Porque me sobran las tres cuartas partes del los bajos que tengo, que si no me tiraba a por uno de cabeza.

Pues yo tuve un Squier Modified Vintage y todavía me arrepiento de haberlo vendidorecuerdo cuando los squier classic vibe eran mejores que los american standard... y los vintage modified...
Yo probé un 70's acabado natural de esos que decían que eran la repolla... y me gustó menos que el repollo...Pues yo tuve un Squier Modified Vintage y todavía me arrepiento de haberlo vendidorecuerdo cuando los squier classic vibe eran mejores que los american standard... y los vintage modified...![]()
Es que hay que valorar ¡y mucho! el precio.Esa misma gente que alababa esos squier y que echa pestes de un Epiphone, que a mi parecer es exactamente igual de bueno (o de malo, según como quieras mirarlo).
Y no lo digo por ti Goyo, gurú del low cost, ni por mi, que menos un par de bajos el resto son baratos y de sub-marcas.
No se puede pedir que un Squier, un Epiphone o un Shire suenen y tengan las mismas calidades o prestaciones que un bajo que cuesta cinco o diez veces más. Es como el vino. Que un vino de 60 pavos la botella esté de puta madre es lo normal, pero que uno de 5 o 6 pavos este rico-rico tiene en mi opinión mucho más mérito.
Lo mismo que digo que la mayoría de bajos low cost son una mierda y no son adecuados para que alguien que empieza a tocar se aficione a hacerlo, digo que hay ciertas marcas y modelos baratos que son más que decentes y valen de sobra para iniciarse con buen pie en la senda bajinal.
Si Kike va a empezar a tocar con un Shire, va sobrado para una buena temporada. Eso sí, que se arme de paciencia, porque creo que la lista de espera de estos hiper exitosos bajos low cost es de varios meses.
Claro, pero es que un vintage modified de esos vale el doble que un epi thunderbird por ejemplo, y sinceramente... no sé dónde se quedan esos 200 de diferencia... Bueno sí lo sé, se quedan en fender...Es que hay que valorar ¡y mucho! el precio.Esa misma gente que alababa esos squier y que echa pestes de un Epiphone, que a mi parecer es exactamente igual de bueno (o de malo, según como quieras mirarlo).
Y no lo digo por ti Goyo, gurú del low cost, ni por mi, que menos un par de bajos el resto son baratos y de sub-marcas.
No se puede pedir que un Squier, un Epiphone o un Shire suenen y tengan las mismas calidades o prestaciones que un bajo que cuesta cinco o diez veces más. Es como el vino. Que un vino de 60 pavos la botella esté de puta madre es lo normal, pero que uno de 5 o 6 pavos este rico-rico tiene en mi opinión mucho más mérito.
a mi si me pagan me subo hasta con un warwick a un escenario. Nadie dice que haya que gastarse 2000 en un bajo, pero eso no quiere decir que pagar más de 400 sea tirar el dinero. Yo sigo usando el epiphone y el gibson T-Bird casi a partes iguales, ahora... hace falta decir cuál me quedaría para el resto de mis días si tuviese que elegir?Si a alguien que ha tocado con Miles Davis le vale un Sire para tocar en directo:
https://www.youtube.com/watch?v=nkEUGhR2v-s
¿No nos vale al resto para tocar en casa, en el local y dar algún bolo en algún garito?
¿Será que el personaje del video no tiene suficiente oido para darse cuenta de que ese bajo no es digno de un directo y que es necesario irse a un bajo de boutique de 2000 euros?
Sinceramente, yo de las muestras que he oido de los Sire no soy capaz de diferenciarlos, a ciegas, de bajos 4 veces más caros. Y eso escuchándolos solos, luego en banda ya ni te cuento.
Al que sea capaz de diferenciarlo perfectamente, enhorabuena por el oido privilegiado y mis condolencias porque le saldrá más caro comprar un bajo.
Y que conste que ni tengo un Sire ni planes de comprarlo.
Saludos
Yo no digo que pagar más de 400 euros sea tirar el dinero, básicamente porque la valoración que se le dá a un instrumento es algo muy personal. De hecho hay un punto muy importante de sugestión en la dirección de que cuanto más dinero cuesta algo mejor es.a mi si me pagan me subo hasta con un warwick a un escenario. Nadie dice que haya que gastarse 2000 en un bajo, pero eso no quiere decir que pagar más de 400 sea tirar el dinero. Yo sigo usando el epiphone y el gibson T-Bird casi a partes iguales, ahora... hace falta decir cuál me quedaría para el resto de mis días si tuviese que elegir?Si a alguien que ha tocado con Miles Davis le vale un Sire para tocar en directo:
https://www.youtube.com/watch?v=nkEUGhR2v-s
¿No nos vale al resto para tocar en casa, en el local y dar algún bolo en algún garito?
¿Será que el personaje del video no tiene suficiente oido para darse cuenta de que ese bajo no es digno de un directo y que es necesario irse a un bajo de boutique de 2000 euros?
Sinceramente, yo de las muestras que he oido de los Sire no soy capaz de diferenciarlos, a ciegas, de bajos 4 veces más caros. Y eso escuchándolos solos, luego en banda ya ni te cuento.
Al que sea capaz de diferenciarlo perfectamente, enhorabuena por el oido privilegiado y mis condolencias porque le saldrá más caro comprar un bajo.
Y que conste que ni tengo un Sire ni planes de comprarlo.
Saludos
Pues si un bajo de 400 euros en un video suena, para mi gusto, igual de bien que uno de 2000 euros, eso es, o que la empresa de los bajos de 2000 no tiene medios para grabar en condiciones o que la empresa de bajos de 400 euros tiene a los mejores ingenieros de sonido del mundo.Sin decir ni que son buenos ni malos (creo que en relación calidad-precio están geniales), los vídeos de los fabricantes y las actuaciones no sirven como referencia. Ya se sabe de toda la vida que los bajos "signature" que se venden y el que lleva el propio artista no tienen mucho que ver...
Bueno, yo es que sólo compro de segunda mano y los Vintage Modified d segunda andaban por los 200 pavos (el mío me costó 180, je, je). En esa gama de precio solo he encontrado esa calidad en los insuperables Westone ochenteros.
Claro, pero es que un vintage modified de esos vale el doble que un epi thunderbird por ejemplo, y sinceramente... no sé dónde se quedan esos 200 de diferencia... Bueno sí lo sé, se quedan en fender...
Luego además, la gente los tuneaba hasta límites insospechados, y los acababa vendiendo, pero diciendo que eran la repolla y además con orejas, y así se justificaba el aumento de precio.
Lo de meter pasta para tunear un bajo low cost pienso que es un grave error, salvo que tengas muuuuy claro que te lo vas a quedar. Sólo en ese caso merece la pena. Lo contrario es tirar el dinero. Por mucho que digas que tu Squier tiene las pastillacas tal, el puente cual o el clavijero pascual, para la peña no dejara de ser un puto Squier y te lo van a pagar como tal.
Y yo que lo vi en directo en Cork. Utilizó el Sire para el primer tercio del concierto, luego su Fender de toda la vida, un MusicMan Sterling super pequeñito (el ya conocido Saxo Barítono) y luego volvió al Fender para atender.... peticiones del público !Si a alguien que ha tocado con Miles Davis le vale un Sire para tocar en directo:
https://www.youtube.com/watch?v=nkEUGhR2v-s
¿No nos vale al resto para tocar en casa, en el local y dar algún bolo en algún garito?
¿Será que el personaje del video no tiene suficiente oido para darse cuenta de que ese bajo no es digno de un directo y que es necesario irse a un bajo de boutique de 2000 euros?
Sinceramente, yo de las muestras que he oido de los Sire no soy capaz de diferenciarlos, a ciegas, de bajos 4 veces más caros. Y eso escuchándolos solos, luego en banda ya ni te cuento.
Al que sea capaz de diferenciarlo perfectamente, enhorabuena por el oido privilegiado y mis condolencias porque le saldrá más caro comprar un bajo.
Y que conste que ni tengo un Sire ni planes de comprarlo.
Saludos
Pues justo esto es lo yo creo que necesitamos ver en los foros: opiniones realistas de gente normal contando sus experiencias reales con los bajos de cualquier marca...La verdad es que me daba un poco de palo comentar el tema del Sire, más que nada
porque iba a derivar donde ha derivado....pero bueno, un poco de salsa...
No se me parece pronto para hablar de calidad de construccion en bajos que el mas antiguo tiene 6 meses , cuando veamos estos Sire con unos años y veamos como han envejecido ya veremos [...]
No se me parece pronto para hablar de calidad de construccion en bajos que el mas antiguo tiene 6 meses , cuando veamos estos Sire con unos años y veamos como han envejecido ya veremos [...]![]()
En mi opinión un bajo montado por partes no puede servir de referencia ya que las partes las compras a precio de mercado minorista, no ha precio de mayorista, muchos bajos de gamas media baja de los ochenta de los fabricados en Japon llevan herrajes gotoh -que ya valen comprados sueltos mas que el bajo en si- y pastillas DiMarcio y nadie puede afirmar que sean malos herrajes o malas pastillas, simplemente no las conocia ni Dios en esos tiempos
+1000 ---> De libroYo no voy a opinar de un bajo que no he visto ni de cerca... ... pero creo que se esta generando alrededor un Hype un poco exagerado.
DiMarzio y Gotoh si que se conocían, si y estaban en boca de cualquier músico informado, sobre todo DiMarzio.... muchos bajos de gamas media baja de los ochenta de los fabricados en Japon llevan herrajes gotoh -que ya valen comprados sueltos mas que el bajo en si- y pastillas DiMarcio y nadie puede afirmar que sean malos herrajes o malas pastillas, simplemente no las conocia ni Dios en esos tiempos...
Cuanta razón en una frase tan corta!!!Lo que ocurre es que en los 70's, 80's se pasaba mucho más tiempo practicando, tocando, componiendo que pensando y hablando de maderas y pastillas mágicas.
Exacto, mucho "P O S T U R E O", mucho vender la moto en el bar en vez de en el ensayo/escenario, a los de mi grupo un ensayo semanal les viene larguisimo. Podriamos tocar en directo muchisimo más (no tocamos casi nada por vagos) y no se molestan en nada de nada que suponga el minimo esfuerzo. Ahora ando formando un grupo paralelo ya tengo guitarra y vocalista y no encuentro bateria, teclista y vientos ni me molesto en buscar.Lo que ocurre es que en los 70's, 80's se pasaba mucho más tiempo practicando, tocando, componiendo que pensando y hablando de maderas y pastillas mágicas.
De qué me sonará a mi eso...a los de mi grupo un ensayo semanal les viene larguisimo. Podriamos tocar en directo muchisimo más (no tocamos casi nada por vagos) y no se molestan en nada de nada que suponga el minimo esfuerzo.
Por desgracia no sois los unicos a los que les ha pasado estoDe qué me sonará a mi eso...a los de mi grupo un ensayo semanal les viene larguisimo. Podriamos tocar en directo muchisimo más (no tocamos casi nada por vagos) y no se molestan en nada de nada que suponga el minimo esfuerzo.![]()
![]()