Que si no es rentable no van a x pueblos o bajan mucho la frecuencia...pero joer, es una empresa, no la caridad

Eso lo entiendo, pero cuando los trenes se te estropean de lo llenos que van, bien podrían hacer algo, ¿no?
Pos no
En el resto de Espaaaña (léase tono aznariense) van bastante bien por lo que he visto y me han contado, pero aquí son una puta pesadilla desde hace muchos, muchos años. No es normal que la línea que más se utiliza tenga menos frecuencia, sólo hay frecuencia más o menos aceptable hasta el núcleo más grande de esa línea, el resto, que se jodan. Luego el tren va tan apretao que no cabe ni diox... Pero esto no es lo peor...
Lo peor es que desde hace también varios años, cada vez que llueven cuatro gotas (pero cuatro, ¿eh? no es una forma de hablar, me refiero a ese tipo de lluvia que ni te mojas) se estropean varias líneas, debido a "condiciones metereológicas adversas" o a "una incidencia ajena a renfe" o cualquier otra cosa si llueve un par de días seguidos y no pueden repetir la excusa.
Y eso supone que TODA la red de trenes tenga retrasos desde 1 a un huevo de horas, que quiten trenes, que corten estaciones (y pongan autobuses donde te juegas el pellejo pa llegar a destino con conductores a los que a veces hay que decirles por dónde se llega) o simplemente, corten lineas a saco. Y cuando eso afecta a mi linea, donde la mayoría de estaciones sólo cuentan con una via (viva la modernidad) supone parar trenes durante horas hasta que el tren que viene en otro sentido pase ese tramo, etc. Claro que esto no te lo dicen antes de subir, porque si no ya pasas del tren y te vas en bus o te buscas la vida como sea, la cuestión es que pagues, te subas mientras piensas "joder, vale que está lloviendo, pero espero que no corten nada en mi linea" y escuchas cómo dicen que puede haber retrasos "que en algunos casos pueden superar los 15 minutos" (estos mensajes los escuchas cuando ya llevas 30 o 45 minutos esperando, así que la gente se los toma con guasa).
Y por si fuera poco, los revisores son agresivos, muy agresivos. Si tienes el billete te perdonan la vida, ahora, si no lo tienes marcado, o no compraste el que tocaba, o lo que sea... Prepárate para lo peor, gritos, insultos, etc... Hurra por ellos. Eso sí, ya puedes buscarlos el día que hay retrasos o lo que sea, que no aparecen ni jaaartos de vino. En más de una ocasión ha habido golpes, por eso ahora van con dos de seguridad siempre. Y es que baratos, baratos precisamente no son. Un billete normal de mi pueblo a Barcelona, son 3.50 lerazos, sólo ida. Las tarjetas de 10 viajes, o más, deberían salirte a cuenta, pero te ahorras la friolera de 50 céntimos, o 1 euro en algunos casos. Así que la gente está bastante "molesta" por tener un servicio "de mierda" y estar pagando un pastizal, con lo que cada vez más gente no paga (y no hablo de jóvenes, hablo de todo tipo de personas de cualquier edad y razón social

)
¿Alguien da más? Pues hay bastante más, por decir algo... Hace un par de años, un sábado (que además era festivo) voy a Barcelona, ni dios en los andenes ni en los trenes, y por megafonía del tren, cada cinco minutos (cronometrado) sonando el mismo mensaje: Que a partir del día 3 de (ya no recuerdo qué fechas eran, pero por poner algo) Abril hasta el 27 de Noviembre, los trenes no finalizan en la estación de siempre, si no en otra que está a tomar por culo. Vale que teniendo 1h de trayecto, acabas del mensajito hasta donde yo me sé, me parece muy bien que lo repitan rollo lavado de cerebro (esto fue porque todo el mundo se quejaba de que nunca informaban). Pero lo peor de todo es que ese mensaje lo pusieron el 1 de Abril, sábado festivo, así que no se enteró ni el tato. El domingo tenía ensayo y no lo escuché apenas, y el lunes... pues caos es la palabra. Podrían haberlo puesto el viernes por lo menos, pero nada, y eso que el viernes viajé bastante.
No sé si es normal cortar varias estaciones tantos meses, pero fue un caos, porque cortaron las cuatro estaciones más utilizadas (las del centro y una de fuera) que es donde hay el mayor número de personas, en cada una de ellas un día normal ya está bastante saturada la cosa. Cuando el tren sale de la primera estación (la de fuera) ya hay bastante gente, pero en la segunda se llena del todo, ya hay gente de pie, en la tercera se convierte en una lata de sardinas, y en la cuarta ya sube el que puede. Pues bien, todas esas paradas anuladas, ale. Así que imaginaros la que se liaba en esa quinta estación, el andén con tanta peña que la gente se caía a las vías... retrasos, cortes, gente sin poder llegar a sus casas, locura colectiva...

Malditos hijos de puta
Esto sin comentar lo que te supone que el tren te deje en una punta de Barcelona, lejos del metro, etc, y que la gente que vive por el otro extremo (la primera estación o anteriores) preguntándose ¿y yo cómo voy a Barcelona ahora? y como respuesta sólo escuchar pasar un arbusto rodante de esos tan majos del desierto...
Ahora han hecho otro corte brutal, se han cargado tres líneas enteras desde Marzo hasta Septiembre (toma ya!), para hacer obras EN UNA ESTACIÓN !! Tócate los huevos.
Desde hace unos cuantos meses, resulta que por la presión de la gente, la prensa, etc, Renfe se ha visto obligada a ceder la gestión del servicio a la Generalitat, (y Adif sigue gestionando las infraestructuras) y en todos estos meses lo único que he visto que haya cambiado es que han repintado un tren (por cierto, muy feo).... Qué gran avance.
Otra cosa que ha cambiado, es que ya no se ven los típicos trabajadores de "información de renfe" que pusieron durante unos meses en las estaciones, cuando había tanta presión en los medios (claro, si cada día hay un problema, pues cada día tienes titulares como "300 personas encerradas en un túnel durante 8 horas sin ningún tipo de información", etc). Pusieron a inmigrantes pagándoles lo mínimo y menos para "informar" a la gente, pero claro, es que ellos tenían que mirar los mapas para saber de qué estaban hablando, y ni les informan si hay un problema. Es decir, que les acababas explicando tú cómo iba la cosa, y cuando había un problema no sabían nada, así que, ¿de qué servían?...
Por cierto, en más de una ocasión, cuando la gente se quedaba encerrada en los túneles (esto hace tiempo que no pasa, por suerte), como nadie les decía nada de nada y el aire empieza a escasear al cabo de unas horas, la gente llamaba a la poli, a la prensa, a los bomberos, etc... Al final, los bomberos tenían que pelearse para que les dejaran pasar a los túneles para sacar a la gente de los trenes (más de una ostia hubo entre bomberos y empleados de adif por esto).
Lo dejo aquí, que tengo que currar un poco
