores negros incluidos).Y lo están por un lado porque los músicos somos mitómanos por naturaleza, pero también porque están llenos de frikis que pasamos más tiempo hablando y leyendo sobre bajos que tocándolos.
Avatar de Usuario
Grajam
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1720
Registrado: 10 Sep 2012, 16:17
Ubicación: Norte de Africa

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Grajam »

Tienes el enlace de ese vídeo? Me molaría verlo. Imagino que sería de la Custom Shop, no?
Te pongo este enlace,pero hay algunos videos más.

https://www.youtube.com/watch?feature=p ... YBMmuNW7Sc
Avatar de Usuario
pakus
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 4363
Registrado: 04 Nov 2009, 18:55
Ubicación: madrid

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por pakus »

Cerio, aunque lo de "frikies por naturaleza" no me entra en la cabeza, me encantan afirmaciones como la que acabas de hacer porque representa muy bien nuestras miserias como músicos "frikies"
Avatar de Usuario
fer
Señor Del GAS
Señor Del GAS
Mensajes: 7757
Registrado: 26 Mar 2012, 01:35
Ubicación: Puerto de Mazarrón (Murcia)

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por fer »

La mas acertada opcion para mi es la segunda mano, puedes tener un bajo relacion calidad precio muy buena, para muestra mi tokai que me costo 300 napos tuneado y le echa la pata a muchisimos bajos de mucho mas dinero, siempre habra debate en torno a esto, pero al final siempre pasa lo mismo, entramos en una espiral de oferta y demanda, si un bajo se ve mucho de segunda mano su precio decae por la competencia y si se ve poco pues su precio sube, ejemplo fenders viejunos, para mi la decision es sencilla, hay que tener un bajo de acorde a las posibilidades de cada uno, habra quien tenga jamones deluxe y que sepa sacarle el jugo a la inversion y quien no lo haga, tambien esta el caso contrario, gente que no puede permitirselo y son musicos del copon.

A continuacion voy a nombrar algunos bajos que he tenido y tocado y me parecen una buena opcion calidad/precio

Peavey t40-600 pavos de segunda zarpa, si tu espalda puede permitirselo es todo un bajazo.

G&L tribute l2000-350 pavos un bajo moderno y con caracter, no esperes tonos suaves pero es un bajo digno y competente para todo.

Squier vintaqe modified jb-300 pavos nuevo- un bajo digno para iniciarse y estar unos años mas con el, se porta bien de tacto y sonido, ademas con una pequeña inversion en pastillas tienes un bajo supercompetente sin gastarte mil pavos.

Epiphone tbird-150-200 de segunda mano, si te haces al mastil grueso, cabeceo y a su forma, es otro bajo con el que se puede tocar muy bien, con unas buenas pastis ya tienes un bajo para rockear al personal, ademas el cabeceo es super sencillo de evitar.

Ibanez Roadster-700/800 de segunda mano, estoy con el doctore por ese precio poco mas se puede pedir.

salud :beer:
IBANEZ K5 CUSTOM
STERLING RAY24 OW
SX SWB BOL Custom
ZOOM B3
Suscribete a mi canal Ferbass Channel: https://www.youtube.com/channel/UC1GMQt ... VBm7_g0NBA
Avatar de Usuario
Cerio
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2598
Registrado: 20 May 2012, 18:09
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Cerio »

Cerio, aunque lo de "frikies por naturaleza" no me entra en la cabeza, me encantan afirmaciones como la que acabas de hacer porque representa muy bien nuestras miserias como músicos "frikies"
Habla por tí, yo me estoy quitando :mrgreen:
Invitado

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Invitado »

Yo creo que la calidad precio corresponde a muchas cosas, y creo que en la mayoría de los casos el precio está justificado, lo que no implica que pruebes un bajo de 400 pavos y te parezca una maravilla y después cojas uno de 4000 y te suene como el culo, porque no solo se trata de calidad, sino también de gustos.
Avatar de Usuario
pakus
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 4363
Registrado: 04 Nov 2009, 18:55
Ubicación: madrid

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por pakus »

Cerio, aunque lo de "frikies por naturaleza" no me entra en la cabeza, me encantan afirmaciones como la que acabas de hacer porque representa muy bien nuestras miserias como músicos "frikies"
Habla por tí, yo me estoy quitando :mrgreen:

Y yo! Y no estoy yendo a ningún centro de desintoxicación :tired:
Avatar de Usuario
goyoferoz
Iron Force Field
Iron Force Field
Mensajes: 4146
Registrado: 29 Ene 2013, 23:09

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por goyoferoz »

Que conste que a mi los Fender SI que me me gustan, pero creo que hay mucho mito en torno a ellos....y no digamos ya de otras marcas supercalifragilísticas o de los inaccesibles (a la par que feos de cojones), bajos de luthier.[/size]
Los foros están llenos de mitos, pero no sólo relativos a Fender, sino a cualquier cosa que quepa imaginar (golpeadores negros incluidos).Y lo están por un lado porque los músicos somos mitómanos por naturaleza, pero también porque están llenos de frikis que pasamos más tiempo hablando y leyendo sobre bajos que tocándolos.
¡Exacto! Yo soy el primero que dice que hay mucha tontería al respecto, pero esa tontería es la sal los foros de músicos. Si no hubiera un poco de mitología, si todo fuera estrictamente relación calidad/precio, foros como esté no existirían. Todos nos compraríamos el bajo "X" que según la OCU es el que tiene mejor relación calidad/precio y a correr. No estaríamos horas y horas debatiendo sobre le sexo de los ángeles bajinales, si no hubiera un componente irracional y/o ¿pasional? en todo esto.

Afortunadamente a mí me ha dado el GAS por la línea low cost (entre otras cosas, porque con mi nivel me da lo mismo tocar con un Squier que con un Fender Custom Shop), pero entiendo que haya gente que aprecie, disfrute e incluso saque partido de bajos de alta calidad y altísimo precio. Entiendo también que alguien diga. "Me importa un carajo la relación calidad precio, quiero ese bajo y lo quiero ya".......pero vamos, que yo ya no me gasto más de 200 pavos en un bajo ni de coña :rofl:

PD: Por cierto, en un comentario mío anterior en respuesta a Grajam hacía uno de mis vehementes juicios (a menudo incluso faltos de conocimiento), sobre el sobrecoste de los instrumentos Fender y decía algo así como que "Tu Fender cuesta 300 pavos de más por ser Fender". Obviamente ese "tú" era genérico. No me refería al Fender USA que Grajam tuvo o tiene aún en venta. Luego me he dado cuenta de ese detalle y quisiera aclararlo por si él mismo o alguien lo pudiera interpretar de esa manera.
:oops:
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
Avatar de Usuario
Cerio
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2598
Registrado: 20 May 2012, 18:09
Ubicación: Estepona
Contactar:

Re: Relación Calidad-Precio

Mensaje por Cerio »

De hecho, los instrumentos con peor relación calidad / precio (esto es, los más caros) son los que, por regla general, más atraen a la mayoría de foreros, y viceversa.

A todo el mundo le gusta un Ken Smith, pero ¿a quien coño le parece guay un puto Ibanez SR 505?
Última edición por Cerio el 14 Feb 2015, 02:43, editado 1 vez en total.
Cerrado

Volver a “BAJOS - ¡DANGER! SALA DE GAS”