
El Bass VI es un instrumento que sacó Fender en los 60 intentando ofrecer un instrumento alternativo a los guitarristas. En la web "La Clave de Fa" hay algunos artículos por si os apetece conocer más de estos instrumentos:
https://laclavedefa.net/extrano-bass-vi/
https://laclavedefa.net/el-extrano-bass-vi-2a-parte/
Este tipo de instrumentos es complicado de ajustar (sea el Harley Benton, el Squier o el Fender). Es un bajo de escala corta, pero lleva cuerdas un poco más finas que un bajo normal y más juntas, con lo que es difícil encontrar un buen ajuste, sobre todo en la 6ª cuerda: suele quedar demasiado blanda y con una entonación deficiente en los trastes más altos.
El calibre de cuerdas que traen algunos de fábrica (con un 0.084'' en la 6ª) tampoco ayuda. LaBella hace unas cuerdas para Bass VI algo más gruesas que van mejor.
Centrándonos en este Harley Benton: el puente no es el flotante de los Squier/Fender, si no uno fijo (con cordal) bastante más estable. La entonación aún así no es perfecta, hay que hacer un apaño y girar la silleta de la 6ª cuerda para darle la máxima longitud posible:

Le he puesto un conmutador para poner la pastilla del mástil y la central en serie o paralelo. El cableado está bastante limpio y el circuito es muy sencillo, con lo que se pueden hacer chupucillas electrónicas con facilidad.


Las dimensiones de las pastillas creo que son las de una Stratocaster, podría ser interesante cambiarlas en un momento dado por unas "hot rails" o similar


Finalmente, el sonido:
Como otros bajos de escala corta, no destaca por tener unos graves especialmente potentes. Lo divertido de este instrumento es que al tener las cuerdas tan juntitas es fácil hacer acordes a la vez que la línea de bajo.
Y claro, teniendo dos cuerdas más agudas que en un bajo convencional, se puede ginglinear, o intentarlo
