Para mi el top ten es Justin Chancellor, bajista de Tool, sencillamente brutal, con cuerpazo, rabia y rasgando como cristales rotos... coño, parece que esté describiendo a mi ex



https://www.youtube.com/watch?v=Sn4g24_YGBQ
Ciertisimo que tiene un estilazo y una soltura brutales, lo que más me fascina es la "limpieza" que tiene tocando esa mujer, el vídeo que hay por ahí dandole un repaso a Gene Simmons (el bajista de kiss) es tronchante. Pero como sonido no me dice nada.SUGATA escribió: 27 Oct 2017, 17:37 Carol Kaye.
Nadie tiene su groove, y eso que toca con pua y saca un sonido muy característico con la forma de usarla.
Creo que David es bastante mejor que John.pepenavarro escribió: 27 Oct 2017, 18:38 John Entwistle, a veces púa, otras dedos... Siempre brutal.
David Summers también, un poco menos, pero también.![]()
Sonidazo, si señorwildfire escribió: 28 Oct 2017, 19:41 Angel Arias . Precision a púa y sin demasiadas florituras
https://www.youtube.com/watch?v=XepDeB5oHB0
Estamos en las mismas ankbass, que sonidazo el de Geezer y casi 30 años intentando emularloankbass escribió: 30 Oct 2017, 09:20 Por un lado, Geezer Butler en los primeros álbumes de Sabbath, ese sonido inimitable, como hueco y lleno a la vez... no sé cómo conseguía ese sonido en los medios, a parte de la técnica de dedos que usaba...
Y luego me flipa de forma genérica el sonido de bajo del punk rock americano, típico precision con púa en ampli de válvulas...
Este no es de precision, pero es también ese sonido apretado a púa
Tool es la ostia, el día que de repente te empieza a gustar este grupo lo flipas pero bien a gusto. El riff de Schism no hay día que coja el bajo y no le dé un par de vueltas.Dieg0nline escribió: 27 Oct 2017, 17:25 Pues eso, no hablo de técnica, equipo ni estilo, simple y llanamente del sonido.
Para mi el top ten es Justin Chancellor, bajista de Tool, sencillamente brutal, con cuerpazo, rabia y rasgando como cristales rotos... coño, parece que esté describiendo a mi ex![]()
![]()
![]()
https://www.youtube.com/watch?v=Sn4g24_YGBQ
Bufff kike esa teoría la había escuchado pero no me la trago. Digamos una combinación de Laney, precisium, tono cerrado y afinación más su pulsación. Burke Shelley tenía un sonido más pesado y rugoso sin conos rajados. Quizá el sonido en N.I.B. podría andar por ahí pero vete tu a saber. Por supuesto es una opinión personalkikegg escribió: 03 Nov 2017, 12:58 Se dice que el sonido tan especial de los dos primeros discos de Black Sabbath es porque la pantalla que llevaba Geezer tenía 3 conos reventados y que no tenía ni un pavo para arreglarlos...
Si me pudiera permitir tener dos equipos de amplificación, igual le metía una buena patada a uno de ellos, si es que con ello me acerco a ese sonido.Grinder escribió: 03 Nov 2017, 14:25Bufff kike esa teoría la había escuchado pero no me la trago. Digamos una combinación de Laney, precisium, tono cerrado y afinación más su pulsación. Burke Shelley tenía un sonido más pesado y rugoso sin conos rajados. Quizá el sonido en N.I.B. podría andar por ahí pero vete tu a saber. Por supuesto es una opinión personalkikegg escribió: 03 Nov 2017, 12:58 Se dice que el sonido tan especial de los dos primeros discos de Black Sabbath es porque la pantalla que llevaba Geezer tenía 3 conos reventados y que no tenía ni un pavo para arreglarlos...![]()
Me cuesta de creer que el sonido ese que yo defino como "hueco" venga de unos conos rajados... además en el estudio digo yo que algo de material sin romper tendrían. A mi me da la sensación que la cosa va más bien por el uso del tono y el tipo de pastilas, con el T-40 puedo sacar algo parecido jugando con volúmnes y tono de ambas pastillas juntas... con un bajo de una sola pasti no veo como sacar ese sonido... pero claro... luego ves esto... y...Grinder escribió: 03 Nov 2017, 14:25Bufff kike esa teoría la había escuchado pero no me la trago. Digamos una combinación de Laney, precisium, tono cerrado y afinación más su pulsación. Burke Shelley tenía un sonido más pesado y rugoso sin conos rajados. Quizá el sonido en N.I.B. podría andar por ahí pero vete tu a saber. Por supuesto es una opinión personalkikegg escribió: 03 Nov 2017, 12:58 Se dice que el sonido tan especial de los dos primeros discos de Black Sabbath es porque la pantalla que llevaba Geezer tenía 3 conos reventados y que no tenía ni un pavo para arreglarlos...![]()
Suena saturado desde luego.... también es una grabación en directo no demasiado profesional con tecnología de principios de los 70 (seguro que masterizada de nuevo con tecnología más moderna).... en cualquier caso los Sabbath tenían un sonido único desde luego.ankbass escribió: 06 Nov 2017, 08:44Me cuesta de creer que el sonido ese que yo defino como "hueco" venga de unos conos rajados... además en el estudio digo yo que algo de material sin romper tendrían. A mi me da la sensación que la cosa va más bien por el uso del tono y el tipo de pastilas, con el T-40 puedo sacar algo parecido jugando con volúmnes y tono de ambas pastillas juntas... con un bajo de una sola pasti no veo como sacar ese sonido... pero claro... luego ves esto... y...Grinder escribió: 03 Nov 2017, 14:25Bufff kike esa teoría la había escuchado pero no me la trago. Digamos una combinación de Laney, precisium, tono cerrado y afinación más su pulsación. Burke Shelley tenía un sonido más pesado y rugoso sin conos rajados. Quizá el sonido en N.I.B. podría andar por ahí pero vete tu a saber. Por supuesto es una opinión personalkikegg escribió: 03 Nov 2017, 12:58 Se dice que el sonido tan especial de los dos primeros discos de Black Sabbath es porque la pantalla que llevaba Geezer tenía 3 conos reventados y que no tenía ni un pavo para arreglarlos...![]()
https://youtu.be/XBHnUdmb7Nc?t=3m37s
Solían afinar muy bajados de tonocontrabajo escribió: 06 Nov 2017, 11:38 Estoy escuchando el concierto de Sabbath que habéis puesto. Me he fijado que Buttler toca mucho en las posiciones agudas del diapasón, por ejemplo, en una parte que está en Si, en vez de tocar el Si del 2º traste y 3ª cuerda, lo hace en el 7º de la 4ª cuerda... quizás eso también marque una diferencia para sacar ese tono gordo.
Anda... eso lo explica todo
con el T-40 lo consigo aproximar poniendo ambas pastillas a tope y usando el inversor de fase que trae, hace ese hueco pero de forma my exagerada, dejándote sin presencia en la mezcla. También se puede hacer algo similar poniendo las dos pastillas a tope en single, y bajando un poco el volumen de una de ellas, este efecto lo hacen también los jazz bass por ejemplo.Grinder escribió: 06 Nov 2017, 12:46 Yo ese sonido ''hueco'' que comenta Ankbass casi lo he apróximado con un toque muy sutil de chorus, sin que llegue a notarse el efecto, lo justito para darle profundidad... si tienes la posibilidad ankbass, pruebalo con tu T-40 a ver qué pasa.
Si se parece si... y si hubieras grabado con un equipo analógico de bobinas viejuno casi que lo habrías calcaoankbass escribió: 06 Nov 2017, 13:04con el T-40 lo consigo aproximar poniendo ambas pastillas a tope y usando el inversor de fase que trae, hace ese hueco pero de forma my exagerada, dejándote sin presencia en la mezcla. También se puede hacer algo similar poniendo las dos pastillas a tope en single, y bajando un poco el volumen de una de ellas, este efecto lo hacen también los jazz bass por ejemplo.Grinder escribió: 06 Nov 2017, 12:46 Yo ese sonido ''hueco'' que comenta Ankbass casi lo he apróximado con un toque muy sutil de chorus, sin que llegue a notarse el efecto, lo justito para darle profundidad... si tienes la posibilidad ankbass, pruebalo con tu T-40 a ver qué pasa.
Reescuchando esta muestras que grabé, en realidad el tono de las pastis en single se parece...
https://soundcloud.com/pablo-mart-n-3/pruebas-t40
Es su forma de tocar, del final del diapasón a unos trastes más arriba (hasta el 17 aproximadamente), independientemente de la afinación. Probad a tocar la parte rápida del tema Black Sabbath sobre el traste 17-18 y veréis que pasote, y es un tema en E standard!!Grinder escribió: 06 Nov 2017, 12:07Solían afinar muy bajados de tonocontrabajo escribió: 06 Nov 2017, 11:38 Estoy escuchando el concierto de Sabbath que habéis puesto. Me he fijado que Buttler toca mucho en las posiciones agudas del diapasón, por ejemplo, en una parte que está en Si, en vez de tocar el Si del 2º traste y 3ª cuerda, lo hace en el 7º de la 4ª cuerda... quizás eso también marque una diferencia para sacar ese tono gordo.
aménkikegg escribió: 06 Nov 2017, 15:04 ... principalmente hasta Sabotage, y los dos últimos con Ozzy (y tirándome a la piscina) diría que todas (o casi) en E de nuevo. Después de eso no hay nada![]()
![]()
![]()
![]()
lo grabé con un SVT-3PRO, salida DI a la tarjeta de sonido. Lástima ese maldito ruido de fondo, supongo que de masa, y la excesiva saturación que coge el sonido al poner las pastis en humbuckers...Grinder escribió: 06 Nov 2017, 13:23Si se parece si... y si hubieras grabado con un equipo analógico de bobinas viejuno casi que lo habrías calcaoankbass escribió: 06 Nov 2017, 13:04con el T-40 lo consigo aproximar poniendo ambas pastillas a tope y usando el inversor de fase que trae, hace ese hueco pero de forma my exagerada, dejándote sin presencia en la mezcla. También se puede hacer algo similar poniendo las dos pastillas a tope en single, y bajando un poco el volumen de una de ellas, este efecto lo hacen también los jazz bass por ejemplo.Grinder escribió: 06 Nov 2017, 12:46 Yo ese sonido ''hueco'' que comenta Ankbass casi lo he apróximado con un toque muy sutil de chorus, sin que llegue a notarse el efecto, lo justito para darle profundidad... si tienes la posibilidad ankbass, pruebalo con tu T-40 a ver qué pasa.
Reescuchando esta muestras que grabé, en realidad el tono de las pastis en single se parece...
https://soundcloud.com/pablo-mart-n-3/pruebas-t40![]()
Fui a Dublín a ver a Sabbath en el The End y te aseguro que fue una experiencia (casi) mística, faltó un poco de hierbas mágicas para que fuese 100% místicaankbass escribió: 06 Nov 2017, 15:30aménkikegg escribió: 06 Nov 2017, 15:04 ... principalmente hasta Sabotage, y los dos últimos con Ozzy (y tirándome a la piscina) diría que todas (o casi) en E de nuevo. Después de eso no hay nada![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
por cierto, Ozzy a Madrid, Download Festival... no verá mis euros por allí, el (poco) cerebro y la (poca) voz se le quedaron en el "never say die"![]()
PD: el 13 tiene un pase, cierto es
No hombre, no te retractes, era solo información general. Es que estuve más de 3 años en un tributo a Sabbath, así que me los tenía muy controlados. Aprendí un montón haciendo los temas intentando sacar todos los detalles (hasta donde uno llega, claro).Grinder escribió: 06 Nov 2017, 20:59 Si tenéis controladas las afinaciones me retracto![]()
Por los grupos que he pasado sólo me han dejado preparar a conciencia la de ''children of the grave'' que es la única que tocabamos y aún tocamos a veces. Por gusto si que he hecho karaoke con unas cuantas. También soy muy fan de Sabbath y al igual que vosotros me quedo sólo con la epoca de Ozzy.
Hasta le tengo un poco de mania al pobre Dio, pobrecico![]()
![]()