Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
- cinta_aislante
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 207
- Registrado: 22 Dic 2011, 00:06
Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Estoy valorando tocar con dos amplis a la vez. Más ruido siempre es mejor.
Quería probar a poner uno más grave y limpio y otro más medioso y saturado.
Mis preguntas:
- ¿Alguno habéis probado a tocar con dos amplis? ¿Impresiones?
- ¿Qué recomendáis para conectarlos? (Ando mirando un Radial Bigshoot ABY, pero son caros y no hay segunda mano... otras opciones?)
Muchas gracias!
Quería probar a poner uno más grave y limpio y otro más medioso y saturado.
Mis preguntas:
- ¿Alguno habéis probado a tocar con dos amplis? ¿Impresiones?
- ¿Qué recomendáis para conectarlos? (Ando mirando un Radial Bigshoot ABY, pero son caros y no hay segunda mano... otras opciones?)
Muchas gracias!
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4150
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Si y es orgásmico...en cuanto a caña se refiere claro....ganas muchísima presencia obvio...pero...si ya pesa mi equipo como para llevar otro cabezal mas pantalla...un desproposito....en el local no me dejan los demás ya lo he probado.
Puedes conectar los cabezales juntos si alguno lleva salida "slave" o con cualquier pedal o pedalera con dos salidas.
Puedes conectar los cabezales juntos si alguno lleva salida "slave" o con cualquier pedal o pedalera con dos salidas.
- contrabajo
- 120 bpm
- Mensajes: 9354
- Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
En mis tiempos de guitarrista, MIDI, para mas vergüenza mía, iba con dos amplis, usaba un procesador de efectos que tenía dos salidas.
Como tú eres anti-digital antes del previo, te recomiendo un pedal ABY o un Boss LS2
Como tú eres anti-digital antes del previo, te recomiendo un pedal ABY o un Boss LS2
- cinta_aislante
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 207
- Registrado: 22 Dic 2011, 00:06
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Es que ensayo en formato trío, batería, guitarra y bajo… y en algunos momentos se echa de menos algo de chicha, como en los solos de guitarra…Grinder escribió: 16 Abr 2025, 17:25 Si y es orgásmico...en cuanto a caña se refiere claro....ganas muchísima presencia obvio...pero...si ya pesa mi equipo como para llevar otro cabezal mas pantalla...un desproposito....en el local no me dejan los demás ya lo he probado.
Puedes conectar los cabezales juntos si alguno lleva salida "slave" o con cualquier pedal o pedalera con dos salidas.
- cinta_aislante
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 207
- Registrado: 22 Dic 2011, 00:06
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Aclara eso de guitarrista MIDI…contrabajo escribió: 16 Abr 2025, 20:12 En mis tiempos de guitarrista, MIDI, para mas vergüenza mía, iba con dos amplis, usaba un procesador de efectos que tenía dos salidas.
Como tú eres anti-digital antes del previo, te recomiendo un pedal ABY o un Boss LS2
- contrabajo
- 120 bpm
- Mensajes: 9354
- Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Tú lo has querido: mediados de los 90, un servidor era muy fan de Pat Metheny, y acabé poniéndole a mi guitarra la típica pastilla GK y usando un Roland GR1. Aparte, una Korg G3 para el sonido limpio de la guitarra.cinta_aislante escribió: 16 Abr 2025, 20:13Aclara eso de guitarrista MIDI…contrabajo escribió: 16 Abr 2025, 20:12 En mis tiempos de guitarrista, MIDI, para mas vergüenza mía, iba con dos amplis, usaba un procesador de efectos que tenía dos salidas.
Como tú eres anti-digital antes del previo, te recomiendo un pedal ABY o un Boss LS2


Como flipadete que era, me leía el Guitar Player Magazine todos los meses (me encantaría volver a tenerlos, había artículos de didáctica y transcipciones muy buenos). En uno de ellos, Michael Hedges hablaba de las virtudes de sonar en estéreo, así que ahí iba yo con mis dos Peavey (un modelo pequeño, por suerte el jazz no necesita mucho volumen, no recuerdo si era el Envoy o algún Bandit).
Pues eso, a todo esto, no tocaba una mierda más allá del ii-V-I y no muy rápido, que me atascaba con la púa. En fin.
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4150
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Yo también (guitarra: Orange de valvulas/ jcm marshall 2x12" vs mi rig Ampeg) no nos tapamos ninguno de los dos.cinta_aislante escribió: 16 Abr 2025, 20:13Es que ensayo en formato trío, batería, guitarra y bajo… y en algunos momentos se echa de menos algo de chicha, como en los solos de guitarra…Grinder escribió: 16 Abr 2025, 17:25 Si y es orgásmico...en cuanto a caña se refiere claro....ganas muchísima presencia obvio...pero...si ya pesa mi equipo como para llevar otro cabezal mas pantalla...un desproposito....en el local no me dejan los demás ya lo he probado.
Puedes conectar los cabezales juntos si alguno lleva salida "slave" o con cualquier pedal o pedalera con dos salidas.
Con esa pantalla que te has pillado y un buen cabezal no deberias tener problema a "llenar"...un buen sonido con un punto de overdrive y au...tampoco sé el estilo y cocepto que buscas. Biamplificado lo veo un punto exagerado, con dos pantallas ya se consigue mucha presencia.
Pero lo mejor es probarlo, no te quedes con las ganas.
- cinta_aislante
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 207
- Registrado: 22 Dic 2011, 00:06
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Es más por el dramatismo que otra cosa.Grinder escribió: 16 Abr 2025, 21:47
Yo también (guitarra: Orange de valvulas/ jcm marshall 2x12" vs mi rig Ampeg) no nos tapamos ninguno de los dos.
Con esa pantalla que te has pillado y un buen cabezal no deberias tener problema a "llenar"...un buen sonido con un punto de overdrive y au...tampoco sé el estilo y cocepto que buscas. Biamplificado lo veo un punto exagerado, con dos pantallas ya se consigue mucha presencia.
Pero lo mejor es probarlo, no te quedes con las ganas.

Ahora mismo ensayo con un cabezal Marshall IBS 200W, mosfet ochentero, y una 15" de Trace Elliot también ochentera (la compacta sin tweeter). Suena muy bien por si misma y mejor en conjunto, muy compensada con el ampli del guitarra (un combo marshall de 100W regulero, pero al que le saca buen tono). Grabo en los ensayos con el móvil y todo suena en su sitio. Eso si, en las partes en las que solea, echo de menos que alguien doble el bajo con distorsión. Me falta ese punto de "reventar" en los momentos de intensidad de los temas.
Por supuesto, todo esto en un grupo que está en fase de local de ensayo: conociéndose, componiendo... entiendo que para salir a tocar bi amplificarse es poco cómodo.
Última edición por cinta_aislante el 17 Abr 2025, 05:21, editado 1 vez en total.
- cinta_aislante
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 207
- Registrado: 22 Dic 2011, 00:06
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Copón. ¿No se conserva nada de aquello para su escucha?contrabajo escribió: 16 Abr 2025, 20:45
Tú lo has querido: mediados de los 90, un servidor era muy fan de Pat Metheny, y acabé poniéndole a mi guitarra la típica pastilla GK y usando un Roland GR1. Aparte, una Korg G3 para el sonido limpio de la guitarra.
Como flipadete que era, me leía el Guitar Player Magazine todos los meses (me encantaría volver a tenerlos, había artículos de didáctica y transcipciones muy buenos). En uno de ellos, Michael Hedges hablaba de las virtudes de sonar en estéreo, así que ahí iba yo con mis dos Peavey (un modelo pequeño, por suerte el jazz no necesita mucho volumen, no recuerdo si era el Envoy o algún Bandit).
Pues eso, a todo esto, no tocaba una mierda más allá del ii-V-I y no muy rápido, que me atascaba con la púa. En fin.

- contrabajo
- 120 bpm
- Mensajes: 9354
- Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Creo que no, tenía una cinta VHS con una actuación, pero crro que la perdí en una mudanza. No se ha perdido gran cosa.
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Yo para esto no te lo recomiendo, y menos si estáis empezando. Primero asentad el sonido y los temas. Busca acoplar perfecto las líneas de bajo en los solos, y luego ya métete con los experimentos. Yo estuve años con un combo ampeg muerto de risa en el local, solo lo sacaba para bolos pequeños, una vez creo que intenté conectarlo desde la salida del cabezal o algo similar... no merece la pena. La biamplificación solo me la plantearía para tener dos sonidos muy diferenciados, por ejemplo los efectos por un lado, con una eq más extrema y el sonido limpio por otro o algo así. Por mucho que aprietes un ampli a transistores no tendrás una saturación que lo haga muy diferente a la señal del otro ampli.cinta_aislante escribió: 16 Abr 2025, 23:58Es más por el dramatismo que otra cosa.Grinder escribió: 16 Abr 2025, 21:47
Yo también (guitarra: Orange de valvulas/ jcm marshall 2x12" vs mi rig Ampeg) no nos tapamos ninguno de los dos.
Con esa pantalla que te has pillado y un buen cabezal no deberias tener problema a "llenar"...un buen sonido con un punto de overdrive y au...tampoco sé el estilo y cocepto que buscas. Biamplificado lo veo un punto exagerado, con dos pantallas ya se consigue mucha presencia.
Pero lo mejor es probarlo, no te quedes con las ganas.![]()
Ahora mismo ensayo con un cabezal Marshall IBS 200W, mosfet ochentero, y una 15" de Trace Elliot también ochentera (la compacta sin tweeter). Suena muy bien por si misma y mejor en conjunto, muy compensada con el ampli del guitarra (un combo marshall de 100W regulero, pero al que le saca buen tono). Grabo en los ensayos con el móvil y todo suena en su sitio. Eso si, en las partes en las que solea, echo de menos que alguien doble el bajo con distorsión. Me falta ese punto de "reventar" en los momentos de intensidad de los temas.
Por supuesto, todo esto en un grupo que está en fase de local de ensayo: conociéndose, componiendo... entiendo que para salir a tocar bi amplificarse es poco cómodo.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
- cinta_aislante
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 207
- Registrado: 22 Dic 2011, 00:06
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Gracias!ankbass escribió: 21 Abr 2025, 09:55
Yo para esto no te lo recomiendo, y menos si estáis empezando. Primero asentad el sonido y los temas. Busca acoplar perfecto las líneas de bajo en los solos, y luego ya métete con los experimentos. Yo estuve años con un combo ampeg muerto de risa en el local, solo lo sacaba para bolos pequeños, una vez creo que intenté conectarlo desde la salida del cabezal o algo similar... no merece la pena. La biamplificación solo me la plantearía para tener dos sonidos muy diferenciados, por ejemplo los efectos por un lado, con una eq más extrema y el sonido limpio por otro o algo así. Por mucho que aprietes un ampli a transistores no tendrás una saturación que lo haga muy diferente a la señal del otro ampli.
La idea era esa, llevar dos sonidos muy diferenciados. Uno con sonido “bajo” y el otro más “guitarrero”. El de sonido bajo seguramente en transistor, el guitarrero si puede ser válvulas.
El sábado improvisé un concierto con unos colegas y, como era gente de paso por festividad, aporté el ampli de bajo para mi mismo y otro ampli de bajo para que tocase el guitarra. Pensar en mover dos pantallas y dos cabezales, como antes de ayer, para cualquier bolo no anima mucho y, sin furgoneta, es casi inasumible.
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Hola! yo en grupete que tuve que duró 10 ensayos
, me hice un pedal que duplicaba la señal cuando lo activaba, y la llevaba en paralelo a un ampli de guitarra con distorsión. Normalmente, sonaba el bajo con overdrive y fuzz, gordo y picudo a la vez, y en pasajes "estribilleros" o "solos" metía también el de guitarra.
Viéndolo con perspectiva, te diré que aquello era un sonido que aturullaba más que molar..... eso sí, aturullaba con bastante caña. Por supuesto cantaba berrando yo mismo, y el combo era infumable




Viéndolo con perspectiva, te diré que aquello era un sonido que aturullaba más que molar..... eso sí, aturullaba con bastante caña. Por supuesto cantaba berrando yo mismo, y el combo era infumable




Tocador de bajos.... del tipo 1, no confundir...
- cinta_aislante
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 207
- Registrado: 22 Dic 2011, 00:06
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Ya veo que el consenso pasa por mejor un ampliTocador escribió: 21 Abr 2025, 10:47 Hola! yo en grupete que tuve que duró 10 ensayos![]()
![]()
, me hice un pedal que duplicaba la señal cuando lo activaba, y la llevaba en paralelo a un ampli de guitarra con distorsión. Normalmente, sonaba el bajo con overdrive y fuzz, gordo y picudo a la vez, y en pasajes "estribilleros" o "solos" metía también el de guitarra.
Viéndolo con perspectiva, te diré que aquello era un sonido que aturullaba más que molar..... eso sí, aturullaba con bastante caña. Por supuesto cantaba berrando yo mismo, y el combo era infumable![]()
![]()
![]()
![]()

Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
el pedal que uso mucho ahora para engordar un poco el sonido y darle aire valvulero es un clon del Darkglass Viontage Microtubes, me gusta mucho mucho, incluso para llevarlo siempre activo, pero yo lo uso para darle ese poquito de calor al sonido en algunas partes o determinados temas
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4150
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Otro que engorda el sonido y marida muy bien con los amplis mosfet, es el EBS valvedrive
- GonE
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 129
- Registrado: 26 Nov 2022, 15:11
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Ese PF-20T o el PF50-T a válvulas pone Thomann que dan 20 y 50 W, mientras que otros cabezales a transistores te dan 300, 500, 800 W... Al igual que en un antiguo grupo yo ensayaba con un MarkBass de 300W, un guitarra con Marshall 150W o así a transistores, y el otro tenía un cabezal a válvulas (creo que TwoNotes) que decía que daba 15 W.
¿Qué pasa con los W de las válvulas? ¿Están a otra escala diferente? ¿Cunden mucho más que los transistores? ¿Hay algún modo de saber aproximadamente una equivalencia?
¿Qué pasa con los W de las válvulas? ¿Están a otra escala diferente? ¿Cunden mucho más que los transistores? ¿Hay algún modo de saber aproximadamente una equivalencia?
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
También me lo he preguntado muchas veces: nunca toqué con un ampli de bajo a válvulas.GonE escribió: 24 Abr 2025, 07:11 ..¿Qué pasa con los W de las válvulas? ¿Están a otra escala diferente? ¿Cunden mucho más que los transistores? ¿Hay algún modo de saber aproximadamente una equivalencia?
Pero veo a uno de nuestros guitarristas (que sólo tiene amplis de válvulas), y cuando trae uno de 20 ya nos deja sordos..
Algo debe haber ahí.
Esperamos respuestas..


"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
- cinta_aislante
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 207
- Registrado: 22 Dic 2011, 00:06
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Watts son Watts. Es una unidad de medida y siempre son “iguales”, si bien cada fabricante los mide de una manera. Siempre se habla de lo poco que cunden los W de tal marca y lo mucho los de tal otra. Esto suele indicar distintos procedimientos de medición.GonE escribió: 24 Abr 2025, 07:11 Ese PF-20T o el PF50-T a válvulas pone Thomann que dan 20 y 50 W, mientras que otros cabezales a transistores te dan 300, 500, 800 W... Al igual que en un antiguo grupo yo ensayaba con un MarkBass de 300W, un guitarra con Marshall 150W o así a transistores, y el otro tenía un cabezal a válvulas (creo que TwoNotes) que decía que daba 15 W.
¿Qué pasa con los W de las válvulas? ¿Están a otra escala diferente? ¿Cunden mucho más que los transistores? ¿Hay algún modo de saber aproximadamente una equivalencia?
También, los W indican la potencia que llega al altavoz, pero el que eso se convierta en un volumen u otro depende mucho de la sensibilidad del altavoz… de cuantos dB saca por cada W.
Sobre las válvulas y los W, pues igual. Los W que entrega el ampli son los mismos sea de válvulas o transistores, la forma de hacerlo cambia, dando la sensación de volumen distinto. A mi entender los tres factores que más influyen son: la capacidad de los transformadores usados en amplis de válvulas para manejar los picos, permitiendo estar por encima de los W (RMS) todo el tiempo sin que haya un desastre… trabajan mejor fuera de rango, por ejemplo para sacar graves, cosa que requiere más energía; la compresión de las propias válvulas en los circuitos de previo y, sobre todo, en los de Máster… en un ampli de válvulas la distorsión es más harmónica, haciendo agradable el estar “pasado”, esto hace aumentar mucho la sensación de volumen; por último, los altavoces antiguos eran más sensibles, más fáciles de quemar, pero más sensibles… no había etapas de 1000w como ahora, así que estaban pensados para sacar volumen de 100w.
De todos modos, si el guitarrista del marshall de 150w le diera chicha a tope puede que sonase horrible… pero entierra cualquier ampli de 15w. Lo mismo si pone un compresor delante y calienta la entrada… la sensación de volumen cambiará mucho y los 15w se quedarán cortos.
No sé si esta respuesta ayuda. En resumen, los W solo tienen que ver con la potencia que genera la etapa. Su relación con el volumen (que la hay) depende de más factores.
- cinta_aislante
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 207
- Registrado: 22 Dic 2011, 00:06
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
No deberías perder la oportunidad de probar un ampli de válvulas, tienen su "carácter". Aunque hoy en día hay formas de conseguir ese sonido, muchos amplis de transistores lo emulan.fervili escribió: 24 Abr 2025, 08:49 También me lo he preguntado muchas veces: nunca toqué con un ampli de bajo a válvulas.
Pero veo a uno de nuestros guitarristas (que sólo tiene amplis de válvulas), y cuando trae uno de 20 ya nos deja sordos..
Algo debe haber ahí.
Esperamos respuestas..![]()
![]()
Hay un factor más, e importante, en lo del volumen de las válvulas. Los diseños que se siguen reproduciendo son circuitos que lo petaron en los años 60 y 70, la edad dorada del rock con las primeras distorsiones y acoples. Muchos amplis de válvulas venerados e imitados son diseños pensados para "atronar". En muchos Marshall de válvulas solo hay sonido limpio en poco más de 1/3 del recorrido de la perilla de Master Volume. Esto quiere decir que los 2/3 restantes ya no regulan "volumen" y están pensados para calentar el circuito y el sonido. Esto significa, de 1/3 de recorrido en adelante solo hay "overdrive".
Al final los diseños de los amplis son reflejo de los tiempos que corren y las válvulas alcanzaron su esplendor en un tiempo en que el rock lo era todo. Muchos de los amplis de transistores míticos llegaron en los 80 y 90... época de sonidos sintéticos, con graves de ultratumba y sonidos hiper-limpios, pensados para funcionar bien con slap. En esos diseños era imposible "forzar la etapa", la perilla de volumen estaba pensada para sacar sonido limpio desde 0 hasta 10.
Este factor creo que es uno de los que más confusión genera. Muchos amplis de válvulas sacan el 90% de la potencia al 4 sobre 10 en la perilla de volumen, mientras que los de transistores sacan el 90% de la potencia colocando la perilla en 9 de 10. De ahí muchas discusiones de local tipo "bajate tronco" a lo que contestará "pero si solo estoy a 3 de 10...".
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4150
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Por experiencia he utilizado mucho la clase A, A/B y DGonE escribió: 24 Abr 2025, 07:11
¿Qué pasa con los W de las válvulas? ¿Están a otra escala diferente? ¿Cunden mucho más que los transistores? ¿Hay algún modo de saber aproximadamente una equivalencia?
100w valvulas = 300w mosfet = 500w clase D
Esto es una equivalencia mas o menos pero depende un poco de cada fabricante y ojo con la pantalla o pantallas que pongamos. Recordad que al final watio es una medida de consumo.
Los amplis de valvulas no tienen ninguna eficiencia energetica ni leches....lo dan todo de golpe y pueden alcanzar picos de 5 veces mas su potencia RMS....los transistores no. Amen que las valvulas cuando distorsionan porque los llevas al limite molan y los transistores no.
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4150
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
No habia leido la intervencion de cinta aislante....me parece muy acertada
Re: Tocar con dos amplis, ¿Alguna experiencia?
Hola. Te cuento mi experiencia tocando con dos amplis. Yo soy un bajista un tanto raro. Toco en un grupo de versiones que es un trío de viejunos (guitarra bajo y batería)en el que ninguno somos buenos. Yo concretamente no toco el bajo una mierda y encima soy el cantante, por lo que me veo limitado a acompañarme cantando con tónicas s y algún adornillo simplón entre verso y verso. Para sonar bien en un trio hay que ser unos máquinas y no es nuestro caso. Al haber solo una guitarra a veces el sonido quedaba demasiado pobre, especialmente en los solos. Pensé la posibilidad de con mi bajo llenar más ese sonido haciéndolo sonar como si fuera una segunda guitarra además del sonido de bajo típico. Para ello dividía la señal del bajo limpio en dos independientes mediante un pedal Fender barato A/B A+B. una de las salidas iba al ampli de bajo con sonido convencional y la otra a una pedalera Zoom B3 en la que ponía mogollón de efectos (Distorsiones, armonizadores, octavador, delay...etc) que sonaba casi como si fuera una segunda guitarra ( o sea como Royal Blood, pero en cutre je, je). El resultado tocando con dos amplis de esta manera era sorprendentemente bueno para lo mal que toco. Sin perder el sonido del bajo y por el mismo precio sonaba como una segunda guitarra que llenaba bastante y conseguía un efecto molón. Además ponía los dos amplis lo mas separados posible en el escenario con lo que la sensación de sonar dos instrumentos cuando en realidad solo había uno y torpemente tocado era bastante convincente.....el problema? que era un coñazo tener que llevar doble equipo a cada bolo y las posibilidades de que con tanto cable, pedal, pedalera, etc algo fallara aumentaban notoriamente. Raro era el bolo en que no me fallaba algo. Me molaba mucho el tema, pero deje de hacerlo por comodidad. Ahora intento sonar parecido con un solo ampli y la Zooom B3 jugando con la mezcla del sonido limpio y el efecto, pero el resultado no es el mismo ni de coña con dos amplis independientes (que además puedes ecualizar de forma muy distinta). Conclusión: Mola un huevo tocar con dos amplis, pero es un coñazo.
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA