La principal diferencia es que tiene una cuerda más.
Ahora hablando en serio... intenta hacerte a la anchura de cuerdas. Yo en su día pasé de un bajo con las cuerdas muy separadas a otro con las cuerdas muy juntas. Ejercicios que se muevan dejando una cuerda en medio, volviendo hacia adelante y atrás, podrían estar bien.
Por ejemplo, tocar una nota y su octava, dos cuerdas más arriba.
Empezando por la 5ª, yo haría la progresión así:
C (5ª cuerda), Gb(4ª), C (3ª cuerda), Ab(4ª), E (5ª). Básicamente un triángulo. Y luego, a la inversa, Bb (3ª), Gb (4ª), D(5ª), Ab(4ª), D (3ª). El dibujo lo mueves por donde quieras.
Es un ejercicio muy simplón, muy de bass fitness, pero a mí reconozco que me ayudó a hacerme al cambio.
Otra cosa importante, intenta hacer todo más vertical. Sacar el rendimiento a la 5ª cuerda. Esto depende de lo que toques, claro.
Por último, la 5ª es más gorda en el sonido que el resto. Intenta hacerte a eso, y adaptar tu pegada para que suene como más te guste.
Y temas, si te gusta el jazz, intenta sacar la línea del saxo barítono al principio de Moanin', de Charles Mingus. Igual el inicio, que solo se mueve en una pentatónica menor partiendo de fa aporta menos y es más lío, pero luego (justo a partir del seg 0:17) tiene una secuencia interesante que involucra tener que hacer rake y meter la 5ª cuerda, con lo que practicas mucho limpieza.
Te dejo el tema
https://www.youtube.com/watch?v=__OSyznVDOY
El GAS, como la energía, no se crea ni se destruye, solo se transforma.