Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
He comprado uno, para darle algo más de “presencia - relleno “ al bajo tras perder a un guitarrista ritmico en el grupo.
No soy bajista de efectos, las perillas me superan y quería pedir a alguno que disponga de él , que me oriente un poco. Obviamente me he leído las instrucciones y he conseguido encontrar algún sonido que me gusta , pero hay cosas que no debo de hacer correctamente, por ejemplo cuando cambio a Drive el sonido se dispara en volumen de forma brutal con respecto a las otras posiciones y no se si es normal, también tengo que cambiar la ecualizacion al octavar porque pierdo mucho agudo, cuando toco solo se oye perfecto pero cuando tocamos todos no me oigo-distingo a lo mejor influye que estoy constipado .
Gracias de antemano
buenas WIFI, creo que el principal problema es que un octavador no es el pedal ideal para lo que pretendes. El octavador da un sonido muy concreto, que queda bien para que suene a octavador, pero no para mantener el sonido del bajo en ausencia de un guitarra. Para trío, lo mejor es hacer líneas muy consistentes. Sí quieres usar algún efecto que rellene, creo que lo mejor es un buen overdrive, que tenga mezcla de señal incorporada. También quizá un booster o ecualizador que te permita subir el volumen del bajo puntualmente cuando el guitarra haga solos. Pero como te digo, lo mejor es empastarse bien con la batería y sostener al guitarrista
Quizá el OC3 al llevar ese overdrive es un poco diferente, mezclado con la perilla de la octava me gusta como suena.
A ver si alguien que lo esté usando , me da alguna configuración que mole ,yo mientras probando, pero me quedo con un poco de octava casi inapreciable y un poco drive .
ankbass escribió: 04 Dic 2017, 11:03
buenas WIFI, creo que el principal problema es que un octavador no es el pedal ideal para lo que pretendes. El octavador da un sonido muy concreto, que queda bien para que suene a octavador, pero no para mantener el sonido del bajo en ausencia de un guitarra. Para trío, lo mejor es hacer líneas muy consistentes. Sí quieres usar algún efecto que rellene, creo que lo mejor es un buen overdrive, que tenga mezcla de señal incorporada. También quizá un booster o ecualizador que te permita subir el volumen del bajo puntualmente cuando el guitarra haga solos. Pero como te digo, lo mejor es empastarse bien con la batería y sostener al guitarrista
Totalmente de acuerdo con Ankbass. El octavador no es lo mejor para sustituir a una guitarrista. Yo intento algo parecido a lo que tu pretendes en mi grupo de Collado con un efecto compuesto de distorsión y dos armonizadores que producen un sonido 'remotamente' parecido a una guitarra haciendo quintas. Si lo oyes a pelo queda un poco cutre y cantoso, pero en la mezcla rellena mucho y no canta apenas, sobre todo en las partes de los solos del único guitarrista del grupo. No obstante, yo creo que en tu grupo tienes un buen guitarrista y un teclista. La ausencia de esa guitarra rítmica no debería ser tan notable. Quizá si te vendría bien como dice Ankbass un booster y o drive para subir en los solos de guitarra y llenar más. Te puedo dejar cacharritos para que pruebes
Bueno siguiendo los consejos en directo de Goyo pondré en venta el octavador y me pillaré El Zoom MS-60B Pedal Multi Efectos o la B3 y así investigó un poco hasta que dé con mi sonido.
Para que la canción no ''caiga'' en ausencia de un guitarrista rítmico y seas capaz de llenar, más que efectos lo importante es que construyas una linea de bajo bastante cargada armonicamente. Los efectos están bien si quieres dar un aire diferente al sonido del bajo convencional, pero cuidado, porque si no se utilizan bien, el sonido del bajo se va a perder en la mezcla o simplemente va a hacer bola.
Una buena linea de bajo con riqueza armónica y bien empastada con la linea de batería hará que, la guitarra sólo tenga que colorear liberándola de llevar el peso de la canción. Esto para grupos de un sólo guitarra es muy importante.
WIFI escribió: 18 Dic 2017, 11:08
Bueno siguiendo los consejos en directo de Goyo pondré en venta el octavador y me pillaré El Zoom MS-60B Pedal Multi Efectos o la B3 y así investigó un poco hasta que dé con mi sonido.
¡¡¡Pero si lo acabas de comprar¡¡¡ ...Espera un poco al menos para venderlo.
Además, no quieras quitarle el puesto a Contrabajo. Él es el que tiene oficialmente en BOL el rol de gaseoso extremo: "Compro/cambio el producto X.......vendo/cambio el producto X a los cuatro días".....vuelvo a buscar para comprar el producto X....vuelvo a vender/cambiar el producto X
Grinder escribió: 18 Dic 2017, 12:13
Para que la canción no ''caiga'' en ausencia de un guitarrista rítmico y seas capaz de llenar, más que efectos lo importante es que construyas una linea de bajo bastante cargada armonicamente. Los efectos están bien si quieres dar un aire diferente al sonido del bajo convencional, pero cuidado, porque si no se utilizan bien, el sonido del bajo se va a perder en la mezcla o simplemente va a hacer bola.
Una buena linea de bajo con riqueza armónica y bien empastada con la linea de batería hará que, la guitarra sólo tenga que colorear liberándola de llevar el peso de la canción. Esto para grupos de un sólo guitarra es muy importante.
Cierto. Mejor tocar bien que meter efectos,..... pero eso no está al alcance de todos (al menos en mi caso). Los efectos ayudan a dar un toque interesante a una linea de bajo simple y aportan variedad acústica al repertorio de un grupo, pero efectivamente hay que tener cuidado de no perder la pegada de graves. Eso se controla fácilmente si la pedalera o efecto tiene botón de mix (relación sonido limpio/efecto). En mi caso toco además con dos amplis simultáneamente: uno con la señal limpia y otro con la salida de la pedalera, en la que a su vez juego con el mix del efecto. Esto es: no toco una mierda (porque además soy el cantonto del grupo), pero saco un sonido resultón que llena mucho, pero sigue el bajo sigue sonando...al menos eso creo.
Otra cosa importante en mi opinión es que los efectos se configuran tocando uno solo en medio del silencio , pero para ver si funcionan o no hay que hacerlo con la mezcla de la banda. Te puedes tirar mogollon de tiempo creando un sutil y molón efecto y luego cuando tocas con la banda a todo rabo, no se distingue apenas y solo guarrea... o lo contrario: te pasas metiendo efecto en un patch y luego la tocar con la banda los graves del bajo han desaparecido.
Para el objetivo que comentas yo creo que más que un octavador lo que se suele usar es un chorus.
De todas formas no tengo mucha idea tampoco en el tema este de efectos y pedalería varia, a mi lo único que me ha resultado "tocable" siempre es el overdrive, y en mi opinión para este caso también viene bastante bien, un ligero toquecillo de un overdrive suave y unas corcheas contundentes tocadas con un solo dedo o con downstrokes si usas pua va a funcionar de puta madre en el 95% de solos de guitarra
Grinder escribió: 18 Dic 2017, 12:13
Para que la canción no ''caiga'' en ausencia de un guitarrista rítmico y seas capaz de llenar, más que efectos lo importante es que construyas una linea de bajo bastante cargada armonicamente. Los efectos están bien si quieres dar un aire diferente al sonido del bajo convencional, pero cuidado, porque si no se utilizan bien, el sonido del bajo se va a perder en la mezcla o simplemente va a hacer bola.
Una buena linea de bajo con riqueza armónica y bien empastada con la linea de batería hará que, la guitarra sólo tenga que colorear liberándola de llevar el peso de la canción. Esto para grupos de un sólo guitarra es muy importante.
Cierto. Mejor tocar bien que meter efectos,..... pero eso no está al alcance de todos (al menos en mi caso). Los efectos ayudan a dar un toque interesante a una linea de bajo simple y aportan variedad acústica al repertorio de un grupo, pero efectivamente hay que tener cuidado de no perder la pegada de graves. Eso se controla fácilmente si la pedalera o efecto tiene botón de mix (relación sonido limpio/efecto). En mi caso toco además con dos amplis simultáneamente: uno con la señal limpia y otro con la salida de la pedalera, en la que a su vez juego con el mix del efecto. Esto es: no toco una mierda (porque además soy el cantonto del grupo), pero saco un sonido resultón que llena mucho, pero sigue el bajo sigue sonando...al menos eso creo.
Otra cosa importante en mi opinión es que los efectos se configuran tocando uno solo en medio del silencio , pero para ver si funcionan o no hay que hacerlo con la mezcla de la banda. Te puedes tirar mogollon de tiempo creando un sutil y molón efecto y luego cuando tocas con la banda a todo rabo, no se distingue apenas y solo guarrea... o lo contrario: te pasas metiendo efecto en un patch y luego la tocar con la banda los graves del bajo han desaparecido.
Totalmente de acuerdo goyo
Tampoco está al alcance de todos cantar a la vez, yo ni lo intento