Ahora mismo con mis dos bajos tengo bastante, pero me parece un bajo que con unas modificaciones de pastillas y electrónica se podría quedar como una opción cojonudísima para hacer metal extremo, con unos graves poderosísimos.

Qué malo que es el gas

Si, poca cosa, un switch para poner las pastis serie/paralelo... la ida de bola q tengo en la cabeza de cambiar la jazz por una humbucker... puta calor jajajaankbass escribió: 19 Jun 2017, 12:16 bonito diseño, y más importante aún, bonita pala! Además, siendo P+J hacer mods en la electrónica será relativamente barato
Yo tenía entendido que no hay diferencia alguna, palisandro y palorrosa son dos términos comunes para referirse a la misma especie, ¿no?Grinder escribió:mástil de arce y diapasón de palisandro (aunque prefiero el palo rosa porque me parece más suave
Y tienes razón, pero como hay varias espécies que reciben ese apelativo y yo tengo dos bajos con distintas espécies, me acostumbrado a llamarlos de diferente forma, es que es más oscuro es el que más suave me parece. Está muy bien el apunte.Cerio escribió: 19 Jun 2017, 14:31Yo tenía entendido que no hay diferencia alguna, palisandro y palorrosa son dos términos comunes para referirse a la misma especie, ¿no?Grinder escribió:mástil de arce y diapasón de palisandro (aunque prefiero el palo rosa porque me parece más suave
Si está hecho igual de bien que el japones que tengo yo, independientemente de pastillas y electrónica (porque es una cosa sencilla), es un bajo a tener en cuenta. Pero no sé como fabrican los Ibanez actualmente. En precio está en el rango de los (LTD, YAMAHA, JACKSON.... SIRE). También llama la atención el marcus miller sire, con humbuckers y activo. El problema de esto es que no se pueden probar.kikegg escribió: 20 Jun 2017, 09:53 Mucho más esbelto que el Explorer de Gibson, sin duda... Muy bien de precio y con funda, todo un detalle!
Hombre, teniendo en cuenta como se fabrica en Indonesia en general, tiene que ser un pepino. Los Squiers indonesios están más que bien!!Grinder escribió: 20 Jun 2017, 11:07Si está hecho igual de bien que el japones que tengo yo, independientemente de pastillas y electrónica (porque es una cosa sencilla), es un bajo a tener en cuenta. Pero no sé como fabrican los Ibanez actualmente. En precio está en el rango de los (LTD, YAMAHA, JACKSON.... SIRE). También llama la atención el marcus miller sire, con humbuckers y activo. El problema de esto es que no se pueden probar.kikegg escribió: 20 Jun 2017, 09:53 Mucho más esbelto que el Explorer de Gibson, sin duda... Muy bien de precio y con funda, todo un detalle!
Gracias por la aclaración, estaba yo con dudas. El caso es que guiándome por el catálogo mi ibanez- palorrosa y el musicman- palisandro... es lo que ponía en su dia y es como siempre los he llamado. Y corroboro. A mi parecer palorrosa más suave. Una pena que esté en peligro de extinción.contrabajo escribió: 22 Jun 2017, 12:49 http://www.anticuarium.es/blog/la-practica/604
https://es.wikipedia.org/wiki/Palisandro
https://es.wikipedia.org/w/index.php?ti ... edirect=no
Palisandro y palorrosa son especies diferentes de la misma familia
Por cierto, hay que ir despidiéndose del palorrosa. Es especie amenzada y entra en el convenio CITES:
https://es.wikipedia.org/wiki/CITES
https://www.guitarristas.info/foros/pal ... ion/282636
Eso es por el acabado al aceite, a mi BTB550 le pasaba igual. También era indonesio por cierto, muy buen instrumento, con el cambio de previo quedó un señor bajazoAnother one bite escribió: 22 Jun 2017, 17:24 la pega que le veo es que con el uso yo he notado bastante desgaste en la zona donde apoyo el pulgar encima de la pastilla del mástil y en la zona de apoyo del antebrazo, pero también puede ser algo de ese acabado en particular que cogí yo, una especie de negro desgastado que deja ver algo la veta de la madera.
Los nombres de las maderas suelen ser un lío. Hay árboles de la misma familia con cualidades muy parecidas que pueden venir de continentes diferentes, y si provienen de distintos continentes sus nombres también suelen ser muy distintos.Grinder escribió: 19 Jun 2017, 15:05Y tienes razón, pero como hay varias espécies que reciben ese apelativo y yo tengo dos bajos con distintas espécies, me acostumbrado a llamarlos de diferente forma, es que es más oscuro es el que más suave me parece. Está muy bien el apunte.Cerio escribió: 19 Jun 2017, 14:31Yo tenía entendido que no hay diferencia alguna, palisandro y palorrosa son dos términos comunes para referirse a la misma especie, ¿no?Grinder escribió:mástil de arce y diapasón de palisandro (aunque prefiero el palo rosa porque me parece más suave![]()
Según me comentó un amigo Luthier hace unos días, lo que nos venden como "caoba" hoy en día no es en realidad caoba, que es una especie fuertemente protegida desde hace ya muchos años, sino una madera prácticamente indistinguible (me dijo el nombre, creo que era sapeli, pero no estoy del todo seguro)ankbass escribió:por ejemplo, hay muchos bajos que llevan caoba, y cada una se parece lo que un huevo a una castaña en cuanto a propiedades, desde el color a la densidad. LA caoba que usan los bajos de gama media en Ibanez no es la misma que la de un escritorio de lujo o una guitarra gibson
No es el mismo árbol pero el color es muy parecido. Ayer estuve visitando a un amiguete ebanista para una cosilla que me llevo entremanos y lo acribillé a preguntasOutRo escribió: 29 Jun 2017, 22:51 Precisamente he visto a varios luthieres en distintas ocasiones llamarle sapelly a la caoba, pero de manera totalmente natural. No tengo ni idea de si realmente son la misma madera del mismo árbol, pero desde luego que se usan ambos nombres para referirse a lo mismo en ocasiones.