Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.


Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Escríbenos un correo a info@bajistasonline.es indicando qué nombre de usuario o "nick" te gustaría usar con tu cuenta.

Diferencia Antiguo Peavey TNT Con Los Nuevos TNT

Todos queremos más y más watios, ¿verdad?...
Cerrado
Avatar de Usuario
Fore29
Bajista en mis ratos libres
Bajista en mis ratos libres
Mensajes: 156
Registrado: 25 Feb 2010, 20:33
Ubicación: Tarragona

Diferencia Antiguo Peavey TNT Con Los Nuevos TNT

Mensaje por Fore29 »

Hola a todos, hace años probé un Peavey TNT de 150 W creo que era.....un ampli robusto y que para la potencia que tenia petaba con mucho volumen y fuerza....ahora he visto que los han cambiado un poco.....son inclinables, más modernos.....pero no sé si son exactamente iguales o también han cambiado por dentro......El TNT pone 600W pero vamos ni de coña, son W pico y siempre y cuando lo conectes a otra pantalla....así que tendrá unos 250 como mucho

Bueno, pues eso me gustaría saber si son como los de antes, mejores o peores....gracias
_________________
La diferencia entre un niño y un músico está en el precio de los juguetes.
Avatar de Usuario
Jebass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1560
Registrado: 08 Abr 2012, 17:33
Ubicación: Galicia.

Re: Diferencia Antiguo Peavey TNT Con Los Nuevos TNT

Mensaje por Jebass »

Más bien habría que buscar en qué se parecen... Para empezar el TNT moderno tiene etapa clase D y el antiguo supongo que analógica, no por impulsos digitales.
Las etapas clase D dan tienen que ser de más vatios para dar el mismo volumen que las analógicas.

Hace poco un técnico me habló de que mi GK, necesitaría una etapa de 600w clase D para dar el mismo o un poco más volumen que da con la etapa original, 240w a 4Ohm. Me comentó que con la etapa de 400w a 4Ohm probablemente sonara notablemente menos que con la original.
Cerrado

Volver a “AMPLIS Y PANTALLAS”