
Menos mal que hay gente decente y no solo marujas y aduladores, a pesar de poner estos bajos raros...



+1Mitiquisimo el Alembic Series 1:
El Alembic me parece más hortera que la música de los caballitos.+1Mitiquisimo el Alembic Series 1:
y añadiría el KAWAI F-II-B, un bajo que duró muy poco en el mercado y que para mi es mítico al ser mi primer bajo de calidad y que aún conservo. era una especie de imitación al ALEMBIC y en su época costaba 100.000 pesetas
recuerdo que Simón Ramirez de los Trogloditas tocó el disco en directo con Loquillo con él y lo usaba en gira también.
jooooooooooooooooooooooder... es roland!!!! después de ver el cuerpo del westone me puse a buscar el roland ese deseperado pensando que era de la otra marca. Hace años vi una guitarra así y sabía que había bajo, pero nunca recuerdo la marca/modelo. Lo intenté buscar en google como "ugly bass 80"Uno de los intentos de Bajo - Sintetizador que se comercializaron en los 80:
Roland GR-77
Se componía del controlador, un bajo bastante feuno, el G-77 y el módulo sintetizador, el GR-77B. No tuvo mucho éxito.
Recuerdo haber visto algún grupo "moñas" de la época usándolo. No sé donde leí que la barra superior servía para matar los armónicos más altos y que la detección de la nota por parte de la pastilla fuese más fiable.
Aquí hay más información, fotos y vídeos: http://joness.com/gr300/GR-77B.htm
Pero hombre, cúrratelo un poco, joder. Es el Gibson EB-3, lo popularizó mucho Jack Bruce (Cream), la ficha de la wiki (https://en.wikipedia.org/wiki/Gibson_EB-3)...Sonido gordote y profundo. Y dejarse de bajos-nintendo.
Me he acordado de un modesto montaje fotográfico (Peavey T-40: La bestia Parda), que hice en su día en homenaje al T-40, fusilando el espléndido avatar de Bajofeliz. Pensaba haber hecho alguna camiseta o alo así con él, pero (como tantas y tantas cosas que me propongo) ,finalmente no lo hice. Lo pongo aquí por si algún fan T-40 lo quiere conservar para algo.Peavey T-40 iUna maquina de rock'n'roll!
![]()
EL mío es el clásico con acabado natural en fresno y me encanta, pero el negro con diapasón de palorosa y el sunburst son en mi opinión insuperables.
Os dejo la sentida presentación que hice de él en su momento en guitarristas.info:
¡Lo tengo!
En estos tres años que llevo de gaseo intensivo han pasado por mis manos miles de bajos, pero tengo claro que el T-40 no lo suelto ni de coña. Además, mi T-40 me sirvió para conocer Al gran Fer y, de paso, para entrar de su mano a este foro de bajistas chiflados...así que tengo mucho que agradecerle.
Gibson EB-2el gibson de caja que usaba benavent. ¿cual era? un dos tres, responda otra vez...
A sus órdenes!...No es nada inestable (pese a lo que pudiera pensarse por tu escaso tamaño y peso), pero sí es cierto que 'cae' de forma distinta a los bajos corpulentos y cabezones. Yo me adapté a ello en un pis pas, pero hay gente que no. Recuerdo que el maestro Amana se compró uno que le molaba, pero no soportaba esa postura y diseño un sistema de cuerno adosado retráctil en madera contrachapada, que era un prodigio de Spanish Low Tech (Si lees esto Amana pon la foto please)[/size]
Increibles y en fretless no digo na, son una total pasada, un Mark 1 fretless y a juíJoder! Un foro de bajos míticos y aparte de que en tres páginas hay cinco o seis bajos, no habláis de los WAL?
Hay hasta un hilo en el foro sobre ellos:
http://bajistasonline.es/forum/bajos-wal-vt4144.html
Comentarios como "se parecen a los Lakland" ahorráoslos porque es más bien al revés. El primer WAL salió en 1976:
Esta gente diseñó cada componente desde cero, incluyendo claro las pastillas que son su elemento más distintivo. Luego se introdujo una electrónica muy innovadora que no tenía nada que ver con las que por aquel entonces se usaban en Fender y Gibson (tres componentes pasivos y a juí). Entre el 76 y el 79 sacaron sólo bajos individuales para algunos artistas y en el 80 sacaron la mítica serie "Mark 1". Si tenéis uno de esos es que probablemente tenéis también un Lambo en el garaje. En esa seríe se introdujo el apantalllado de la cavidad de la electrónica y el circuito de balance de pastillas sustituyendo al selector de pastillas que se usaba hasta entonces.
Tenían una política de "No Endorsers" así que gente como Geddy Lee, Mick Karn y Paul McCartney tuvo que soltar los cuartos para conseguir el suyo.
Esta marca podría haber sido hoy tan conocida como Alembic o Smith, pero el el 88 Ian Waller Wal murío de repente de un ataque al corazón a los 43 años. Nadie quería que la marca se perdiera así que su amigo Pete the fish Stevens recogió el testigo, pero también por problemas de salud y edad tuvo que retirarse en el 95. Paul Herman, que era parte del equipo desde el inicio cogió el testigo y llevó a la empresa a una segunda época de éxito. La desgracia no paró ahí ya que al poco Paul Herman enfermó y tras una larga enfermedad murió en 2011. Desconozco quien lleva la empresa ahora.
Para terminar, qué mejor que oirlos. Os dejo un vídeo de una banda también mítica del progresivo: PENDRAGON. Os recomiendo que escuchéis el concierto entero, merece la pena, aunque os pongo dos enlaces a temas en los que se ve muy de cerca el bajo. En el segundo suena perfecto. Si lo escucháis entero podréis ver tambien el mítico Fender JazzBass que por ultramegasuperconocido y obvio me parece que no se ha mencionado en el hilo.
https://youtu.be/RSP1ZKz653I?t=11m15s
https://youtu.be/RSP1ZKz653I?t=1h17m30s
¡Véndemelo ya de una puta vez, coño!Y este ibanez roadster rs 924 fretless, ademas es mio solo mio![]()
![]()
Otro bajo que a mi parecer también merece estar por aquí , el Spector NS2.
http://www.spectorbass.com/History
Yo conozco la historia de ese bajo, exo con maderas magicas de la cienaga y con los mimitos del oso sarason y alguna que otra hada gorfona, hasta que finalmente acabo comiendo susi contigo en los madriles los dias que no curras en gasolinera y cueces cueldas en tu alcoba, no dire mas porque no son horas itoEl famoso stagg fretless negro.
Mítico en el foro debido a su historia.
Y si eso buscáis vosotros la historia y la reviú
Yo me pongo a la cola!!!Contra, estaba yo prime!!!!!
Como suena ese puto bishooooo!!!!!!!
Yo conozco la historia de ese bajo, exo con maderas magicas de la cienaga y con los mimitos del oso sarason y alguna que otra hada gorfona, hasta que finalmente acabo comiendo susi contigo en los madriles los dias que no curras en gasolinera y cueces cueldas en tu alcoba, no dire mas porque no son horas itoEl famoso stagg fretless negro.
Mítico en el foro debido a su historia.
Y si eso buscáis vosotros la historia y la reviú
Yo conozco la historia de ese bajo, exo con maderas magicas de la cienaga y con los mimitos del oso sarason y alguna que otra hada gorfona, hasta que finalmente acabo comiendo susi contigo en los madriles los dias que no curras en gasolinera y cueces cueldas en tu alcoba, no dire mas porque no son horas itoEl famoso stagg fretless negro.
Mítico en el foro debido a su historia.
Y si eso buscáis vosotros la historia y la reviú
Calla, calla.Yo conozco la historia de ese bajo, exo con maderas magicas de la cienaga y con los mimitos del oso sarason y alguna que otra hada gorfona, hasta que finalmente acabo comiendo susi contigo en los madriles los dias que no curras en gasolinera y cueces cueldas en tu alcoba, no dire mas porque no son horas itoEl famoso stagg fretless negro.
Mítico en el foro debido a su historia.
Y si eso buscáis vosotros la historia y la reviú
me gusta violar orkos en las noches de luna menguante.
Si quieres subo un vídeo, viciosilla!!!!me gusta violar orkos en las noches de luna menguante.
No hay bemolesSi quieres subo un vídeo, viciosilla!!!!me gusta violar orkos en las noches de luna menguante.
Para los verdaderos bajistas frikis hay ciertas rarezas de los 70 y 80 que son auténticos bajos míticos, por un lado los Kramer de mástil de aluminio (tiro la piedra al tejado de los maestros del tema) y los Peavey T-40.
Las series T fueron los primeros instrumentos construidos por Peavey, que hasta entonces se dedicaba exclusivamente a la amplificación. Junto a la guitarra T-60 fueron apareciendo los modelos de bajo 40, más tarde 45 y 20 también. Los diseños corresponden al ingeniero Chip Todd (que es un tipo bastante accesible por la red). Cualquiera que vea un T-40 se da cuenta de que está ante un bajo atípico y desde luego, americano: puentre sobredimensionado, knobs metálicos, grandes afinadores, cuerpo gigante y golpeador enorme.
Todo esto junto con la selección de fresno americano, hacen de estos bajos unos ejemplares muy pesados, motivo de que estos bajos no acabasen de triunfar, junto a la marquitis y la corta vida de estos modelos. Se produjeron desde el 78 hasta aproximadamente 1985. Lo normal es econtrar de segunda mano bajos del 80 al 82. Los colores más comunes son el natural y el negro con diapasón de arce, pero más tarde se hicieron también con palorrosa y acabado sunburst y tobacco sunburst. Aún tengo la duda de si algunos blancos y rojos fueron productos de serie.
El mio rojo creo que es repintado.
La electrónica de estos bajos era bastante innovadora, y a la vez liosa, otro motivo por el que no acabó de cuajar, aún siendo de los pocos bajos del momento con tanta versatilidad. El circuito consta de volumen y tono para cada pastilla, selector de pastillas, conmutador simple/humbucker y switch de cambio de fase. Las pastillas dobles "tostadora" funcionan como humbucker cuando el tono está entre el 0 y el 7 (aprox), y simples de ese punto hasta el 10. Además el volumen lleva un sistema para no perder brillo al recortar desde el pote. Los modelos más nuevos (80/81 en adelante) llevan dos cuchillas sobre la cera de las pastillas.
Otros datos curiosos:
- cejilla metálica
- microtilt
- cuerdas a través del cuerpo (OJO! no usar cuerdas D'addario, se quedan cortas)
- ajuste de alma en la pala mediante tuerca hexagonal, vale la llave que usa Gibson.
Os dejo un audio guarrero que tengo por ahí:
https://soundcloud.com/pablo-mart-n-3/pruebas-t40
y alguna foteja más de GASeo
Mi Dios! Casi arruino el teclado con misY Tobias (antes de que la vendiese):
Y los MusicMan? Ay Señoooor!!![]()
¿Esto es un foro de bajistas?
Yo me he currado ya antes un post... hasta que toas las marikonas flojas no se lo curren un poco y se miren aunque sea la Wikipedia yo no me molesto más...![]()
![]()