Tocador escribió: 25 Jul 2024, 11:23
Un colega mío lo hizo para un video de youtube, de su grupo y tal. En plan amateur. Y quedó "como la gocha", todo descuadrao, no sabían dónde mirar, mal acompasao....
Yo entiendo también que eso es por la cuestión visual del vídeo en sí... Ya sea del cámara, del director del vídeo, del montador audiovisual...
Por ejemplo, este año he grabado mi primer vídeo (no en grupo habitual, sino en clases de combo, que como parte de las clases, aparte de 2 conciertos, también había que grabar 1 tema en estudio y un videoclip del mismo). Lo dejo aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=fHJ_1zkv22U
Ahí todos estábamos "tocando" el tema, pero sin que sonara nada, el audio que teníamos nosotros en el plató era el tema grabado en el estudio como referencia (el mismo que luego se puso en el vídeo editado). Había amplis, instrumentos, que estaban enchufados a cables... pero eran de postureo: justo para que no se viera el bajo sin nada conectado al jack, que canta mucho, el cable no llevaba a ningún lado: se perdían debajo del escenario y ahí estaban sueltos con el otro extremo del jack escondido.
Mi postura es que yo estoy en contra del playback, pero con cabeza. Entiendo que en la grabación de un videoclip la música ya está grabada en el estudio y vas 100% en playback. Entiendo (aunque no me guste) que en televisión por cuestiones de tiempo y producción la música vaya en playback (aunque normalmente la voz suele ir en directo... si la voz también es playback y ni siquiera se cuida que el jack no esté vacío... vámonos a otra cosa).
Si en un magazine de después de comer promocionan un grupo con una actuación de 1 canción en playback (excepto la voz), bueno... no me gusta, pero lo puedo pasar. Ahora que programas de música, que supuestamente venden música, y su contenido se centra en la música... (me da igual que sea Operación Triunfo, que Eurovisión, que cualquier otro programa que pone "Voz en directo" -es decir que todo lo demás es playback-)... pues en cualquier programa de esos toda la música debería ser en directo, como lo era El Séptimo de Caballería.
Y ya playback en un concierto... ni de coña, eso sí que debería ser delito; me da igual que sean Milly Vanilly, que Karol G en el Bernabéu, que una orquesta de pueblo que va con secuencia... en directo la música debe ser en directo.