Me vino de perlas, porque yo también ando un poco mosca con el poco volumen que saca el Phil Jones.
Pusimos un pedal A/B para ir pasando de uno a otro, igualamos volúmenes (más o menos) y me puse a tocar normalmente cambiando de vez en cuando de uno a otro.
Los resultados eran los que me imaginaba: el GK movía mucho más aire, con el contrabajo daba unos graves bien gordos y con el bajo, más brillo.
Era algo que ya tenía comprobado con el PJ: el bajo suena en general con poco brillo y el contrabajo con pocos graves, en el sentido de poca bola de graves.
Sin embargo, quitando la cuestión de la presión sonora... me gusta más el color del PJ. El contrabajo me suena más natural, más parecido a cuando no está enchufado. Esta "falta de graves" del PJ realmente no lo es tanto, en realidad lo veo más como "ausencia de bola de graves".
Con el eléctrico también me gusta más el PJ. Está más igualado todo el registro. Los agudos no chillan y los graves son muy definidos.
En general, me pareció que el GK era más como un ampli en "V", es decir, buen grave y brillante y el PJ más lineal, no destaca nada en especial.
Por suerte, mis compis del grupo son muy comedidos. El batería y guitarrista no suelen tocar fuerte y por ahora con el PJ llego

La última fase del experimento fue poner los dos amplis en cascada. Gozada total. El empujón que le falta al PJ en momentos se lo da el GK.
Supongo que si algún día necesito más potencia y voy corto de presupuesto optaré por la opción de llevar un segundo combo de apoyo. Me gusta mucho como suena el PJ como para renunciar a él.
(Y si me toca la lotería, pues un Acoustic Image, o una caja de extensión autoamplificada (PJ tiene una bastante gaseante), o algún otro ampli de dos canales/entradas que vaya bien con piezoeléctrico).