Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Sou novato aquí, y sí, ya sé que podría dar a buscar, pero soy perezoso y el resultado arrojaría demasiadas líneas que desbrozar. A lo mejor es alguien que todo el mundo del Foro debe conocer, puede que lo conozcan casi todos los bajistas, o incluso todos los músicos. O tal vez sea al revés, un conocimiento reservado a unos pocos. La verdad es que mi intuición me avisa: hay ambivalencia, su nombre me inquieta y a la vez me gusta . He tardado en atreverme pero la vergüenza de preguntar a veces se recompensa con el gozo del saber:¡¡¡¿qién o qué demonios es el "orko pelúo"?!!!
Hola, marcelote. La verdad es que usamos a veces una terminología algo normal. El resto del tiempo es incomprensible, incognoscible e inaprehensible.
Kramer se caga en los que dan mucha importancia a las maderas de supuestas propiedades pseudomíticas para el sonido del bajo y defiende que todo está en el indio (el bajista) y en la electrónica. De ahí sale "el bosque mágico", en el que presuntamente se obtienen dichas maderas mágicas. El bosque degeneró en pantano o ciénaga. Como dice que las maderas dan igual, acuñó la madera "de palé de polígamo españó" como respuesta a la madera quartesawn de bubinga negra del Alto Kalahari.
Una vez se publicó aquí un vídeo de unos siluros gigantes que se zampaban pajarracos en el Ebro. Desde entonces, el siluro es uno de nuestras muchas mascotas, y están reservados para comerse los pulgares que asomen por encima del mástil (y otros colgajos).
El orko pelúo, u orko marikón, es otro morador de la ciénaga. Se encarga de esperar a que a un bajista que use púa se le caiga esta, y cuando se agache a recogerla... Así que, si usas púa u otras "marikonááááááááás" (todo lo que no sea cable y bajo), el orko pelúo irá a por ti.
Las "gaseosas la pelúa" salen, creo, de los cuececuerdas, apelativo que Kramer dedica a los que se dedican a cocer las cuerdas para hacerlas durar más, y que las deja "pelúas", deshilachadas.
Luego también están las hadas gorfonas, los trolls de la ciénaga y demás fauna que vaya surgiendo.
Básicamente hay dos tipos de bajistas: los que tocan el bajo (léase "como a Kramer le gusta") y las MARIKONAAAAAAAAAAAS.
Para terminar, mira a tu espalda. Podrías tener al orko pelúo presto al ataque...
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Joder, qué bueno. Ya sospechaba yo que habiá de ser así. Me gusta esta mitología. Gracias a todos por avisarme de los peligros, estaré atento.
Kramer, menos mal que no uso púas.... no se me va a ir la pinza cuando vea una brillar por el suelo. Ya me cuidaré.
Hola, marcelote. La verdad es que usamos a veces una terminología algo normal. El resto del tiempo es incomprensible, incognoscible e inaprehensible.
Kramer se caga en los que dan mucha importancia a las maderas de supuestas propiedades pseudomíticas para el sonido del bajo y defiende que todo está en el indio (el bajista) y en la electrónica. De ahí sale "el bosque mágico", en el que presuntamente se obtienen dichas maderas mágicas. El bosque degeneró en pantano o ciénaga. Como dice que las maderas dan igual, acuñó la madera "de palé de polígamo españó" como respuesta a la madera quartesawn de bubinga negra del Alto Kalahari.
Una vez se publicó aquí un vídeo de unos siluros gigantes que se zampaban pajarracos en el Ebro. Desde entonces, el siluro es uno de nuestras muchas mascotas, y están reservados para comerse los pulgares que asomen por encima del mástil (y otros colgajos).
El orko pelúo, u orko marikón, es otro morador de la ciénaga. Se encarga de esperar a que a un bajista que use púa se le caiga esta, y cuando se agache a recogerla... Así que, si usas púa u otras "marikonááááááááás" (todo lo que no sea cable y bajo), el orko pelúo irá a por ti.
Las "gaseosas la pelúa" salen, creo, de los cuececuerdas, apelativo que Kramer dedica a los que se dedican a cocer las cuerdas para hacerlas durar más, y que las deja "pelúas", deshilachadas.
Luego también están las hadas gorfonas, los trolls de la ciénaga y demás fauna que vaya surgiendo.
Básicamente hay dos tipos de bajistas: los que tocan el bajo (léase "como a Kramer le gusta") y las MARIKONAAAAAAAAAAAS.
Para terminar, mira a tu espalda. Podrías tener al orko pelúo presto al ataque...
No jodas, Kra, ¿te das cuenta de la cantidad de mitología que generas tú solito? ¿Te has dado cuenta de que cuando faltas acabamos hablando de bajos y se nos olvidan las hadas gorfonas?
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA