Lo más factible es lo que dice Prowler, tiene toda la pinta, y estoy de acuerdo con él.
Por la forma de la "fractura" parece un instrumento con la pala de con unión "scarf neck".
En definitva, no sería una fractura, sino que se ha despegado dicha unión. Al ser solo encolar de nuevo, y no suponer andar con tema de refuerzos, astillas y tal, posiblemente te ahorre un pellizo de cara a llevarlo a luthier. Lo que no tiene tan buena pinta es el diapasón que por las fotos no te sé decir, porque se ve de aquella manera, pero podría haberse dañado, ten en cuenta que es lo que mantiene la pala donde está.
Mi consejo es que lo lleves a luthier lo antes posible y te diga cuánto te cobraría por la reparación. Y con ese presupuesto, tú calculas si te merece la pena reparar el bajo o no.
Pillar un mástil de calidad creo que te saldría más caro, porque el diapasón... se puede hacer algún apaño en caso de que el daño sobre el mismo sea irreversible.
Lo que sí que te diría, aunque mejor que te lo corrobore alguien más, es que aflojes las cuerdas para reducir la tensión e intentes poner un capotraste o cejilla (uno duro, no cojas el típico de plastiquete y tela, que igual te lo cargas) que ayude a mantener las dos partes en la posición más similar a la óptima, en el traste 2. Todo esto pensando en reducir la tensión sobre el diapasón. Si ves que el diapasón se resiste a volver a la posición inicial, vete con mucho ojo.
En caso de que quisieses mirar otro mástil, hay que mirar las medidas del encaje del mástil en el cuerpo, la distribución de los tornillos para que encajen en el cuerpo, y obviamente, aunque suele ser el menor problema, la escala.
Esto es lo que te digo, y esta pinta tiene cuando está bien la cosa:

El GAS, como la energía, no se crea ni se destruye, solo se transforma.