(...)un valvular rellena tanto el tono que con 400W suena como un hibrido de 600, pero ese efecto, aunq de manera muy diferente, lo pueden conseguir otras piezas, como conos de aluminio, por ejemplo(...)
Los conos de aluminio hasta el momento no consiguen multiplicar la potencia de un ampli (para mi gusto solo empeoran el sonido, pero es para mi gusto). Lo que hace que parezca que un ampli da más volumen, es la sensibilidad del/de los conos.
(...)el respeto hay que ganarselo, y en este mundo eso se hace sobre un escenario o detras de un estudio(...)
Discrepo. El respeto se gana por el hecho de ser una
persona. La forma de tocar, de cocinar o de pa****arse no creo que sea lo que le de a nadie respeto. Tod@s tenemos derecho a ser respetad@s, porque tod@s somos personas.
Entiendo eso sí, la crispación que provoca la surrealista pregunta del compi: "
¿Hay diferencia de sonido en un hibrido y 100% valvulas,es decir,quien tiene mas sonido valvular? Algunos dicen que tienen mas sonido valvular un 100%".
Es cuando menos incongruente y psicodélica
Doy mi opinión.
He probado (y tenido) valvulares, transistores e híbridos, y en ello baso mi opinión totalmente personal e intransferible. A cada cual sus gustos.
TRANSISTORIZADOS:
VENTAJAS:
1-Más baratos.
2-Cero mantenimiento.
3-Si son de buena calidad (EBS

, MarkBass, GallienKrueger...) tienen una pegada y definición increibles.
4-Pesan poco (o menos que los valvulares).
5-Son los menos delicados de los tres tipos.
INCONVENIENTES:
1-Sonido menos orgánico. Más "enlatado".
2-Menor rango dinámico. No reflejan con tanta fidelidad tus cambios de intensidad al tocar.
3-Menor rango de volumen. Al forzar lo más mínimo un "transistores" produce una distorsión no armónica que suena desagradable, con lo que al llegar a "ese" nivel (cada ampli tiene el suyo) no puedes forzar más la máquina.
4-Si no son de buena calidad (buenísima diría yo) no te dan esa definición ni pegada extra. Más bien vuelven gris y sin color tu sonido.
HIBRIDOS:
VENTAJAS:
1-Una sutil (como mucho, ligera) calidez en el sonido.
2-Un mínimo y a veces imperceptible grano en el sonido.
INCONVENIENTES:
1-Requieren mantenimiento, aunque las válvulas de previo duren aproximadamente el doble que las de potencia. Pero al final eso se llama mantenimiento, aunque la ventaja es que no hay que hacer ajuste de bias.
2-Son más caros, a costa de que te están vendiendo la moto, digo el ampli, con sonido "valvular".
3-Son más delicados que los transistorizados.
4-No tienen un sonido ni un grano para nada valvular. Resquicios como mucho.
5-Ni la pegada ni la definición de los transistorizados, ni la calidez ni el grano de los valvulares.
6-No tienen ni de coña la dinámica de un valvular.
7-No puedes forzarlos a tope puesto que la etapa es Mos-Fet y clipea cuando la fuerzas, sonando a
CULO.
VALVULARES:
VENTAJAS:
1-Sonido super cálido y orgánico. Tienen ese grano tan bonito cuando distorsionan que podemos escuchar en miles de canciones (el mejor ejemplo que se me viene a la cabeza es el del sonidazo que saca el bajista de Lenny Kravitz (No sé si es Jack Daley o Tony Breit) en el tema
CIRCUS.
2-potencia
increible. Es muy controvertido y ha generado ríos de tinta el por qué da más volumen un valvular que un MosFet. No quiero entrar en largas discusiones teóricas. Está claro que 100 watios son siempre 100 watios, pero ya sea por fenómeno psicoacústico o por tema de distorsión armónica, 100 watios de un ampli valvular son
muchos watios. Para que os hagais una idea, un cabezal a válvulas de 5 (si, cinco, no me comí un cero

) watios sonaba más alto que un combo Fender de 100 watios. Está claro que el valvular estaba a tope del todo y distorsionando a tope, pero también diré que aparte de que un valvular es como más bonito suena (a tope), la distorsión que produce es sonido aprovechable 100%. Al Fender en cuanto lo ponías a más del 6 de ganacia y volumen empezaba a distorsionar de manera muy desagradable. A menos volumen sonaba limpio y bien, pero más bajito que el demonio de mi Black Heart valvular

. A un ampli valvular puedes ponerlo a tope todo el rato, que es cuando de verdad suena a válvulas. La explicación es que la distorsión que producen las válvulas de previo no es la distorsión de verdad. La "de verdad" es la saturación de las válvulas de potencia, que se ponen a enfatizar los famosos armónicos impares (cosa que solo hacen las gárgolas y no los transistores) y es cuando cagas masilla. Hay que oirlo para flipar. De verdad: Yo había escuchado hablar y leído muchísimo sobre esto, pero cuando lo pude probar de verdad es cuando me quedé realmente sin palabras.
3-Te proporcionan un sonido "SiempreAgradable". Yo lo llamo así porque ecualices como los ecualices, el bajo siempre suena guay. Nunca chillón, ni con bolas de graves opacas. Los agudos son agradables por mucho que los subas, y los graves son profundos, sólidos y cálidos por mucho que te equivoques afinándolos.
INCONVENIENTES:
1-Precio.
2-Peso.
3-Mantenimiento complicado (por el ajuste de bias) y caro (las válvulas de potencia son carillas).
4-Poca versatilidad. Es dificil, por no decir imposible (aunque cuando los tocas encuentras que no hace falta

) sacarles sonidos modernos tipo HiFi, como los slapeos "klang-klang", aunque tienen su propio color: slapear en un valvular te retrotrae a los 70, con ese "pounp-pounp" cálido y característico.
CONCLUSIÓN:
(Remarco que
todo esto que escribo es
opinión personal!)
Los transistorizados, siempre que sean de calidad, son cojonudos por su versatilidad, eficiencia y comodidad.
Los valvulares son geniales siempre que tengas mucha pasta, brazos a lo Swarzenegger y gusto por el sonido orgánico.
Los híbridos son un truño

. No es que suenen mal, sinó que pagas más y obtienes lo mismo que con uno de transistores. Si no lo mismo, un 99% de "lo mismo".
Yo no me quedo con ninguno. Solo descarto los híbridos. A los transistorizados les encuentro virtudes que no tienen los valvulares, y a los valvulares les encuentro virtudes que no tienen los transistorizados. Me quedo con los dos: Cada uno para una cosa distinta.
Por poner etiquetas, para rock, indie y sonidos clasicotes (funk, soul, pop) un valvular.
Para sonidos modernos (también pop, funky y rock, pero modernos) y sonidos con mucha pegada y ataque, un ampli MosFet.
Se acabó el ladrillo. Para más cantidad, pedidos a "Construcciones Rodriguez" (
www.ConstruccionesRodriguez.com 
)