A mi realmente no me gusta comentar estos post porque puede sonar a publicidad o algo así, pero en este caso lo haré.
Entre cambio de electrónica, pastilla, cuerdas, todos se notaran en mayor o menor medida, incluso dejando todo lo anterior hay veces que solo hace falta es un ajuste del instrumento y se nota el cambio, porque no olvidemos que ademas del bajo en si, la ejecución también afecta el sonido, y un bajo que hace difícil el tocar puede sonarnos mal solo por ello.
Las cuerdas afectan en mucho al sonido, lo hacen muy distinto de un tipo a otra o de cuanto tiempo tengan, pero eso, distinto, cual es la mejor opción? la que mas te guste, por ejemplo yo odio el sonido a cuerdas nuevas, es el "mejor"? si, te da incluso hasta mas rango para jugar, y todo, pero A MI no me gusta.
Las pastillas también se notaran, eso si, hay otro problema, encontrar la que se adapte a lo que te gusta, hay demasiados caso de ir ciego a una pastilla especifica, gastar dinero y terminar volviendo a poner las originales (ejemplo, algún SX que enseguida se pone una quarter pound y a rato otra vez las sx), hay que asumir que lo que a uno le gusta puede que no sea lo mas caro o lo mas popular. estoy teniendo muchos problemas por ejemplo con pastillas fender, problemas increíbles atribuibles a un control de calidad muy exhaustivo.
Por ultimo la electrónica, lo mismo que lo anterior, todo afecta, pero en este caso hay una particularidad, es el único punto donde podemos buscar esos detalles para hacerlo un instrumento mas personal, y darle unos pequeños toques que pueden marcar una diferencia, muchas veces me ha pasado que me dicen, cambiemos la electrónica y luego pondré otras pastillas, y ese cambio de pastillas nunca llega, pero eso no se puede garantizar.
También aquí hay otro tema, si el instrumento es mas antiguo en algunos casos ya ha sido tocada la electrónica, por lo que puede que alguien antes toma una mala decisión o tuviese un gusto distinto y sea ese el problema, o hasta que por un tema del propio diseño del fabricante no sea la opción mas adecuada para el músico. Pero ahí entra también la decisión de que instrumento comprar, alguna vez escuche por ahí alguien con un Marcus Miller que me preguntaba que se podía hacer para que no sonara tan Marcus Miller, o una strato que me pedían un sonido mas les paul...
Los valores de los potenciometros se notan, las curvas mas, cual es el tema? que poner potes de 500k o 1M si que dará mas brillo, pero si tu usas el tono recortando agudos ese brillo ya no vale haberlo conseguido por lo tanto el tema no es lo que se puede lograr, si no lo que necesitas, si en un bajo con entorchado plano el tono casi no afecta, una opcion es poner potes de 500k y subir el valor del condensador, así extenderemos un poco el recorrido del tono. pero si buscamos un sonido motown, cambiar a un pote con mas resistencia no creo que te sirva. Y lo de la curva (logaritmico o lineal) lo decía porque MUCHOS instrumentos vienen con los potes que mas a mano tenían
Los condensadores son otro tema, hay veces que se prueban 10 condensadores de distintos tipos pero siempre del mismo valor, y nunca encuentras lo que buscas porque lo que necesitas es cambiar el valor, también ahí entra que es lo que buscas. Yo no creo en condensadores mágicos, pagar 30 euros por un condensador de serie al que le ponen una pegatina super guay es una tonteria, por eso me manejo en dos tipos, Orange drop y PIOs rusos, precios similares, en algunos valores no se notan diferencias, en otros muchos, por ejemplo un 0,033 ruso en un jb le da a la pastilla del puente un tono mas dulce, mas nasal, que un orange drop, incluso se nota mas en la parte central del recorrido del pote (y como digo siempre cuando explico esto, no te quiero robar dinero con esto, por ahora, el PIO me cuesta 5ctvs menos que el OD por lo que lo vendemos a 5ctvs menos)
yo lo que noto con los condensadores es lo mismo que con los potes, la diferencia esta en la durabilidad y la estabilidad de sus valores, por ejemplo, una lenteja cerámica, o un condensador de los verdes o marrones, un orange drop, un PIO, nuevos, puede que tengan la misma capacitancia que dicen ser, dentro de un margen muy ajustado, por ejemplo si tomamos uno de 0,047 puede rondar entre los 0,045 y los 0,049, pero si es un instrumento antiguo veo que la capacitancia varia mas de lo que debería ser por eso si se reemplaza un cerámico de 0,047 con 5 años por un OD de 0,047 nuevo puede notarse un verdadero cambio.
Lo mismo pasa con los apantallados, la mayoría no lo trae, y si lo hace lo hace con pintura conductiva, y esta pintura tiene una vida útil bastante corta con respecto a una cinta de cobre o aluminio que es ponerla y olvidarse.
como se dice mas arriba, las opciones que brinda un cambio de electrónica son muchas, por ejemplo, en un JB entre poner un selector de serie paralelo o no puede haber una diferencia en el coste total de entre 1,5 y 5, brindando con ello un nuevo sonido, que en muchos casos termina siendo el único utilizado.
la electrónica pasiva es limitada al solo poder restar, por ello para "oir" mas los graves, quitamos agudos, pero también tiene muchas opciones que no conocemos, la opción de agregar selectores de serie paralelo, out phase incluso, varitones, recortes de graves para bajos que hacen mucha bola, distinto tipo de mezclas de pastillas, y un largo etc, hace que también sea una opción. Tambien esta claro que hay electronicas que cuestan menos que un juego de cuerdas y probablemente sea algo que nunca mas cambies.
TODO afecta al resultado final, según lo que se busque una u otra cosa puede ser lo que necesitamos, en un mundo en el que si se pone una prueba a ciegas entre un precision un musicman y un jb, y alguien con una moneda es probable que acierte mas que la mayoría en lo que estamos escuchando, hay que tener como objetivo buscar el gusto y la necesidad personal.
Perdón por el tocho....
Edito: es una vergüenza que me olvidara de esto, pero otra cosa que influye dramáticamente en el sonido es sin lugar a dudas la existencia o no de golpeador, y en el caso de que lo haya, el color
