Últimamente estamos dando muchas vueltas en el foro sobre el tema de que la música que triunfa hoy en día es una mierda, artistas prefabricados, producciones artificiales con todo hiper digitalizado donde todo es más falso que un duro de madera, mafias musicales y mediáticas y mamoneos varios. Pues bien, para que no todo sea queja y pesadumbre, he de deciros que acabo de vivir uno de los mejores momentos que me ha brindado el rock en los últimos tiempos, esta vez como espectador. Una pequeña experiencia que me hace pensar que quizá no todo está perdido y siempre queda un resquicio para la esperanza.
Oí en la radio que el grupo La Moda (la Maravillosa Orquesta Del Alcohol), iba a dar una serie de conciertos gratuitos en formato acústico en unos cuantos pueblos de la provincia de Burgos, su tierra natal. Uno de ellos ni más ni menos que en Frías, en mi opinión uno de los pueblos más bonitos de España y la patria chica del compañero Alceo. Pues bien, allí nos plantamos este pasado viernes 12 de Abril desde Madrid con la intención de ver un concierto que a priori podía ser mágico y hacer un poco de turismo por la preciosa y poco conocida comarca de las Merindades Burgalesas.
Posiblemente muchos conozcáis ya a La Moda. Son un grupo de siete chavales de Burgos que hacen una especie de folk rock muy personal, con unas letras magnificas, un cantante/poeta de voz rota, David Ruiz, y otros seis amigos que hacen canciones bellas y emocionantes. En mi opinión, una de las mejores propuestas surgidas en la música española en mucho tiempo. Nos hemos hecho fans suyos en la familia por culpa de mi hijo Diego, que nos ha machacado con sus canciones en los viajes en coche.
Los chicos de La Maravillosa orquesta del Alcohol llevan ocho años tocando juntos y en los últimos dos años han pasado de ser un grupo minoritario de provincias, haciendo un género poco o nada comercial, a ser una autentica sensación. Hace unos meses llenaron a rebosar el Palacio de los Deportes de Madrid. Están a punto de hacerse super famosos y obtener un éxito masivo… y todo ello sin venderse y sin que se les haya subido la fama a la cabeza ni 0’5. Siguen siendo nobles y sencillos: algo absolutamente inaudito en la merdé del panorama musical. Se auto producen discográficamente y llevan ellos mismos y su grupo de colaboradores todo el tema de mangement. Por una vez (y sin que sirva de precedente), una propuesta honesta y de calidad fuera de los cauces mediáticos establecidos está obteniendo éxito a raudales y yo me alegro de ello.
Según sus palabras, estos conciertos gratuitos los dan para devolver de alguna manera parte de lo recibido por el público y dar un poco de vidilla a esos pueblos de Burgos, que podrían ser los de cualquier otra parte de la España olvidada. Por cierto, un tema suyo ‘Campo amarillo’ se ha constituido en una especie de himno oficioso de la reciente movilización de la España rural, que reclama atención ante su agonía “En la tierra que menos importa al gobierno”, tal como dice su canción.
Bueno, poco más que decir. El concierto fue muy especial, uno de los más bellos que he vivido. El enclave era único y el ambiente insuperable. Apenas doscientas personas: habitantes de Frías, además de fans y chiquillería venida de los pueblos de alrededor, de Burgos capital, Bilbao, Madrid…incluso de Córdoba. La mayoría gente muy joven, pero también viejunos como nosotros. Todos disfrutando…. pero los que más: los del propio grupo, especialmente el bajista (Jorge Mariscal), que es sarvajón y tiene un bajo super molón. Le felicité al acabar el concierto.
Hice una pocas fotos meramente testimoniales, porque no quería perderme el concierto mirando por el visor.
Pues creo que acabas de contribuir a un mayor conocimiento de estos fenómenos!!
Mola mucho la sensación de ilusión y euforia que transmites con el artículo.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 09:21
por goyoferoz
fervili escribió: 15 Abr 2019, 08:31
Pues creo que acabas de contribuir a un mayor conocimiento de estos fenómenos!!
Mola mucho la sensación de ilusión y euforia que transmites con el artículo.
Pues si Fer me gustan mucho. Por eso he querido compartirlo con vosotros
Pese a que el folk rock no ha sido hasta ahora santo de mi devoción, me encanta su música, me gusta como son ellos y me reconforta saber que no siempre ganan los malos de la película, que se puede ser honesto y poco ambicioso y triunfar artisticamente. Es muuuy dificil pero no del todo imposible y ellos son la prueba. Estos chicos acabarán llenando estadios y apuesto a que no van a venderse. Hay un lema que llevo grabado a fuego en mi escala de valores; el mismo que cantan ellos en el estribillo coreable de su mayor hit hasta la fecha 'Héroes del sábado': "No te olvides de donde vienes"
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 11:44
por viejotorpeynovato
Coño, Frías!!!! tienen mis padres una casa en el pueblo vecino, a menos de 3 km. El castillo es precioso, lo he pateado mil veces.
Muy buen escenario para un concierto, si lo hubiese sabido me habría acercado!
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 11:51
por ankbass
pues... mira que no les trago... para mi están están dentro de la orda indie-pop y no veo forma de sacarlos de ahí.
Vuelvo a decir lo de siempre, hay miles de grupos en la península insultantemente buenos, pero no los busques en los grandes medios ni en los grandes escenarios... Propuestas diversas, de todo tipo, pero lejos de pegar un pelotazo o de llegar al gran público rockero que no ve más allá de los herederos de Extremoduro y Reincidentes. Con suerte, los ves a primeras horas en festivales como el Resu, pero tienes que ir a salas pequeñas para conocerlos o que te lleguen por el boca a boca y escucharlos en youtube o bandcamp
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 12:41
por goyoferoz
ankbass escribió: 15 Abr 2019, 11:51
pues... mira que no les trago... para mi están están dentro de la orda indie-pop y no veo forma de sacarlos de ahí.
Bueno, para gustos colores. ...Indie pop ???...en mi opinión para nada. Que gusten a mucha gente de toda clase y condición no significa que tengan que gustar a todo el mundo, ni que por el hecho de triunfar tengan que ser pop (ser pop tampoco es en principio nada malo). Mi conocimiento de la escena rockera actual es muuuuy limitado. Seguro que hay por ahí diamantes en bruto muertos de asco esperando a que alguien les descubra, pero... ¿Cuantos grupos de 'indie pop' españoles medianamente conocidos hacen letras en castellano (metafórico, pero absolutamente entendible), con (en mi modesta opinión opinión), auténtica calidad literaria. La mayoría de los indies (¡y no digamos de los pop!), cuyas letras me he tomado la molestia de intentar comprender y/o traducir, para empezar, cantan en puto inglés. Algo que me resisto a entender. Las más de las veces las letras son una sarta de obviedades, pajas mentales y memeces con las que (a mi por lo menos), me resulta imposible identificarme. En el mejor de los casos, una ristra de frases hechas bonitas y evocadoras, ordenadas erráticamente. En la mayoría de este tipo de letras se podría cambiar el orden de los versos y daría prácticamente lo mismo (he hecho la prueba). A estos chicos de La Moda les entiendo sin devanarme los sesos y su discurso me parece coherente y eso que sus rimas y métricas a veces no son tan simples como a las que estamos acostumbrados. Nada de métricas matemáticas y rimas consonantes a cholón. Pese a ello, la gente se las aprende, las canta y corea con gusto. Eso me parece muy meritorio.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 13:06
por goyoferoz
viejotorpeynovato escribió: 15 Abr 2019, 11:44
Coño, Frías!!!! tienen mis padres una casa en el pueblo vecino, a menos de 3 km. El castillo es precioso, lo he pateado mil veces.
Muy buen escenario para un concierto, si lo hubiese sabido me habría acercado!
Pues ya podías haber ido Viejo, te hubiera gustado y además así te habría conocido, te habría hecho una foto y la hubiera publicado a los cuatro vientos para que todo el mundo pudiera ver tu careto. Aquí estamos todo el día dando caña a Sugata desde tiempo inmemorial por que no se deja ver en video y tu (que eres ahora mismo sin discusión la estrella del foro), no has subido ni un miserable fragmento de video viéndote tocar, ni media foto con tu faz. Seguro que algo ocultas.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 14:08
por Grinder
Vamos goyo que te lo has pasado pipa que es lo que cuenta. Envidia das, buena música en un entorno inmejorable
viejotorpeynovato escribió: 15 Abr 2019, 11:44
Coño, Frías!!!! tienen mis padres una casa en el pueblo vecino, a menos de 3 km. El castillo es precioso, lo he pateado mil veces.
Muy buen escenario para un concierto, si lo hubiese sabido me habría acercado!
Pues ya podías haber ido Viejo, te hubiera gustado y además así te habría conocido, te habría hecho una foto y la hubiera publicado a los cuatro vientos para que todo el mundo pudiera ver tu careto. Aquí estamos todo el día dando caña a Sugata desde tiempo inmemorial por que no se deja ver en video y tu (que eres ahora mismo sin discusión la estrella del foro), no has subido ni un miserable fragmento de video viéndote tocar, ni media foto con tu faz. Seguro que algo ocultas.
Mentira cochina. No diré donde ni cómo pero habéis podido verme. Sugata puede corroborarlo
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 15:31
por viejotorpeynovato
Pero lo de haber quedado habría estado bien.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 15:35
por ankbass
goyoferoz escribió: 15 Abr 2019, 13:06
Pues ya podías haber ido Viejo, te hubiera gustado y además así te habría conocido, te habría hecho una foto y la hubiera publicado a los cuatro vientos para que todo el mundo pudiera ver tu careto. Aquí estamos todo el día dando caña a Sugata desde tiempo inmemorial por que no se deja ver en video y tu (que eres ahora mismo sin discusión la estrella del foro), no has subido ni un miserable fragmento de video viéndote tocar, ni media foto con tu faz. Seguro que algo ocultas.
yo creo que es Pablo Casado
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 15:44
por Alceo
viejotorpeynovato escribió: 15 Abr 2019, 11:44
Coño, Frías!!!! tienen mis padres una casa en el pueblo vecino, a menos de 3 km. El castillo es precioso, lo he pateado mil veces.
Muy buen escenario para un concierto, si lo hubiese sabido me habría acercado!
¡Coño viejotorpeynovato! ¿Dónde tienen casa tus padres? ¿en Montejo? ¿en Quintana Seca? Yo no nací en Frías porque mi madre fue a dar a luz a Burgos, pero hasta que cumplí un año vivíamos allí.
Yo andaré por Frías durante la Semana Santa. Si coincidimos, avisame, aunque seas Pablo Casado
Siento no haber podido ir a ver a La Moda, aunque estaba avisado por Goyoferoz...
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 15:48
por Neteman
Sorry Goyo, yo tampoco coincido con tus gustos musicales, pero la experiencia de "conexión" en un bolo si que la he sentido y es algo que roza lo místico.
viejotorpeynovato escribió: 15 Abr 2019, 11:44
Coño, Frías!!!! tienen mis padres una casa en el pueblo vecino, a menos de 3 km. El castillo es precioso, lo he pateado mil veces.
Muy buen escenario para un concierto, si lo hubiese sabido me habría acercado!
¡Coño viejotorpeynovato! ¿Dónde tienen casa tus padres? ¿en Montejo? ¿en Quintana Seca? Yo no nací en Frías porque mi madre fue a dar a luz a Burgos, pero hasta que cumplí un año vivíamos allí.
Yo andaré por Frías durante la Semana Santa. Si coincidimos, avisame, aunque seas Pablo Casado
Siento no haber podido ir a ver a La Moda, aunque estaba avisado por Goyoferoz...
En montejo de cebas!!! Leche, pues puede q vaya eStos días. Si me puedo desmarcar del clan familiar te aviso, aunq sea una visita de médico!
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 16:24
por viejotorpeynovato
goyoferoz escribió: 15 Abr 2019, 13:06
que eres ahora mismo sin discusión la estrella del foro
Te has pasado tres pueblos hombre..... En todo caso el más cansino del último año
goyoferoz escribió: 15 Abr 2019, 13:06
Pues ya podías haber ido Viejo, te hubiera gustado y además así te habría conocido, te habría hecho una foto y la hubiera publicado a los cuatro vientos para que todo el mundo pudiera ver tu careto. Aquí estamos todo el día dando caña a Sugata desde tiempo inmemorial por que no se deja ver en video y tu (que eres ahora mismo sin discusión la estrella del foro), no has subido ni un miserable fragmento de video viéndote tocar, ni media foto con tu faz. Seguro que algo ocultas.
yo creo que es Pablo Casado
Jajajajajaja jajajajajaja jajajajajaja
Q va hombre, ese es un rojeras a mi lado
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 16:38
por goyoferoz
Neteman escribió: 15 Abr 2019, 15:48
Sorry Goyo, yo tampoco coincido con tus gustos musicales, pero la experiencia de "conexión" en un bolo si que la he sentido y es algo que roza lo místico.
No hay nada que sentir Neteman. Yo no pretendo que a todo el mundo le guste lo que a mi me gusta. ¡Faltaría más! He abierto el hilo básicamente parea compartir una experiencia sumamente agradable y para constatar que, pese a todo, hay actitudes y caminos distintos para conseguir el éxito. No todos son Triunfitos y Rosalías.
viejotorpeynovato escribió: 15 Abr 2019, 11:44
Coño, Frías!!!! tienen mis padres una casa en el pueblo vecino, a menos de 3 km. El castillo es precioso, lo he pateado mil veces.
Muy buen escenario para un concierto, si lo hubiese sabido me habría acercado!
Pues ya podías haber ido Viejo, te hubiera gustado y además así te habría conocido, te habría hecho una foto y la hubiera publicado a los cuatro vientos para que todo el mundo pudiera ver tu careto. Aquí estamos todo el día dando caña a Sugata desde tiempo inmemorial por que no se deja ver en video y tu (que eres ahora mismo sin discusión la estrella del foro), no has subido ni un miserable fragmento de video viéndote tocar, ni media foto con tu faz. Seguro que algo ocultas.
Mentira cochina. No diré donde ni cómo pero habéis podido verme. Sugata puede corroborarlo
Sugata, ya estas tardando para pasar el link del Viejo.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 16:43
por Tocador
Desde luego trasmites emoción, compañero. Me alegro que te sirviera como esperanza. La verdad que no los conozco, y tampoco los hubiera buscado. Pero este hilo va mas lejos del gusto musical de cada uno, creo yo.
Ciertamente, en mi entorno conozco mucha gente en grupos, combos, dúos, y en todos los formatos habidos y por haber. Gente de un nivel impresionante. Y que se ganen la vida con la música, los puedo contar con los dedos de una mano. Que un grupo llegue a ser conocido, y "triunfen", es rematadamente dificil, si no hay padrino.
A veces, los astros se alinean y gente como esta, que seguro que se lo curran muchísimo, llegan al público. Me alegro por ellos.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 17:02
por viejotorpeynovato
Tocador escribió: 15 Abr 2019, 16:43
este hilo va mas lejos del gusto musical de cada uno, creo yo.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 18:05
por GTM
A mi a priori debería gustarme ese rollo folkie... pero nunca he podido con ellos Pero mola que lo disfrutaras tanto.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 18:20
por wildfire
Pues tampoco son de mi agrado, pero por lo menos sacan los pies del tiesto y no es lo de siempre.
Es bueno poder disfrutar de música en directo
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 15 Abr 2019, 19:24
por goyoferoz
Vale, por lo que veo tienen tantos lovers como haters,...¡eso es éxito seguro!
Estaré al loro por si hacen la tipica campaña de crowdfunding para invertir en ellos y ganarme una pasta
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 16 Abr 2019, 08:53
por ankbass
reconozco que me he dejado llevar por el titulo del hilo y me he centrado más en la banda que en la experiencia.
Hay directos que te llegan al alma, sobre todo cuando son grupos que anhelas ver y al fin lo consigues...
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 16 Abr 2019, 10:14
por fervili
Pues a mí me gustan.....pero claro, ya me dicen en la banda que soy rarito: me gusta Ben Harper, Jethro Tull,....
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 16 Abr 2019, 10:52
por goyoferoz
ankbass escribió: 16 Abr 2019, 08:53
reconozco que me he dejado llevar por el titulo del hilo y me he centrado más en la banda que en la experiencia.
Hay directos que te llegan al alma, sobre todo cuando son grupos que anhelas ver y al fin lo consigues...
Cierto. Lo que ocurre es que a veces ese anhelo no se corresponde con las altísimas expectativas que uno lleva. En este caso para mi se cumplieron con creces. Había visto a La Moda en el palacio de los deportes de Madrid en plan show a tope y me encantaron *, pero esto era otra cosa. Una oportunidad (quizá única), de ver a un grupo justo antes de que (quizá), triunfen masivamente en un formato y en un enclave que difícilmente volverán a repetirse. En el extremo contrario puedo poner el caso de cuando vi a Offspring, un grupo que en disco simpre me había gustado. Estuve con mi hijo Diego, sus compis de Rodillas Rasgadas y el compañero Wifi (padre del bajista),en el Resurrecctión Fest 2016. El reclamo principal ese año eran Iron Maiden (que a mí ni fu ni fa), y Offspring. Pues bien, el concierto de Offspring me pareció regular tirando a malo. Una completa decepción....o cuando vi a Jesus and Mary Chain en el BBK hace unos años. En su momento me molaban y en cambio el show que dieron en Bilbao fue en mi opinión absolutamente penoso. Nunca he visto a nadie tocar con tal desgana. Menos mal que hubo un montón de grupos buenos ese año.
* Por cierto, creo que ha sido la única vez que he estado en un concierto en el Palacio de los Deportes y el sonido no era pésimo. Al menos donde yo estaba.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 16 Abr 2019, 11:51
por ankbass
yo también estuve en ese Resu, y el concierto de Offspring fue de vergüenza ajena... pero claro estamos hablando de una banda en horas muy muy bajas. Seguramente el que pudiese ver a Offspring en 1993 tendrá otra opinión jejejeje. Hay grupos a los que los años les respetan, pero no es el caso.
Yo también me he llevado algunas decepciones la verdad, muchas veces por causas ajenas al grupo como el sonido o problemas técnicos directamente en algunos festivales.
También me he llevado agradables sorpresas por ir a ver a una banda que no tenía muy escuchada o de la que no tenía grandes espectativas, y de repente hacerme superfan
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 16 Abr 2019, 12:38
por goyoferoz
ankbass escribió: 16 Abr 2019, 11:51
yo también estuve en ese Resu, y el concierto de Offspring fue de vergüenza ajena... pero claro estamos hablando de una banda en horas muy muy bajas. Seguramente el que pudiese ver a Offspring en 1993 tendrá otra opinión jejejeje. Hay grupos a los que los años les respetan, pero no es el caso.
El puto bajista el que más. Tenía escrito en la cara : " A ver si acaba esta mierda de una vez y nos vamos a privar al hotel".
Los Maiden, aún siendo mucho más viejos, por lo menos cumplieron con lo que se esperaba de ellos y dieron un buen show. Llámalo profesionalidad, llámalo resquicios de espíritu rockero....al menos se ganan en todo o en parte el caché.
ankbass escribió: 16 Abr 2019, 11:51
yo también estuve en ese Resu, y el concierto de Offspring fue de vergüenza ajena... pero claro estamos hablando de una banda en horas muy muy bajas. Seguramente el que pudiese ver a Offspring en 1993 tendrá otra opinión jejejeje. Hay grupos a los que los años les respetan, pero no es el caso.
El puto bajista el que más. Tenía escrito en la cara : " A ver si acaba esta mierda de una vez y nos vamos a privar al hotel".
Los Maiden, aún siendo mucho más viejos, por lo menos cumplieron con lo que se esperaba de ellos y dieron un buen show. Llámalo profesionalidad, llámalo resquicios de espíritu rockero....al menos se ganan en todo o en parte el caché.
Para profesionales de la leche, los Rolling. Los ví en 2002, en la gira del 40 Licks. La mejor gira para verlos porque el disco que promocionaban era un recopilatorio, por lo que no había canciones nuevas
Jagger tenía por entonces 59 años y lo dio todo encima del escenario. Recuerdo que pensé: "si diesen la mitad de lo que están dando, ya nos tendrían a todos babeando, pero los mamones no se guardan nada".
A los Iron Maiden los vi en la gira del 84. "World Slavery Tour", teloneados por Accep. Otro gran concierto.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 16 Abr 2019, 15:18
por ankbass
No se trata de ser joven o viejo, se trata de hacer bien tu trabajo. De la era dorada del punk californiano. He visto a Bad Religion y a Rancid también. Bad Religion en 2007 y 2016 en ese mismo Resu, manteniendo un nivel parecido aunque es un grupo que va más al ralentí y no me gustan tanto, pero lo hicieron mil veces mejor y lo disfruté más. A Offspring los vi en 2009 y 2016 y nada que ver de un año a otro... Rancid en 2017 pegaron un concierto impresionante... Es la entrega, las ganas... se puede pinchar en algún concierto pero la gente ya venía hablando de hace tiempo de que Offspring no estaban en buena forma. Sinceramente, al final se juega con al emoción de la gente, y con su dinero, pagas esperando al menos profesionalidad, sabes que no son los chavales que eran hacen 30 años, pero sí que son unos músicos que te van a meter en el asunto y te van a hacer disfrutar...
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 16 Abr 2019, 15:43
por Neteman
A mi lo que me gusta es descubrir grupos que te vuelen la cabeza, con una sensación como la que puede haber descrito Goyo, pero a los que no conocías. Esa sensación puede, a veces, verse potenciada por el entorno o por la "forma" del show. Pero a mi me vuela la cabeza la música, esencialmente. Recuerdo el bolo de Mudvayne en Festimad 2001, Unsane allá para 2003 en la Nasty, Moho, la primera vez que les escuché en Móstoles también por aquellas fechas...
Y no todos me gustan en disco, pero el directo es otra cosa. Siempre lo será. El directo es la esencia de lo que hacemos y también es su final, su objetivo.
Hace ya 3 años que no doy un bolo y tengo mono, pero también tengo mono de toparme con un grupo que me despierte eso que describe tan bien Goyo.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 16 Abr 2019, 17:05
por goyoferoz
ankbass escribió: 16 Abr 2019, 15:18
No se trata de ser joven o viejo, se trata de hacer bien tu trabajo. De la era dorada del punk californiano. He visto a Bad Religion y a Rancid también. Bad Religion en 2007 y 2016 en ese mismo Resu, manteniendo un nivel parecido aunque es un grupo que va más al ralentí y no me gustan tanto, pero lo hicieron mil veces mejor y lo disfruté más.
Bad Religion los vi (¿en el Resu?) y me encantaron. Y a los Rancid (Creo que en Mad Cool) y también me pareció que mantenían el tipo sobradamente.
ankbass escribió: 15 Abr 2019, 11:51
pues... mira que no les trago... para mi están están dentro de la orda indie-pop y no veo forma de sacarlos de ahí.
Bueno, para gustos colores. ...Indie pop ???...en mi opinión para nada. Que gusten a mucha gente de toda clase y condición no significa que tengan que gustar a todo el mundo, ni que por el hecho de triunfar tengan que ser pop (ser pop tampoco es en principio nada malo). Mi conocimiento de la escena rockera actual es muuuuy limitado. Seguro que hay por ahí diamantes en bruto muertos de asco esperando a que alguien les descubra, pero... ¿Cuantos grupos de 'indie pop' españoles medianamente conocidos hacen letras en castellano (metafórico, pero absolutamente entendible), con (en mi modesta opinión opinión), auténtica calidad literaria. La mayoría de los indies (¡y no digamos de los pop!), cuyas letras me he tomado la molestia de intentar comprender y/o traducir, para empezar, cantan en puto inglés. Algo que me resisto a entender. Las más de las veces las letras son una sarta de obviedades, pajas mentales y memeces con las que (a mi por lo menos), me resulta imposible identificarme. En el mejor de los casos, una ristra de frases hechas bonitas y evocadoras, ordenadas erráticamente. En la mayoría de este tipo de letras se podría cambiar el orden de los versos y daría prácticamente lo mismo (he hecho la prueba). A estos chicos de La Moda les entiendo sin devanarme los sesos y su discurso me parece coherente y eso que sus rimas y métricas a veces no son tan simples como a las que estamos acostumbrados. Nada de métricas matemáticas y rimas consonantes a cholón. Pese a ello, la gente se las aprende, las canta y corea con gusto. Eso me parece muy meritorio.
Aupa Goyo, la verdad es que mola lo que transmites, porque esta claro que lo disfrutaste, y, es de lo que se trata con la música, de disfrutar.
Lo que cuentas de la m.o.d.a. yo lo he pensado mas veces de otros grupos, que no entiendo como es posible que no trasciendan mas, y lleguen a mas publico.
El caso es que por lo que dices arriba, me ha parecido que a lo mejor este grupo te puede gustar, a mi me parecen buenísimos, pero lo cierto es que se han separado porque tienen otros proyectos y no los pueden compaginar todos, una verdadera lastima, ademas esta banda se formo de las cenizas de otra banda que tenia uno de los mejores directos que he presenciado: OBLIGACIONES.
En fin, pongo unos enlaces, y os animo a todos a darles una oida.
Neteman escribió: 16 Abr 2019, 15:43
A mi lo que me gusta es descubrir grupos que te vuelen la cabeza, con una sensación como la que puede haber descrito Goyo, pero a los que no conocías. Esa sensación puede, a veces, verse potenciada por el entorno o por la "forma" del show. Pero a mi me vuela la cabeza la música, esencialmente. Recuerdo el bolo de Mudvayne en Festimad 2001, Unsane allá para 2003 en la Nasty, Moho, la primera vez que les escuché en Móstoles también por aquellas fechas...
Y no todos me gustan en disco, pero el directo es otra cosa. Siempre lo será. El directo es la esencia de lo que hacemos y también es su final, su objetivo.
Hace ya 3 años que no doy un bolo y tengo mono, pero también tengo mono de toparme con un grupo que me despierte eso que describe tan bien Goyo.
Yo vi a Moho en directo una vez y me FLI PO. Bueno, en realidad todo el concierto. Me fui a granada a ver a Moho, Viaje a 800 y Orthodox. Vaya tres grupazos y vaya tres conciertacos.
Neteman escribió: 16 Abr 2019, 15:43
A mi lo que me gusta es descubrir grupos que te vuelen la cabeza, con una sensación como la que puede haber descrito Goyo, pero a los que no conocías. Esa sensación puede, a veces, verse potenciada por el entorno o por la "forma" del show. Pero a mi me vuela la cabeza la música, esencialmente. Recuerdo el bolo de Mudvayne en Festimad 2001, Unsane allá para 2003 en la Nasty, Moho, la primera vez que les escuché en Móstoles también por aquellas fechas...
Y no todos me gustan en disco, pero el directo es otra cosa. Siempre lo será. El directo es la esencia de lo que hacemos y también es su final, su objetivo.
Hace ya 3 años que no doy un bolo y tengo mono, pero también tengo mono de toparme con un grupo que me despierte eso que describe tan bien Goyo.
Yo vi a Moho en directo una vez y me FLI PO. Bueno, en realidad todo el concierto. Me fui a granada a ver a Moho, Viaje a 800 y Orthodox. Vaya tres grupazos y vaya tres conciertacos.
Buah! ! Los Moho !!! Buenísimos en directo !! No se como le aguantaban los parches al batera !!
Si que son buenos. No los conocía. Me gustan más estos primigenios.
OBLIGACIONES .... una caña .
Me alegro que te gusten Goyo.!!
el cantante creo que anda ahora con el Marki Ramone dándole al repertorio de los Ramones, como hacia con su otra banda: los Gramones.
Igual el compañero Wildfire los conoce, que son paisanos.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 18 Abr 2019, 00:50
por goyoferoz
¡Hostias, Me sonaba su careto y ese tipo tan alto y flaco! Casualmente los vi este verano en las fiestas de Donosti en un concierto en la zona de Zurriola. El tío es buen cantante. Era un grupo raro porque era un tributo a los Ramones en el que estaba el propio Marki Ramone a la batería (Creo que vive en Donosti y da clases de batera o algo así). Tanto el propio Marki como el resto del grupo eran bastante flojos, pero el largirucho ese como cantante me pareció muy bueno.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 18 Abr 2019, 12:00
por ankbass
Uffff... Obligaciones es uno de los directos más gloriosos que recuerdo en Másmúsica (nuestro pequeño tmplo independiente de rock en Ávila), la sala llena (100 personas), el ambiente la ostia, y el directo... simplemente brutal. Es una de mis bandas favoritas. A los Sumisión no los tengo tan escuchados y sinceramente no sé porque, por que me encantan también. A ver si consigo material de ellos para tenerlo a mano, que soy de los pocos especímenes que siguen escuchando discos enteros...
Os dejo algunos ejemplos de bandas que están o estuvieron a medio camino, tocando en salas pequeñas, teniendo difusión y buenos álbumes, llegando a festis grandes pero en los horarios malos...
Rat-zinger
Porco bravo
Motociclön
Habeas Corpus
Radiocrimen
Y ahora algunos más jovencitos...
Ciconia
Grippers
Crisix
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 18 Abr 2019, 12:07
por ankbass
Y mención especial para mis galegas favoritas, BALA
Guitarra, batería y tralla...
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 18 Abr 2019, 13:15
por GTM
Bala molan un montonazo.
Re: Una brizna de esperanza
Publicado: 18 Abr 2019, 20:46
por Preshidente
A Habeas Corpus los vi yo hace como 20 años en un garito de L’H y éramos como 15 personas en total contando al grupo. Y aun así se pegaron un directazo. Ahora andan haciendo cosas junto con Los chicos del Maíz. El primer disco juntos es muy potente Riot Propaganda. Pero ya queda lejos.