Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.

Opciones Al Grabar En Estudio

Consultas, dudas y aportaciones sobre bajos.
Cerrado
Avatar de Usuario
BLACKWOLF
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 12
Registrado: 26 Nov 2016, 21:30

Opciones Al Grabar En Estudio

Mensaje por BLACKWOLF »

buenas, con vista a entrar a grabar un nuevo trabajo con la banda en la que estoy, y sopesando que yo nunca he grabado en estudio, nos dan varias posibilidades de grabación, una es grabar la base conjunta en directo (batería y bajo ), la otra es la de grabar pista a pista, vosotros cual creéis que es la mejor ?? ya digo que nunca entre en un estudio, saludos :bang:
Última edición por BLACKWOLF el 07 Dic 2016, 13:11, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
llavino
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1505
Registrado: 06 Nov 2010, 21:37

Re: Opciones Al Gravar En Estudio

Mensaje por llavino »

Yo nunca he grabado en estudio, pero por lógica, supongo que grabar pista a pista tiene muchísimas más posibilidades que todo junto.
Grabar una bateria acustica sola ya es complicado hacerlo bien, si es con el bajo y en directo ya ni me imagino...
De hecho, en muchas grabaciones a poco que se analize el sonido del bajo, a veces se nota claramente que cambia dentro de un mismo tema, supongo que porque graban varias pistas con diferentes sonidos y van mezclando. asi que por versatilidad yo grabaria en varias pistas y aparte cada cosa
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: Opciones Al Gravar En Estudio

Mensaje por Lastmonkey »

Pues depende de vosotros, no hay nada mejor ni peor. Sabes tocar tu solo con claqueta? Y tu batería?
Aunque grabéis al tiempo de hará por pistas.
Avatar de Usuario
albertus
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 3207
Registrado: 24 Mar 2013, 18:21
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Opciones Al Gravar En Estudio

Mensaje por albertus »

grabad juntos, si puede ser, en la misma sala. lo normal es centrarse en la batería y si hay que corregir algo del bajo luego es sencillo
www.albertanguela.com
Libros de transcripciones de PINO PALLADINO, TONY LEVIN y NATHAN EAST
https://www.facebook.com/ByHumanHand
https://www.youtube.com/user/psicobass/
Avatar de Usuario
fer
Señor Del GAS
Señor Del GAS
Mensajes: 7757
Registrado: 26 Mar 2012, 01:35
Ubicación: Puerto de Mazarrón (Murcia)

Re: Opciones Al Gravar En Estudio

Mensaje por fer »

grabad juntos, si puede ser, en la misma sala. lo normal es centrarse en la batería y si hay que corregir algo del bajo luego es sencillo
totalmente de acuerdo, ademas tocando juntos siempre se crea esa "magia" cuando tocas con la banda, he grabado tres veces, dos cada uno por su lado y la otra todos juntos, esta ultima es menos frecuente, pero si sale bien el resultado es a mi modo de ver mucho mejor.

si es vuestra primera vez, mejor juntos aunque sea solo con el batera.

ya nos iras contando que tal la experiencia. :beer:
IBANEZ K5 CUSTOM
STERLING RAY24 OW
SX SWB BOL Custom
ZOOM B3
Suscribete a mi canal Ferbass Channel: https://www.youtube.com/channel/UC1GMQt ... VBm7_g0NBA
Avatar de Usuario
goyoferoz
Iron Force Field
Iron Force Field
Mensajes: 4146
Registrado: 29 Ene 2013, 23:09

Re: Opciones Al Gravar En Estudio

Mensaje por goyoferoz »

Pues depende de vosotros, no hay nada mejor ni peor. Sabes tocar tu solo con claqueta? Y tu batería?
Aunque grabéis al tiempo de hará por pistas.
Si no teneis experiencia yo os recomiendo grabar todos juntos. Como dice Lastmonkey, aun asi, se graba cada instrumento por pistas separadas y con una claqueta de referencia, con lo que se puede mezclar y editar casi lo mismo que grabando uno a uno; pero la sensación es la misma (o muy parecida), a la de tocar en directo o en un ensayo. Lo de grabar uno a uno por separado con claqueta es una pesadilla si no estás acostumbrado. Yo solo lo he hecho una vez y se me han quitado las ganas de repetir. Los tecnicos por lo general prefieren grabar uno a uno con claqueta porque se supone que es más profesional y además les facilita a ellos el trabajo. Pero para el músico (salvo que sea un profesional del estudio), es peor. Sobre todo para el batería y el bajo, que son los primeros que graban sin más referencia que una claqueta. Te sientes un inutil y lo pasas fatal, por lo menos la primera vez. Lo se por experiencia.
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
Avatar de Usuario
srhangover
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 915
Registrado: 23 Feb 2015, 22:18
Ubicación: Nigrán Pontevedra

Re: Opciones Al Gravar En Estudio

Mensaje por srhangover »

Yo pienso que en este caso es bastante relevante el estilo de música que vais a grabar. Si tocais metal y quereís un disco potente, con arreglos de electrónica lo recomendable es grabar por separado con claca. Si teneis un trio de jazz y grabais por separado va a ser una absoluta cagada. Y entre estos dos extremos hay un mundo de posibilidades.
El grabar con claca puede ser muy positivo a la hora de descubrir carencias interpretativas, si estais en una posición intermedia y teneis la intención de ir progresando, puede que os venga bien la claca en vuestro primer trabajo, y que cuando tengais más controlado grabar todos juntos.
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: Opciones Al Gravar En Estudio

Mensaje por Lastmonkey »

Yo pienso que en este caso es bastante relevante el estilo de música que vais a grabar. Si tocais metal y quereís un disco potente, con arreglos de electrónica lo recomendable es grabar por separado con claca. Si teneis un trio de jazz y grabais por separado va a ser una absoluta cagada. Y entre estos dos extremos hay un mundo de posibilidades.
El grabar con claca puede ser muy positivo a la hora de descubrir carencias interpretativas, si estais en una posición intermedia y teneis la intención de ir progresando, puede que os venga bien la claca en vuestro primer trabajo, y que cuando tengais más controlado grabar todos juntos.
Estoy de acuerdo en la primera parte. En realidad depende del estilo en general. Amy Winehouse y su banda por separado con claqueta no es lo mismo. No tendría "soul".

Pero por otra parte, el primer disco de Rage Against The Machine grabaron todos juntos. El primer disco de Korn fue sin claqueta...
Como mejor lo veáis. Yo recomiendo claqueta, pero si no se sabe seguir, es mejor sin ella. Eso si, al técnico o le jodéis la vida o puede que no os edite. Yo si grabo a alguien sin claqueta porque no saben llevarla y no quieren, no les edito salvo cosas muy marcadas con fallos mínimos, porque si no es una locura absoluta.

A tocar con claqueta se aprende haciéndolo. Meterte en el estudio sin haber aprendido a tocar con claqueta es tirar el dinero... Porque lo normal es que no lo consigas, te frustres, y te centres más en tocar a tiempo que en a tocar lo que tienes que tocar.

Mi opinión eh? :mrgreen:
Avatar de Usuario
ankbass
Sons of Anarchy
Sons of Anarchy
Mensajes: 6281
Registrado: 05 Nov 2012, 13:44
Ubicación: Ávila/Madrid

Re: Opciones Al Gravar En Estudio

Mensaje por ankbass »

Yo digo que mejor grabar, que para gravar ya está hacienda :loly:

Deja do de lado los chistes ortografinazis, yo odiaba grabar y las claquetas, y hace poco he grabado en estudio todos por separado y menos mal... así te lo tomas con calma, repites hasta que quede bien, repites solo una parte... corta pega y a correr. Eso sí, grabé con la batería de referencia y una pista de guitarra guía, no grabé directamente con la claqueta
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Avatar de Usuario
srhangover
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 915
Registrado: 23 Feb 2015, 22:18
Ubicación: Nigrán Pontevedra

Re: Opciones Al Gravar En Estudio

Mensaje por srhangover »

Yo pienso que en este caso es bastante relevante el estilo de música que vais a grabar. Si tocais metal y quereís un disco potente, con arreglos de electrónica lo recomendable es grabar por separado con claca. Si teneis un trio de jazz y grabais por separado va a ser una absoluta cagada. Y entre estos dos extremos hay un mundo de posibilidades.
El grabar con claca puede ser muy positivo a la hora de descubrir carencias interpretativas, si estais en una posición intermedia y teneis la intención de ir progresando, puede que os venga bien la claca en vuestro primer trabajo, y que cuando tengais más controlado grabar todos juntos.
Estoy de acuerdo en la primera parte. En realidad depende del estilo en general. Amy Winehouse y su banda por separado con claqueta no es lo mismo. No tendría "soul".

Pero por otra parte, el primer disco de Rage Against The Machine grabaron todos juntos. El primer disco de Korn fue sin claqueta...
Como mejor lo veáis. Yo recomiendo claqueta, pero si no se sabe seguir, es mejor sin ella. Eso si, al técnico o le jodéis la vida o puede que no os edite. Yo si grabo a alguien sin claqueta porque no saben llevarla y no quieren, no les edito salvo cosas muy marcadas con fallos mínimos, porque si no es una locura absoluta.

A tocar con claqueta se aprende haciéndolo. Meterte en el estudio sin haber aprendido a tocar con claqueta es tirar el dinero... Porque lo normal es que no lo consigas, te frustres, y te centres más en tocar a tiempo que en a tocar lo que tienes que tocar.

Mi opinión eh? :mrgreen:
Me refería principalmente a algún tipo de metal, tirando a industrial, o el que llamo metal comprimido.

Mi experiencia como técnico de estudio fue que mi mentor le pedía al grupo que trajese la claca preparada, y los mandaba para casa un par de meses más a mamarlo. El quería que todo lo que grababa saliese bien y apostaba por la claca y repetir hasta que tuviese una buena materia prima. Muchas veces en el estudio hay gente que no sabe ni lo que está tocando el otro. Si el técnico es bueno yo opino que la claca puede resultar muy ventajoso para el buen futuro del grupo.

Por otro lado, por ejemplo, en el grupo funk en el que toco no suena ni la mitad si nos grabamos por pistas, comprobado.

También es mi opinión :mrgreen:
Avatar de Usuario
elRufo
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 88
Registrado: 20 Jul 2016, 17:46
Ubicación: Cantabria

Re: Opciones Al Gravar En Estudio

Mensaje por elRufo »

Las grabaciones que hace la gente a mi alrededor (básicamente en el local en el que estoy, unas 25 personas) son muy de andar por casa, y básicamente rock, pero bueno, mis dos céntimos:

Lo que suelen hacer es grabar un ensayo bien preparado, con el batera con su metrónomo, y se intenta solapar con claqueta, evidentemente no sale, pero ya hay algo.

Luego van grabando las pistas con esa grabación y la claqueta. De ahí salen trozos que los juntan para conseguir una referencia con el tempo en su sitio.

Con esa referencia se hacen las tomas.

Ni que decir que esto alivia muchísima presión sobre el batera y el bajo por tener referencias y no ser tan "árido".
Muñones, GAS y pobreza no son compatibles. - Mi Santa

Bajo
Peavey BXP Zodiac (PJ 4C)
SX FPB57 Custom

Ampli
el que pille por ahí itó

Pedales
¡Ciclistas domingueros fuera de la carretera!
Avatar de Usuario
Alceo
Tónica, quinta y con el bombo
Mensajes: 800
Registrado: 23 Dic 2015, 16:59
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Opciones Al Grabar En Estudio

Mensaje por Alceo »

Os recomiendo la visión completa de este documental

Huyendo conmigo de mí

Aunque no lo dicen implícitamente, parece que el proceso es grabar todos juntos hasta que salga bien y, finalmente, regrabar las voces.

P:D: que alguien edite el título de este post, que me se me queda graBado y me hace daño a la vista :cool:
Última edición por Alceo el 07 Dic 2016, 12:01, editado 2 veces en total.
Congelaré toda el Área de los Tres Estados y después... ¡Venderé chocolate!
La primera taza sera gratis, la segunda taza también sera gratis, pero la tercera les costara... !Un millón de dólares!
Y solo tendré que vender 3 parra ser millonario...
Avatar de Usuario
Alceo
Tónica, quinta y con el bombo
Mensajes: 800
Registrado: 23 Dic 2015, 16:59
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Opciones Al Grabar En Estudio

Mensaje por Alceo »

...
Última edición por Alceo el 07 Dic 2016, 12:01, editado 1 vez en total.
Congelaré toda el Área de los Tres Estados y después... ¡Venderé chocolate!
La primera taza sera gratis, la segunda taza también sera gratis, pero la tercera les costara... !Un millón de dólares!
Y solo tendré que vender 3 parra ser millonario...
Avatar de Usuario
goyoferoz
Iron Force Field
Iron Force Field
Mensajes: 4146
Registrado: 29 Ene 2013, 23:09

Re: Opciones Al Gravar En Estudio

Mensaje por goyoferoz »

l... así te lo tomas con calma, repites hasta que quede bien, repites solo una parte... corta pega y a correr. Eso sí, grabé con la batería de referencia y una pista de guitarra guía, no grabé directamente con la claqueta
¡Que jodío, eso no vale! :mrgreen:
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: Opciones Al Gravar En Estudio

Mensaje por Lastmonkey »


Me refería principalmente a algún tipo de metal, tirando a industrial, o el que llamo metal comprimido.

Mi experiencia como técnico de estudio fue que mi mentor le pedía al grupo que trajese la claca preparada, y los mandaba para casa un par de meses más a mamarlo. El quería que todo lo que grababa saliese bien y apostaba por la claca y repetir hasta que tuviese una buena materia prima. Muchas veces en el estudio hay gente que no sabe ni lo que está tocando el otro. Si el técnico es bueno yo opino que la claca puede resultar muy ventajoso para el buen futuro del grupo.

Por otro lado, por ejemplo, en el grupo funk en el que toco no suena ni la mitad si nos grabamos por pistas, comprobado.

También es mi opinión :mrgreen:
Si si, si yo estoy de acuerdo! Pero en esto como en todo no hay bueno ni malo. Y no todo el mundo encuentra un técnico que se preocupe de verdad por la grabación, ni la gente tiene 2 meses (o ganas de pasarlos) ensayando con claquetas. Y hay gente que directamente no puede tocar con una claqueta.
En mi caso, en Nácar, grabamos de una manera peculiar... El primero en grabar es el guitarrista con la claqueta. Luego batera, y luego yo. Todos con claqueta, y con lo que esté grabado antes. Y a la hora de ensayar, tanto batería como yo lo hacemos con claqueta, para ir acostumbándonos. El guitarrista dice que desde que lo hacemos así, sonamos como un tiro y vamos clavados. Son costumbres...

Por eso digo que depende mucho.

Si podéis ver Sound City, un documental de Dave Grohl, veréis que en muchas ocasiones los mismos artistas graban de diferentes formas. Y en un momento dado (que no encuentro en youtube) se ve un vídeo en el que se demuestra esto:
Rage Against The Machine recorded over half their classic debut on a single night, live, with an audience of mates in the room.

Grabaron todos juntos, en la misma noche, con la sala llena de colegas. Su primer disco. Y suena como un tiro, porque lo llevaban BIEN ensayado
Avatar de Usuario
BLACKWOLF
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 12
Registrado: 26 Nov 2016, 21:30

Re: Opciones Al Grabar En Estudio

Mensaje por BLACKWOLF »

interesante ver mas opciones, lo de las claquetas esta claro, yo me estaba decantando mas por grabar batería y bajo a la vez para intentar plasmar la base del directo, lo del corta y pega no me gusta nada jajajaj, lo que si tengo claro es mandar unas grabaciones de local al técnico antes para que le suene de algo lo que va a grabar, también seria importante encontrar un tío que sepa captar el sonido del grupo, eso me da mas grima que lo otro, no quiero acabar sonando "jotero ", con todos mis respetos hacia los joteros o cualquier otro tipo de música faltaría mas, mira que tengo ganas pero esto se nos esta yendo de las manos jajajja
Última edición por BLACKWOLF el 07 Dic 2016, 13:28, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
albertus
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 3207
Registrado: 24 Mar 2013, 18:21
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Opciones Al Grabar En Estudio

Mensaje por albertus »

crabar con claqueta o sin. como ejemplo demostrativo de un desastre en mis propias carnes:
https://youtu.be/H8_TVYwzRlk?t=5m18s

oiréis 2 "solos" de contrabajo. los tenía escritos, tenía una pista sin claqueta de referencia y había un instrumento que tocaba lo mismo que yo (ya no me acuerdo qué era). grabé mi parte empastando todo lo que pude con ese instrumento sin saber que luego iba a ir el contra solito sin nada detrás. oh sorpresa, cuando oigo la versión final con mis dos "solos" acompañados por una caja con escobillas grabada con claqueta y el contra a su bola sonando por encima, como si no hubiera visto un metrónomo en mi vida :wall:

ala, pues vergüenza para mí cada vez que lo oigo :(
www.albertanguela.com
Libros de transcripciones de PINO PALLADINO, TONY LEVIN y NATHAN EAST
https://www.facebook.com/ByHumanHand
https://www.youtube.com/user/psicobass/
Avatar de Usuario
goyoferoz
Iron Force Field
Iron Force Field
Mensajes: 4146
Registrado: 29 Ene 2013, 23:09

Re: Opciones Al Grabar En Estudio

Mensaje por goyoferoz »

Pues no cabe duda de que eres un crack Albert, porque hasta cuando tocas mal, parece que los haces bien :rofl:
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
Avatar de Usuario
kramer
Viejuno & Mother Fundadoring
Mensajes: 2259
Registrado: 17 Sep 2011, 12:17
Ubicación: Plasencia (Cáceres)

Re: Opciones Al Grabar En Estudio

Mensaje por kramer »

Claquetas¿ Rihanaaaaaaaad
:metal:
Avatar de Usuario
llavino
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1505
Registrado: 06 Nov 2010, 21:37

Re: Opciones Al Grabar En Estudio

Mensaje por llavino »

No creo que se pueda elegir claquéta o no para una grabación, es, o si, o tambíen. No veo porque es más artistico una grabación todos juntos, se trata de conseguir realizar un trabajo lo mejor posible.
Las posibles grabaciones de grupos que dicen que se hacen casi a "pelo" hay que ser cautos porque con eso pasa como con los ricos americanos, que todos empiezan repartiendo periodicos...
Una mierdecilla de previo para el micro del vocalista (sin efectos) ronda los 3000 pavos si le sumamos la rever, y el compresor podeis hacer la cuenta de solo para el vocalista.
Con esto quiero decir que la idea romantica de ir a grabar y que salga todo rodado con una calidad extrema sin dedicar un esfuerzo importante y/o pasta a conseguir un resultado satisfactorio es un planteamiento a mi modo de ver bastante ingenuo, de hecho tanto los estudios, como los productores como los ingenieros acreditados esta rifados y sinceramente, no pienso que nadie se gaste tanto dinero en buscar el mejor sonido si yendo un rato a estudio y tocando todos juntos se consiguiese el mismo resultado.
Si os fijais, solo las voces tan profundas y espaciales, con esos ecos tan medidos de algunos discos, no se escuchan en producciones made in spain ni de coña.
Os pego algunas perlas de buenos trabajos que se supone que son en directo tal cual... Enlace

Enlace

En este video a parte del sonido tan avanazado para un directo,Enlace se puede observar a modo de anecdota el escenario sin un cable ni monitor ni artefactos varios...

Otro directo que para mi lo quiera.... Enlace
Avatar de Usuario
llavino
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1505
Registrado: 06 Nov 2010, 21:37

Re: Opciones Al Grabar En Estudio

Mensaje por llavino »

Si yo tuviese que grabar buscaria a los que hicieron esto: Enlace Es coña, estoy seguro que os va a salir de cine
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: Opciones Al Grabar En Estudio

Mensaje por Lastmonkey »

No es que sea más artístico o menos. Pero hay géneros en los que el "ahora" es más importante que llevar un tiempo constante. Y en eso si que se puede hacer sin claqueta hasta con presupuesto casi ilimitado.

Estoy de acuerdo en lo del esfuerzo. Ir al estudio y pretender que salga a la primera sin más es cuanto menos estúpido. Pero ir al estudio y pretender tocar con claqueta sin haberlo hecho nunca antes, igual.

En definitiva, todos juntos o por separado son opciones. Y no son excluyentes de usar claqueta.
Avatar de Usuario
GTM
Que no sea censurable un pezón femenino.
Que no sea censurable un pezón femenino.
Mensajes: 2747
Registrado: 09 Feb 2014, 20:41

Re: Opciones Al Grabar En Estudio

Mensaje por GTM »

Yo en mis pocas experiencias de grabación, grupales, prefiero hacerlo tocando todos a la vez (tal vez la voz aparte). Llevando la claqueta el batera, eso si. Pero claro, es que a mi seguir el metronomo solito, grabando por pistas s eme da horriblemente mal.
Avatar de Usuario
goyoferoz
Iron Force Field
Iron Force Field
Mensajes: 4146
Registrado: 29 Ene 2013, 23:09

Re: Opciones Al Grabar En Estudio

Mensaje por goyoferoz »

No creo que se pueda elegir claquéta o no para una grabación, es, o si, o tambíen. No veo porque es más artistico una grabación todos juntos, se trata de conseguir realizar un trabajo lo mejor posible.
El tema no es claqueta sí o claqueta no. La claqueta hace falta siempre, incluso aunque se grabe todos juntos, si no no hay dios que edite nada. La opción es grabar uno a uno con claqueta o grabar la base todos juntos (o parte del grupo), con una claqueta de referencia, que luego sirve para poder editar. Ni es más artístico grabar juntos, ni más profesional hacerlo por separado con claqueta. Son técnicas válidas ambas en mi opinión. Será una mejor que otra en cada caso. Yo por mi (escasa), experiencia al respecto creo que, si no se tiene práctica con la grabación uno a uno con claqueta, es mejor evitarlo en la medida de lo posible. También ocurre que al parecer no todos los técnicos o productores 'tragan' con grabar juntos, porque lo consideran cutre y exigen hacerlo uno a uno con claqueta. En ese caso, a joderse y a aguantarse, como me pasó a mí :mrgreen:
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
Cerrado

Volver a “BAJOS - ¡DANGER! SALA DE GAS”