Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Los SX también están muy bien, al mismo nivel, creo yo... aunque me da en la nariz que son un poco más inconstantes, como que algunas series están mejor que otras
¿Vas a vender a Pepito Grillo? Tuve uno igual y como siempre, que soy imbécil, lo vendí...
Je je.. no lo vendo... Quiero otro 4 cuerdas para llevarme dos a los conciertos, o incluso dejar uno en el local. Malvenderé el ibanez gtr75 de 5 cuerdas.
Perdón por el offtopic, pero pensé que el sonido precisión se sacaba con la pastilla típica partida, y por lo que veo también con la del pb50, q ya he leído q es la original de los precision.
Siendo así ¿Que diferencia hay entre la pastilla del mástil de un jazzbass y la del pb50?
una review muy correcta, aunque sí que echaría de menos algo más alrespecto de su comportamiento con la banda, que es donde se ven las carencias de estos instrumentos muchas veces. A mi me ha pasado a menudo, que al llegar al ensayo pues no te oyes igual de bien y falta presencia (que no digo que sea el caso de este bajo).
Al final me ha tocado mirar en thomann... menos mal que no tienen un PJ con diapasón de arce...
cuando está conectado ¿suena el harmónico del cuarto traste? yo tuve un P51 y era algo característico de esos bajos. la pastilla estaba situada justo en el nodo de la vibración. (me encantaba ese bajo )
Ya no es tanto el dinero, son cuatro perras, si no el trasto y la sensación de tenerlo muerto de risa porque no tengo prácticamente tiempo.
Si vendo el cinco cuerdas cogeré un low-cost más, eso sí.
albertus escribió: 25 Sep 2018, 20:13
atención pregunta:
cuando está conectado ¿suena el harmónico del cuarto traste? yo tuve un P51 y era algo característico de esos bajos. la pastilla estaba situada justo en el nodo de la vibración. (me encantaba ese bajo )
Prácticamente inaudible. El señor Fender el día que diseñó ese bajo creo que no estaba para sutilezas
ankbass escribió: 25 Sep 2018, 17:11
una review muy correcta, aunque sí que echaría de menos algo más alrespecto de su comportamiento con la banda, que es donde se ven las carencias de estos instrumentos muchas veces. A mi me ha pasado a menudo, que al llegar al ensayo pues no te oyes igual de bien y falta presencia (que no digo que sea el caso de este bajo).
Todavía no lo he podido probar con el grupo, la semana que viene haré una actualización.
se supone que uno de los motivos para el split coil era solucionar eso. de todas formas, de no ser que quieras tocar PORTRAIT OF TRACY, no lo vas a notar, y me encanta el sonido de los P50
Al mio le metí electrónica by skl tone store y una Seymour Duncan Antiquity Single Coil, lo apantalle y le puse un golpeador hecho por Pickguard and pickups design... y se ha quedado un bajo que da la talla con lo que le eches.
Y el tacto que tiene y sobre todo lo comodo que se me hace el mastil que lleva, me tiene loquito este bajo. El spector está muy celoso porque paso más tiempo con él .
jarrumet escribió: 28 Sep 2018, 23:01 Seguid, no os corteis...
No sufras, no son bajos horteras, así que no son pá ti.
A no ser que luego lo pintes de fucsia a topos verde fosforito con herrajes dorados e inlays luminosos.....
Soy el hombre de las 1001 excusas.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.