Los que trabajamos en esto del internés, marketing y campos afines ya estamos acostumbrados, pero traigo un ejemplo estupendo que puedo publicar sin problemas porque es de una cuenta mía y no profesional.
Como sabéis, en tengo una página en Facebook para laclavedefa.net
Cada vez que publico algo, lo suelo colgar en el muro de Facebook para que la gente que sigue la página lo vea en sus propios muros.
Para mi página, lo habitual es entre 40 y 100 personas "alcanzadas" por publicación, pero como también sabréis, de lo que vive Facebook es de vender audiencia. Ayer "compré" audiencia (2 orientados a usuarios hispanohablantes, que les guste al bajo, contrabajo, el jazz y/o la improvisación).
Obviamente, el sistema funciona, para la publicación que he promocionado he obtenido más de 6.000 personas "alcanzadas":

Pero no es oro todo lo que reluce. Si desgloso qué es lo que han hecho estas personas alcanzadas, esto obtengo:

A muchas personas les ha salido mi publicación en sus muros, bastantes han dado un "me gusta",... pero lo que es entrar a leer el artículo... 62 personas. Un 1% de las supuestas personas alcanzadas ha leído el artículo.
Si luego uno echa un vistazo a los perfiles de estas personas... la mayoría son de jovencitos/as que no se, no tienen mucha pinta de ser músicos interesados en la improvisación, lo mismo es un prejuicio, pero mirando por encima sus fotos de perfil

Otra posibilidad, que no descarto, es que Facebook tenga un montón de cuentas "poco cualificadas" para estos menesteres de venta de audiencia y que sea las que vende a los pobretones como yo, dejándose los perfiles más cualificados para cuentas más importantes.
Conclusión de esta pataleta (que no lo es tanto [*]):
a) Toda la tontería que hay alrededor de "las redes sociales" es eso, tontería.
b) Los usuarios son, en su inmensa mayoría, bobos. Dan "me gustas" y cosas así a lo primero que les ponen por delante.
c) Si repitiese el experimento con Twitter, los resultados serían más desastrosos todavía (en Twitter todo el mundo escribe, retuitea y demás, pero nadie pincha los puñeteros enlaces si no son tonterías animadas o cosas así).
d) Trasladado esto a otros niveles (medios de comunicación, grandes empresas, ...) esto también se hace, y no se meten 2 para comprar audiencia, no. Muchas empresas están metiendo muchos miles de euros en Facebook para hinchar sus cifras de audiencia y alcance, aunque esta audiencia sea de muy poca calidad (en términos estrictamente comerciales: fidelización, interacción, poder adquisitivo,...).
Algunos periódicos online de reciente aparición hacen esto a niveles escandalosos, y todo el mundo sabe que sus cifras de audiencia son irreales, infladas y sobre todo, ganadas a golpe de compra de fans.
e) Cada vez que haces un "me gusta", o "compartes" algo en Facebook, tu acción entra en una base de datos que luego es utilizada para segmentarte, analizarte y sacarte unas cosas u otras en tu muro. Para ser justos, hay que decir que esto también pasa cuando usas el buscador de Google habiendo iniciado sesión, cada vez que ves un vídeo de Youtube,...
Nos tienen fichados, que tampoco pasa nada, la finalidad al final no es más que puramente comercial: sacarnos anuncios, pero está bien ser consciente de ello.
[*] No es una pataleta. Conozco cómo funciona Facebook y este mercadeo de audiencias. Lo que quería es experimentarlo en una cuenta pequeñita y hacer un poco de divulgación
